Análisis crítico sobre el video de mirar ver y observar PDF

Title Análisis crítico sobre el video de mirar ver y observar
Course Observación del Comportamiento
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 2
File Size 55.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 249
Total Views 517

Summary

Análisis crítico sobre el videoEn el video se baso acerca de la diferencia en que se trata (el ver; mirar y observar)El Ver es percibir los objetos, a través del sentido de la visión, se recorre algo o varias cosas, pero no se realiza ningún estudio ni análisis. La percepción es un proceso que nos p...


Description

Análisis crítico sobre el video En el video se baso acerca de la diferencia en que se trata (el ver; mirar y observar) El Ver es percibir los objetos, a través del sentido de la visión, se recorre algo o varias cosas, pero no se realiza ningún estudio ni análisis. La percepción es un proceso que nos permite gracias al modo en que la luz se refleja en los objetos y las características físicas del ojo, darnos cuenta de aquello que nos rodea. La diferencia entre ver / mirar es clara y es que, mientras que ver es exclusivamente quedarse con lo superficial de las cosas, mirar es tomar parte del objeto, de su propia alma, de su interior. Observar es prestar atención a lo que estás mirando: examinar atentamente quiero decir que para observar tenemos que ver y mirar.

Entonces una vez diferenciado EL VER; EL MIRAR Y EL OBSERVAR podemos dar un análisis acerca del video que se refiere que existe una gran diferencia en el observar ordinario que utiliza toda persona de una manera instintiva y el observar científico que es capaz de proporcionar conocimiento replicable; fiable y valido para responder a cualquier pregunta planteada o dar solución al problema de investigación elegido. La observación está probada como un método científico que es básica para cualquier disciplina ya sea en la medicina; biología etc. Para la psicología tiene mucha importancia la observación ya que es una herramienta necesaria en su campo. Por lo que podemos observar y escuchar también se habla sobre el estudio de la metodología observacional: Es una forma de poder obtener una información objetiva; cuando se logra obtener esta información debemos saber cómo tratarla correctamente. Este tipo de metodología se puede aplicar a cualquier tipo de comportamiento humado aun así es necesario que tengan dos condiciones básica; la primera es que tiene que ser un comportamiento espontaneo realizado en un contexto propio; esto puede ser en un campo de futbol; una escuela ; una casa;etc y la segunda es que sea un comportamiento perfectible es decir que se pueda verlo y oírlo es decir si una persona piensa algo esos pensamientos no pueden ser vistos ni oídos pero sí tendría manifestaciones externas y eso también tendría una traducción conductual. En la metodología observacional tenemos que saber que conductas estudiaremos y cual es l mejor manera de recoger esos datos a su vez debemos tomar en cuenta que hay diferentes categorías de análisis los básicos de este instrumento son: Sistema de categoría; El trabajo de campo; La combinación entre ellos; Las escalas de apreciación, pero aun así cada uno de ellos explica su desarrollo; existe escalas de observación que están estandarizada esto quiere decir que se puede aplicar a cualquier

sujeto que cumpla con los requisitos de edad; nivel social o una característica determinada por ejemplo la escala Bayley del desarrollo infantil. La Escala Bayley se consiste en evaluar al niño en sus dos primeros años de edad; debemos comprender que hay diferentes instrumentos que están hechos y dirigidos a lo que se quiere evaluar es decir existen diferentes instrumentos, por ejemplo: su ámbito de aplicación es decir existen instrumentos dirigidos a niños ;adolescentes ;adultos por otro lado también existen los distintos instrumentos dirigidos a aspectos de evaluación por ejemplo tenemos a aspectos conductual de forma general ; específicos o alteraciones de la conducta especificas o aspectos muy concretos como puede ser la hiperactividad o el autismo. Existe muchas pruebas para saber la conducta del niño en este caso que se habla del trastorno generalizado del desarrollo a lo que se refiere que es el niño podemos realizar las pruebas como la SCQ (es una prueba de screening que ve si el niño puede que tenga un tipo de trastorno generalizado del desarrollo) EL ADI-R (prueba de diagnóstico es una prueba más estructurada) EL ACE ; EL EDAH(es una prueba de déficit de atención) y la prueba más completa para el autismo seria el ADOS (está prueba está dirigido tanto como para niños y adultos). Por lo que podemos analizar de este tema es que la observación nos permite y nos lleva hacer preguntas a las personas cercanas de la persona a la que se está evaluando y se le realiza ya que estas personas tienen que haber observado las conductas realizadas en la fase de evaluación o que realizo en el pasado y así poder dar información al profesional. Las características que debe tener todo instrumento de observación es: valides: fiabilidad y tipificación. Entonces como podemos darnos cuenta que la metodología de la observación debe ser bien utilizada por que nos puede ayudar a despejar dudas y también que puede ser utilizada como una metodología o bien como una técnica ya que ambas son herramientas complementarias para saber identificar un gesto; una expresión; una conducta, pero también se establece pautas que ayuden al diagnóstico de trastornos de comportamiento y es así que si nos ponemos a mirar puede que podamos saber más sobre la conducta humana quiere decir que primero tenemos que conocer antes de juzgar o refutar algo que aún no se sabe y que no se a estudiado es por eso que la metodología de la observación debe ser bien planteada y así se llegara a una buena conclusión de un diagnóstico....


Similar Free PDFs