Actividad integradora PDF

Title Actividad integradora
Author Marina Ibarra
Course Seminario de Situaciones Problemáticas y Territorio
Institution Universidad Nacional de Lanús
Pages 5
File Size 238.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 509
Total Views 1,025

Summary

Seminario de Situaciones Problemáticas y TerritorioTrabajo Práctico Integrador: Problemas sociales - Situación Problemática - Cuestión SocialTurno NocheComplete las siguientes actividades según lo referido por Alejandro Frigerio en “La construcción de problemas sociales: cultura, política y medios d...


Description

Seminario de Situaciones Problemáticas y Territorio

Trabajo Práctico Integrador: Problemas sociales - Situación Problemática - Cuestión Social Turno Noche

Complete las siguientes actividades según lo referido por Alejandro Frigerio en “La construcción de problemas sociales: cultura, política y medios de comunicación” 1.

Una cada concepto con su definición:

CONCEPTO

DEFINICIÓN

PROBLEMA SOCIAL

A

1

Ámbitos sociales donde transcurre el proceso de definición colectiva

ARENAS

B

2

Es fruto de un proceso continuo de creación, circulación e internalización de significados.

RECLAMADORES/OPERADORES

C

3

Es el fruto de un proceso de definición colectiva de ciertas condiciones como problemas.

REALIDAD SOCIAL

D

4

Actores sociales

2.

Responda al Verdadero o Falso:

a) La perspectiva desde la cual se desarrollan los conceptos es desde la CONSTRUCTIVISTA _

V __

b) Los problemas sociales son el producto de tan solo definiciones objetivas __ F___ c) Los medios de comunicación, los debates en el Congreso y los juicios en tribunales corresponden a principales “Arenas” sociales _____

V ____

d) Los “Temas culturales propios de cada sociedad” son uno de los 3 principios de selección___ V ____ e) Los medios masivos de comunicación no son una arena apropiada para instaurar un problema ____ F ____ f) Los reclamadores definen ciertas condiciones sociales como problemas _

3.

V __

Coloque el TIPO de RECLAMADOR, según la definición dada:

a) “pueden procurar aumentar su influencia social o los atributos de sus instituciones efectuando reclamos”_Funcionarios

b) “son consultores independientes que saben cómo recaudar fondos y hacer relaciones públicas. Usualmente están más motivados por el sueldo que reciben que por la ideología”___Especialistas_ c)

“Abogados, médicos, psicólogos, o investigadores) otorgan la autoridad de sus

disciplinas a los reclamos”__Profesionales d)

“son reclamadores con experiencia en movimientos sociales”__Activistas__

4. Según Netto, ¿qué se entiende por Cuestión Social? Cuestión social: el conjunto de expresiones de la contradicción inherente al modo de producción capitalista: antagonismo capital- trabajo: manifestación de las desigualdades, antagonismos políticos, económicos, culturales, anclados en el sistema capitalista. Realice una línea de tiempo que contenga las determinaciones históricas que el autor menciona.

5. Les presentamos a continuación un relato a partir de una historia de vida: “Me llamo Camila, tengo 25 años y nunca tuve la posibilidad de tener un trabajo en blanco. Desde que empecé a ganarme el mango siempre fue en trabajos temporales y de forma precarizada. Cuando terminé la secundaria, empecé a trabajar en un call center de la empresa Claro, donde no me pagaban ni siquiera el básico y vivía de las comisiones. Luego, pasé a laburar en un kiosco durante muchas horas cobrando $100 por día, incluyendo sábados y domingos. Hoy estoy cursando el segundo año de la carrera de Enfermería en una de las universidades del conurbano. Cuando empecé mi primer año conseguí, por medio de una conocida, trabajar en un geriátrico al cuidado de adultos mayores. En este lugar trabajé durante 2 años hasta noviembre de 2019 en situación de informalidad. Una de las cosas “buenas” que tenía éste lugar era que la jornada laboral era de 6 horas (ideal si queremos realizar otras actividades diarias), pero trabajaba en negro y me pagaban $6.000 mensuales trabajando los sábados inclusive. Los domingos y feriados los trabajaba para hacer una diferencia, sobre todo los feriados porque me los pagaban doble: lo más cerca que estuve a tener un derecho como los trabajadores registrados. Pero mi sueldo se mantuvo ahí y decidí renunciar porque es imposible vivir con eso y me negaban toda posibilidad de aumento, a pesar de que tenían grandes ganancias. Desde que decidí renunciar para conseguir "algo mejor" pasaron 6 meses y hasta el momento no encontré nada y menos ahora en el contexto de la cuarentena. Para colmo tengo que alquilar, pagar luz, gas, agua y mantener el celular para poder comunicarme o para poder seguir cursando en la facultad. Mi realidad es la de muchos jóvenes precarizados. Eso lo sé, porque muchos amigos y amigas están en esas condiciones”.

A partir de la lectura de los textos de Cavalleri y Frigerio, les pedimos que elaboren un texto breve (no más de una carilla) considerando: ● ¿Cómo construirían la situación problemática del relato? ● ¿Cuáles son las expresiones de la cuestión social que aparecen? ● ¿Cuáles son las dimensiones que interactúan entre sí? y ¿cuáles arenas identificas? ● Entendiendo a la universalidad como “las grandes determinaciones y leyes tendenciales de un complejo social dado” ¿Cómo describirías la universalidad de este relato? ● ¿Qué rol juegan los medios de comunicación? Camila es una chica de 25 años, actualmente desocupada, que ha recorrido una serie de trabajos informales. Esta situación es como la de muchos en donde por necesidad se encuentra aceptando trabajos en negro o con malas condiciones: jornadas de trabajo extensas, sin francos, sueldos por debajo del mínimo, sin aportes jubilatorios o de obra social, sin vacaciones remuneradas, etc. La pregunta que nos podemos hacer es ¿Por qué una persona aceptaría este tipo de trabajo?, las respuestas están en este mismo relato: necesidad de pagar una vivienda, los servicios, mientras trata de estudiar para lograr mejores oportunidades. Pero estudiar no es gratis y debemos tener cómo cubrir esos gastos. Todo esto lleva a las personas, sobre todo a los jóvenes, a recurrir a este tipo de empleos tan poco beneficiosos. Además los jóvenes tienen otro tipo de obstáculo: se les exige ciertos niveles de estudio (cada vez más específicos) pero también experiencia laboral. Por lo tanto se ven obligados a aceptar trabajos donde lo que más les importa es el trabajo y no la remuneración.

Sumado a todo este contexto complejo al que se ve expuesta la chica en cuestión, se interpone el flagelo de la nueva pandemia covid-19 causada por el SARS-CoV2. Esta nueva realidad nos lleva a estar encerrados, con menos posibilidades de conseguir un nuevo empleo sumado a muchas otras situaciones nuevas de las que adaptarse (estar separados de los afectos, estudiar con nuevas herramientas y distintas modalidades, etc) Las posibilidades parecen reducirse, pero existen ayudas provenientes de instituciones (becas de estudio de parte de las universidades, ayudas de emergencia del Estado) para poder afrontar estas situaciones y poder planificar alguna solución. Los medios de comunicación juegan un papel muy importante dentro de la sociedad. Como intermediarios de información pueden brindar un servicio muy importante a la sociedad (ej: brindar información de cómo protegerse ante la nueva enfermedad) o manipular la opinión pública dirigiendo la agenda a conveniencia de grupos de poder (ej: cuestionar las medidas que el gobierno plantea como preventivas, creando supuestas conspiraciones en contra del mercado, etc)....


Similar Free PDFs