actividad integradora PDF

Title actividad integradora
Course Metodología de la investigación en Ciencias Experimentales
Institution Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
Pages 24
File Size 2.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 95

Summary

Download actividad integradora PDF


Description

Formato: Actividad Integradora de Metodología de la investigación en ciencias experimentales Datos del estudiante

Nombre:

Anayeli Ambrosio serrano

Matrícula:

20002349

Fecha de elaboración:

30 de octubre de 2021

Tiempo de elaboración:

2 horas 30 minutos

Introducción En esta Actividad Integradora deberás darle seguimiento a una investigación experimental que estudia el problema de la contaminación auditiva generada por el ruido que emiten los carros.

Debes consultar al menos cuatro fuentes de información que argumenten el desarrollo de la investigación. No te olvides de incluir las citas y sus referencias correspondientes al final (en formato APA).

Instrucciones 1. Lee la información que se te proporciona sobre el tema: el planteamiento del problema, los objetivos y las preguntas planteadas, la hipótesis y elabora cada uno de los elementos que hacen falta de acuerdo a lo que se te indica, con el fin de completar el reporte de investigación. Tema

Efectos de la contaminación auditiva en el centro de la ciudad provocada por el ruido que producen los carros.

Planteamiento del problema

¿Cómo afecta la contaminación auditiva causada por los automóviles al ambiente de la zona centro de mi ciudad?

Objetivos de la investigación



Preguntas de investigación

    

Identificar los efectos de la contaminación auditiva generada por los vehículos automotores. Determinar si el ruido de los autos contamina la zona centro de la ciudad. ¿Qué impacto tiene la contaminación auditiva en la persona? ¿Existe contaminación auditiva a partir del ruido del motor de los carros? ¿El ruido del claxon de un auto emite contaminación? ¿Cuáles son las consecuencias ambientales producidas por los ruidos de los automóviles en la zona centro de la ciudad?

Índice y resumen a) Escribe el índice con la numeración de las páginas. b) El resumen debe ser acorde con el trabajo de investigación. Incluye en tu redacción el planteamiento del problema.

Introducción Redacta una introducción escribiendo dónde y cómo se realizó la investigación. Incluye el planteamiento del problema, los objetivos y las preguntas de investigación, además de que debes mencionar si encontraste alguna investigación que trate sobre el mismo tema y que te haya servido de antecedentes.

Metodología Marco teórico Desarrolla el marco teórico que fundamente el problema de la investigación. Utiliza 4 fuentes de consulta diferentes.

Hipótesis La principal causa de la contaminación auditiva de la zona cetro de mi ciudad proviene del ruido emitido por los automóviles. Diseño de investigación Selecciona el diseño de la investigación a utilizar y justifícalo en 8 líneas.

Población Personas que vivan o trabajen en el centro de la ciudad. Muestra Si se decide trabajar con muestras, esta será de 15 personas que vivan o trabajen en el centro de la ciudad.

Recolección de datos Diseña el instrumento de recolección de datos que te permitirá obtener información acerca de la investigación. Si el instrumento es un cuestionario deberá tener al menos 8 preguntas.

Resultados Interpretación de resultados Realiza una tabla de frecuencias y una gráfica para acomodar y agrupar los datos recolectados.

Conclusiones De acuerdo a los datos que recabaste para tu investigación, utiliza las medidas de tendencia central para confrontar la hipótesis. Redacta en 10 líneas tus conclusiones en donde incluyas las sugerencias o modificaciones que propondrías para otros investigadores que quieran estudiar sobre el tema.

Bibliografía Incluye aquí las fuentes de información que hayas consultado (y citado dentro del desarrollo de los apartados anteriores). Estas deberán estar redactadas en formato APA.

Apéndice En este apartado debes incluir los formatos de tu cuestionario, encuestas, hojas de registro, escalas o gráficas, etc., que en un momento dado te sirvieron de apoyo para explicar mejor tu problema de investigación.

Anayeli Ambrosio Serrano

20002349

Actividad integradora

Metodología de la investigación de las ciencias experimentales

30 de octubre de 2021

Índice Titulo

pagina

Resumen e introducción………………………………. 5

Marco teórico…………………………………………….. 6

Diseño de la investigación…………………………….7

Población, muestra y recolección de datos………..11

Interpretación de datos y conclusiones…………….23

Bibliografía……………………………………………….

Apéndice………………………………………………….

Resumen

Hasta hace poco el ruido era considerado únicamente como un subproducto accidental de la actividad humana, que en ocasiones podía ser perjudicial o molesto. Se trataba como un mal menor, difícil de caracterizar; no es constante en el tiempo ni en el espacio, no mata, no degrada el medio de modo tan evidente como lo hacen otros tipos de contaminación, como los vertidos de aguas residuales o los residuos sólidos. Fue en 1972 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó el ruido como una forma más de contaminación, y actualmente es considerado como uno de los contaminantes ambientales más molestos y que más inciden sobre el bienestar de las personas, pero sigue siendo la contaminación menos regulada de todas las existentes. En las últimas décadas se ha percibido un cambio en las condiciones acústicas en las ciudades (incremento del parque vehicular, mecanización de las actividades, cambio de usos de la vía pública, etc.) y en las carreteras, produciéndose un incremento en el nivel de ruido ambiental.

Introducción

El ruido es un factor muy importante que se debe estudiar en virtud de que se ha catalogado mundialmente como un contaminante ambiental que afecta a las personas, y se ha reconocido que puede ser un problema grave. El ruido produce una sensación auditiva molesta, por lo que es una de las perturbaciones ambientales que de manera muy importante afecta a la población establecida en ciudades o en tramos carreteros, donde el tránsito vehicular es constante y cada vez más elevado por el continuo aumento de la población y del parque vehicular; el ruido en muchas ocasiones, no es medido por sus efectos, pues no suelen manifestarse de forma inmediata ni tan evidente como los de otros contaminantes. Se considera que el ruido en niveles altos y tiempos prolongados es un problema de salud pública, ya que genera daños fisiológicos y psicológicos. En diversos países, entre ellos los de la OCDE, se cuenta con una normatividad que regula los niveles de ruido del transporte en carreteras, situación que en México no ocurre. Con el fin de contribuir a un mejoramiento sustancial del medio ambiente y de la calidad de vida, a través de una concientización más profunda de toda la sociedad y del Gobierno, acerca del deterioro del medio ambiente y de las acciones necesarias para revertirlo, la creación o adopción de un indicador ambiental del ruido ayudará tomar decisiones para lograr un transporte sustentable, basadas en información y en fundamentos técnico

Marco teórico Para que un ruido sea molesto, no sólo depende de sus características acústicas, sino también de la actitud de las personas hacia él. Este carácter de molestia añade un componente no acústico que necesita de la integración de la fisiología, la psicología, la sociología y otras disciplinas, para ser correctamente interpretado. Las molestias debidas al ruido dependen de numerosos factores, por lo que el indicador que se seleccione para evaluarlo debe ser capaz de contemplar los siguientes aspectos: Energía sonora: Las molestias están directamente relacionadas con la energía del sonido; a más energía, mayor molestia. Tiempo de exposición: Para un mismo nivel de ruido, la molestia depende del tiempo de exposición; en general, un mayor tiempo produce un mayor grado de molestia. Características del sonido: Para un mismo nivel de ruido e igual tiempo de exposición, la molestia depende de características del sonido, como su espectro de frecuencia y amplitud. Receptor: No todas las personas sienten el mismo grado de molestia por el ruido; depende de factores físicos, sensibilidad auditiva y factores culturales. Actividad del receptor: Para un mismo sonido, dependiendo de la actividad del receptor, este puede ser considerado como molesto, ya que algunas requieren ambientes más silenciosos (lectura, enfermedad y conversación). Expectativas y calidad de vida: En este punto se engloban aquellos aspectos subjetivos, difíciles de evaluar al relacionarse con la calidad de vida de personas de ciertos grupos, las exigencias de calidad ambiental para el tiempo y los espacios dedicados al ocio, siendo muy superiores a las de las otras situaciones. Hipótesis La principal causa de la contaminación auditiva de la zona cetro de mi ciudad proviene del ruido emitido por los automóviles. La contaminación acústica es la presencia en el ambiente de ruidos (sonidos de intensidad alta) o vibraciones, que pueden resultar perjudiciales para la salud humana (auditiva, física y mental) y el medio ambiente. Es uno de los mayores problemas ambientales de nuestra sociedad y causa diversos efectos nocivos a los habitantes de grandes ciudades. Fuentes de comunicación acústica: - Tráfico - Obras - Establecimientos Soluciones para evitar el ruido - Aislamiento en las viviendas. - Barreras acústicas en las autopistas y autovías cercanas a urbanizaciones. - Protectores auditivos a medida de filtro.

Diseño de investigación Elegí el diseño de investigación cuantitativa por encuestas porque es un estudio que se puede aplicar en grandes y pequeñas poblaciones mediante la selección de muestras elegida que en mi caso es una población chica, y el objetivo final de la investigación es conocer una gran población encuestando una muestra en la misma. En este método lo que hacemos es plantear una serie de preguntas a los encuetados, se resumen sus respuestas en porcentajes. Básicamente, la información se adquiere haciendo preguntas a los encuestados a través de dichas encuesta. El beneficio de este tipo de investigación es que puede ser enviado a los participantes por mail sin necesidad de que esté presente el investigador generando una mayor comodidad para el mismo y también para las personas de la muestra seleccionada.

Población Población utilizare en mi caso en el centro de mi pueblo: 1. Panaderos 2. Amas de casa 3. Abarroteros 4. Comerciantes 5. Comerciantes ambulantes 6. Heladeros 7. Zapateros 8. Decoradores 9. Pasteleros 10. restauranteros Muestras Entrevistare 15 personas del centros de mi pueblo esto para saber la información que ellos tienen sobre la contaminación auditiva generada por automóviles a continuación presento las encuetas.

Recolección de datos Muestra 1 panadero 1. ¿Conoces la contaminación auditiva generada por automóviles? a) Sí_____ b) No____

2. ¿Se siente afectado por el ruido que se genera en el sector? a) Sí______ b) No _______

3. En qué momento de la semana cree que se presenta mayor ruido en este sector? a) Lunes________ b) Martes ______

c) d) e) f)

Miércoles_______ Jueves______ Viernes______ Fines de semana______

4. ¿Se presenta mayor ruido durante? a) Día_____ b) Noche_____ 5. ¿Cuál cree usted que es la mayor fuente de ruido en el sector? a) Tráfico Vehicular______ b) Actividades de Construcción_____ c) tortilleros ___ d) Comercios ___ e) Otros___ f) Cuál? ___________________________

6. En algún momento ha presentado problemas de salud por causa del ruido? a) Sí_____ b) No_____ 7. ¿Cree que la contaminación auditiva afecta la comunicación con las demás personas? a) Sí_____ b) No_____ 8. Cree que el municipio ha desarrollado estrategias o actividades suficientes para mitigar los niveles del ruido existentes? a) Sí___ b) No___

Muestra 2 amas de casa 1. ¿Conoces la contaminación auditiva generada por automóviles? a) Sí____ b) No_______

2. ¿Se siente afectado por el ruido que se genera en el sector? a) Sí_______ b) No _______

3. En qué momento de la semana cree que se presenta mayor ruido en este sector? a) Lunes________

b) c) d) e) f)

Martes _______ Miércoles_______ Jueves______ Viernes______ Fines de semana______

4. ¿Se presenta mayor ruido durante? a) Día_____ b) Noche_____ 5. Cuál cree usted que es la mayor fuente de ruido en el sector? a) Tráfico Vehicular______ b) Actividades de Construcción_____ c) tortilleros ___ d) Comercios ___ e) Otros___ f) Cuál? ___________________________

6. En algún momento ha presentado problemas de salud por causa del ruido? a) Sí_____ b) No_____ 7.

Cree que la contaminación auditiva afecta la comunicación con las demás personas? a) Sí_____ b) No_____

8. ¿Cree que el municipio ha desarrollado estrategias o actividades suficientes para mitigar los niveles del ruido existentes? a) Sí___ b) No___

Muestra 3 abarroteros 1. ¿Conoces la contaminación auditiva generada por automóviles? a) Sí____ b) No_______

2. ¿Se siente afectado por el ruido que se genera en el sector? a) Sí_______ b) No _______

3. En qué momento de la semana cree que se presenta mayor ruido en este sector? a) Lunes________

b) c) d) e) f)

Martes _______ Miércoles_______ Jueves______ Viernes______ Fines de semana______

4. ¿Se presenta mayor ruido durante? a) Día_____ b) Noche_____ 5. Cuál cree usted que es la mayor fuente de ruido en el sector? a) Tráfico Vehicular______ b) Actividades de Construcción_____ c) tortilleros ___ d) Comercios ___ e) Otros___ Cuál? ___________________________

6. En algún momento ha presentado problemas de salud por causa del ruido? a) Sí_____ b) No_____ 7. Cree que la contaminación auditiva afecta la comunicación con las demás personas? a) Sí_____ b) No_____

8.

Cree que el municipio ha desarrollado estrategias o actividades suficientes para mitigar los niveles del ruido existentes? a) Sí___ b) No___

Muestra 4 abarroteros 1. ¿Conoces la contaminación auditiva generada por automóviles? a) Sí____ b) No_______

2. ¿Se siente afectado por el ruido que se genera en el sector? a) Sí_______ b) No _______

3. En qué momento de la semana cree que se presenta mayor ruido en este sector? a) Lunes________ b) Martes _______ c) Miércoles_______

d) Jueves______ e) Viernes______ f) Fines de semana______

4. a) b) 5.

¿Se presenta mayor ruido durante? Día_____ Noche_____ Cuál cree usted que es la mayor fuente de ruido en el sector? a) Tráfico Vehicular______ b) Actividades de Construcción_____ c) tortilleros ___ d) Comercios ___ e) Otros___ Cuál? ___________________________

6. En algún momento ha presentado problemas de salud por causa del ruido? a) Sí_____ b) No_____

7.

Cree que la contaminación auditiva afecta la comunicación con las demás personas? a) Sí_____ b) No_____

8.

Cree que el municipio ha desarrollado estrategias o actividades suficientes para mitigar los niveles del ruido existentes? a) Sí___ b) No___

Muestra 5 comerciantes 1. ¿Conoces la contaminación auditiva generada por automóviles? a) Sí____ b) No_______

2. ¿Se siente afectado por el ruido que se genera en el sector? a) Sí_______ b) No _______

3. En qué momento de la semana cree que se presenta mayor ruido en este sector? a) Lunes________ b) Martes _______ c) Miércoles_______ d) Jueves______ e) Viernes______ f) Fines de semana______

4. ¿Se presenta mayor ruido durante? a) Día_____ b) Noche_____ 5. Cuál cree usted que es la mayor fuente de ruido en el sector? a) Tráfico Vehicular______ b) Actividades de Construcción_____ c) tortilleros ___ d) Comercios ___ e) Otros___ Cuál? ___________________________

6. En algún momento ha presentado problemas de salud por causa del ruido? a) Sí_____ b) No_____ 7.

Cree que la contaminación auditiva afecta la comunicación con las demás personas? a) Sí_____ b) No_____

8.

Cree que el municipio ha desarrollado estrategias o actividades suficientes para mitigar los niveles del ruido existentes? a) Sí___ b) No___

Muestra 6 comerciantes

1. ¿Conoces la contaminación auditiva generada por automóviles? a) Sí____ b) No_______

2. ¿Se siente afectado por el ruido que se genera en el sector? a) Sí_______ b) No _______

3. En qué momento de la semana cree que se presenta mayor ruido en este sector? a) Lunes________ b) Martes _______ c) Miércoles_______ d) Jueves______ e) Viernes______ f) Fines de semana______

4. ¿Se presenta mayor ruido durante? a) Día_____ b) Noche_____ 5. Cuál cree usted que es la mayor fuente de ruido en el sector? a) Tráfico Vehicular______ b) Actividades de Construcción_____ c) tortilleros ___ d) Comercios ___ e) Otros___ f) Cuál? ___________________________

6. En algún momento ha presentado problemas de salud por causa del ruido? a) Sí_____ b) No_____

7.

Cree que la contaminación auditiva afecta la comunicación con las demás personas? a) Sí_____ b) No_____

8.

Cree que el municipio ha desarrollado estrategias o actividades suficientes para mitigar los niveles del ruido existentes? a) Sí___ b) No___

Muestra 7 comerciantes ambulantes 1. ¿Conoces la contaminación auditiva generada por automóviles? a) Sí____ b) No_______

2. ¿Se siente afectado por el ruido que se genera en el sector? a) Sí_______ b) No _______

3. En qué momento de la semana cree que se presenta mayor ruido en este sector? a) Lunes________ b) Martes _______ c) Miércoles_______ d) Jueves______ e) Viernes______ f) Fines de semana______

4. ¿Se presenta mayor ruido durante? a) Día_____ b) Noche_____ 5. Cuál cree usted que es la mayor fuente de ruido en el sector? a) Tráfico Vehicular______ b) Actividades de Construcción_____ c) tortilleros ___ d) Comercios ___ e) Otros___ f) Cuál? ___________________________

6. En algún momento ha presentado problemas de salud por causa del ruido? a) Sí_____ b) No_____

7.

Cree que la contaminación auditiva afecta la comunicación con las demás personas? a) Sí_____ b) No_____

8.

Cree que el municipio ha desarrollado estrategias o actividades suficientes para mitigar los niveles del ruido existentes? a) Sí___

b) No___

Muestra 8 comerciantes ambulantes 1. ¿Conoces la contaminación auditiva generada por automóviles? a) Sí____ b) No_______

2. ¿Se siente afectado por el ruido que se genera en el sector? a) Sí_______ b) No _______

3. En qué momento de la semana cree que se presenta mayor ruido en este sector? a) Lunes________ b) Martes _______ c) Miércoles_______ d) Jueves______ e) Viernes______ f) Fines de semana______

4. ¿Se presenta mayor ruido durante? a) Día_____ b) Noche_____ 5. Cuál cree usted que es la mayor fuente de ruido en el sector? a) Tráfico Vehicular______ b) Actividades de Construcción_____ c) tortilleros ___ d) Comercios ___ e) Otros___ f) Cuál? ___________________________

6. En algún momento ha presentado problemas de salud por causa del ruido? a) Sí_____ b) No_____

7.

Cree que la contaminación auditiva afecta la comunicación con las demás personas? a) Sí_____ b) No_____

8.

Cree que el municipio ha desarrollado estrategias o actividades suficientes para mitigar los niveles del ruido existentes? a) Sí___ b) No___

Muestra 9 heladeros 1. ¿Conoces la contaminación auditiva generada por automóviles? a) Sí____ b) No_______

2. ¿Se siente afectado por el ruido que se genera en el sector? a) Sí_______ b) No _...


Similar Free PDFs