Analisis de edipo el rey PDF

Title Analisis de edipo el rey
Course Lengua y literatura
Institution Universidad Nacional de Santiago del Estero
Pages 6
File Size 195.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 173

Summary

Analisis de edipo el rey...


Description

EDIPO REY Historia

Edipo el Rey Rey..

Título:

Clasicismo. ismo. : Clasic

Corriente Literaria

Género Literario:

Dramático o teat teatral. ral.

: Tragedia.

Especie Literaria

Autor:

Sófocles

Biografía: (Colona, Hoy parte de Atenas, actual Grecia.495 a.C. – Atenas, 406 a.C.) Poeta trágico griego. Hijo de un armero llamado Sófilo, un acomodado fabricante de armas. Aprendió música, danza, razón por la cual a los dieciséis a los fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente e Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo. Comenzó así una gran carrera literaria. Llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad. Amigo de Heredoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos (440) acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas. Su muerte coincidió con la guerrea con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales.

pág. 1

EDIPO REY De su enorme producción se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: “Antígona” – “Electra” – “Las Tranquinias” – “Edipo el Rey” – “Edipo en Colona” – “Áyax” y “Filoctetes”. A Sófocles se deben la introducción de un tercer personaje en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra. En la vejez se retiró a su aldea natal donde murió (a los 90 años) el año 405 o 406 a.C. donde le tributaron los más grandes atributos.

Personajes Principales:

Edipo:

Rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta. Hombre de buenos sentimientos, noble,

entregado a su labor de cuidar a su reino quien sin saberlo y por la maldición que tenía, mata a su padre y se casa con su madre.

Yocasta: Esposa y madre de Edipo, viuda de Layo, mujer incrédula y amante de su familia. Creonte: Hermano de Yocasta, hombre honesto con buen sentido de la verdad. Tiresias Tiresias:: Vidente tebano. Desempeñó un papel importante al revelarle la verdad a Edipo. Hombre sabio. Aunque carece del sentido de la vista, su entendimiento y razonamiento va más allá de lo que estos pudieran ver, seguro de sus capacidades, asume cualquier tipo de consecuencias a las que sus palabras o actos lo lleven.

Personajes Secundarios:

Yocasta: Mujer de Layo, rey de Tebas y madre de Edipo, rey de Tebas. Es una persona de grandes contrastes, por un lado parece ser una mujer osada, se atrevió a retar a los dioses al tratar de evitar que se cumpliera la profecía del oráculo, pero por otro lado demostró debilidad y cobardía al no enfrentar la situación del incesto y quitarse la vida. pág. 2

EDIPO REY

Creonte: Hermano de Yocasta, reina de Tebas. Es una persona que lucha por la justicia de si mismo y de su pueblo, ecuánime, hace respetar sus derechos y expresa sus ideas y pensamientos. Es fiel a su gente.

Mensajero:

aunque no es un personaje principal, cumple el papel de desenmascarar

completamente toda esta tragedia. Es una persona algo inocente al no darse cuenta de la magnitud de sus palabras y las secuelas que podría causar. Personajes Terciarios:

Coro de Ancianos Tebanos - Tiresias – Servidor d Layo – Otro Mensajero. Valores y antivalores (dualidad y ambivalencias ) de Edipo Rey y otros personajes

Valores: Valentía: La tuvo para afrontar su destino. Confianza: Que el pueblo tenía a Edipo para que lo sacara del problema. Amor: Que tenía Edipo por sus hijas que no se separarían de ellas hasta el final. Fidelidad: De Creonte con Edipo que no lo dejó solo hasta el final. Compasión: Que tuvo Edipo de sus padres al saber el destino que le impuso Apolo.

Antivalores: Mentira: El criado de Layo que éste fue muerto por unos bandoleros. Cobardía: Yocasta quiere evitar que Edipo siga indagando. Imprudencia: De Edipo al juzgar a Tiresias apresuradamente. Error: Edipo cree que puede ir contra el destino decretado por los Dioses. Esto permite que se desencadene la tragedia

pág. 3

EDIPO REY Escenario: La obra se desarrolla en la ciudad de Tebas, la mayoría del tiempo en el castillo y sus alrededores. Tebas es una ciudad de la antigua Grecia, en la región de Beocia, situada al norte del monte Citerón, al noroeste de Atenas. Su acrópolis se llamó Cadmea, nombre que recibió en honor de su Cadmo, el legendario líder de los fenicios, fundadores de Tebas. Fue una de las ciudades griegas más celebres en la mitología y en la leyenda. Son conocidos los relatos de los hermanos gemelos Anfión y Zeto, quienes dirigieron Tebas y construyeron sus murallas; el del rey Edipo y la rivalidad de sus dos hijos. Eteocles y Polinices, que culminó con la expedición de los siete contra Tebas, y la captura y destrucción de la ciudad por los Epígonos; el regreso del dios Dionisio y la introducción de su culto en Tebas; y, por último, el nacimiento y proezas del famoso héroe Hércules. Estructura: Edipo Rey es una obra en un solo acto, es decir, una estructura lineal ya que el orden de las acciones va ocurriendo de manera ordenada . No existe un narrador, las acciones no se narran, el dramaturgo representa al autor.

Lenguaje – Estilo: Predominan el diálogo y las situaciones dramáticas. El lenguaje es formal donde aparecen recursos estilísticos como metáforas, personificaciones, símiles, la ironía y la ambigüedad son notas características. Se destaca un predominio de la lógica y la razón. El lenguaje del coro, más poético está lleno de exclamaciones, interrogaciones, invocaciones a los dioses, etc.

Tiempo: Por los datos de Sófocles, su autor, se puede deducir que la obra se desarrolla en el período Ático griego, entre los siglos VI y IV a.C.

pág. 4

EDIPO REY

Tema Principal: Edipo Rey es el hombre como víctima de su destino. Ignorando que es hijo del rey, Edipo mata a su padre y se casa con la reina Yocasta, que es su madre. También trata de otros temas como son el dolor, el abandono toral, la desdicha humana, el sacrificio, la desgracia y la muerte.

Análisis interno de la Obra: Discurso

El contexto sociocultural e histórico donde suceden los hechos hace notar que es un tiempo de transición entre la democracia y organización del pueblo, donde participa en la toma de decisiones del Estado. Se observa un poder dividido en ciudades – estados, economía basada en el comercio, desarrollo del pensamiento científico y filosófico. La religión es politeísta, esto se debe a la creencia de múltiples dioses y divinidades. Se aprecia una necesidad de explicarse el mundo míticamente, es decir que cualquier situación, evento o suceso provienen por facultad de los dioses. Es una obra en donde se denota el mecanismo catártico final creando su mejor clima. También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por las que las expresiones de los protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden. Edipo Rey es la predestinación del destino y la locura de los seres humanos por trasgredir las leyes divinas y de la naturaleza. En esta tragedia el narrador quiere dejar bien en claro que nadie puede escapar de su destino, y lo hace en dos momentos. Cuando los padres de Edipo se enteran que su hijo iba a matar a su padre para casarse con su madre, tratan de evitar que esto pase mandando a la criatura lo más lejos posible. Y cuando los oráculos le dicen lo mismo también a Edipo, el trata de escapar de su reino para no matar a su padre ni casarse con su madre (hay una dualidad en el personaje principal, con dos conductas y posturas diferentes ante los hechos). Pero finalmente, y como era lógico en esa

pág. 5

EDIPO REY época, los oráculos se cumplen, y se comprueban las locuras que realizan los seres humanos para transgredir las leyes divinas. Hay otros temas que se visualizan y vivencian en la obra como el dolor, la angustia, el abandono total, la desdicha humana, el sacrificio, la desgracia y sobre todo la muerte.

A su vez nos deja muchos mensajes que debemos tener como una cosa primordial en nuestras vidas, el respeto, la humildad, la amabilidad y demostrar como es el verdadero amor hacia la vida y hacia nuestros padres que son los que nos dieron la vida. Hay aspectos que se relacionan con el contexto actual y el diario vivir en esta sociedad cambiante, como por ejemplo el abandono y las adopciones de bebes y niños, (Edipo es víctima de sus padres y es abandonado); de los suicidios, la autoagresión. Además, se suma a ello, la ideología del determinismo que se refleja claramente en la obra y se permanecen en la actualidad: presencia de videntes y el horóscopo a los que muchas personas acuden e búsqueda de solución a problemas o creen en sus predicciones. Finalmente nos hace reflexionar acerca del gran cariño y compañerismo que se debe tener, no solo con sus familiares, sino con todas las personas que nos han ayudado alguna vez. Sófocles se atribuye una misión profética y se propone mediante su obra contribuir con la creación de un mundo mejor y un mayor cariño hacia nuestros padres.

pág. 6...


Similar Free PDFs