Actividad integradora 2. La materia Actividad integradora 2. La materia PDF

Title Actividad integradora 2. La materia Actividad integradora 2. La materia
Author Daniel Rafael Miranda siqueiros
Course Biologia
Institution Centro Universitario en Periodismo y Publicidad
Pages 11
File Size 551.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 287

Summary

Actividad integradora 2. La materiaDaniel Rafael Miranda SiqueirosMódulo 14 Bloque CM13C4G19-BC- 034FacilitadorPATRICIA CARIDAD COCOMGONGORAFecha DE JULIO 09 DEL 2021Utiliza el simulador Estados de la materia para experimentar con losdistintos estados de la materia. Al ingresar al simulador, haz cli...


Description

Actividad integradora 2. La materia Daniel Rafael Miranda Siqu Siqueiros eiros

Módulo 14 Bloque C

M13C4G19-BC-034 M13C4G19-BC -034 Facilitador PATRICIA CARIDAD COCOM GONGORA

F echa DE JULIO 09 DEL 20 21 Fecha 2021

Utiliza el simulador Estados de la materia para experimentar con los distintos estados de la materia. 1. Al ingresar al simulador, haz click en la opción Estado.

2. Observa las características de los estados de la materia de los distintos átomos (Neón y Argón) y moléculas (Oxígeno y Agua) que se presentan haciendo click en cada una.

Neón en estado sólido sin frío, calor y presión

Neón en estado líquido sin frío, calor y presión Neón en estado sólido sin frío, calor y presión

Neón en estado gaseoso sin frío, calor y presión

Argón en estado líquido sin frío, calor y presión Argón en estado sólido sin frío, calor y Argón presiónen estado gaseoso sin frío, calor y presión

Oxígeno en estado líquido sin frío, calor y presión

Agua en estado líquido sin frío, l ió

Oxígeno en estado gaseoso sin frío, calor y Oxígeno presión en estado sólido sin frío, calor y presión

Agua en estado gaseoso sin frio, calor y presión

b

3. Describe en una cuartilla las características de los estados de la materia observados

En el estado sólido se puede ver qué todas las moléculas permanecen unidas y van tomando la forma del recipiente que las contienen es decir que va adquiriendo volumen y tiene un lugar fijo sin movimiento y los átomos tienen una forma más rígida que resistiendo más fuerza externa son deformación y si se incrementa la temperatura este estado va perdiendo su forma. En el estado líquido no tiene forma en sí misma, pero si va adquiriendo la forma del recipiente que lo contiene y la temperatura puede ser vareada a frío o calor y puede tener solidificación y evaporización y no tiene lugar fijo si está fuera del recipiente y está en constante movimiento. En el estado gaseoso todas las moléculas están en distintos lugares y siendo más volátiles, las moléculas no están unidas y tiene muy poca fuerza de atracción , el gas no tiene forma y ni volumen, está en constante movimiento, no muestra una respuesta alentadora a la gravedad y tiene una densidad menor que los sólidos y los líquidos y sería muy sencillo comprimir el gas y así disminuye la distancia de las moléculas. Tiene todo un espacio libre.

4. En la sección Cambios de fase aplica calor y frío. También aplica presión con la bomba de aire o con el dedo de la mano para que puedas observar el comportamiento de la materia.

5. Toma capturas de pantalla del comportamiento de la materia con los cambios que aplicas con los distintos átomos y moléculas.

Neón en comportamiento de presión

Neón en comportamiento de frío

Argón en comportamiento de presión

Neón en comportamiento de calor

Argón en Argón comportamiento de en frío comportamiento de l

Oxígeno en comportamiento de presión

Agua en comportamiento de presión

Oxígeno en comportamiento de frío

Agua en comportamiento de frío

Oxígeno en comportamiento de calor

Agua en comportamiento de calor

6. Elabora la tabla de las propiedades generales y específicas de la materia, puedes utilizar los siguientes datos para generar tu tabla:

Propiedades generales de la materia Extensión Masa Es el Es la

Inercia Es cuando

Divisibilidad Es la

Elasticidad Capacidad

Porosidad Es una

volumen

cantida

un cuerpo

capacidad

de alterar

medida

que

d de

es incapaz

que tienen

su forma

de

ocupa

materia

de

los cuerpos

siendo

espacios

un

que

modificar

de dividirse

sometidos

de

cuerpo o

tiene

el

en partes

a una

un

sustancia

un

movimient

más

fuerza,

material.

en un

cuerpo.

o

pequeñas.

cuando la

espacio.

en el que

fuerza

se

desaparec

encuentra.

e , este

vuelve a su forma original.

Propiedades específicas de la materia Densidad

Volumen

Punto de fusión

Grado de

Es la relación

Es el espacio

Es la

conductibilidad Designa a una

que existe

físico que está

temperatura en

propiedad física

entre

ocupando.

la que una

que está

la masa y el

sustancia para

presente en

volumen de

al estado

algunos

un

líquido.

cuerpos,

cuerpo.

materiales o elementos y que hace que los mismos sean capaces de conducir a través de ellos a la electricidad o al calor.

7. Redacta en un párrafo como se observan en el simulador las propiedades de la materia y justifica tu respuesta.

Tiene un cambio muy repentino desde el punto de presión sin temperatura en el momento que adquiere frío se contrae la materia en un mismo lugar o un poco disipado haciendo un punto de vista si está en estado sólido y cuando adquiere calor se mueven de un lado a otro y está en constante movimiento, haciendo ahí el punto de ebullición y evaporización y pasando al estado gaseoso.

Además de los estados y propiedades, la materia se sujeta a la ley “de conservación de la materia” para que puedas comprenderla y comprobarla, balancea la siguiente ecuación química, utiliza el método del tanteo y comprueba el resultado calculando la masa molar de cada uno de los elementos, puedes realizar los cálculos en una hoja de papel y después tomar una fotografía o escanearlo y agregarlo al documento.

Mg + HCI - MgCI2 + H2

Mg + 2HCI - MgCI2 + H2 RP 1 MG 1 2H2 2 CL 2

8. Redacta una conclusión de 8 a 10 renglones de cómo se evidencia la ley de conservación de la materia en el balanceo de la ecuación y los cálculos obtenidos e indica cómo se puede observar en el simulador.

Al realizar el balanceo se obtiene el mismo número de átomos de cada elemento de la reacción química que debe ser de ambos lados de la ecuación y al usar el simulador dónde se puede ver que la materia no se crea ni se destruye solo se transforma y con eso queda evidenciado la ley de conservación de la materia, la masa molecular siempre deberá quedar igual, aunque pase de un estado físico a otro y esto dice que la masa inicial deber ser al de lasa final...


Similar Free PDFs