Actividad 2. Cumbre para la Tierra PDF

Title Actividad 2. Cumbre para la Tierra
Course Desarrollo Sustentable
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 5
File Size 192.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 846
Total Views 941

Summary

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LEscuela Superior de Comercio y AdministraciónLicenciatura en Comercio InternacionalTema: Actividad 2. Cumbre para la TierraAlumno: Néstor Josué Torres BarriosMateria: Desarrollo Sustentable Profesor: Vianka Leticia Galicia CoronaCiclo: 2020-Mapa...


Description

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración Licenciatura en Comercio Internacional

Tema: Actividad 2. Cumbre para la Tierra Alumno: Néstor Josué Torres Barrios

Materia: Desarrollo Sustentable Profesor: Vianka Leticia Galicia Corona

Ciclo: 2020-2021

Mapa mental

Relación entre economía, ecología y sociología con el desarrollo sustentable.

Considerando al desarrollo sustentable como un desarrollo integral de la sociedad, tanto la economía, la ecología y la sociología están íntimamente relacionadas para lograr este objetivo. Que si bien es cierto ante las condiciones actuales de desigualdad y crisis sanitaria y económica podría parecer utópico, no tendría que ser así. En términos económicos se puede ver como un instrumento para el desarrollo material de la sociedad. Este desarrollo debe permitir mejorar la calidad de vida de la comunidad. La calidad de vida debe mejorar en términos de higiene, educación y salud, tópicos que podríamos considerar muy básicos, pero al que innumerables personas en el mundo, no tienen acceso aun en estos tiempos. Por el lado ecológico, y considerando que es la disciplina que estudia las relaciones que los seres vivos mantienen con el medio ambiente. Se debe ser capaz de utilizar los recursos de manera tal que no se ponga en riesgo el equilibrio de la naturaleza y los diferentes medios ambientes a los que tiene acceso el hombre. Y es que, aunque el ser humano es eminentemente terrestre, su actuar tiene influencia directa en el ambiente aéreo (capa de ozono), acuático (la explotación de los recursos marítimos) y todos los ecosistemas terrestres: bosque, sabana, desierto, tundra, selva, etcétera. Por último, refiriéndonos a la sociología como la ciencia que estudia el funcionamiento de la estructura humana, el desarrollo sustentable solo puede lograrse si esas estructuras están formadas bajo la inteligencia de que los recursos deben ser aprovechados por todos y para todos. La forma en que estos son administrados, revelará en gran medida el compromiso que las diferentes culturas tienen con el medio ambiente en general. La historia muestra cómo un uso indiscriminado de los recursos por sociedades poco o nada comprometidas, ha tenido nefastas consecuencias, como la deforestación masiva de áreas verdes, la extinción de algunas especies, y la ironía de que haya recursos para uso exclusivo de un grupo reducido de personas con

capacidad económica superior, y, por otra parte, que un número indeterminado de personas que tienen que vivir con menos de un dólar (USD) al día. Fuentes:

-Lissette Bustillo-García y Juan Pablo Martínez-Dávila. (2008). LOS ENFOQUES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE. 20/12/2020, de Colegio de Postgraduados (COLPOS), Campus Veracruz, México Sitio web: https://www.academia.edu/16095595/LOS_ENFOQUES_DEL_DESARROLLO_SUSTE NTABLE -https://dle.rae.es/...


Similar Free PDFs