Actividad 6. Nodos y rutas Empatia para resolver PDF

Title Actividad 6. Nodos y rutas Empatia para resolver
Author Gilda Hernández
Course Empatia para resolver
Institution Universidad del Valle de México
Pages 5
File Size 284.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 492
Total Views 659

Summary

Download Actividad 6. Nodos y rutas Empatia para resolver PDF


Description

da

Unidad 3 Actividad 6. Nodos y Rutas Profesor: Juan Carlos Tello Prior

Alumna:



Gilda Guadalupe Hernández Martínez Materia: Empatía para resolver

Actividad 6: Nodos y Rutas Es momento de recon nodos crític t

pensamiento sistémico. 1. Revisa los Desafíos Globales detectados por Singularity University y escribe en una hoja, una breve descripción de cuál es el problema que consideras que tiene mayor impacto en el lugar en el que vives. R= Una de las problemáticas que veo en el entorno donde vivo podría ser los vendedores ambulantes, se que hay muchas oportunidades para todos, pero si genera un problema dentro de mi comunidad 2. Escribe de forma lineal, el problema, las causas y consecuencias que identificas en él. Al final de la línea, describe la que consideres que podría representar una solución:

Vendedores ambulantes

Falta de oportunidades laborales o mala paga

Basura y accidentes ya que limitan el paso peatonal

Oportunidades laborales y mejor paga

3. Ahora, realiza una pequeña investigación sobre lo que sucede con el problema que identificaste. Considera los siguientes aspectos: 



  



¿Cómo se define el problema? Busca al menos tres definiciones distintas y de organismos internacionales. R= Comercio informal, venta ambulante, Ventas informales ¿Cuál es el lugar en el que más se presenta dicho problema y cómo se atiende en ese lugar? R= Yo pienso que en todo el mundo existe este problema, sin embargo, no en todo el mundo es un problema, pude investigar que en otros países la venta es mucho mejor debido a que se llegan a acuerdos y tienen un propio lugar establecido para sus propias ventas. ¿Quiénes forman parte del problema? R= Principalmente el gobierno, la gente, el entorno social ¿Cómo se relaciona con otros problemas? R= Con otros problemas podría ser la contaminación, la violencia ¿Qué nuevas conexiones encuentras? Discriminación, la economía

Te sugerimos utilizar la herramienta “Conexiones” del Toolkit, pero eres libre de diseñar tu propio formato para la entrega de esta actividad:

5. Diseña un sistema sobre el problema que seleccionaste. Comienza con aplicar lo que se menciona en el texto que leíste para replantear el problema que estás trabajando. Integra la información que recabaste en la investigación y coloca, dentro del sistema que diseñes, todas las conexiones posibles. Es importante que integres ámbitos que normalmente no combinarías con el problema, pues sólo de esta forma podrás crear un sistema completo.

https://view.genial.ly/616b5085fa18460d56a89595/interactive-content-timeline-globos

6. Cuando tengas todos los elementos, identifica rutas, es decir, si lo que colocaste son causas o consecuencias, cuáles son los nodos, que son los aspectos en los que existen más conexiones.

Causa Gobierno Falta de empleos Apoyo educacional

Efecto Sociedad

Discriminación

Entorno

Entorno familiar

Sobornos

Necesidad Vendedor ambulante

Falta de apoyo Educación escolar Pobreza Educación familiar Economía

Salario digno

Decisión propia

Educación

Herencia

7. Selecciona el nodo que más conexiones tenga y define cuál es el problema que puedes identificar en el nodo, describe los componentes del mismo, y sus principales conexiones. R= Nodo identificado: Gobierno Si el gobierno tuviera una mejor participación y compromiso hacia el país el resultado sería

diferente aunado al ciudadano:  Salario digno  Horario digno  Prestaciones adecuadas  Mejores empleos  Más empleos  Apoyo educacional 9. Pregunta al menos a tres especialistas por el problema identificado y sigue agregando aspectos al sistema que estás creando. 10. Después, crea un solo mapa en el que alinees o integres las necesidades que identificaste en todos los escenarios con los que interactuaste. Sinceramente no conozco a ningún especialista sobre mi tema, pero encontré un articulo que me pareció muy bueno el cual comparto una parte a continuación: Aclaración de la ley. Podría plantearse incertidumbre respecto de la condición jurídica de la venta ambulante: en un estatuto podría considerarse ilegal mientras que en otro podría pedirse concretamente a los vendedores ambulantes que pagasen impuestos16. Por consiguiente, la ley debe redactarse en términos claramente definidos y deben derogarse todas las reglamentaciones que han perdido actualidad. Las leyes no deben tener por objeto excluir a los vendedores ambulantes ni definir sus actividades como ilegales o en contravención con la ley, sino establecer procedimientos por los cuales puedan obtener licencias. También debería impartirse formación a la policía sobre el contenido de la ley. 11. Finalmente, en un pequeño párrafo, describe cuáles son los principales componentes del problema, identifica patrones y comenta qué podrías anticipar con lo que observas en el mapa. Conclusión Finalmente al ir realizando esta actividad pude darme cuenta que la gente que vende de ésta manera puede tener muchas razones por las cuales lo hace así, yo no estoy en contra de eso, lo único que si puedo decir es que me molesta que si vienen a vender no limpien el lugar, ya que lo dejan muy sucio eso es por un lado, por otro lado tapan el paso peatonal, lo cual es difícil para nosotros caminar ya que están ellos y hay que bajarse la banqueta donde pasan los carros para poder caminar, es por eso que lo veo como un problema en mi entorno, sin embargo, también entiendo las necesidades de las personas.

Referencia https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/emp_policy/documents/publication/wcms_229846.pdfdf...


Similar Free PDFs