LA Evolucion DE LA Escritura PDF

Title LA Evolucion DE LA Escritura
Author jhonny macedo
Course Sociologia De La Comunicacion (E)
Institution Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Pages 5
File Size 95.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 176

Summary

Download LA Evolucion DE LA Escritura PDF


Description

LA EVOLUCION DE LA ESCRITURA EL surgimiento de la escritura supuso un avance asombroso, pues permitió la comunicación a distancia y el registro de información para la posteridad. La escritura como tal, evoluciono en distintas culturas: En Mesopotamia, Egipto y el valle de Lino antes del 2500 A.C. Hace 15 mil años, en la prehistoria, se pintaron sobre los techos de la cueva de Altamira una serie de extraordinarias pinturas rupestres que representaban a los animales que Vivian en la edad de hielo, esas pinturas fueron precursoras de la escritura, porque almacenaba información que luego podía ser entendida por otros. La escritura propiamente dicha, fue creada por los sumerios en Mesopotamia hoy Irak en el año 3300 A.C pronto otras culturas desarrollaron sistemas escritos, normalmente para mantener registro económicos o temporales. A medida que evolucionaba, la escritura sirvió para reforzar el poder real, muchos textos tempranos, incluso los escritos sobre enormes piedras, glorifican las proezas de los reyes y atribuyen sus éxitos a la aprobación divina. La escritura Cuneiforme escrita con cañas afiladas, producía signos en forma de cuña sobre tablillas de arcilla húmeda que se endurecía al secarlas. La escritura egipcia surgió un siglo más tarde que la cuneiforme, empezó como una forma de escritura pictórica que incluye signos que representan palabras y sonidos, siguió en uso hasta el siglo IV D.C.

TIPOS DE ESCRITURA Existen tres tipos de escritura según la función de los signos usados. Logo gráfico: Cada símbolo representa una palabra, Silábico: Cada signo/símbolo representa una silaba. Alfabético: Cada signo representa un sonido.

Aunque también pueden existir escrituras que usen de 2 o 3 tipos, un ejemplo de esto es la cultura China, que utiliza el sistema Logo Grafico en conjunto con el silábico, pero el inconveniente es que precisa muchos símbolos; El chino tiene 50mil caracteres y de igual forma en la logo grafica es necesario la utilización de varios símbolos para emitir un mensaje completo, en la escritura sumeria existieron 700 símbolos; en cambio, en la alfabética se precisan menos símbolos, que por lo regular son 26

Evolución del sistema alfabético Los primeros alfabetos, que solo usaban consonantes, aparecieron en el Levante ene l año 1150 A.C., uno de ellos el Fenicio, paso a los griegos que le añadieron la escritura Latina, y el Imperio romano, en su conquista lo adopto y lo expandió por todo Europa y fue usado tanto para la correspondía oficial como para la personal. En el Oriente medio fue usado para escribir el Corán (libro sagrado del islam) Su uso se propago gracias a la fe Islámica, hasta llegar a ser una de las escrituras más difundidas del mundo. Durante siglos la difusión del conocimiento fue un privilegio elitista, reservado sobre para monjes. Los libros eran objetos únicos de un valor incalculable, pero para la edad media para el pueblo llano no tenía prácticamente ningún significado pues no la mayoría no sabía ni leer ni escribir. En la edad media los libros se confeccionaban a mano en los monasterios, a menudo los monjes tardaban años en terminar sus artísticas copias, pero el 1450 un invento cambio el mundo, el método de impresión del alemán Johannes Gutenberg

LA INVENCION DE LA IMPRENTA

Un momento de la historia humana planteó la cuestión de comunicar y difundir las ideas y conocimientos con eficacia social y eficiencia económica. La respuesta se denominó imprenta. La historia de este desarrollo tecnológico se describe a partir de un eje, el objeto; y plantea los ambientes conceptuales de la innovación. La consideración desde la

perspectiva sistémica, explica las condiciones y circunstancias que facilitaron la producción de la máquina y su implicancia en la red del desarrollo tecnológico y cultural, mediante la descripción de los elementos que lo forman y las consecuencias de su difusión y uso. Una revolución en comunicación. El nacimiento de la imprenta se remota a China en el año 593 cuando se reproducen por primera vez textos, gracias a los tipos móviles tallados en madera. El invento se debe gracias a los monjes budistas que impregnaban tallas de color sobre el papel, los caracteres móviles chinos se deben gracias al Alquimista Bi Sheng en el 1040.

La imprenta de Gutenberg. ¿Quién fue Johannes Gutenberg? Johannes nació en Maguncia - 1397, un pequeño poblado de Alemania, aunque no se tiene precisión sobre la fecha. Su verdadero nombre era Johannes Gensfleisch zur Laden. Él fue hijo de un comerciante que llevaba por nombre Friele Genfleisch zur Laden, que adoptaría más tarde el nombre de "zur Gutenberg", debido a que ese era el nombre del vecindario al que la familia se había mudado. En Maguncia se formó como orfebre. Algunos años después se trasladó, junto a su familia, a Estrasburgo. El nacimiento de la imprenta En 1438 se asoció con Andreas Dritzehn para llevar a cabo experimentos de impresión. Hacia 1450 volvió a su ciudad natal, en la que se asoció con el comerciante y prestamista alemán Johannes Fust, y se supone que colaboró como aprendiz en la empresa de Peter Schöffer, yerno de Fust. Fust le prestó ochocientos florines para que instalara una imprenta, fundiera las letras metálicas y comprara el pergamino para imprimir la Biblia, así como libros más pequeños. El préstamo consideraba el salario de los ayudantes y el sustento del propio Johannes. Dos años después le entregó la misma cantidad nuevamente, para terminar el proyecto, pero, aun así, todavía faltaba la ornamentación a mano y el empaste de los impresos. En 1455 Fust, molesto por la falta de resultados, entabló un pleito contra Johannes reclamándole la inversión en la empresa con lo que el impresor se vio obligado a ceder su participación en ella. La imprenta que lo haría famoso quedó en mano de sus

acreedores, quienes con la venta de la Biblia aumentaron en cinco veces su inversión inicial. Se cree que al final de su vida, Gutenberg quedó parcial o totalmente ciego y que fue protegido por el elector Adolph von Nassau, quien le acogió en su corte proporcionándole los medios necesarios para subsistir. Falleció el 3 de febrero de 1468 en su ciudad natal. ¿Qué hacía especial a la imprenta de Gutenberg? Técnicamente, no era muy distinto de otros inventos de la época, pero he ahí el detalle, ese pequeño rasgo que lo caracterizaba era la forma de hacer las impresiones. Si bien, se podría decir que no fue un invento al ciento por cien, se puede afirmar que fue un innovador, tanto en la forma en que el papel adoptaba los textos (por presión a tornillo con piezas de metal que hacían las de letras) y la velocidad y agilidad; todo esto hizo de la imprenta de Gutenberg realmente innovadora, un tipo de imprenta que se masifico y perfecciono hasta el grado de considerar a Gutenberg uno de los padres de la imprenta y por tal, un tipo al cual la historia lo tiene presente como alguien que cambio la forma en la que se ejercia la comunicación. Después de Gutenberg Con pequeñas modificaciones y mejoras, esta manera de imprimir se mantuvo nada menos que durante más de tres siglos. El siglo XVI trajo consigo adelantos mecánicos que regularon la presión de la platina, la nueva modalidad evitó las manchas de tintas que aparecían en los impresos. Sólo hacia 1800 hizo su aparición la primera prensa construida en hierro, y hasta mediados del siglo pasado, la mayoría de ellas siguió siendo accionada a mano, aunque en 1814 fue instalada en los talleres de "The Times" de Londres una prensa a vapor, que al parecer no dio gran resultado La primera gran mejora que experimentó la imprenta fue la prensa a pedal, que al ser accionada con los pies dejaba libres las manos de los operarios. Pero su más notable adelanto lo constituyó, sin embargo, la prensa de cilindro. Hasta entonces, toda prensa constaba de dos superficies planas: una para los tipos, otra para el papel. El nuevo artefacto modificó esta disposición: el tipo seguía asegurado sobre una superficie plana, pero el papel era llevado por un cilindro que rodaba sobre el plano de la forma entintada. Gracias al cilindro, las prensas pudieron construirse más y más grandes multiplicando la producción. El paso decisivo para aumentar la velocidad de la

impresión lo constituyó el desarrollo de la prensa rotativa en 1846, debida al estadounidense Richard M. Hoe que se convirtió en instrumento fundamental del periodismo moderno, alcanzándose con ellas tirajes fabulosos que ni siquiera se pudieron soñar con las prensas tradicionales. Como toda generación que nace y se fortalece, toda innovación presentada al público sufre transformaciones que en muchos casos traen como consecuencia su perfeccionamiento. Gran Bretaña construyó la prensa de metal en la misma época que aparecieron en Francia los métodos de impresión, tales como la estereotipia, que multiplicó la velocidad de la edición.

Bibliografía:

Jacomy Bruno (1992). “La Historia de las técnicas”. Losada. Larsen E. (1972). “La Historia de los Inventos y el Progreso Técnico”. Las Comunicaciones. Editorial Kapeluz. Buenos Aires...


Similar Free PDFs