Administracion Y Gestion Ambiental - Monografia PDF

Title Administracion Y Gestion Ambiental - Monografia
Author JHOIS ANDY APAZA MULLISACA
Course Derecho Ambiental Y Recursos Naturales
Institution Universidad Andina del Cusco
Pages 22
File Size 433.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 181

Summary

Trabajo monografico sobre la administracion y la gestion ambiental con el cual se obtuvo la nota de 18 en el curso de derecho ambiental, espero les sirva y les guste por que es muy bonito...


Description

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA: ADMINISTRACION Y GESTION AMBIENTAL

ASIGNATURA:

Derecho Ambiental y Recursos Naturales

DOCENTE:

Mercado Espejo, Ivonne

ALUMNO:

Apaza Mullisaca, Jhois Andy Ascarza Flórez, María Isabel Canal Leiva, Yheraldinne Gladys Granilla Hualverde, Patricia Alexandra Mejía Cuellar, Paola Estefany

CUSCO - PERÚ noviembre de 2021

INTRODUCCIÓN Los jóvenes de hoy se preocupan y son formados con conciencia ambiental. La administración ambiental es un programa que pretende ofrecer soluciones a partir de la integración de las ciencias administrativas y ambientales a los problemas que tenemos en el país y en el mundo. Nos brindan la oportunidad de enlazar la parte económica, ambiental y social generando muchísimas oportunidades para los jóvenes y para generar un impacto positivo a la sociedad. Es un perfil holístico que abunda todas las características de lo que sería la toma de decisiones la gestión medioambiental dentro, tanto de la parte pública como de la privada, no solo lo que busca nuestro país, sino lo que busca el mundo en este momento realmente es administrar y gestionar adecuadamente los recursos naturales por lo cual es muy importante tanto para los sectores productivos como para sector público y el sector privado que personas capacitadas en la administración ambiental puedan hacer parte de este complejo grupo de profesionales que buscan solucionar la problemática ambiental de nuestro país, ya que el constante y acelerado agotamiento de los recursos naturales, las expansiones urbanas, el crecimiento demográfico y los procesos de contaminación exigen la adecuada protección desde ajustes de infraestructura y de procesos tecnológicos hasta el aumento la capacidad política y administrativa de los responsables del ambiente. En los últimos 30 años, la protección de la salud de los humanos y la responsabilidad ambiental han sido objeto de preocupaciones prioritarias para las diferentes organizaciones mundiales. En este camino resulta clave la realización de diagnósticos ambientales que facilitan la identificación inicial de todos los aspectos ambientales que provocan o pueden provocar impactos ambientales significativos. En la actualidad, las temáticas ambientales han ganado altísima relevancia, con múltiples resultados, desde las propuestas de no realizar ninguna intervención en el ambiente como única forma de protegerlo, hasta las propuestas del desarrollo sustentable que traen como fin último la protección de las poblaciones humanas actuales y la garantía de su permanencia futura en el planeta.

2

Contenido INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 2 1.- CONCEPTO: ......................................................................................................................................... 4 2.- IMPORTANCIA .................................................................................................................................... 4 3.- OBJETIVO............................................................................................................................................. 4 4.- ANTECEDENTES................................................................................................................................. 4 5. Administración y gestión ambiental en el sector industrial y en zona industrial .................................... 5 5.1. Algunos beneficios de contar con un sistema de gestión ambiental en las empresas ...................... 6 5.2. ¿Por qué es importante la gestión ambiental en las industrias? ....................................................... 6 5.3. ¿Cuáles deben ser los fines de una empresa para mejorar el medio ambiente? ............................... 7 6.- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL EN ZONA URBANA Y ZONA RURAL ........... 8 6.1. Administración en zona urbana y rural ............................................................................................ 8 6.2. Gestión en zona urbana y rural ....................................................................................................... 10 7.- NORMAS ISO ..................................................................................................................................... 13 7.1. ¿Qué son las normas ISO?.............................................................................................................. 13 7.2. ¿Cómo se elaboran las normas ISO? .............................................................................................. 13 7.3. ¿Cómo funcionan las normas ISO? ................................................................................................ 14 7.4. ¿Qué es la norma ISO 14001? ........................................................................................................ 14 7.5. Requisitos de la norma ISO 14001 ................................................................................................. 15 8. ASPECTOS AMBIENTALES .............................................................................................................. 16 8.1. Identificación de los aspectos ambientales ..................................................................................... 16 8.2. Importancia de la identificación de los aspectos ambientales ........................................................ 16 8.3. ¿Por qué identificar los aspectos ambientales? .............................................................................. 17 CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 20 Bibliografía ................................................................................................................................................ 22

3

1.- CONCEPTO: Se entiende por administración ambiental al conjunto de diligencias conducentes al manejo del sistema ambiental. Dicho de otro modo, e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada

calidad

de

vida,

previniendo

o

mitigando

los

problemas

ambientales.

La gestión o administración ambiental responde al "como hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. 2.- IMPORTANCIA La administración ambiental pretende reducir al mínimo y las instrucciones del hombre en los diversos ecosistemas Elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida por muy pequeñas e insignificantes que resulten ya que no se sabe con exactitud lo que la pérdida de cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio biológico. 3.- OBJETIVO La administración ambiental tiene como objetivo mejorar la calidad de la vida humana comprende la movilización de recursos y la acción del gobierno para manejar el uso de los bienes y servicios tanto naturales como económicos. 4.- ANTECEDENTES Desde los años 70 la comunidad internacional ha desarrollado un cuerpo grande de leyes ambientales internacionales incluyendo más de 1000 tratados. La conferencia del medio ambiente humano de las Naciones Unidas llevada a cabo en Estocolmo Suecia en junio de 1972 marco el comienzo de las leyes ambientales internacionales, la conferencia dio pasó a la creación del programa Ambiental de las Naciones Unidas •

El 30 de mayo de 1969 se da la ley forestal: la presente ley establece como función esencial y prioridad del Estado velar por la protección en la conservación el aprovechamiento la industrialización la administración y el fomento de recursos forestales del país



El 19 de septiembre de 1972 será la conferencia de Estocolmo en esta conferencia es donde se nace la propuesta del protocolo de Kioto y la protección de la capa de ozono



El 18 de diciembre de 1973 se establece el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección de Medio Ambiente: Un año después de la reunión de Estocolmo, con la ley 23 de 1973 por medio del decreto 2811 del mismo año, se establece el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección de Medio Ambiente, en una versión de vanguardia en Latinoamérica, modelo en su momento y aún vigente. 4

Hasta finales de los años 80 en los países desarrollados empiezan a generar la experiencia ambiental predominante apegada a lo urbano y a la relación salud-ambiente. Mientras que, en los países en desarrollo, las agendas ambientales eran débiles debido al deterioro ambiental causado por un lado por el atraso y la pobreza y por otro el aceleramiento de los procesos de modernización pasando por el hecho de la poca capacidad institucional para regular los recursos naturales y el control de la contaminación A partir de los 90 se empieza a desarrollar nuevas estrategias ambientales políticas e instrumentos de acción que producen alternativas de gestión ambiental desde una perspectiva de una estrecha relación entre la prevención de los recursos, la promoción de uso y un aprovechamiento sustentable. Se establecen esquemas de comando y control, marcos legales, normativos y reglamentos e instituciones adecuadas para su diseño aplicación y seguimiento •

El 14 de junio de 1996 se da la Conferencia Hábitat II: fueron tema de esta conferencia el desarrollo de asentamientos humanos sostenibles en un mundo en proceso de Urbanización y la vivienda adecuada para todos. Las causas estructurales de los problemas deben abordarse a menudo a nivel nacional y a veces a nivel internacional, los avances dependen de la gran medida de las autoridades locales, la participación cívica y el establecimiento de asociaciones a todos los niveles de la Administración pública en el sector privado.



El 26 de junio del 2001 nace como carrera en la Universidad Piloto de Colombia el programa carrera de administración y gestión ambiental

5. Administración y gestión ambiental en el sector industrial y en zona industrial La gestión ambiental, o gestión del medio ambiente de la empresa, es el conjunto de acciones y decisiones tomadas por una organización sobre los aspectos que puedan afectar nuestro entorno. Se basa en la forma de actuar en base al desarrollo sostenible y la preocupación por el medio ambiente durante el desarrollo de la actividad empresarial. De esta forma, el objetivo de las empresas consiste en reducir al máximo el impacto ambiental que posee la actividad a la que se dedican, para que puedan seguir desarrollándose sin problemas ni consecuencias negativas para el entorno. (Caurin, 2018) Hoy en día la importancia de contar con un modelo de gestión ambiental es transversal para cualquier tipo de institución o negocio de cualquier actividad. Los problemas ambientales son fuente de preocupación de diferentes esferas de la sociedad, especialmente, del sector económico y empresarial. El concepto de gestión medioambiental se relaciona 5

con el conjunto de acciones que involucran la mejora en los procesos de producción, la gestión de residuos, el uso de tecnologías ecológicas, entre otros. La gestión medioambiental también comprende el conjunto de procesos que permiten a una empresa reducir sus impactos ambientales y, al mismo tiempo, aumentar su eficiencia. Debe existir una integración entre esta gestión, las organizaciones y el entorno, solo así, será posible desarrollar negocios o actividades productivas sustentables y cumplir con los objetivos empresariales. El término de gestión del ambiente involucra diferentes políticas como la ordenación del territorio, la evaluación del impacto ambiental, la prevención y el control de la contaminación, la preservación de la vida silvestre y ecosistemas, y la educación ambiental. 5.1. Algunos beneficios de contar con un sistema de gestión ambiental en las empresas Disminución del impacto negativo que las empresas tienen sobre el medio ambiente. Promoción de buenos comportamientos ambientales en la organización. Fortalecimiento de la imagen de la empresa al estar involucrada en actividades de responsabilidad social corporativa. Reducción de costos, porque permite llevar un control eficiente de los recursos (agua, energía y materias primas) para mejorar los procesos productivos. Incremento de oportunidades en el mercado, pues el compromiso con el medio ambiente posiciona a la empresa en un lugar ventajoso frente a su competencia. (USAT, 2021) 5.2. ¿Por qué es importante la gestión ambiental en las industrias? Hay consecuencias mucho más allá de la buena imagen corporativa que le da a la empresa. La gestión ambiental ayudará a ahorrar recursos y racionalizar su uso, además de hacer cumplir con la normativa de protección del medio ambiente, lo que permitirá evitar sanciones por no cumplir con esas obligaciones medioambientales. Cada vez son más las empresas que han apostado por la gestión ambiental y el desarrollo sostenible, una búsqueda de soluciones que ha convertido al medio ambiente en una fuente de negocio desde un punto de vista más sostenible. Si hasta no hace mucho las empresas crecían a costa del medio ambiente, ahora lo hacen de la mano de un medio ambiente que se ha convertido 6

en una fuente de oportunidades de negocio y creación de empleo. El medio ambiente ha pasado de ser un estorbo o un daño colateral al punto de partida. Una buena gestión ambiental nos permitirá, entre otras cosas, reducir la contaminación del aire o el agua y reducir las consecuencias del efecto invernadero y de la destrucción de la capa de ozono. Otro punto a favor de una buena gestión ambiental es la reducción del ruido urbano; la contaminación acústica también está ligada a la gestión ambiental, y un entorno sin ruidos nos permite mejorar la calidad de vida de personas y animales. (Sisternas, 2018) 5.3. ¿Cuáles deben ser los fines de una empresa para mejorar el medio ambiente? El abanico de fines y acciones que puede llevar a cabo una empresa para mejorar el medio ambiente es muy grande, y el sector al que pertenezca la empresa será clave. Al fin y al cabo, no es lo mismo una empresa que se dedica a la construcción, que una clínica dental, cada uno tendrá sus objetivos y sus posibilidades a la hora de ayudar al medio ambiente. Aun así, hay una serie de objetivos generales que podemos utilizar como punto de partida para establecer los objetivos medioambientales. Dos de los objetivos estrella son la reducción del consumo de papel y de electricidad. Para reducir el papel que utilizamos en el trabajo tenemos alternativas como utilizar impresoras de doble cara o un papel de menor densidad. Por otro lado, la reducción del consumo eléctrico no solo ayudará al medio ambiente, también es interesante desde el punto de vista económico. Entre las medidas que podemos introducir, están la sustitución de equipos o bombillas por otros más eficientes, lo que podría ser un excelente punto de partida al momento de conseguir este objetivo común: cuidar el medio ambiente. En este sentido, podemos hablar también del uso del aire acondicionado y la calefacción: hay que hacer un uso racional, mantener una temperatura ideal y no abusar de ellos. Como vemos cada empresa debe marcarse sus propios objetivos medioambientales en función de su actividad y sus posibilidades. Sin embargo, es necesario que poco a poco se vayan cumpliendo algunas de las metas que nos permitan asegurar los recursos que adquirimos de la naturaleza por mucho tiempo. (Sisternas, 2018) 7

6.- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL EN ZONA URBANA Y ZONA RURAL 6.1. Administración en zona urbana y rural 1.1.Administración Ambiental La administración ambiental tiene por objeto mejorar la calidad de la vida humana. Comprende la movilización de recursos y la acción del gobierno para manejar el uso de los bienes y servicios, tanto naturales como económicos. El manejo ambiental se basa en los principios de la ecología. Utiliza el análisis de sistemas y métodos de resolución de conflictos para distribuir los costos y beneficios de las actividades de desarrollo en las poblaciones afectadas, y procura proteger a las actividades de desarrollo frente a los riesgos naturales. La identificación de conflictos es una de las tareas más importantes en la planificación del manejo ambiental, y la resolución de los mismos es una parte fundamental de lo que constituye un "desarrollo ambientalmente adecuado". (Chavez, s.f.) La administración incluye por necesidad la creación de un medio ambiente en el cual la gente puede usar otros recursos para alcanzar las metas establecidas. También implica la implementación de las funciones de la administración: planeación, organización, dirección y control. La administración es una disciplina que permea las operaciones de todas las organizaciones. La universalidad de la administración es un concepto muy conocido en los sectores privado, público y en organizaciones no gubernamentales. (Hernández) 1.2.Administración Ambiental en zona Urbana Las ciudades desempeñan un papel central en el proceso de desarrollo. Son, en general, lugares productivos que hacen un aporte importante al crecimiento económico de la nación. Sin embargo, el proceso urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes. Las ciudades se han vuelto las principales zonas rojas ambientales que requieren urgentemente de atención especial en las evaluaciones regionales y de proyecto y en la planificación y administración ambiental a escala regional metropolitana. (Dautant, 2016) Los sistemas y servicios urbanos (p.ej. agua potable, saneamiento, transporte público y caminos) se congestionan cada vez más debido al crecimiento demográfico, comercial e industrial, junto con una mala administración urbana. Los recursos naturales (agua, aire, bosques, minerales, tierra), vitales para el desarrollo económico de las ciudades y de futuras generaciones, se pierden o malgastan mediante políticas urbanas inapropiadas. Aumenta constantemente el radio de impacto de las ciudades sobre los recursos que se hallan lejos de sus fronteras. Es más, las áreas urbanas se encuentran inundadas por sus 8

propios desechos y asfixiadas por sus propias emisiones como resultado de políticas y prácticas inadecuadas de control de la contaminación y manejo de los desechos. (Dautant, 2016) El fortalecimiento de las capacidades legales y normativas, técnicas, administrativas, financieras y de participación pública de las instituciones a cargo de la gestión ambiental municipal es una parte esencial en la solución de la problemática ambiental urbana en Latinoamérica. Uno de los objetivos principales de cualquier institución que trabaje por el desarrollo sostenible a través del mejoramiento del medio ambiente urbano, radica en: como involucrar a los diversos sectores de una localidad en la detección de sus principales problemas ambientales, en la formulación de alternativas frente a los mismos y en la participación de dichos sectores en la búsqueda de un desarrollo sostenible para su localidad. Es por ello que se requiere profundizar en la integración de la dimensión ambiental en la gestión urbana, promover una mayor participación ciudadana en soluciones de los problemas existentes y desarrollar amplio programa de educación ambiental. (Rodríguez Dominguez, López Bastidas, & Goicochea Borrell, 2009)

1.3.Administración Ambiental en zona Rural La zona rural es aquella que se encuentra alrededor de la zona urbana (campo), donde se desarrollan actividades agrícolas y/o agropecuarias. En el ámbito rural existen dos elementos centrales en la preocupación por el medio ambiente. El deterioro sistemático de los sistemas y la promoción del uso sustentable de los recursos naturales. (Dautant, 2016) Los problemas más comunes de esta zona son: •


Similar Free PDFs