Actividad Evaluativa EJE 1 PDF

Title Actividad Evaluativa EJE 1
Author Mecanizados MANPEC
Course Aseguramiento de la calidad
Institution Fundación Universitaria del Área Andina
Pages 2
File Size 62.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 206

Summary

Bogotá, Octubre 2019 - Fundación Universitaria del Área AndinaAseguramiento de la calidad e indicadores degestión - Actividad evaluativa Eje 1 Deyvi Castañeda Ovalle IntroducciónEn la actualidad las organizaciones siempre buscan tener claro la calidad de los productos que ofrecen en el mercado, es p...


Description

Bogotá, Octubre 2019 - Fundación Universitaria del Área Andina

Aseguramiento de la calidad e indicadores de gestión - Actividad evaluativa Eje 1 •

Deyvi Castañeda Ovalle

Introducción En la actualidad las organizaciones siempre buscan tener claro la calidad de los productos que ofrecen en el mercado, es por ello que utilizan mecanismos para identificar el punto de calidad, mejoras e innovación que ayuden e intensifiquen en el crecimiento y expansión de las mismas, para esto se realizan procesos de investigación que en su desarrollo identifican falencias y puntos de mejora concretos que necesitan intervenciones, para enfocarlos en el objetivo de mejora que se necesita. Po esto se muestran las opciones para poder identificar esta información.

Análisis HERRAMIENTA

Gráficas de control

Hojas de revisión

Histograma

Diagrama de Pareto

Diagrama de causaefecto Gráfica de dispersión

Diagrama de flujo

OBJETIVO Una gráfica de control es un diagrama que sirve para examinar si un proceso se encuentra en una condición estable, o para asegurar que se mantenga en esa condición. En estadística, se dice que un proceso es estable (o está en control) cuando las únicas causas de variación presentes son las de tipo aleatorio La hoja de revisión se utiliza para reunir datos basados en la observación del comportamiento de un proceso con el fin de detectar tendencias, por medio de la captura, análisis y control de información relativa al proceso. El histograma, como es tradicionalmente entendido, no es más que la representación gráfica de dicha función. Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un orden de prioridades. Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Los gráficos de dispersión se usan para trazar puntos de datos en un eje vertical y uno horizontal, mediante lo que se trata de mostrar cuánto afecta una variable a otra. Un diagrama de flujo u organigrama es una representación diagramática que ilustra la secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema.

Conclusiones  Estos mecanismos facilitan la labor de identificar estas falencias e información

relevante que ayude a buscar mejoras en el producto.  Estos mecanismos elevan la calidad del producto porque facilitan la identificación de falencias.

Referencias de investigación  Lopez, 2019. Conceptos básicos relacionados con el aseguramiento de calidad.

Conceptualicemos Eje 1. Diseño de Procesos. Recuperado de 2019 https://areandina.instructure.com/courses/2231

 Maldonado y Graciani. 2007. Herramientas estadísticas de la calidad. Recuperado de

2019 http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037818442007001000013...


Similar Free PDFs