Evolucion de la logistica PDF

Title Evolucion de la logistica
Course Administración
Institution Universidad Peruana Los Andes
Pages 5
File Size 154.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 170

Summary

evolución de la logística...


Description

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS

EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA

AUTOR ERIC JOCKSAN LOPEZ BURGA

DOCENTE: Mg. Manuel Salvador Cama Sotelo

LIMA 2019 – II

LA EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA La evolución del proceso logístico, data de mediados de los años cincuenta, bajo el enfoque de tener el producto exacto, en el sitio correcto, en el tiempo oportuno y al menor costo posible; subrayando el hecho de que sus inicios obedecen a la actividad y al que hacer militar. Según Acevedo, J. y Gómez, M. (2001) consideran por su parte, que el término Logística ha acompañado a los hombres por varios siglos, pero que no fue hasta el siglo XX, que el mismo adquirió importancia dentro de la vida civil, cobrando más auge a partir de los años cincuenta. En el siguiente cuadro se muestra la evolución histórica de la logística según estos autores. Cuadro Nº 1 AÑO (1916- 1941)

DENOMINACIÓN Del campo al mercado

(1940-1960)

Funciones segmentadas

(1960-1970)

Funciones integradas

(1970-Mitad de 1980)

Enfoque al cliente

(Mitad de 1980Hasta el Presente)

La logística como factor diferenciador

(Futuro)

Expansión de las fronteras y la actividad

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Del campo al mercado; Almacenamiento; transportación Áreas funcionales independientes; Transportación in-bound (interna) y out-bound (externa); inventarios al por mayor; distribución física Costo total; enfoque de sistema; integración de la logística Enfoque al cliente; mantenimiento del inventario; productividad; redes vinculadas Suministro integrado; canal logístico; globalización; entorno logístico; tecnología de la información y las comunicaciones Logística de respuesta al servicio; comportamiento ínter compañías; dirección integrada de la cadena de suministro; desarrollo de la teoría; logística reversa

Por su parte, Opertti, J. (2006), señala: Desde la época de los romanos se usaba la palabra logística para hacer referencia a los administradores de ejércitos. Por lo tanto, efectivamente la Logística ha acompañado a la humanidad durante años y siglos. Según López, C. (2005) el proceso logístico en su forma más primitiva, está compuesto por cinco elementos básicos: el servicio al cliente, inventarios, suministros, almacenamiento y transporte o distribución; Y como actividad empresarial es antigua y sus inicios están asociados a la actividad militar, donde se desarrolló esta herramienta para abastecer a las tropas con los insumos

necesarios, a fin de afrontar las largas jornadas en situación de guerra. En el ámbito empresarial, se introdujo este término desde hace aproximadamente unas cuatro décadas. Elementos teóricos que conforman la cadena primitiva del proceso logístico, según López, C. Servicio al Cliente ¨Es el servicio que se proporciona para apoyar el desempeño de los productos básicos de las empresas¨ Zeithaml, V. y Bitner, M. (2002) Inventarios ¨Se relaciona con el mantenimiento de cantidades suficientes de bienes, que garanticen una operación fluida en un sistema de producción o en una actividad comercial.¨ Buchan, J. y Koenigsberg, E. (1963) Suministros Son bienes industriales que no entran para nada en el producto terminado. Por lo general se compran sin mayor esfuerzo ni comparación. Almacén Según Arredondo, A. (1981) Es el lugar donde se guardan los materiales adquiridos, en proceso o terminados por la empresa, y éste puede ser un establecimiento comercial, un local o un edificio. Transporte o Distribución Según Monterroso, E. (2000) Comprende la expedición y distribución de los productos terminados a los distintos mercados. La nueva realidad competitiva de las organizaciones, presenta un campo de batalla en el cual, sólo la flexibilidad, la velocidad de llegada al mercado y la productividad, serán las variables claves que determinarán la permanencia de las empresas o no en los mercados. Por tal motivo, la logística cobra un papel crucial, siempre que considere el manejo eficiente del flujo de bienes y servicios hacia el consumidor final. Las organizaciones no sólo requieren de flexibilidad, velocidad de llegada y productividad, para lograr la permanencia en los mercados, sino que necesitan de conocerse a si mismas primero, conocer su virtud, a fin de estar claras para que

existen propiamente y cuál es su responsabilidad frente a su entorno: clientes, empleados, sociedad, proveedores, accionistas, competidores, gobierno, entre otros. Según Acevedo, J. y Gómez, M. (2001) la logística tiene un impacto significativo y simultáneo en los atributos de costo, tiempo, cantidad y servicio, que permiten ofrecer a los clientes, bienes, en la calidad, variedad y lugar que son demandados, con ofrecimientos ventajosos, en comparación con la competencia. Pero es necesario agregar a cada uno de estos atributos, la responsabilidad que tiene la organización, a fin de que las ofertas que realicen a los clientes sean realmente ventajosas y no fraudulentas, que provoquen la mala reputación de ésta y por ende su quiebra. Por tanto, las organizaciones están llamadas a alcanzar su felicidad, que se traduce en liquidez, posesión de riquezas y sobre todo clientes satisfechos; pero para que esto sea posible, deben contar no sólo con un eficiente y articulado proceso logístico, sino también, deben afianzar su administración, acciones, decisiones y direcciones, que les permitan diferenciar lo bueno de lo malo y lo correcto de lo incorrecto; manteniendo la perspectiva de su razón de ser. Pero en los enfoques actuales, el proceso logístico no puede ser una consecuencia para prevenir una aniquilación total de las organizaciones, sino que debe formar parte e impulsar su auge y crecimiento, cimentado en las bases éticas aceptadas y aplicadas dentro de la organización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acevedo, J. y Gómez, M. (2001) La Logística Moderna y la Competitividad Empresarial. La Habana, Cuba. Monterroso, E. (2000). El Proceso Logístico y la Gestión de la Cadena de Abastecimiento. Gambino, A. (2006). La Logística http://www.iua.edu.ar/la_logistica_hoy.htm (Consulta:

de Hoy. noviembre,

URL:

2007)....


Similar Free PDFs