actividad 6 empatia para resolver uvm PDF

Title actividad 6 empatia para resolver uvm
Course Empatia para resolver
Institution Universidad del Valle de México
Pages 10
File Size 729.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 215

Summary

Estudiante: Diana Laura Villamar Carrillo - 830168271Nombre del trabajo: “Actividad 6 ”Curso: Empatía para resolverFecha de entrega: 21 de febrero de 2022Nombre del docente : Edgar Castillo Cruz1. PROBLEMALa inseguridad en Orizaba, Veracruz. Este es un tema muy fuerte considerando las vidas que se h...


Description

Estudiante: Diana Laura Villamar Carrillo - 830168271

Nombre del trabajo: “Actividad 6”

Curso: Empatía para resolver

Fecha de entrega: 21 de febrero de 2022

Nombre del docente: Edgar Castillo Cruz

1. PROBLEMA La inseguridad en Orizaba, Veracruz. Este es un tema muy fuerte considerando las vidas que se han perdido por numerosas situaciones que se engloban entorno a la falta de medidas correctivas por parte del gobierno y la misma corrupción dentro del sistema policial. No obstante, la constante lucha por el territorio del crimen organizado hace que la ciudad cada vez sea más insegura, y esto es algo que no se ha podido eliminar, pero algo que si depende completamente de la ciudad, es el índice de crímenes ocasionados por la pobreza y los salarios bajos de la zona, eso hace que las personas cometan delitos como asaltos, robos y secuestros, poniendo a Orizaba como uno de los municipios mas golpeados por estos temas.

2. Escribe de forma lineal, el problema, las causas y consecuencias que identificas en él. Al final de la línea, describe la que consideres que podría representar una solución:

PROBLEMA

•Inseguridad en Orizaba

CAUSAS

•Pobreza •Crimen organizado •Corrupción

CONSECUENCIA

•Secuestros •Muertes •Robos •Asaltos

POSIBLE SOLUCIÓN •Sanciones severas a corruptos •Economía y pago justo •Mejor seguridad en las calles

3. Ahora, realiza una pequeña investigación sobre lo que sucede con el problema que identificaste. Considera los siguientes aspectos: ¿Cómo se define el problema? La inseguridad es ausencia de seguridad e implica que cierto evento o elemento afecta la tranquilidad de la persona y no le permite relajarse. Cuando se percibe inseguridad se está demostrando que existe algún peligro, riesgo o daño posible que puede afectar a la persona. La violencia y la inseguridad relacionadas con actividades criminales exponen a la población a numerosas violaciones de los derechos humanos, entre estas ejecuciones extra-judiciales, tortura y malos tratos, desapariciones, violencia contra la mujer y detención arbitraria. La región Centroamericana presenta algunos de los índices de criminalidad más altos del mundo, resultando los jóvenes el grupo más afectado como víctimas y victimarios. Si bien el derecho internacional de los derechos humanos no define en forma expresa el derecho a la seguridad frente al delito o a la violencia interpersonal o social, cuya prevención y control es el objetivo de las políticas sobre seguridad ciudadana, los Estados se encuentran obligados por un plexo normativo que exige la garantía de derechos particularmente afectados por conductas violentas o delictivas. Sin embargo, a menudo el poder judicial, el ministerio público, las fuerzas de seguridad y el sistema penitenciario no han desarrollado las capacidades necesarias para responder eficazmente mediante acciones de prevención y de represión legítimas del crimen y la violencia. Las políticas adoptadas hasta el momento han enfatizado más la adopción de medidas represivas, sin abordar las causas profundas de la violencia y no han llevado a resultados visibles en la reducción de los niveles de misma. Por otro lado, la sociedad civil en la región necesita a menudo fortalecer su capacidad o influencia para reclamar a los gobiernos medidas adecuadas.

¿Cuál es el lugar en el que más se presenta dicho problema y cómo se atiende en ese lugar? En todo el estado de Veracruz, pero específicamente se extiende a la ciudad de Orizaba, que es un municipio de este estado. La forma en la que se ha atendido el problema es en primera

instancia no dar a conocer la situación actual a los ciudadanos puesto que no quieren crear miedo, pero sin embargo las situaciones demuestran todo lo contrario. Realizaron una reformación completa de toda la policía municipal para dar tranquilidad a la ciudad. ¿Quiénes forman parte del problema? El ayuntamiento de Orizaba, la policía municipal, el crimen organizado, los ciudadanos y las personas que caen en estos actos a causa de la necesidad económica. ¿Cómo se relaciona con otros problemas? Directamente con la pobreza, la corrupción y el tráfico de drogas. ¿Qué nuevas conexiones encuentras?

Intereses

Inseguridad

Corrupción Desconfianza

Falta de valores y educación

Estrés

Impunidad

INSEGURIDAD

Pobreza Ambición Tráfico de drogas

EVIDENCIA DE INVESTIGACIÓN

5. Diseña un sistema sobre el problema que seleccionaste. Comienza con aplicar lo que se menciona en el texto que leíste para replantear el problema que estás trabajando. Integra la información que recabaste en la investigación y coloca, dentro del sistema que diseñes, todas las conexiones posibles. Es importante que integres ámbitos que normalmente no combinarías con el problema, pues sólo de esta forma podrás crear un sistema completo.

POBREZA

CRIMEN ORGANIZADO GOBIERNO INSEGURIDAD

CORRUPCION

DELITOS

6. Cuando tengas todos los elementos, identifica rutas, es decir, si lo que colocaste son causas o consecuencias, cuáles son los nodos, que son los aspectos en los que existen más conexiones.



La pobreza, ocasionada en gran parte por una mala administración del gobierno, lo que ocasiona que mas personas se unan al crimen organizado.



El gobierno está directamente relaciona con la corrupción que existen en el organismo, los tratos con el crimen organizado, y esto a su vez con los delitos ocasionados.



La inseguridad en Orizaba es la suma de todas estas condiciones.

7. Selecciona el nodo que más conexiones tenga y define cuál es el problema que puedes identificar en el nodo, describe los componentes del mismo, y sus principales conexiones. Nodo: Gobierno Componentes: Decisiones, justicia, impunidad, actividades financieras de la ciudad. Conexiones: Crimen organizado, pobreza, delitos, corrupción, inseguridad. El problema es que la gran parte se deriva de una correcta función por parte del gobierno para tomas decisiones para toda la ciudad y hacer valer la ley cuando algo no está correcto, aparte se encarga del desarrollo social y económico de la ciudad y esto implica generar mas empleos y mejores pagados para que los habitantes tengan una mejor calidad de vida que no los haga irse por el camino fácil.

8. Ve y observa ese problema en un lugar en el que puedas observarlo de forma directa y agrega los componentes que no habías considerado.

9. Pregunta al menos a tres especialistas por el problema identificado y sigue agregando aspectos al sistema que estás creando. El presidente de la Asociación Empresas SOS, Jesús Castañeda Nevárez, refirió que aunque por un tiempo el tema de la violencia se veía lejos del estado, hoy es Veracruz el que está en el centro de la estadística y negativamente. “La percepción tiene que ver con nuestros miedos y eso altera la percepción, sin embargo, para nosotros los que vivimos en Veracruz, esto ha superado la cuestión de la percepción”. Fernando Arana Watty líder de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas (CANAGRAF), refirió que independiente de la percepción, hay confianza que con los cambios en la fiscalía general del Estado la situación real en la entidad mejore. “Yo sí creo que la percepción (de inseguridad) aumentó, pero también nos han comentado las autoridades que, con el cambio de fiscal, este mes se va a notar la diferencia de inseguridad porque ya están trabajando de manera coordinada”. El presidente municipal de Orizaba, Igor Rojí dijo que a pesar de tener una corporación policiaca efectiva y que cuenta con los recursos para garantizar la tranquilidad de sus habitantes, sigue habiendo casos de inseguridad. “Hay inseguridad en la ciudad como en todo el país, de ahí que pida el apoyo sobre todo de los cuerpos tanto estatales como federales para coadyuvar en garantizar la seguridad no solo de Orizaba sino municipios aledaños”.

10. Después, crea un solo mapa en el que alinees o integres las necesidades que identificaste en todos los escenarios con los que interactuaste.

Mejores empleos

Educación y Valores

POBREZA

CRIMEN ORGANIZADO GOBIERNO Cambio de mandato

INSEGURIDAD Aplicación de justicia y leyes

CORRUPCION

DELITOS

11. Finalmente, en un pequeño párrafo, describe cuáles son los principales componentes del problema, identifica patrones y comenta qué podrías anticipar con lo que observas en el mapa Definitivamente la educación y los valores son la base de todo, pero una vez que ya se presenta un problema tan fuerte como la inseguridad en la ciudad, se deben tomar acciones tajantes para el bien común. El gobierno es el que direcciona las voces de los ciudadanos para la resolución de situaciones tan básicas como un empleo bien pagado con el cual cubrir las necesidades. Es ahí donde se deben generar las soluciones para combatir los problemas sociales, con ello, todo lo demás se ira erradicando.

Referencias: Noticias. (2022) Aumenta percepción de inseguridad. (Página web). Recuperado de https://www.elsoldecordoba.com.mx/local/aumenta-percepcion-de-inseguridad-en-veracruzen-el-resto-del-pais-bajo-veracruz-orizaba-cordoba-xalapa-4226970.html Naciones Unidad Derechos Humanos. (2021) Violencia e inseguridad. Recuperado de http://www.oacnudh.org/areas-de-trabajo/seguridad-ciudadana/ Acaroglu, L. (2017). Tools for Systems Thinkers: The 6 Fundamental Concepts of Systems Thinking. Medium. Recuperado de https://medium.com/disruptive-design/tools-for-systemsthinkers-the-6-fundamental-concepts-of-systems-thinking-379cdac3dc6a...


Similar Free PDFs