Análisis DE Contenido PDF

Title Análisis DE Contenido
Course Metodología de la Investigación
Institution Universidad Pedagógica Nacional (México)
Pages 2
File Size 46.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 141

Summary

Exposición análisis de contenido...


Description

ANÁLISIS DE CONTENIDO Técnica de recolección de información cuya finalidad es la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto o latente de una comunicación Empleos del análisis de contenido según Berelson: Analizar las características del contenido. Conocimiento del productor o de las causas de la producción del material. Inferir las características del receptor o determinar los efectos de la comunicación. I-PREANÁLISIS: A) Lectura superficial B) Elegir el “corpus”: 

Exhaustividad (tener en cuenta todos los documentos del corpus)



Representatividad (muestra representativa).



Homogeneidad (criterios de selección precisos, no ser demasiado singulares sobre todo para obtener resultados globales).



Pertinencia (adecuados en relación al objetivo)

C) Formulación de objetivos e hipótesis. D) Elaboración de indicadores E) Preparación del material para su análisis. II- CODIFICACIÓN: Clasificación y elaboración de sistema de categorías. Elección de unidades Enumeración (reglas de recuento) La categorización implica organizar el análisis. Hay dos formas de realizar: 

tener el sistema de clasificación antes.



el sistema surge de una clasificación analógica y progresiva de los datos

Es importante explicitar con claridad las variables a considerar, definirlas y establecer una definición operacional para cada categoría de las variables. Definición operacional para cada categoría Reglas explícitas que especifiquen qué aspectos del contenido deben tomarse como indicación para ser incluido en una categoría y no en otra.

La definición operacional implica: 

Establecer el sistema de categorías.



Establecer las unidades de análisis.



Especificar los indicadores.



Establecer las reglas de enumeración.

UNIDADES DE ANÁLISIS UNIDAD DE REGISTRO “esa unidad de significado más pequeña que se ha de codificar”. UNIDAD DE CONTEXTO “es el cuerpo mayor de contenido que puede considerarse para clasificar adecuadamente la unidad de registro. Sirve de unidad de comprensión para codificar la unidad de registro”. REGLAS DE ENUMERACIÓN. “son las reglas que se establecen para el recuento.” Ej. Presencia o ausencia Frecuencia Frecuencia ponderada Intensidad Dirección...


Similar Free PDFs