Actividad Evaluativa Eje 3 PDF

Title Actividad Evaluativa Eje 3
Author David Novoa
Course ética
Institution Fundación Universitaria del Área Andina
Pages 8
File Size 249.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 83

Summary

Download Actividad Evaluativa Eje 3 PDF


Description

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DISCIPLINA: ÉTICA PROFESIONAL DOCENTE: WILMAN TOMAS OBANDO URUEÑA

ACTIVIDAD EJE 3:

DERECHOS HUMANOS

ALUMNO: ARELIZ FONTECHA NOVOA

Bogotá D. C 2019

Tabla de contenido

Introducción.................................................................................................................................3 1.

Categorización de los derechos humanos..........................................................................4 2.

Observación de la caricatura..........................................................................................4

3.

Tema central:..................................................................................................................5

4.

Rol representado por el policía y por el grafitero:.........................................................5 4.1.

Grafitero:.................................................................................................................5

4.2.

Policía:....................................................................................................................5

5.

Violación de derechos....................................................................................................5

6.

Reflexión........................................................................................................................6

Conclusión...................................................................................................................................7 Referencias Bibliográficas...........................................................................................................8

Introducción

Los derechos humanos son facultades que se refieren a los bienes básicos de una persona para garantizar una vida digna, permitiendo que las personas convivan de manera sana y respetuosa, que se han presentado desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948 en París en esta se recogen los derechos humanos considerados básicos, a partir de ello se han organizado en generaciones debido a su evolución.

Se evidenciara en el desarrollo, de este trabajo una evaluación y análisis correspondiente a los derechos humanos, mediante una caricatura en las cual se plasma de manera artística la violación a unos de los derechos el cual está estipulado en el artículo 30 ´´Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.´´ (Declaración universal de los derechos humanos.)

1. Categorización de los derechos humanos Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere, se denominada en tres generaciones debido a su desarrollo obtenido a lo largo de las siete décadas que han pasado desde su promulgación. 

Derechos de primera generación: Derechos civiles y políticos.



Derechos de segunda generación: Derechos económicos, políticos y sociales.



Derechos de tercera generación: Derechos denominados de “autodeterminación”. Se refiere a la libertad que tienen los pueblos y los individuos a escoger su manera de desarrollarse.

2. Observación de la caricatura

Recuperado de: https//:asamian.wordpress.com/caricaturas/

3. Tema central: El estado no podrá suprimir los derechos humanos proclamados. 4. Rol representado por el policía y por el grafitero: 4.1.

Grafitero: Se presenta una percepción de que son personas que no tienen educación, no contribuyen a la sociedad, invaden espacios y proceden por su propia cuenta, en contra de lo establecido, evidencian una forma de actuar que genera inseguridad, partiendo que el objetivo de él es expresar sus sentimientos y emociones. Policía: Representa el abuso,

4.2.

persona que se dedica a perseguir a la población así como a realizar operaciones para un interés propio muchas veces utilizan la violencia como instrumento para disolver cualquier situación.

5. Violación de derechos

Derecho

Categoría

Todo individuo tiene derecho Primera generación a la libertad de opinión y expresión de ideas.

Toda persona tiene los Primera generación derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica. El derecho a la integridad Segunda generación física, psíquica y moral.

Razones por las cuales representa una violación Puesto que el policía no permite al grafitero expresar sus opiniones mediante manifestaciones artísticas, las cuales está plasmando en la pared, se evidencia la influencia del policía al no aceptar este medio de comunicación al que el grafitero quiere acceder. A causa de su categoría jerárquica la cual utiliza para amedrantar al individuo por su posición social, es el resultado de la interacción de diferentes elementos en este proceso situacional. Debido a que el policía le está apuntando con un arma, la cual puede causar traumas psicológicos y morales, afectando la integridad de la persona que

está empleando el grafiti como medio para expresar sus sentimientos e ideologías.

6. Reflexión

Se toman como referencia varios aspectos para decir que en Colombia no se respetan los derechos humanos, aunque se evidencia de manera más controlada el conflicto armado, se sigue presentando una constante y sistemática violación de los derechos, principalmente en aquellos residentes en el sector rural, los cuales están en un mayor porcentaje de vulnerabilidad, se puede identificar con certeza que el mayor derecho quebrantado es el ¨derecho a la vida¨ debido a la proporción de asesinatos por parte de estos grupos al margen de la ley. Se presentan también irrespeto a los derechos en actividades como discriminación, la falta de seguridad social y la misma pobreza.

Conclusión

Podemos concluir que los derechos humanos no pueden ser pasados por alto, son la oportunidad precisa para que las personas pueden tener ambientes que generen estabilidad, conciencia y convivencia, pero aun así también se logra identificar como el régimen, en la mayoría de las regiones denigrada los derechos humanos fundamentales de todo ser humano entre ellos y el más vulnerado es el derecho a la vida, seguido de discriminación y libre expresión.

Referencias Bibliográficas



Fundación Ayuda en Acción. (2017)C/. Bravo Murillo 178. 28020 Madrid. CIF G82257064. Derechos Humanos. Tomado de: https://ayudaenaccion.org/ong/tag/derechoshumanos/



Guerrero, Luis Guillermo. (2017). Director del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep). Violaciones a los derechos humanos por persecución política, abuso de autoridad e intolerancia social en Colombia.

Tomado de: https://pacifista.tv/notas/el-fracaso-de-la-sustitucion-de-cultivos-en-tumaco/ 

Jóvenes por los derechos (2019). Hacer los derechos humanos una realidad.

Tomado de: http://www.jovenesporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/backgroundof-human-rights.html...


Similar Free PDFs