Evolucion de la gestion ambiental internacional PDF

Title Evolucion de la gestion ambiental internacional
Author Luis Tagle
Course Desarrollo Sustentable
Institution Universidad del Valle de México
Pages 3
File Size 232.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 150

Summary

desarrollo sustentable...


Description

!Evolución!de!la!gestión!ambiental!internacional! Por: Araceli Ramírez

Concepto clave La gestión ambiental se puede definir como el conjunto de acciones emprendidas tanto por organismos públicos y privados como por grupos de la sociedad civil, con el objetivo de preservar, restaurar y utilizar de manera sustentable el medio ambiente.

A partir de la definición anterior podría deducirse que el alcance de la gestión ambiental puede ser de ámbito local (rural o urbano), regional o global; sin embargo, como se vio en la lectura anterior, los problemas ambientales han alcanzado dimensiones globales poniendo en riesgo la sustentabilidad de nuestro planeta, de tal forma que ha sido necesario que la mayoría de los líderes de los países del mundo reconozcan la dimensión de dichos problemas y que generen propuestas y compromisos para solucionarlos en un marco de desarrollo que considere la sustentabilidad ambiental, el bienestar económico y social de la población mundial. En este sentido, se han llevado a cabo diversos acontecimientos a nivel mundial, mismos que podrás brevemente revisar en la tabla 1.

1972 1983 1987

Se llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en Estocolmo Suecia, donde se establecieron 26 principios comunes para ofrecer a los pueblos del mundo, inspiración y guía para preservar y mejorar el medio humano y a partir de los problemas identificados y los retos establecidos se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que constituye el principal programa de las Naciones Unidas a cargo de los asuntos del medio ambiente (Organización+de+las+Naciones+Unidas+[ONU],+1973). La Asamblea General de la ONU creó la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, cuyo objetivo principal se centraría en informar sobre el medio ambiente y la problemática mundial hasta el año 2000 y más adelante (Pardo, R., s.f.). La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, publicó el Informe Nuestro futuro común, también conocido como Informe Brundtland, debido a que fue encabezado por la primer ministro noruega Gro Harlem Brundtland: Este documento se originó ante la necesidad de lograr urgentemente, un nuevo tipo de desarrollo que asegurara el bienestar económico de las generaciones actuales y futuras, protegiendo a un tiempo los recursos ambientales de los que depende todo desarrollo y proponiendo el desarrollo sostenible o sustentable como un enfoque alternativo al desarrollo basado simplemente en un crecimiento económico sin restricciones (Centro+de+Información+de+las+Naciones+Unidas+[CINU],+s.f.). 1

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

En Río de Janeiro Brasil se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida más comúnmente como Cumbre para la Tierra. En ésta, los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo económico y social. En la Cumbre de Río fueron aprobados por 178 gobiernos 3 importantes acuerdos:

1992

1.! Programa 21. Es un plan de acción que tiene como finalidad metas ambientales y de desarrollo en el siglo XXI. 2.! Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo en el que se definen los derechos y deberes de los Estados. 3.! Declaración de principios sobre los bosques. Es un conjunto de principios básicos para apoyar el manejo sostenible de los bosques a nivel mundial (ONU, junio 1992). Se realizó la Cumbre para la Tierra + 5, cuyo principal objetivo era analizar la ejecución del Programa 21. Como resultado de las diferencias entre los países presentes acerca de cómo financiar el desarrollo sustentable en el plano mundial, se obtuvieron diversos acuerdos que se plasmaron en el documento final de la sesión llamado Informe del Secretario General sobre la aplicación y ejecución de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Los acuerdos establecidos fueron:

1997

1.+ Adoptar objetivos jurídicamente vinculantes para reducir la emisión de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. 2.+ Avanzar con más vigor hacia las modalidades sostenibles de producción, distribución y utilización de la energía. 3.+ Enfocarse en la erradicación de la pobreza como requisito previo del desarrollo sostenible (ONU, junio 1997). Se llevó a cabo la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, mejor conocida como cumbre de Johannesburgo. El informe final de la cumbre incluye:

2002

1.+ Una declaración política en la que los países miembros asumieron “la responsabilidad colectiva de promover y fortalecer, en los planos local, nacional, regional y mundial, el desarrollo económico, desarrollo social y la protección ambiental, pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible” (ONU, 2002, párr. 7). 2.+ Un plan de aplicación en el que los países miembros se comprometieron a “llevar a cabo actividades concretas y a adoptar medidas en todos los niveles para intensificar la cooperación internacional” (ONU, 1992, párr. 3). Tabla 1. Acontecimientos mundiales que promueven la sustentabilidad ambiental.

2 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Referencias* Centro de Información de las Naciones Unidas [CINU]. (s.f.). Medio ambiente y desarrollo sostenible. Recuperado de+http://www.cinu.mx/temas/medioambiente/medio-ambiente-y-desarrollo-so/ Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1973). Informe de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Nueva York, EE.UU.: Autor. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14REV.1.pdf Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1992). Plan de Aplicación. Recuperado de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/WSSD_POI_PD/POIspChapter1.ht m Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (junio, 1992). Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo. Adoptada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo de Río de Janeiro (Brasil). Recuperada de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (junio, 1997). Cumbre para la Tierra + 5. Documento de antecedentes presentado en el Período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para el Examen y Evaluación de la Aplicación del Programa 21. Recuperado de http://www.un.org/spanish/conferences/cumbre&5.htm Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2002). Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible: Desde nuestro origen hasta el futuro. Recuperado de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/WSSDsp_PD.htm Pardo, R (s.f.). Nuestro futuro común: el informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. [Versión en línea]. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/s5780s/s5780s09.htm

3 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato....


Similar Free PDFs