Evolucion de la gestion del talento humano PDF

Title Evolucion de la gestion del talento humano
Course Gestión del talento humano
Institution Universidad UTE
Pages 2
File Size 73 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 164

Summary

evolucion de la gestion del talento humano...


Description

EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO La gestión del talento humano ha ido cambiando debido al desarrollo económico y las tendencias administrativas con respecto a su concepción y a su valoración, partiendo de una visión operativa, desde actividades básicas para la subsistencia en un entorno social hasta la actualidad. La evolución del talento humano se ha dado por varios hechos históricos que lograron cambiar de una manera u otra la visión del talento humano. La evolución de los enfoques, énfasis y modelos de gestión de personal se ha dado según la época con enfoques predominante, según algunas escuelas del pensamiento organizacional en énfasis predominantes, según la evolución de la gestión humana en focos centrales y según perspectivas y momentos de la gestión del talento humano en momentos. En la época histórico económica se ha podido evidenciar como han dejado huella las relaciones de producción en los pensamientos y desarrollos sobre la gestión humana en las diferentes organizaciones. En la época primitiva los seres humanos eran nómadas y realizaban actividades de caza, pesca y de recolección de frutos, practicaban el trabajo en grupos. Los jefes de familia eran quienes tenían la autoridad y tomaban las decisiones de que hacer. Luego se fueron desarrollando un poco y llegaron a la época esclavista en la cual los esclavos eran la clase más baja, y eran quienes no tenían recursos, tenían estricta supervisión del trabajo que realizaban y tenían castigo corporal, eran quienes realizaban trabajos de fuerza y no tenían ningún derecho. En la época feudal el señor feudal era quien tenía el control en sus siervos dándoles un pedazo de sus tierras para que tengan sus sembríos y así les sirvan a los señores feudales, algunos lograron independizarse y pudieron crear talleres artesanales. En los años 1900 aparece el paradigma científico de Taylor y Fayol en el cual las clases sociales eran los esclavos la clase más baja, luego estaban los artesanos en el medio y arriba la gente con poder eran los feudales, eran tiempos en los cuales solo importaba la producción, por eso los trabajadores no importaban y eran considerados como máquinas y elementos del sistema productivo. Luego más o menos en los años 1950 llega era de la industrialización que es asociada con la producción por que ya fueron desarrollando inventos que ayudó para la producción en masa establecida por Henry Ford, las organizaciones tenían una estructura funcional, descentralizada y burocrática los trabajadores eran explotados en el trabajo con horarios excesivos, el ambiente era insalubre, realizaban trabajos peligrosos, y se fue desarrollando poco a poco la tecnología para contribuir a la industrialización que es como una herramienta y soporte para las organizaciones. En el siglo XXI la gestión del talento humano tiene sus enfoques actuales El primer enfoque es al Talento Humano en el cual los hombres y las mujeres constituyen como el elemento básico para que las organizaciones puedan lograr el cumplimiento de sus objetivos. El segundo enfoque es administrativo el cual consiste en que la administración adecuada del talento humano es responsabilidad de todo gerente. El tercer enfoque es proactivo que a partir de la anticipación adecuada de los desafíos que enfrentarán las organizaciones, la administración del talento humano puede fomentar en los empleados y los gerentes diferentes estrategias que les permitan estar a la vanguardia de las dificultades que se pueden presentar en cualquier nivel. Los modelos actuales de la gestión del talento humano son el modelo de proyección organizacional, el modelo de gestión de cambios y el modelo de gestión de calidad. Modelo de proyección organizacional: Éste modelo corresponde a la definición de políticas y objetivos organizacionales que den respuesta los problemas identificados, los requerimientos del mercado y el desarrollo de las capacidades internas, a partir del capital humano.

Modelo de gestión de cambios: Éste modelo se centra en la transformación organizacional y mejora en la producción, a partir de la implementación de programas y procedimientos que permitan la mejora de los procesos. Modelo de gestión de calidad: Éste modelo contribuye a crear la cultura de la calidad, mediante la interiorización de prácticas de alto rendimiento y mejoramiento de procesos y facilitando la creatividad e innovación. En la actualidad el objetivo general de la gestión del talento humano es desarrollar y mantener la calidad de vida en el trabajo, ya que contribuye a que las organizaciones tengan éxito ya que el talento humano ayuda a la innovación para enfrentar las exigencias del entorno. Comentario: La evolución de la gestión del talento humano ha sido de gran ayuda para el desarrollo y éxito en el cumplimiento de las metas y los objetivos que tienen las organizaciones ya que si una organización maneja una adecuada administración del talento humano mejorará la contribución del personal a las organizaciones. Si esta evolución no se habría dado los trabajadores no aportarían a las empresas ya que antes a las organizaciones no les interesaba el bienestar de sus trabajadores por eso eran explotados y lo realizaban en condiciones insalubres porque lo único que les interesaba era producir más y más. Referencias BAHAMÓN BAHAMÓN, C., CORTES PARDO, V., PIÑEROS DÍAZ, D., & ROJAS DÍAZ, O. (2014). UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA . Obtenido de http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/944/Evoluci%C3%B3n %20de%20la%20gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano.pdf?sequence=1

Socorro Márquez Félix Oscar. (2006, mayo 4). Historia de la gestión del talento humano. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/historia-de-la-gestion-del-talento-humano/...


Similar Free PDFs