Actividad 2. Cumbre para la Tierra PDF

Title Actividad 2. Cumbre para la Tierra
Course Desarrollo Sustentable
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 8
File Size 782.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 139
Total Views 212

Summary

Download Actividad 2. Cumbre para la Tierra PDF


Description

INSTITUTO

POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN (UNIDAD SANTO TOMAS).

“Actividad 2.” Cumbre para la Tierra Alumno: Miguel Ángel Flores Trujillo. Boleta: 20210A1511 PROFESOR: Lic. LOPEZ VAZQUEZ BERTHA Grupo: 1DX20.

Instrucciones. Por medio de esta actividad identificarás cuál es el campo de estudio y de acción del desarrollo sustentable al vincular al ámbito económico, social y ecológico en una tarea interdisciplinar, para dar respuesta a la problemática que actualmente enfrentan todas las naciones del mundo en estas áreas interrelacionadas. La Cumbre para la Tierra fue la primera reunión regional para discutir sobre el desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe. Primero, lee con atención los siguientes recursos: Programa 21 – Tabla de contenidos Principios de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente Enseguida, elabora un mapa conceptual, en donde destaques los términos enlistados a continuación: Desarrollo Sustentabilidad Desarrollo sustentable Economía Ecología Sociología Sociedad Comunidad Además, incluye un escrito, de máximo dos cuartillas, en el cual resaltes la relación que existe entre la economía, la ecología y la sociología con el desarrollo sustentable.

Introducción: El 22 de diciembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas pidió que se celebrara una reunión mundial en la cual pudieran elaborarse estrategias para detener e invertir los efectos de la degradación del medio ambiente “en el contexto de la intensificación de los esfuerzos nacionales e internacionales hechos para promover un desarrollo sostenible y ambientalmente racional en todos los países.” El Programa 21, aprobado el 14 de junio de 1992 por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, es la respuesta que ha dado la comunidad internacional a esa petición. Se trata de un programa de acción amplio al que desde este momento hasta el siglo XXI darán aplicación los gobiernos, los organismos de desarrollo, las organizaciones de las Naciones Unidas y grupos del sector independiente en todas las áreas en las cuales la actividad económica humana tenga efectos sobre el medio ambiente. El Programa deberá estudiarse juntamente con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y los principios para la ordenación sostenible de los bosques. Ambos fueron aprobados en la Conferencia, conocida como Cumbre para la Tierra, celebrada en Río de Janeiro (Brasil) del 3 al 14 de junio de 1992. Como aspecto fundamental del Programa 21 está la idea de que la humanidad se encuentra en un momento decisivo de su historia. Podemos seguir las políticas actuales, que perpetúan las diferencias económicas entre los países y dentro de ellos, aumentan la pobreza, el hambre, la enfermedad y el analfabetismo en todo el mundo y que causan el deterioro continuado de los ecosistemas de los que dependemos para sostener la vida en el planeta. O bien podemos cambiar de curso, mejorando los niveles de vida para los necesitados. Podemos ordenar y proteger mejor los ecosistemas y buscar un futuro más próspero para todos nosotros. En el preámbulo del Programa 21 el Secretario General de la Conferencia afirma que ninguna nación puede alcanzar estos objetivos por sus propios medios. Señala que de consuno podemos hacerlo, en una alianza mundial en favor del desarrollo sostenible.

Cumbre de la tierra. Desarrollo

Se entiende como desarrollo, la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales

La Organización de Naciones Unidas (ONU), en su Informe Anual de Desarrollo Humano de 1990, se tiene que el desarrollo en general es básicamente un proceso de vida que permite contar con alternativas u opciones de selección para las personas. Las aspiraciones de las personas pueden ser muchas, pero fundamentalmente se refieren a tres: la búsqueda de conocimientos; la posibilidad de tener una vida prolongada y saludable; y tener acceso a los recursos que permitan un aceptable nivel de vida. Es a partir de estas tres finalidades que se derivan muchas otras.

Sustentabilidad

La sustentabilidad es en realidad “un proceso” que tiene por objetivo encontrar el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales. La humanidad en su paso por el planeta ha degradado los recursos naturales de tal forma que actualmente es necesario procurar y planear concienzudamente el consumo de los mismos para garantizar su existencia en las generaciones futuras.

Este concepto surge en el año de 1987, cuando la World Commission on Environment and Development de las Naciones Unidades publicó el informe “Our common future” (Nuestro futuro en común), que está centrado en la idea del desarrollo sustentable o sostenible Sin embargo, este concepto fue realmente adoptado hasta 1992 por 180 Jefes de Estado, en Río de Janeiro, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo. En dicha conferencia se acuerdan 27 principios relacionados con la Sustentabilidad que se materializan en un programa mundial conocido como Agenda 21.

Desarrollo sustentable

Se aplican al principio organizador para alcanzar los objetivos de desarrollo humano y al mismo tiempo sostener la capacidad de los sistemas naturales de proporcionar los recursos naturales y los servicios del ecosistema en función de los cuales dependen la economía y la sociedad, atendiendo -muy especialmente- la preservación de sitios históricos y culturales.

El resultado deseado es una situación de sociedad donde las condiciones de vida y los recursos se utilizan para continuar satisfaciendo las necesidades humanas sin socavar la integridad y la estabilidad del sistema natural. También puede definirse como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias.

Cumbre de la tierra Sociología

Ecología Economía

Su función o definición clave es la de “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.

La economía sostenible también conocida como desarrollo sostenible, perdurable o sustentable caracteriza un tipo de desarrollo socio-económico el cual fue institucionalizado o formalizado en 1987 a través del Informe Brundtland, proveniente de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas.

Del Latín socius = socio y logía del griego λογία Del griego Oikos= Casa Logos=Estudio

Se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas. Pero las relaciones entre los organismos y sus ambientes no son sino el resultado de la selección natural, de lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos tienen una explicación evolutiva.

La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia; mediante el empleo de métodos de investigación, quiere saber donde estan los problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos. Compara a la sociedad con la cultura y la política. Es una ciencia nueva que se hizo a la mitad del siglo XIX.

Cumbre de la tierra Sociedad

Grupo de seres que viven de una manera organizada. La palabra proviene del latín societas, que significa asociación amistosa con los demás.

El concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta del hombre, conscientemente organizado u ordenado e implica un cierto grado de comunicación y cooperación. Es el objetivo general del estudio de las antiguas ciencias del estado, hoy llamadas ciencias sociales.

Las sociedades humanas son el objeto de estudio de la sociología y de la antropología, mientras que las sociedades animales son estudiadas por la etología y la sociobiología.

Comunidad

Grupo de individuos de una o más especies que viven juntos en un lugar determinado; es también un tipo de organización social cuyos miembros se unen para lograr objetivos comunes. Los individuos de una comunidad están relacionados porque tienen las mismas necesidades.

Existen 3 tipos de comunidades: sangre (la más natural y primitiva, de origen biológico, como la tribu, la familia o el clan), lugar (cuyo origen es la vecindad, como las aldeas y asentamientos rurales), y espíritu (su origen es la amistad, la tradición y la cohesión de espíritu o ideología).

g

Además, considera solamente en el cas se puede limpiar), pero agotamiento de un recurs energía, no procede la asign La sociología investiga e interpreta influencias culturales que motivan la apa comportamiento del ser humano especialment social dentro de un hábitat. La economía es la ciencia social que estudia el comportamiento econó individuales: producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).

Estableciendo lo anterior nos podemos dar cuenta que cada una de estas ciencias tiene un principio esencial “comprender el comportamiento para tener una mejor calidad de vida”....


Similar Free PDFs