Edipo Rey, análisis PDF

Title Edipo Rey, análisis
Course Literatura
Institution Universidad del Valle Colombia
Pages 6
File Size 92.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 172

Summary

Análisis de la obra...


Description

ANÁLISIS LITERARIO EDIPO REY SÓFOCLES

PRESENTADO POR: ANGIE MONTES KATHERINE MONTENEGRO ALEJANDRA PELÁEZ VALERIA RENDÓN CAROLINA RODRIGUEZ ANGIE SAYA LINA TORRES

PRESENTADO A: LIC. BLANCA NELLY BENAVIDEZ

GRADO: 11-2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁLVARO ECHEVERRY PEREA SANTIAGO DE CALI, MARTES 13 DE MARZO DEL 2012

Introducción Este trabajo ha sido realizado con base en la obra Rey Edipo del escritor y filósofo Sófocles. En ella se refleja la impotencia del ser humano ante su destino, con un desenlace catastrófico, en el que se sobreponen los sentimientos, debilidades y defectos del ser humano, ante la razón; plasma la superioridad indiscutible de Dios sobre el ser humano, también el reconocimiento de las consecuencias de los actos, como un camino para cumplir nuestra misión en la vida. Esta obra es una mitología Griega en donde se habla a cerca de un oráculo que le predijo a el rey Layo que moriría en manos de su hijo, y que éste a la vez se casaría con su propia madre.

Biografía del autor Sófocles (c. 496-c. 406 a.C.) Uno de los tres grandes dramaturgos de la antigua Atenas, junto con Esquilo y Eurípides. Sófocles nació en Colono Hípico (parte de Atenas) alrededor del año 496 a. de C. Hijo de Sófilo, un acomodado fabricante de armaduras, Sófocles recibió la mejor educación aristocrática tradicional. Dirigió el coro de muchachos para celebrar la victoria naval de Asalamina en 480 a. de C. En el 468.a. de C. Ganó el concurso dramático, derrotando a Esquilo. A partir de 468 a. de C. Sófocles ganó el primer premio en veinte ocasiones. Pese a no comprometerse activamente en la vida política y carecer de aspiraciones militares, fue elegido por los atenienses en dos ocasiones para desempeñar una importante función militar.

Estructura Esta obra dramática consta de un solo acto, debido a que toda la obra se desarrolla en una unidad de tiempo. El autor se nos presenta como testigo, pues no toma partido ni participa de modo alguno en el desarrollo de la trama. Edipo Rey es una tragedia por poseer personajes eminentes y de elevada condición social, estar contada en un lenguaje solemne y

elevado y terminar con la muerte, suicidio o locura de uno o varios personajes sacrificados por rebelarse contra las leyes del destino.

Temas Para nosotras la obra posee cinco temas principales: 

El más importante es el tema de la fuerza del destino. Es imposible escapar de él y todas las profecías de los oráculos acaban haciéndose realidad. En el caso de Edipo, aún huyendo de Corinto para no matar al que cree su padre, se topa con su verdadero progenitor de frente y le da muerte en un cruce de caminos, ya que éste, junto a las personas con las que viajaba, atacaron a Edipo provocando que se defendiera con más ira de lo pensado.



Otro tema que encontramos es la relación entre Edipo y Yocasta, la cual es, sin que ellos lo sepan, incestuosa. El cual se basa en orientación sexual en determinada fase de su crecimiento, en la que proyecta sus deseos sexuales sobre el progenitor de sexo opuesto.



El tercer tema que se infiere es la auto-agresión. Edipo se lesiona a sí mismo, cegándose, como castigo por haberse casado con su madre y haber matado a su padre. Aquí también cabe recalcar la importancia del Complejo de Edipo y su ejemplificación en esta obra.



El cuarto tema es el heroísmo. Edipo se presenta como un transgresor. Él es un héroe condenado a caer por haber intentado llegar demasiado lejos. Al transgredir la naturaleza y las normas sociales, y querer averiguar aquello que está prohibido.



El quinto tema es el culto a los dioses. A través de toda la obra se ve claramente reflejada la gran influencia que tenían los dioses en el destino de los personajes y sobre todo la convicción de que lo que dijeran los dioses era exactamente lo que ellos tenían que hacer, es decir, que el mundo estaba regido por las leyes divinas.

PERSONAJES PRINCIPALES 

EDIPO: Rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta. Hombre valiente, amante de la justicia y la verdad, severo con sus súbditos, posee una seguridad que muchas veces lo hace parecer prepotente y obstinado, incrédulo en algunas situaciones. Es un personaje trágico y dispuesto a asumir las consecuencias de sus acciones.

 TIRESIAS: Vidente tebano. Desempeño un papel importante al revelarle la verdad a Edipo. Hombre sabio y seguro de sus capacidades. Asume cualquier tipo de consecuencias a las que sus palabras o actos lo lleven.  YOCASTA: Reina de Tebas, y madre de Edipo. Se casó con Edipo tras el asesinato de su anterior esposo, Layo. Por un lado parece ser una mujer osada, se atrevió a retar a los dioses al tratar de evitar que se cumpliera la profecía del oráculo, pero por otro lado demostró debilidad y cobardía al no enfrentar la situación del incesto y quitarse la vida.  CREONTE: Hermano de Yocasta y a quien Edipo acusa del asesinato de Layo.. Es una persona que lucha por la justicia de si mismo y de su pueblo, ecuánime, expresa sus ideas y pensamientos. Queda a cargo de las hijas y del trono de Edipo cuando este se va. SECUNDARIOS  CORIFEO: Un sacerdote anciano, portavoz del coro, que a su vez es el pueblo, lo que piensa, la perspectiva de todo lo acontecido, desde el punto de vista de la plebe.  MENSAJERO: Lleva a Yocasta la noticia de la muerte del rey Pólibo, desenmascara completamente toda esta tragedia. Es una persona algo inocente al no darse cuenta de la magnitud de sus palabras y las secuelas que podría causar.  CRIADO: Es quien aclara cualquier tipo de duda proveniente de Edipo respecto a sus verdaderos padres. Persona prudente, aunque vivía atormentado en su interior, por lealtad a su patria o tal vez a Layo nunca revelo la historia hasta que fue presionado y no tuvo otra salida más que contar todo.  SACERDOTE: Ministro del culto religioso de Zeus.Representante del pueblo, muchas veces influye en las decisiones de su Rey Edipo, por el poder religioso que se descarga en el.

 SIRVIENTE: Persona poco influyente en la obra, su avisa al pueblo de la tragedia: la muerte de la reina Yocasta y la forma en que Edipo pierde por voluntad propia sus ojos. Argumento Edipo, rey de Tebas, se dirige a una muchedumbre encabezada por un sacerdote, que se ha congregado para pedir ante el altar de los dioses remedio a la peste que asola la ciudad de Tebas. Para conocer las causas de esta desgracia, Edipo ha mandado a Creonte a consultar el oráculo de Delfos para saber cuál es el origen de la peste que azota a la ciudad de Tebas. La respuesta del oráculo es que dicha peste se debe a que no se ha vengado convenientemente la muerte de Layo, el rey anterior: su sangre derramada amenaza con destruir a la ciudad hasta que se encuentre y se castigue a los asesinos. El oráculo había vaticinado a Layo, rey de Tebas, que de él y su esposa, Yocasta nacería un hijo que le daría muerte y se casaría después con su madre. Al nacer un hijo de dichos soberanos, su madre lo entregó a un pastor para que lo dejase morir abandonado en la montaña. Movido éste a compasión, se lo entregó a otro pastor, que se lo llevó al rey de Corinto. Ya hombre e ignorante de hado, Edipo mató a su desconocido padre en un altercado, y se casó con su madre, sin saber que lo era. Andando el tiempo se levantó en Tebas una peste terrible. Apolo declaró que no cesaría mientras la ciudad no se purificase con la expulsión del asesino de Layo. La investigación a cerca del homicida descubrió una serie de circunstancias que indicaron con evidencia al matador. Yocasta se ahorcó al convencerse de la realidad, y Edipo se sacó los ojos y abandonó el trono.

Lugar La obra se desarrolla en la ciudad de Tebas, la mayoria del tiempo en el castillo y sus alrededores. Tebas es una ciudad de la antigua Grecia, en la región de Beocia, situada al norte del monte Citerón, al noreste de Atenas. Su acrópolis se llamó Cadmea, nombre que recibió en honor de Cadmo, el legendario líder de los fenicios, fundadores de Tebas. Fue una de las ciudades griegas más célebres en la mitología y en la leyenda. Son conocidos los relatos de los hermanos gemelos Anfión y Zeto, quienes dirigieron Tebas y

construyeron sus murallas; el del rey Edipo y la rivalidad de sus dos hijos, Eteocles y Polinices, que culminó con la expedición de los siete contra Tebas, y la captura y destrucción de la ciudad por los Epígonos; el regreso del dios Dioniso y la introducción de su culto en Tebas; y, por último, el nacimiento y proezas del famoso héroe Hércules. Tiempo El tiempo es subjetivo. Por los datos de Sófocles, se puede deducir que la obra se desarrolla en el periodo Ático griego, entre los siglos VI y IV a.C.

Conclusiones 



La valentía con que Edipo enfrenta el problema y no trata de huir de ello como lo hacemos la mayoría de las personas en la actualidad, que a veces no nos atrevemos ni siquiera a asumir el sentido de responsabilidad, por nosotros mismos. Sófocles posee una forma de escribir que se distingue de los demás por la manera en que despierta en el lector diversos sentimientos.



Las tragedias griegas presentan conceptos de nobleza, heroísmo, belleza y grandes verdades, utilizan la piedad y la fatalidad que son sentimientos superados por la fatalidad de los finales.



Así la obra de Edipo Rey toca lo más recóndito del ser, mostrándo lo que se esconde en lo más profundo de la oscuridad del ser.



Una obra que puede plasmar temas filosóficos como el destino, la relación madre-hijo, etc., es sin duda una pieza admirable de la literatura.



A pesar del peso que tiene el destino en las vidas de los personajes no llega hasta el punto de un determinismo. Siempre hubo la posibilidad de haber actuado diferente pero que no lo hicieron de un modo u otro todos terminan desgraciados.



Esta visión del destino parecerá muy pesimista. Pero es todo lo contrario; en tal sentido se puede decir que hay un control aceptable de los personajes.



La historia es entretenida y esto la hace interesante, aunque el final es demasiado crudo y a veces difícil de creer....


Similar Free PDFs