Actividad obligatoria-Matematica Inicial PDF

Title Actividad obligatoria-Matematica Inicial
Author Sofia Bergamini
Course Matemática Inicial
Institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
Pages 4
File Size 365.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 82

Summary

Download Actividad obligatoria-Matematica Inicial PDF


Description

Actividades de la primera parte: a) Construyan una tabla que resuma los porcentajes de estudiantes por género y por Instituto, a partir de las cantidades en las tres tablas anteriores. Seleccionen un título para esta tabla. b) Construyan un gráfico que permita comparar estos porcentajes. ¿Se puede utilizar el mismo título que para la tabla?¿Por qué eligieron este tipo de gráfico? c) Habrán notado que en algunos institutos hay una gran diferencia entre el porcentaje de estudiantes mujeres y de varones. Escriban un texto en el que identifiquen algunas causas por las cuales se puede dar esta tendencia y argumenten sobre las mismas. Para la elaboración del texto pueden tener en cuenta las siguientes orientaciones: • Identifiquen las características de las carreras en los casos en los que hay más varones y en los casos en los que hay más mujeres. • Consideren si estas características también se presentan en otros ámbitos de la vida. Argumenten sus respuestas. • Analicen si esta distribución es natural y en caso de que no lo sea consideren algunas posibles causas. d) Para el Instituto de Salud, calculen la cantidad de estudiantes por género cada 1.000 estudiantes (de ese instituto).¿Utilizar esta tasa les cambia la interpretación escrita en el punto c) basada en porcentajes?¿Por qué? A)

Calculos:

:

B)

Si se puede utilizar el mismo título para la tabla que para el grafico. Elegí este tipo de grafico porque en él se pueden representar de forma clara los porcentajes de estudiantes por género y por instituto. A su vez, por ejemplo, si hubiese elegido otro tipo de gráfico, como el grafico circular, tendría que haber tomado como porcentaje total la cantidad de estudiantes en todos los institutos, en cambio, en este tipo de grafico puedo separar los institutos y tomar el 100% de cada instituto. C) Como se puede ver en los gráficos hay una gran diferencia entre el porcentaje de estudiantes mujeres y de estudiantes varones, algunas de las causas por las cuales se puede dar esta tendencia es porque muchas veces se cree que las mujeres se deben dedicar a la atención y servicio de las personas y los varones a actividades más técnicas, por eso se ve en el grafico tantas mujeres inscriptas en enfermería o medicina, carreras relacionadas al cuidado de otras personas, y a una gran mayoría de varones en carreras como ingeniería. Además de que esto se pueda relacionar sobre cómo era la división del trabajo tradicionalmente, los medios de comunicación, el entorno en el que vivimos, nuestra cultura y nuestra educación a lo largo de los años nos va formando e inculcando desde que somos muy chicos, mediante juegos, como debemos comportarnos, cuentos infantiles, etc. Para que cuando terminemos nuestros estudios secundarios elijamos un futuro, ya sea seguir estudiando u optar por trabajar, y muchas veces indirectamente nos inculcan que carreras o profesiones son para varones y cuales para mujeres. Esta distribución no es natural, sino que

 

esta normalizada y aunque año tras año se fueron reduciendo estos estereotipos, todavía siguen esos pensamientos y elecciones por parte de cierta parte de la población. D)



Puede ser que cambie la interpretación pero en realidad sigue siendo muy parecida, ya que según los datos nos damos cuenta que más de la mitad de estudiantes son mujeres en el Instituto de Ciencias de la Salud y que la cantidad de hombres es inferior a esta. Segunda Parte: En esta segunda parte de la actividad deben elegir entre el Gráfico 1 y el Gráfico 2. Una vez que hayan elegido uno de ellos, analicen lo que se representa en él y respondan a las preguntas. Gráfico 1: Este gráfico se ha construido con los datos de la tabla de estudiantes de Ciencias de la salud.

Si eligieron el Gráfico 1, respondan a estas preguntas: a) ¿Qué se representa en este gráfico? Escriban un título que consideren adecuado. b) ¿Cómo se obtienen los porcentajes correspondientes a cada sector del círculo? Muestren en un ejemplo cómo se calcula el ángulo correspondiente a cada sector. c) Escriban una reflexión sobre lo que se observa en el gráfico en relación con la elección de carrera.

A) En este grafico se representan los porcentajes de los estudiantes por carrera en el Instituto de Ciencias de la Salud. Título: Grafico representativo de los porcentajes de estudiantes por carrera del Instituto de Ciencias de la Salud B) Los porcentajes correspondientes a cada sector del circulo se pueden realizar por medio de una regla de tres simple, de ella obtendremos como resultado el porcentaje de alumnos por carrera teniendo en cuenta que la cantidad total (100%) de alumnos del Instituto de Ciencias de la Salud es 23.763  Ejemplo de cómo se calcula el ángulo correspondiente al porcentaje de los estudiantes de la carrera de Bioquímica:

C) Teniendo en cuenta la información que nos brinda el grafico, podemos concluir que hay una mayor cantidad de inscriptos en la carrera de Licenciatura en enfermería ya que es una carrera que tiene mucha salida laboral y generalmente se encuentra trabajo muy rápido, además, para las personas que les gusta la medicina pero no quieren estar tantos años estudiando es una muy buena alternativa. Otra carrera que tiene una gran cantidad de inscriptos es la Licenciatura en Kinesiologia y fisiatría, una carrera que en los últimos años ha sido elegida por muchos, a su vez, las tecnicaturas también han sido elegidas por muchos estudiantes porque son carreras cortas y que tienen una buena salida laboral....


Similar Free PDFs