Actividad Integradora PDF

Title Actividad Integradora
Author Miguel Ángel Lizama Zavaleta
Course costos y presupuestos
Institution Universidad del Sur (México)
Pages 14
File Size 228 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 187

Summary

Download Actividad Integradora PDF


Description

Universidad del Sur

Miguel Ángel Lizama Zavaleta

Licenciatura en Administración de Empresas

Parcial 1

Diego Mario Scarrfatti

Actividad Integradora

21 de abril del 2020

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México.

1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3 ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 4 CONCEPTUALIZACIÓN................................................................................................................. 5 FILOSOFÍA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE ......................................................... 6 CARACTERÍSTICAS....................................................................................................................... 7 ÁREAS DE INVESTIGACIÓN DEL ABP ..................................................................................... 8 ARGUMENTOS QUE APOYAN EL ABP .................................................................................... 8 CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO.................................................................................. 9 ¿QUÉ ES UN PROYECTO? ...................................................................................................... 9 DEFINICIÓN.............................................................................................................................. 9 OBJETIVOS DEL PROYECTO ............................................................................................... 10 PROYECTOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS ................................................................. 10 PROYECTO PRIVADO O PÚBLICO ...................................................................................... 10 PLANIFICACIÓN ....................................................................................................................... 11 EJECUCIÓN ............................................................................................................................... 11 RESULTADOS ........................................................................................................................... 11 CONCLUSIÓN ............................................................................................................................ 12 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 12 CUADRO DE TRIPLE ENTRADA ............................................................................................... 13 BIBLIOGRAFIA DE CUADRO DE TRIPLE ENTRADA .......................................................... 14

2

INTRODUCCIÓN Para la materia de Introducción al Aprendizaje Basado en Proyectos (mejor conocido por sus siglas ABP), se realizará esta investigación y reporte de lectura, es importante que antes de profundizar en esta materia es necesario sobre que cimientos vamos a construir y en base a ello vamos a ir justamente creciendo y mejorando los objetivos y planes, además de aprender a mejorar las formas de realizar alguna actividad. Se analizará cada tema de tal manera que sea entendible tanto para el alumno que realiza esta actividad como para que sea digerible al lector; aprenderemos las definiciones que conlleva esta materia, conceptos, características, tipos o clasificación de proyectos, áreas de investigación y desarrollo. Tal como dice la materia, todo el aprendizaje se va a basar es PROYECTOS y para ello, es necesario que de igual forma definamos lo que significa proyectos, como se realiza de manera correcta, cuáles son sus objetivos, su clasificación dependiendo del sector público o privado, como se planifica, como realizar análisis de acuerdo a los resultados de cada proyecto.

3

ANTECEDENTES En al año de 1918 un educador llamado William Heard Kilpatrick escribió y plasmó el concepto del aprendizaje basado en hacer (proyecto) en su texto llamado “The Project Method: It’s vocational education origin and international development” en cual describe que existen 5 formas en que se puede dividir el área del aprendizaje basado en proyectos. 1. En los años de 1850 a 1865 en Europa, principalmente en París y Roma se empieza a trabajar por proyectos en las escuelas de arquitectura. 2. De 1865 a 1880 Lo que comenzaba como solo proyectos exclusivos, comienza a ejecutarse como herramienta de aprendizaje, anteriormente se manejaba en áreas en específico, sin embargo, ya comienza a ser posible a aplicarse en cualquier otra área y además trasladándose del continente europeo al continente americano. 3. De 1880 a 1915 comienza a expandirse a escuela públicas, siendo este principalmente como herramienta de aprendizaje. 4. Como cualquier otro tema u área, conforme avanza la humanidad, conforme existen nuevos retos, se redefine el concepto del aprendizaje basado en proyectos y migra por Europa. 5. De 1965 a la actualidad se expande a nivel mundial después de que en los años 30 estuviera estancado por un tiempo. El modelo consiste en que el profesor sea el creador y guía que estimule o ayude a los estudiantes a desarrollar sus habilidades, destrezas y sobre todo conocimiento.

4

CONCEPTUALIZACIÓN El aprendizaje basado en proyecto, como el título lo dice, significa que, se creará un proyecto el cual consiste comúnmente en un problema social en el cual se pueda resolver en un ámbito en específico, esto puede ser sencillo o complejo, dependiendo mucho del área o tema a abordar. El alumno elije un tema, una problemática como actividad escolar, es preferente que sea lo más real posible y no tomarlo como un “prototipo” o prueba o únicamente como actividad escolar, para que esto pueda servir de ayuda en el ámbito laboral en el cuál vaya a trabajar el egresado, ejecute su trabajo de manera correcta. Una vez teniendo el tema deberá justamente investigar que originó la problemática, realizar un estudio y análisis de fondo, ¿para qué? justamente tener el conocimiento, tener una buena conclusión y la mejor toma de decisiones posible al ejecutar el proyecto. Esto conlleva varias cosas, realizar preguntas correctas y las adecuadas, sin embargo, conforme avanzas surgirán obstáculos, estos obstáculos podrán ser complejos o no, es ahí donde surge el papel importante que ocupa el profesor. A través de su experiencia, conocimiento y habilidades, te hará observaciones en las que quizá haya pasado por alto, por lo que esto hará expandir tu forma de pensar y a destruir los obstáculos que se presenten. Teniendo los puntos anteriores es necesario plasmar un plan para ejecutarlo, que se necesita, cuantas personas requiere el proyecto, cuanto requiere de inversión, en qué lugar sería el adecuado, en fin, muchísimas preguntas que variarán sean muchas o pocas de acuerdo al proyecto a elaborar.

5

FILOSOFÍA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE Como se ha mencionado anteriormente el docente tiene la capacidad de orientarte, limitar tu proyecto debido a que muy probablemente existe demasiada información que uno desea plasmar y sea importante pero no indispensable, entonces el que te limite el tema es de gran ayuda para encaminar el proyecto, el realizarte observaciones de manera constante, el reestructurar el proyecto en base a preguntas y sobre todo que uno mismo comprenda el tema de lo que uno está abordando. “Integrar el ABP a la enseñanza de la filosofía es dar importancia a la forma en que se presentan los contenidos de la filosofía programados por las instituciones educativas, los cuales sirven de orientación general permitiendo la modificación de los mismos según las necesidades y criterios que se juzguen convenientes en el transcurso del tiempo, para propiciar las condiciones necesarias a favor del ejercicio vinculativo de los contenidos con la vida del alumno motivándolo a plantear preguntas y orientarse por la búsqueda de respuestas según los problemas previstos o sorpresivos en el proceso de enseñanzaaprendizaje.” Si bien es bastante claro la filosofía de la enseñanza en el ámbito de ABP, siempre es necesario la ayuda de alguna persona con experiencia y habilidades para minimizar los errores o conflictos que puedan surgir a futuro, y si bien surgen problemas, saber cómo manejarlos y solucionarlos.

6

CARACTERÍSTICAS

Se ha escrito sobre estas características a lo largo de este documento de manera tanto implícita como explícita, pero se escribirán de manera más clara. •

Se introduce una problemática a resolver en una situación real, puede ser de un área en específica o bien de distintas áreas, centrándose en una pregunta o en actividades abiertas.



Oportunidades a que los estudiantes puedan realizar investigaciones a fin de aprender conceptos, adquirir conocimiento y sobre todo el cómo aplicar el conocimiento.



Colaboración entre estudiantes y profesores, cada estudiante tiene una forma de pensar que, aunque lleguen a coincidir, habrá cosas en las que se podrán contradecir y para ello con la ayuda del profesor a resolver o aclarar dudas.



Uso de herramientas tecnológicas, ambientales como puede ser un laboratorio específico, un centro de desarrollo de X área en específico, foros de especialistas en el área.



Construir información y esto mismo sea competitivo para otros profesionistas.



Enfatizar la independencia de los estudiantes para su investigación, es importante ya que como se ha dicho, cada uno tiene una forma de pensar distinta puede tener un gran impacto tanto positivo como negativo cualquier toma de decisión así sea lo más mínimo.



Incluye la creación de un producto o servicio que sirva como “prototipo”.



El profesor en un principio no se involucra en nada al elegir el área, tema a investigar justamente con el fin de que el alumno sea independiente.



Puede o no seguir ciertos pasos, se pueden omitir algunos o se pueden agregar más con el fin de ser más específicos.

7

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN DEL ABP

Si bien, como en cualquier área siempre habrá investigaciones con el fin de siempre ir mejorando, perfeccionando, es muy amplio, principalmente en la tecnología, conforme avanza la tecnología es necesario llegar a nivel mundial toda la información con el fin que alguien pueda ser de utilidad y mejorar su trabajo, esto puede servir como complemento, como adquirir conocimientos. Todo tema a abordar siempre va a requerir técnicas en las cual puedan desarrollarse conforme se va estructurando la investigación y está técnica pueda o deba plasmar para que también pueda ayudar o ser de utilidad a otro estudiante o persona que lo necesite.

ARGUMENTOS QUE APOYAN EL ABP •

Es motivadora, reta al estudiante a tener un hambre, una necesidad de resolver las problemáticas que se planteó, a descubrir áreas tal vez desconocidas en ese momento, a replantearse y a practicar para la vida laboral a situaciones reales.



El alumno al realizar su investigación, tiene la oportunidad y ventaja de aprender a su manera, desenvolviéndose de la mejor manera que le sea más fácil ejecutar y no en base a pasos que tal vez no sean necesarios como algún docente tradicional requiera.



“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”. (proverbio chino) es el dicho que más se adecua al aprendizaje basado en proyectos.



Ofrece a los estudiantes una extensa gama de aprendizaje para que cada alumno lo pueda desarrollar a su manera.



Fomenta el aprendizaje colaborativo.



Aumentas las habilidades de conexión y comunicación entre estudiantes, profesionistas, profesores.



Refuerza y mejora las habilidades para la solución de problemas.



Aumenta la autoestima de los estudiantes ya que no les están diciendo que todo lo hicieron mal al no ser tal como lo ha dicho el profesor paso a paso y como debe de pensar el estudiante.



Con el anterior punto refuerza sus conocimientos y explota sus habilidades. 8

CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO ¿QUÉ ES UN PROYECTO? DEFINICIÓN Existen varias definiciones para describir lo que es o significa un proyecto, sin embargo, se escribirá el que es más comprensible desde el punto de vista del autor de este documento. “Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de detectar necesidades o resolver problemas”. La definición engloba varios puntos importantes y esenciales que sirven para poder comprender lo que significa un proyecto. 1. El logro de la resolución a la problemática o pregunta que se planteó. 2. Planeación de trabajo, realización de actividades que van de acuerdo al proyecto. 3. Recursos o elementos necesarios tales como instalaciones, información, recursos económicos. 4. Plazo, marcar el tiempo definido para solucionar la problemática. 5. Intención de resolver un problema que afecta a un sector o gran parte de la población.

9

OBJETIVOS DEL PROYECTO Tal como se ha escrito en la definición, para realizar un proyecto requiere un objetivo y para lograr dicho objetivo, es necesario seguir ciertos pasos que son realmente importantes para lograrlo y además expandir el conocimiento. Como primer punto esta conseguir un resultado final, puede ser negativo, positivo o neutro, raramente aparece un resultado neutro ya que sería una investigación del proyecto muy pobre o nula, el ser negativo también puede servir de utilidad para empresas o personas del ámbito en el cual les pueda interesar. Buscar un coste económico equilibrado, es esencial ya que debido a que si se tenga una certeza que valga la pena el proyecto, dependerá de la inversión, esto significa que tan riesgoso es, Cumplir un plazo establecido, Satisfacer las necesidades de un sector de población son otros puntos importantes que realmente son muy claros de comprender.

PROYECTOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS Es importante este tema ya que se confunde mucho los productos de los servicios, los productos siempre serán físicos, tangibles, mientras que los servicios son intangibles, esto significa que para crear un producto es necesario materia prima, evaluación del producto, calidad del material, mientras que el servicio puede ser el realizar algún trabajo o actividad, la forma en que se va a ejecutar.

PROYECTO PRIVADO O PÚBLICO Un proyecto privado o público es lo más sencillo y simple de entender, mientras que un proyecto privado se encarga de una empresa externa e independiente al gobierno, su proyecto se encargará que tenga un beneficio para ellos mismos, esto puede ser que tenga beneficio para los usuarios o clientes que trabajen o utilicen algún producto o servicio con esa empresa.

10

Un proyecto público tiene más que ver con el sector gubernamental, debe de tener un beneficio con todos los ciudadanos que habitan en un mismo, país, estados, ciudad o municipio, sin importar clases económica, social, que sea absolutamente un beneficio para todos.

PLANIFICACIÓN Se plasmará tal cual ya que es la manera más comprensible que el autor pudo encontrar para definir con exactitud lo que significa la planeación de un proyecto. consiste en analizar los riesgos o problemas potenciales que puedan surgir, definir las actividades y tareas a realizar en el proyecto para alcanzar los objetivos, determinar los recursos necesarios y establecer un plan de seguimiento del mismo. Es una fase importante ya que si ajustamos al máximo esta actividad tenemos más garantías de éxito.

EJECUCIÓN Consiste en realizar, aplicar de manera práctica lo planeado, gestionar personas que se han involucrado, acordar fechas para entrevistas, realización de pruebas, e infinidad de cosas que estén relacionados con el proyecto.

RESULTADOS Es importante este punto, aunque sea la parte final del proyecto, porque en base a los resultados se podrá determinar si es viable o apto o no arrancar el proyecto de manera que tenga siempre un beneficio.

11

CONCLUSIÓN Esta investigación y reporte se ha aprendido que realizar un proyecto también surge el aprendizaje, esto significa una constante búsqueda de información y avance en cualquier área, plasmar información ayuda a otras personas involucradas en el ámbito a que puedan complementar lo que realicen (investigación, proyecto, etc.). también te permite a desarrollar tus habilidades, destrezas y aprender a tu ritmo.

BIBLIOGRAFÍA https://www.pluralismoyconvivencia.es/upload/19/71/guia_elaboracion_proyectos_c.pdf http://ramonazocargestiondetalentohumano.blogspot.com/2013/05/distincion-entreinterdisciplinario.html https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/tipos-de-proyectos https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_basado_en_proyectos#Caracter%C3%ADsticas http://aprenderfilosofiaconabp.blogspot.com/p/el-abp-para-el-aprendizaje-de-la.html https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metodo-abp/ http://abpmooc.blogspot.com/2014/04/argumentos-favor-y-en-contra-del-abp.html

12

CUADRO DE TRIPLE ENTRADA

Proyecto Definición

Interdisciplinario

Multidisciplinario

Transversal

Varias áreas de la Varias áreas de la

Planear, desarrollar

ciencia se unen para ciencia estudian una

y

una

docente a cargo con

problemática problemática desde

que las involucra

su área

evaluar

por

el

el fin de mejorar la calidad educativa y sobre

todo

desarrollo

el

integral

del aprendiz. Ejemplo

Un tema central, “el Se podría un tema

Son las actividades

mal uso del agua en en específico que

que se realizan para

el

cada sería “el agua en el

lograr el objetivo en

ciencia se involucra mundo” el cual cada

cada rama de la

sin

ciencia,

mundo” desviarse

punto

del ciencia resuelve la

central

esto

o problemática desde

significa,

principal y resolver su rama como las

gráficas,

la problemática.

en

cuestionarios,

sacar una media del

experimentos,

uso de agua en el

todo

mundo

acuerdo a su área y

matemáticas

mientras

por

país

que

en

realizar

vaya

que

que de

dichas

tecnología en filtrar

actividades sean las

el agua.

adecuadas para el estudio.

Características

Las ciencias están

Cada ciencia

Realizar actividades

unidas en un tema

resuelve su

en cada área, el

en específico y no

problemática a

se desvían

pesar de tener un tema central.

aprendizaje

y

desarrollo del que lo realiza

que

normalmente

son

13

los alumnos guiado por el docente.

BIBLIOGRAFIA DE CUADRO DE TRIPLE ENTRADA https://es.slideshare.net/carotronco832/proyecto-transversal-15690696 https://es.scribd.com/doc/58255476/Proyecto-multidisciplinario http://conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/Orientacione...


Similar Free PDFs