Actividad 2 Estadistica PDF

Title Actividad 2 Estadistica
Author Cristian Fabian Ovalle
Course algebra lineal
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 4
File Size 79.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 163

Summary

FASE 1: Análisis de situación problemica aplicada a la administraciónActividad 2IntegrantesCristian Fabian Ovalle ID: 638005NCR 28091Estadística InferencialCorporación Universitaria Minuto De Dios Agosto del 2021INTRODUCCIÓNLos intervalos de confianza son una herramienta muy útil para realizar estim...


Description

FASE 1: Análisis de situación problemica aplicada a la administración Actividad 2

Integrantes Cristian Fabian Ovalle ID: 638005

NCR 28091 Estadística Inferencial

Corporación Universitaria Minuto De Dios Agosto del 2021

INTRODUCCIÓN Los intervalos de confianza son una herramienta muy útil para realizar estimaciones sobre los parámetros de la distribución de una población que permite poder llevar a cabo una mejor toma de decisiones al analizar la población de interés. Otro método estadístico que nos ayuda a la toma de decisiones en problemas relacionados con poblaciones que resultan muy difíciles o imposibles de analizar en su totalidad es la prueba de hipótesis estadísticas, la cual consiste en buscar evidencias para decidir sobre el rechazo o no de una afirmación formulada sobre los parámetros poblacionales a partir de los resultados obtenidos de una muestra representativa. Lo anterior en el contexto empresarial es una poderosa herramienta para la toma de decisiones a cualquier nivel de dirección. Basar la toma de decisiones en procedimientos estadísticos como intervalos de confianza y pruebas de hipótesis conlleva a decisiones acertadas que impactan en la productividad, mejora de los procesos y aumento de la competitividad.

OBJETIVOS

Objetivo general Aplicar una prueba de hipótesis en el departamento de admisiones de Uniminuto para determinar el costo de la matriculas en la institución con respecto a las matriculas en las facultades de administración en otras universidades del país y su relación con los salarios de los estudiantes.

Objetivos específicos.    

Definir el proceso de matrícula e identificar la variable de interés para la realización de la prueba de hipótesis Establecer el parámetro al cual se debería ajustar la variable estudiada y plantear las respectivas hipótesis. Realizar la toma de datos respectiva para conformar la muestra de estudio y validar, en base a esta, las hipótesis de estudio planteadas. Concluir la investigación indagando las posibles causas y consecuencias del rechazo o no de la afirmación y, si es el caso, plantear opciones de mejora.

Caracterización del problema    

Variable de estudio: costo que tienen los programas de administración en las diferentes facultades universitarias [pesos] Tipo de variable: Cuantitativa continua Población de estudio: Todos los costos referentes a los programas de administración en las diferentes facultades (población infinita) Muestra: 40 estudiantes seleccionados de manera aleatoria.

Planteamiento de hipótesis H0: El costo promedio que tiene el programa de administración en las diferentes facultades es de 1.500.000 como máximo H1: El costo promedio que tiene el programa de administración en las diferentes facultades excede los 1.500.000

H0: µ ≤ 1.500.000 pesos H1: µ > 1.500.000 pesos

Metodología Para la toma de datos se visita las universidades en 3 días diferentes y en cada uno de ellos se seleccionan 13 momentos de la jornada de trabajo de manera aleatoria y se contabiliza con cronómetro el tiempo que transcurre desde la primera hasta la última solicitud de matrícula que se esté recibiendo en ese momento.

Herramientas de recolección de datos:  

Observación directa (Fuente de información primaria) Formato de recolección de matriculas...


Similar Free PDFs