Amalgama Dental PDF

Title Amalgama Dental
Course Materiales Dentales
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 3
File Size 99.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 167

Summary

Práctica de laboratorio de amalgama dental....


Description

TELLEZ BOLAÑOS RODRIGO GRUPO 2006 PRÁCTICA 8. AMALGAMA DENTAL INTRODUCCIÓN El término amalgama se aplica a toda mezcla de metales, uno de los cuales es siempre el mercurio. Se conoce la amalgama dental como una mezcla de limadura o polvo fino de limadura o polvo fino de plata, estaño y cobre con mercurio, que tuvo uno de sus intentos de uso dental, completamente empíricos con la mezcla de la limadura de monedas de Estados Unidos de América, de acuñamiento en 180, con mercurio, con lo que se lograba una pasta que se usaba para obturar cavidades de los dientes. La amalgama es un material metálico de restauración con muchos años de uso clínico y generador de grandes polémicas desde su aparición lo que orillo a realizar muchos estudios científicos sobre el. Los primeros los realizó el doctor Black en 1895, dando base científica a este material. Con base en los estudios del doctor Vardiman Black Green, se logró tener control de las proporciones de los metales, tiempos de mezclado y manera de colocarse en los dientes, además de conocer las propiedades fisicoquímicas de esta mezcla. A partir de esto y hasta nuestros días, este material ha sufrido gran cantidad de cambios en formulaciones, manera de fabricación, presentación y muchos otros más, siempre con la idea de ofrecer productos con mejores propiedades físicas. A este producto le corresponde la norma 1 de la ADA. Su composición es: -El polvo es una aleación formulada con plata, estaño y cobre. En ésta pueden estar presentes zinc o paladio. -El líquido es químicamente puro. Se conocen como aleaciones convencionales las amalgamas que contienen un máximo de 6% de cobre, y como aleaciones de alto contenido de cobre las que superan esta cantidad. La mezcla o trituración de la aleación con el mercurio forma la amalgama dental, la cual endurece por cristalización. Durante este proceso se dan varias reacciones entre el mercurio y los metales de la aleación. Metalograficamente , la porción de plata (73.6%) y estaño (26.4%) e la aleación forman la fase gamma (γ ); cuando la plata de la fase gamma reacciona con el mercurio se forma una fase nueva llamada gamma I; inmediatamente después, la reacción se da entre el estaño y el mercurio, y aparece una fase nueva, llamada gamma II. La cantidad de cobre de la aleación entra en sustitución del estaño. La presencia de cobre, pero en cantidades mayores a 6%, forma con el estaño y el mercurio la fase eta ε (épsilon). Este producto es buen conductor de la temperatura y la electricidad, tiene suficiente resistencia a la compresión. Un fenómeno presente en las amalgamas dentales es el escurrimiento o creep. OBJETIVO Que el alumno comprenda cual es la importancia de utilizar la amalgama dental en odontología. Y que aprenda cual es la manipulación y su composición. MATERIAL ● CAPSULAS PREDOSIFICADAS PARA AMALGAMA

● ● ● ● ● ● ● ●

PORTA AMALGAMA GODETE DE METAL CONDENSADOR BLACK MATERIAL PARA AISLAMIENTO BRUÑIDOR BOLA - HUEVO RECORTADOR FRAM BANDA MATRIZ PORTA MATRIZ

MÉTODO Se lleva la cápsula que contiene el contenido al amalgamador. Se selecciona el tiempo de mezclado de acuerdo con la velocidad del amalgamador, después de que pare, se retira la cápsula, se abre y se extrae la mezcla de amalgama. De aquí la mezcla pasa a un recipiente metálico (godete de metal), de donde, con un porta amalgama se transporta a la cavidad en proporciones pequeñas, a las cuales se les condensa con presión enérgica con un condensador metalic (condensador black), haciéndolo primero con las áreas pequeñas y después con las mayores de dicho condensador, hasta sobreobturar. Como la masa de la amalgama de la sobreobturación contiene mayor cantidad de mercurio, por ir aflorando éste por el efecto de la condensación, con un instrumento recortador de amalgama (recortador fram) se elimina ésta (colocando estos excedentes en un recipiente de boca ancha de cristal con agua para evitar contaminación por mercurio), Por último, se bruñe y se alisa la superficie conformando la anatomía. RESULTADOS Y CONCLUSIÓN

Se colocó amalgama en los dientes 18, 24 y 26 del tipodonto craneomex. -Además que es un tratamiento efectivo, es de muy bajo costo. -Su manipulación es muy sencilla y presenta muchas complicaciones. -Sin embargo no es estética y no tiene adhesión específica a los dientes.

BIBLIOGRAFÍA Barceló F., Palma J. Materiales Dentales: Conocimiento básicos aplicados. 3ª edición. México: Editorial Trillas. 2008....


Similar Free PDFs