Actividad 2 evaluativa Factores de Riesgos PDF

Title Actividad 2 evaluativa Factores de Riesgos
Author Anonymous User
Course Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 6
File Size 222.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 217

Summary

Diseño de estrategias en torno a los agentes de peligro latentes y la salud y seguridad en eltrabajo Actividad No. 1PorOlga Yasmin Mendez Cuellar ID: 769458Patricia Marin del Rio ID: 774506 Camilo Andres Murcia Reyes ID: 772833Factores de RiesgosNRC: 3583Liliana Ortega SalazarCorporación Universitar...


Description

Diseño de estrategias en torno a los agentes de peligro latentes y la salud y seguridad en el trabajo Actividad No. 1

Por Olga Yasmin Mendez Cuellar ID: 769458 Patricia Marin del Rio ID: 774506 Camilo Andres Murcia Reyes ID: 772833

Factores de Riesgos

NRC: 3583

Liliana Ortega Salazar

Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de ciencias empresariales Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Bogotá, Cundinamarca, Colombia Enero, 2021

2

Introducción

El presente trabajo se realiza con la finalidad de identificar los peligros latentes en la empresa Tecsai Ingeniera teniendo en cuenta cada una de las actividades que ejecutan para la instalación de aire acondicionado y redes de seguridad, con el fin de establecer estrategias y recomendaciones generales para mitigar la exposición de los trabajadores a los riesgos evitando accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales. Tanto las empresas como los empleadores están obligados a velar por la seguridad y salud de los trabajadores mediante la prevención de riesgos, evitando que se presenten eventualidades en el trabajo que afecten la vida laboral de los trabajadores y generen costos adicionales para la empresa. Para ello las empresas deben tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo apropiado, dependiendo de la actividad económica que realice. Esto implica crear condiciones apropiadas y evaluar los riesgos con el fin de definir qué tipo de medidas deben ser implementadas en caso de ser necesario, igualmente se deben evaluar los riegos implementando la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación y las acciones de mejora.

2

3

Caracterización.

Razón Social

Actividad Económica

Trabajadores

ARL

Tecsai Ingeniería S.A.S

Instalación de aire acondicionado y redes de seguridad

71 operativos y administrativos

Colmena

Nivel de riesgo

Localidad

Barrio

V: Personal Operativo

Suba

Las villas

Tecsai Ingeniería es una empresa colombiana dedicada al control y modificación del ambiente en aire acondicionado, ventilación mecánica comercial, residencial e industrial, purificación, des humidificación, humidificación, calefacción, circuito cerrado de televisión, detección de incendios y mantenimiento de aire acondicionado. En obra para llevar a cabo el montaje de los sistemas de aire acondicionado se llevan a cabo actividades de instalación de tubería de cobre donde se practica soldadura oxiacetilénica, tubería de polipropileno donde se practica soldadura de termofusión con plancha polifusora o ducteria en lamina, fibra de vidrio o piralu.

3

4

Identificación peligros latentes y diseño de estrategias PELIGRO

RIESGO

ESTRATEGIAS

AGENTES FISICOS     

Ruido Iluminación Temperaturas extremas Radiaciones Vibraciones

     

Pérdida auditiva Agotamiento visual Irritaciones en piel y ojos Aturdimiento Trastornos cardio vasculares Quemaduras

 

Uso adecuado de los elementos de protección personal acorde con la actividad que se va ejecutar. Instalación de lámparas led (bombillos ahorradores de energía)

AGENTES QUIMICOS    

Inhalación de gases y vapores. Inhalación de polvos orgánicos e inorgánicos. Manipulación de productos químicos. Contacto con fibras irritantes.

 

Irritaciones en piel y ojos. Intoxicación por inhalación, asfixia.

  



Uso de ropa de trabajo adecuada para la labor. Mantener el registro de productos químicos en un lugar accesible a todos los trabajadores. Capacitar al personal para mantener un almacenamiento correcto de los productos químicos. Garantizar que los productos químicos estén marcados y etiquetados con su respectiva ficha de datos.

AGENTES BIOMECANICOS   

Manipulación manual de cargas. Posturas prolongadas. Movimientos repetitivos.

    

Lesiones osteomusculares. Esguince Lesiones en los tendones. Lesiones de espalda. Hernias.

  

Realizar pausas activas durante la ejecución de las actividades. No exceder más de 25 kilos en la manipulación de cargas Fomentar el autocuidado para evitar una fuerza excesiva y los esfuerzos prolongados.

AGENTES BIOLÓGICOS

4

5



Virus



Coronavirus Covid-19.

   

Lavado de manos constante (cada 3 horas) Distanciamiento social. Establecer los protocolos de bioseguridad. Control sintomatológico.

CONDICIONES DE SEGURIDAD   

Trabajo en alturas Locativo. Mecánico

   

Golpes Fracturas Cortes Lesiones, laceraciones

  

Capacitar al personal para trabajo en alturas (anualmente). Mantenimiento de herramientas. Señalizar y demarcar las áreas de trabajo.

Recomendaciones. 

Capacitar periódicamente al personal para la ejecución de actividades donde se evidencie la exposición a los peligros latentes.



Dar cumplimiento en el suministro de los Elementos de Protección Personal.



Ejecutar implementar y mantener actualizado el Medevac para la atención en caso de emergencia.



Realizar la inspección anual de herramientas y equipos

5

6

Conclusiones. 

Se realizó un análisis detallado de los peligros latentes que pueden ocurrir en el lugar de trabajo teniendo en cuenta las actividades que se hacen frecuentemente en la empresa.



Analizando cada una de las posibilidades se plantearon para cada uno de los agentes varias estrategias para prevenir exitosamente un posible accidente de trabajo, enfermedad, lesión, o en el peor de los casos la muerte.

Bibliografía Katherine López, C. P. (Abril de 2015). ARL SURA. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/identificacion_control_riesgo.pdf Soacha, U. d. (15 de Octubre de 2016). Slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/cristianfelipeachurisuarez/riesgos-biomecanicos-y-ergonomicos

6...


Similar Free PDFs