Actividad 5. Pensamiento sistémico empatia para resolver PDF

Title Actividad 5. Pensamiento sistémico empatia para resolver
Course Empatia para resolver
Institution Universidad del Valle de México
Pages 8
File Size 285.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 137
Total Views 319

Summary

Empatía para ResolverUnidad 3 Pensamiento sistémicoActividad 5. Pensamiento sistémico04 de Octubre 2020SUPUESTOSEl problema seleccionado es: La pobrezaDefinición del problema a partir de lo que ya conozco:La pobreza se define por falta de recursos económicos y es una forma de vida que aparece cuando...


Description

Empatía para Resolver

Unidad 3 Pensamiento sistémico

Actividad 5. Pensamiento sistémico

04 de Octubre 2020

SUPUESTOS

El problema seleccionado es: La pobreza Definición del problema a partir de lo que ya conozco:

La pobreza se define por falta de recursos económicos y es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos necesarios para satisfacer necesidades básicas como la alimentación, asistencia médica, recursos económicos, vivienda. Existiendo diversas situaciones es que pueden llevar a una persona a la pobreza como el desempleo, los salarios insuficientes y las catástrofes naturales que en su mayoría son las más frecuentes Por lo tanto se crea una vida de pobreza y esto conlleva a que las personas lucren día con día para llevar algo de comer a casa sin embargo eso no justifica el tener que robar pero también existe el acto llamado conformista y se crea cuando la persona no desea salir adelante pues tiene en mente que lleva una vida de pobreza y por lo tanto se quedan siempre en la misma situación

Esquema:

Vulnerabilidad Vivienda Lucro

Crisis

Miseria

Carencia

Salud

Tristeza

Hambre

Desigualdad

POBREZA

Indigencia

Enfermedades Bajeza

Humildad

Rechazo

Abuso

Humillación

Salarios

Desgracias Des validez

Educación

Gobierno

Desempleo

Familia

Clases sociales

Clasificación de las palabras: RURAL/SOCIAL/PERSONAL COMPONENTES DEL PROBLEMA RURAL

SUPOSICIONES QUE TENGO DEL PROBLEMA Se muestra con gran frecuencia en una gran

COSAS QUE REQUIERO INVESTIGAR ¿Por qué las empresas no brindan oportunidades

Crisis Desempleo / salario Economía Abuso Educación Salud SOCIAL Rechazo Humillación Desigualdad Bajeza PERSONAL Tristeza Hambre Miseria lucro

COMPARACIÓN

cantidad de países especial mente en desarrollo industrial como la corrupción por parte del gobierno, el desempleo y cierres de empresas presentado menor nivel de ingresos

para que las personas puedan trabajar y no contratar solo con perfiles altos? ¿Por qué no generar un proyecto en el cual puedan acceder a la educación y salud gratuita sin alguna documentación en especial?

Es una situación y condición social de la población una incapacidad que presentan determinados miembros para acceder a determinados recursos gracias a las personas que tienen una economía más alta y no dan oportunidades a personas con escasos recursos Puede surgir por falta de trabajo dicha carencia con lleva a la falta de recursos para poder vivir y esto lleva a la persona a la tristeza carencia miseria

¿Por qué las personas hacen rechazo a la gente con situación económica baja? ¿Por qué no ayudar en lugar de juzgar?

¿Por qué llegar a esta situación y no abrir camino a tener una mejor estabilidad vida? ¿Por qué llegar a lucrar y no buscar mejores opciones parta tener una vida plena?

El problema seleccionado es: La pobreza Definición del problema a partir de lo que ya conozco:

La pobreza se define por falta de recursos económicos y es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen de los recursos necesarios para satisfacer necesidades básicas como la alimentación, asistencia médica, recursos económicos, vivienda. Existiendo diversas situaciones es que pueden llevar a una persona a la pobreza como el desempleo, los salarios insuficientes y las catástrofes naturales que en su mayoría son las más frecuentes Por lo tanto se crea una vida de pobreza y esto conlleva a que las personas lucren día con día para llevar algo de comer a casa sin embargo eso no justifica el tener que robar pero también existe el acto llamado conformista y se crea cuando la persona no desea salir adelante pues tiene en mente que lleva una vida de pobreza y por lo tanto se quedan siempre en la misma situación Definición del problema a partir de la investigación y la observación :

La pobreza es una situación difícil de combatir a nivel mundial y mucho tiene que ver el gobierno de los países, debido a la corrupción que manejan, malas decisiones, sin pensar en la gente a la que perjudican así mismo la falta de empleo y salarios mínimos sin embargo hay mucha gente que no hace nada por querer llevar una vida plena y extender la familia sabiendo que llevaran la misma situación de económica, pero nosotros como humanos nos hacemos menos así mismos, ya que en lugar de poder ayudar creamos clases sociales en la que los pobres no pueden estar con los ricos y se generan burlas, humillaciones, esclavitud y bajeza en lugar de reflexionar el tema y crear un ámbito igualatorio Comparación: Se juzga a la gente de escasos recursos por la falta de superación sin embargo no sabemos la historia que hay de tras de cada uno como humanos juzgamos en lugar de poder ayudarnos unos a otros, el gobierno siempre estará de lado de propio beneficio sin importarle la gente que realmente necesita de su ayuda

12 proyectos que buscan combatir la pobreza en México Campus Party México no es solo es conferencias llenas de aprendizaje, tecnología, networking y negocios improvisados, también es el espacio ideal para crear soluciones que impacten el futuro del mundo y, sobre todo, del país. La cita es en la Expo Guadalajara, en Jalisco. Allí del 29 de junio al 3 de julio pasados y durante la séptima edición del festival, los campuseros tuvieron la oportunidad de aprender, relacionarse y hasta de competir por un premio de un millón de pesos para impulsar la solución que podría combatir en gran medida los problemas asociados con la pobreza en México. Por ello en la séptima edición de Campus Party se buscó crear en conjunto soluciones que se sumen a la lucha contra la pobreza a través de un hackathon. En él se trabajó en intensas jornadas con instituciones y especialistas de diferentes disciplinas mientras recibieron mentorías y charlas con el fin de que las ideas encuentren su mejor expresión. A continuación, te presentamos los proyectos participantes del hackathon de Campus Party -y a los cuales vale la pena no perder de vista-. UMS Misión: Abastecer de energía a poblaciones de escasos recursos para mejorar su calidad de vida. Impacto: Vivienda.

Inge Juan Misión: Crear un asistente virtual de construcción que provea recomendaciones para la autoconstrucción y uso de materiales en diversos entornos y ambientes. Enfocado a personas que vivan en situación de pobreza urbana y sin los recursos para contratar especialistas. Impacto: Vivienda.

The Rabbit Club Misión: Crear una plataforma para préstamos entre personas que además de manera gratuita genere un e-wallet e historial crediticio a sus usuarios para que en el futuro puedan pedir préstamos a bancos. Impacto: Inclusión financiera.

Agronet Misión: Impulsar la agricultura de precisión y apoyarse en el monitoreo de los cultivos, análisis de datos y en asesoría en la toma de decisiones para lograrlo. Sus objetivos son mejorar la cantidad y calidad de los productos, abaratar los costos de producción, incrementar el número de

empleos en el sector, reducir el daño al medio ambiente, lograr que las instituciones crediticias otorguen más préstamos a productores y permitir donativos para la lucha contra el hambre en zonas de pobreza extrema. Impacto: Alimentación.

Aqua U Misión: Producir hortalizas verticales e impulsar la producción de peces. Impacto: Alimentacion.

Agua pasa por mi casa Misión: Crear una solución tecnológica para garantizar y notificar la desinfección de agua mediante radiación solar en comunidades de escasos recursos. Impacto: Salud.

Todoc Misión: Crear una webapp que permita a los médicos llevar un registro digital y formal de su trabajo en consultorios de farmacias. Al mismo tiempo, los pacientes podrán llevar su información médica con cualquier proveedor. Impacto: Salud.

Gamers Misión: Crear un videojuego con enfoque en matemáticas basado en el plan de estudios de la SEP. Su objetivo es que sirva como herramienta educativa que refuerce los conocimientos adquiridos en el aula. Impacto: Educación.

Educa-T Misión: Llevar educación de calidad a la población de escasos recursos en comunidades alejadas con difícil acceso a la tecnología e información. Impacto: Educación. Empleo para todos

Misión: Crear un portal incluyente en el cual se registren empresas que deseen emplear personas con discapacidad para así incluirlos en el sector productivo. Se pretende también dar seguimiento a la carrera de los usuarios y a las empresas que los empleen. Impacto: Inclusión laboral.

Recollective Misión: Construir una app para que quienes desempeñan un oficio se conecten con empresas, negocios o personas que necesiten de sus servicios. Podrá accederse a la app a través de un smartphone o en caso contrario a través de SMS si no se cuenta con conexión a internet. Impacto: Inclusión laboral.

El ganador El proyecto ganador debía ser evaluado bajo diferentes criterios. Entre ellos el impacto, el diseño, la viabilidad, análisis técnico. Entre los mentores que apoyaron el hackathon de Campus Party México 2016, se encuentran directivos de empresas, además de emprendedores nacionales y extranjeros.

Con respecto a los demás proyectos, Mak Gutiérrez, director para Latinoamérica de Hackers and Founders comentó que diversas incubadoras darán seguimiento a los 11 emprendimientos restantes para apoyarlos.

Brainiacs Misión: Crear un smartphone basado en texto que pueda albergar apps de salud, educación, seguridad, comunicación e inclusión financiera en comunidades de difícil acceso con pobreza moderada. Su primer acercamiento al mercado objetivo será a través de una aplicación para el envío de remesas. Impacto: Inclusión financiera.

Como podemos observar existe mucha gente y organizaciones buscando erradicar el tema, sin embargo, aun no se cuenta con el recurso clave para poder llevar acabo todas estas propuesta y poder tener el alcance deseado para solucionar el tema.

Referencias: Fuente: http://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-del-desarrollo-sostenible/

NowThis World. (2015). What Are The World's Biggest Problems? [archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=YY9nxG2ZQ7w&feature=youtu.be

https://disruptivo.tv/columnas-y-notas/12-proyectos-que-buscan-combatir-la-pobreza-en-mexico/...


Similar Free PDFs