Actividad 2 Estudio de Caso Organizacional PDF

Title Actividad 2 Estudio de Caso Organizacional
Author Julián Reyes Ariza
Course Evolución y Diagnóstico
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 12
File Size 260.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 409
Total Views 1,016

Summary

Actividad 2 Estudio de Caso OrganizacionalLaura Camila Daza Cortes ID: 725693Administración en Seguridad y Salud en el TrabajoCorporación Universitaria Minuto de Dios UniminutoAnálisis y Diagnóstico Empresarial Carlos Hernando Muñoz González26 de agosto del 2021Índice Introducción ------------------...


Description

1

Actividad 2 Estudio de Caso Organizacional

Laura Camila Daza Cortes ID: 725693

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto

Análisis y Diagnóstico Empresarial Carlos Hernando Muñoz González

26 de agosto del 2021

2

Índice 1. Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------- 3 2. Caracterización y contextualización de la empresa ------------------------------------------ 4-5 3. Misión y Visión ------------------------------------------------------------------------------------- 5 4. Estructura organizacional de la empresa -------------------------------------------------------- 6 5. Marco y objetivos estratégicos de la empresa ------------------------------------------------ 7-8 6. Análisis de la empresa ------------------------------------------------------------------------- 9-10 7. Conclusion ----------------------------------------------------------------------------------------- 11 8. Bibliografía ---------------------------------------------------------------------------------------- 12

3

Introducción El diagnostico organización es un estudio de la doble contingencia constitutiva de la organización. También es definida como el proceso de medición de la efectividad de una organización desde una perspectiva sistemática. Así mismo es un proceso de evaluación focalizada en un conjunto de variables que tienen relevancia central para la comprensión, predicción y control del comportamiento organizacional. La importancia de ejercer el diagnostico en una organización es vital, ya que con esto se logran establecer e identificar las debilidades en materia de gestión, evaluar sus potencialidades y la situación de la empresa. En Comercial Nutresa S.A, gestionan sus actividades comprometidos con el desarrollo sostenible; con el mejor talento humano; innovación sobresaliente, y un comportamiento corporativo ejemplar.

4

Caracterización de la Empresa

Razón social: Comercial Nutresa S.A Ubicación: Domicilio principal en la ciudad de Medellín Cra 43A #1A sur 143 Ciudad de Ibagué Km 2, Vía Aeropuerto Perales NIT: 890.900.050-1 Actividad Económica: Industria del procesamiento de alimentos, distribución y comercialización de embutidos, galletas, café, chocolates, helados y pastas. Forma Legal: Sociedad Anónima. Director Ejecutivo: Carlos Ignacio Gallego Palacio.

Contextualización de la Empresa Comercial Nutresa S.A, es una empresa líder en alimentos procesados en Colombia. Fundada el 12 de abril de 1920, cuenta en la actualidad con cerca de 46.000 colaboradores y opera a través de ocho unidades de negocio: cárnicos, galletas, chocolates, Tresmontes Lucchetti

5

-TMLUC-, cafés, alimentos al consumidor, helados y pastas. Cuenta con un modelo de negocio diferenciado a partir de su gente: talentosa, innovadora, comprometida y responsable que aporta al desarrollo sostenible. De sus marcas, líderes, reconocidas y queridas, que hacen parte del día a día de los consumidores y se soportan en productos nutritivos y confiables. Y de su red de distribución, con una oferta diferenciada por canales y segmentos que hace ampliamente disponible el portafolio de productos en toda la región estratégica. Anteriormente conocida como Grupo Nacional de Chocolates S.A , siendo un conglomerado en procesamiento de alimentos con sede principal en Medellín; Comercial Nutresa, es un negocio diversificado en términos de mercado, materias primas y redes de distribución; así mismo cuenta con presencia directa en 14 países con 47 plantas de producción y comercializa sus productos con aproximadamente 70 marcas diferentes en 65 países.

Misión La misión de la empresa Nutresa S.A es la creciente creación de valor, logrando un destacado retorno de las inversiones, superior al costo del capital empleado. En sus negocios de alimentos buscan siempre mejorar la calidad de vida del consumidor y el progreso de la gente. Buscan el crecimiento rentable con marcas líderes, servicio superior y una excelente distribución nacional e internacional Visión Ser una empresa de consumo masivo altamente competitiva en el mercado alimenticio, teniendo en cuenta las marcas reconocidas, confiables e innovadoras, el talento sobresaliente y comprometido, y ampliar la red de distribución con calidad y cobertura.

6

Estructura Organizacional de la Empresa Principalmente la estructura organizacional está compuesta inicialmente por la presidencia, quien busca poder asegurar las capacidades de la empresa, direccionar las decisiones que le puedan permitir alcanzar la meta para el 2030, garantizando así su crecimiento sostenible y rentable, tomando como base las marcas, las redes de distribución y las personas que contribuyen en la organización. Así mismo, Comercial Nutresa opera con los negocios de galletas, cárnicos, cafés, chocolates, pastas, helados. Los servicios administrativos que brinda la empresa, son suministrados a todas las compañías pertenecientes del grupo, por parte de servicios Nutresa, encargada de proveer soluciones en materia de abastecimiento, auditoria, finanzas, riesgos y seguridad, infraestructura, comunicaciones y desarrollo humano. Grupo Nutresa, está conformado por Comercial Nutresa, Novaventa, La Recetta, Atlantic, Servicios Nutresa y la red de ventas y distribución internacional.

7

Marco y Objetivos Estratégicos de la Empresa 

Marco Estratégico

El marco estratégico de comercial Nutresa, se basa principalmente en ofrecer a su consumidor productos de alimentos y experiencias de marcas conocidas y apreciadas en el mercado, que nutren, logran generar bienestar que se distinguen por la mejor relación entre el precio y valor. Esta empresa pone como objetivo principal fortalecer los valores de la gente talentosa, productiva, comprometida, innovadora y responsable, basándose en el respeto, la ética y la autonomía.

8



Objetivos Estratégicos 1. Desarrollo Sostenible: Este es el marco de gestión de la organización, y está comprometida a contribuir al desarrollo de un modelo económico que vaya de la mano con el desarrollo social, que logre generar beneficios para todos sus grupos relacionados y este en equilibrio con el medio ambiente. 2. Innovación Efectiva: Busca fortalecer la ejecución de los objetivos estratégicos de la organización de manera transversal a lo largo de la cadena de valor; a través de la implementación de nuevas ideas se hacen posibles nuevos modelos de negocio, donde se eleva el compromiso del equipo de colaboradores por identificar o mejorar procesos y productos. 3. Crecimiento Rentable: La organización ofrece a su consumidor alimentos y experiencias de marcas conocidas y queridas que nutren, generan bienestar y placer, disponibles ampliamente en su región estratégica y gestionados por gente talentosa, innovadora, comprometida y responsable. 4. Creciente Generación de Valor: Grupo Nutresa, busca la creciente creación de valor, logrando un destacado retorno de las inversiones, superior al costo del capital empleado.

9

Análisis de la Empresa 

ANALISIS INTERNO

Fortalezas: -

Líder en el mercado colombiano en la categoría de cárnicos, galletas, chocolates, café, pastas y helado.

-

Alianzas estratégicas con empresas como Bimbo, Alpina y Mitsubishi Corporation que han permitido la expansión del grupo Nutresa.

-

Fuerte manejo publicitario, debido al cambio de Nacional de Chocolates a Grupo Nutresa, resaltando las marcas posicionadas y recibiendo una adaptación rápidamente al nuevo dominio.

Debilidades: -

En los países que no cuenta con su distribución directa, lleva a que la cadena de abastecimiento sea mucho más extensa y los costos aumentan.

-

Requerido a las diversas unidades de negocios que maneja el grupo Comercial Nutresa, la penetración en el mercado internacional debe ser muy segmentada de acuerdo a cada país dirigido.

10



ANALISIS EXTERNO

Oportunidades: -

Aprovechar los mercados internacionales en los que se tienen productos lideres para potencializar otras unidades de negocio.

-

Fortalecer su imagen en cuento al desarrollo sostenible en todos los mercados haciendo más énfasis en Colombia.

-

Adquisición de marcas representativas en alguna de las unidades de negocio para lograr un reconocimiento más pronto en diferentes países.

-

Aprovechar la presencia en los países de otros continentes para la exploración de nuevos mercados.

Amenazas: -

Competitividad por parte de empresas de otros países con los que Colombia ha firmado tratados de libre comercio.

-

Dificultades económicas y políticas en otros países en los que se cuentan con planta de protección y distribución.

-

Posicionamiento de empresas competidoras internacionales ya sea en otros países como en Colombia.

11

Conclusión Con este análisis organizacional, se dio a conocer que Comercial o Grupo Nutresa, debe de fortalecerse mucho más a nivel internacional, empleando estrategias de posicionamiento organizacional de las diferentes marcas en otros países con marcas competitivas para esta empresa, enfocándose principalmente en la creación de plantas de producción y así mismo de distribución en otros países, para así posicionarse cada vez más en el mercado. Asi mismo

12

Bibliografia https://gruponutresa.com/quienes-somos/ https://en.wikipedia.org/wiki/Grupo_Nutresa https://slideplayer.es/slide/13156325/ http://calle15n1033dosquebradasrisaralda.blogspot.com/2017/05/mision-y-vision-del-gruponutresa-sa.html https://gruponutresa.com/estructura-del-grupo/ https://gruponutresa.com/inversionistas/perfil-de-la-compania/marco-estrategico/...


Similar Free PDFs