Actividad 4 INGIENRIA ESTADISTICA PDF

Title Actividad 4 INGIENRIA ESTADISTICA
Author Mar Vázquez
Pages 8
File Size 847.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 678
Total Views 836

Summary

Materia: Ingeniería Estadística Nombre de la Actividad; Actividad 4 “Promedios Móviles” Nombre del Profesor: Lenin Waldir Pérez Ríos Nombre Del Alumno: José Luis Pérez Ruiz Fecha de Entrega: 06/10/16 Introducción: Los métodos de pronóstico son por su misma definición herramientas para cuantificar fe...


Description

Accelerat ing t he world's research.

Actividad 4 INGIENRIA ESTADISTICA Mar Vázquez

Related papers

Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

UNIVERSIDAD T ECNOLOGICA DE HONDURAS Modulo # 4: Pronóst icos carlos lopez HANke Wichern Carlos A. Viche DESARROLLO DE MET ODOLOGÍAS DE PRONÓST ICO DE VENTAS, AJUST ES Meli Berrezuet a

Materia: Ingeniería Estadística

Nombre de la Actividad; Actividad 4 “Promedios Móviles” Nombre del Profesor: Lenin Waldir Pérez Ríos

Nombre Del Alumno: José Luis Pérez Ruiz Fecha de Entrega: 06/10/16

Introducción: Los métodos de pronóstico son por su misma definición herramientas para cuantificar fenómenos para desarrollar metodologías para la toma de decisiones. Estas decisiones son eventos que se hacen presentes en las empresas y actividades comerciales diariamente. La toma de decisiones no es un proceso fácil siempre está presente el costo de oportunidad, donde se sacrifica un elemento para tomar otro curso de acción. Tomando en cuenta esta situación debemos preguntarnos a nosotros mismos: ¿cómo podemos tomar decisiones si apenas conocemos parte de las variables?, ¿qué nos permite tomar la mejor decisión, la decisión de mayor rendimiento y menor riesgo? Por medio de los métodos de pronóstico podemos poner fenómenos financieros y comerciales en términos matemáticos, los cuales nos permiten ver las cosas desde las perspectivas adecuadas y bajos términos directamente aplicados al caso, para finalmente tomar una decisión que permita tanto la eficiencia económica como técnica en las empresas. Específicamente, los Promedios Móviles serán el objetivo de esta investigación. Se dice que los promedios móviles reflejan el comportamiento promedio de un fenómeno a través de un cierto periodo. Este método considera la media de no todos los datos, sino sólo los más recientes, dependiendo si del marco de tiempo del fenómeno, por ejemplo de 2 o de 89 días.

eso

Actividad 2. Promedios móviles

Resuelve los siguientes problemas: 1.

Utilice

a)

Considere

los

cinco

primeros

El último dato = 96

periodos

para

pronosticar

el

periodo

6

usando

lo

siguiente:

b) El promedio = 100

c)

Un promedio móvil de tres periodos = 98

d) Con base en esta predicción, ¿qué método es mejor y por qué? ¿Cuál es el pronóstico para el periodo 10 usando cada método? En esta ocasión solo se usó el método de promedio móvil simple, para el periodo 10 = 99

2. Heather Foods, Inc. hace botanas que se venden a supermercados. La siguiente tabla muestra las observaciones mensuales de las ventas de botanas de maíz durante 1992 y 1993 en miles de bolsas. Heather Foods ha vendido botanas de maíz durante 10 años, y el departamento de planeación maneja la demanda como un proceso constante. Determine el pronóstico para enero de 1994 usando los siguientes métodos:

a. El último dato = 56.3 Obs

Mes

Demanda

Obs

1

Enero

48.5

1

Enero

48.9

2

Febrero

46.0

2

Febrero

49.5

3

Marzo

54.4

3

Marzo

59.0

4

Abril

49.8

4

Abril

56.0

5

Mayo

48.1

5

Mayo

49.3

6

Junio

55.0

6

Junio

58.5

7

Julio

47.7

7

Julio

53.0

8

Agosto

45.2

8

Agosto

48.6

9

Septiembre

51.0

9

Septiembre

50.8

Octubre

47.5

10

Octubre

53.4

10

Mes

Demanda

11

Noviembre

49.1

11

Noviembre

49.8

12

Diciembre

50.8

12

Diciembre

56.3

b. Promedio de todos los datos = 51.1 Obs

Mes

Demanda

Obs

1

Enero

48.5

1

Enero

48.9

2

Febrero

46.0

2

Febrero

49.5

3

Marzo

54.4

3

Marzo

59.0

4

Abril

49.8

4

Abril

56.0

5

Mayo

48.1

5

Mayo

49.3

6

Junio

55.0

6

Junio

58.5

7

Julio

47.7

7

Julio

53.0

8

Agosto

45.2

8

Agosto

48.6

9

Septiembre

51.0

9

Septiembre

50.8

10

Octubre

47.5

10

Octubre

53.4

11

Noviembre

49.1

11

Noviembre

49.8

12

Diciembre

50.8

12

Diciembre

Mes

PROMEDIO

Demanda

56.3 51.1

c. Promedio móvil con (N = 6) = 52.0

d. Suponga que la demanda real en enero de 1994 es 55.2 miles de bolsas. Calcule el pronóstico para febrero usando la ecuación de actualización para el promedio móvil con N = 6

Pronóstico Febrero: 52.4

2.

La demanda de un artículo se da en la tabla. Pronostiqué considerando el hecho de que el pronóstico para el periodo 13 es 255

Proporcione un pronóstico para los periodos 14 y 20. PERIODO 14 = 269.91

PERIODO 20= 296.38

a. ¿Cuál sería un promedio móvil "equivalente"? Un promedio móvil equivalente es designado cuando ya no se tiene datos reales históricos, entonces se toma el dato anterior del último pronóstico calculado con el dato estadístico final.

b. ¿Parecería adecuado un promedio móvil simple para estos datos? Por lo anterior, no es adecuado utilizar este tipo de método ya que los pronósticos finales presentan mucha variación ya que los datos históricos son pocos.

CONCLUSIÓN:

El Promedio Móvil o PM es el indicador más utilizado en análisis técnico, ya que es uno de los indicadores experimentados más antiguos que existen. La utilización de un promedio móvil muestra la dirección y la duración de una tendencia; el propósito de un promedio móvil es el de ilustrar la tendencia, de una manera más suavizada. Debido al hecho que el promedio móvil es uno de los indicadores más versátiles y de mayor uso dentro de todos los indicadores, es la base del diseño de la mayoría de sistemas y estrategias utilizados hoy en día. Un promedio móvil simple o aritmético es calculado como la suma de un número predeterminado de precios por un cierto número de períodos de tiempo, dividido por el número de períodos de tiempo. El resultado es el precio promedio en dicho período de tiempo. Los promedios móviles simples emplean la misma ponderación para los precios

BIBLIOGRAFIA: http://campusvirtual3.sabes.edu.mx/pluginfile.php/92774/mod_resource/content/3/Actividad%202.Prome dios%20moviles.pdf http://datateca.unad.edu.co/contenidos/104561/Metodos_Probabilisticos_2013/MODULO_2013_ACTAUAL IZADO/leccin3_modelo_de_promedio_mvil.html...


Similar Free PDFs