Guía de lectura: Edipo rey PDF

Title Guía de lectura: Edipo rey
Course Literatura Universal Teatro
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 5
File Size 124.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 172

Summary

Guia de lectura resuelta del libro Edipo rey...


Description

EDIPO REY de Sófocles. Guía de lectura 1. ¿Qué personajes intervienen en esta tragedia? Edipo, Sacerdote, Creonte, Yocasta, Tiresias, Mensajero y el pastor. PRÓLOGO 2. ¿A quién se dirige Edipo? -A su pueblo de Tebas. 3. El sacerdote es el encargado de explicar al rey cuál es el mal que está aquejando la ciudad. ¿Qué sucede? ¿Qué pide la ciudad a Edipo? -El problema es una peste que está acabando con la población, la ciudad le pide a Edipo que encuentre una solución. 4. Edipo ya salvó una vez la ciudad al librarla de la «cruel Cantora». ¿A quién se refiere el sacerdote? ¿Qué ocurrió? -Se refiere a una esfinge que pedía tributo en la ciudad y mataba a quién no resolviese un acertijo, Edipo lo resolvió. 5. ¿Qué remedio ha utilizado Edipo? -Edipo ha mandado a Creonte a la pítica mansión de Febo para consultar el oráculo 6. ¿Qué es un oráculo? Busca información sobre el oráculo de Delfos. Un oráculo es una respuesta espiritual, recibida por reyes, sacerdotes, profetas u otras personas con sabiduría. El oráculo puede ser verdadero o falso, los oráculos pueden ser principios o máximas de experiencias que se pueden trasmitir, o ser una respuesta para resolver un acontecimiento El oráculo de Delfos, situado en un gran recinto sagrado consagrado al dios Apolo, fue uno de los principales oráculos de la Antigua Grecia. Estaba ubicado en el valle del Pleisto, junto al monte Parnaso, cerca de la actual villa de Delfos, en Fócida (Grecia), a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia del golfo de Corinto. De las rocas de la montaña brotaban varios manantiales que formaban distintas fuentes. Una de las fuentes más conocidas y más antiguas era la fuente Castalia, rodeada de un bosque de laureles consagrados a este mismo dios. La leyenda y la mitología cuentan que en el monte Parnaso se reunían las musas, diosas menores del canto y la poesía, junto con las ninfas de las fuentes, llamadas náyades. En estas reuniones, Apolo tocaba la lira y las divinidades cantaban. Originariamente tenía el nombre de Pito y alcanzó gran notoriedad en el mundo helénico desde mediados del siglo VIII a. C. 7. ¿Qué solución da al mal de Tebas el oráculo? -La solución para acabar con la peste es vengar la muerte del antiguo rey de Tebas, Layo. 8. ¿Quién es Layo? ¿Qué le sucedió? ¿Por qué no se le hizo justicia? -Es el rey previo a Edipo, cuando Layo se fue de la ciudad él y los que le acompañaban fueron atacados por ladrones, todos murieron excepto uno que huyó. No se hizo justicia porque estaban ocupados con la esfinge. 9. ¿Qué promete Edipo? ¿Qué sucederá si cumple? -Promete que lo aclarará todo y acabará con ese mal abominable o se dejará la vida en ello. PÁRODO

10. El coro en la tragedia manifiesta el sentir común de la ciudad y también tiene una función estructural dentro de la obra. ¿Qué expresa su primera intervención? -El coro expresa los sentimientos de los ciudadanos que rezan a los dioses por su ayuda. EPISODIO I 11. Edipo oye al coro. ¿Qué responde a su lamento? Expresa su deseo de que se cumplan sus ruegos, también de encontrar al asesino de Layo. Pide a todo el pueblo que colabore en esclarecer el crimen, pide el destierro del asesino y el castigo de los dioses para quien le ayudase. 12. El Corifeo propone al rey consultar también a Tiresias. ¿Quién es? ¿Qué cualidades tiene? Tiresias es un adivino de edad avanzada con dones que comparan con los de Apolo y además es ciego. 13. ¿Qué rumores circulan sobre la muerte de Layo? Los rumores contaban que fueron unos caminantes 14. Edipo se enfurece con Tiresias. ¿Por qué? ¿De qué llega a acusarlo? Tiresias sabe todo porque es un adivino, pero se niega hablar. Edipo se enfada por ello y llega a acusarlo de que él es el asesino. 15. ¿Qué revelaciones hace Tiresias? ¿Cómo reacciona Edipo? Tiresias le cuenta que él era el asesino , y a su vez, el culpable de la peste de Tebas. Edipo se muestra incrédulo y piensa que Tiresias y Creonte están conspirando contra él para destronarlo y repartirse el poder. ESTÁSIMO I 16. ¿Cómo se muestra el Coro después de la intervención de Tiresias? Se muestra con angustia por lo que dijo Tiresias, pero el coro sigue siendo fiel a Edipo y hasta no ver la profecía cumplida, le seguirán siendo fieles. EPISODIO II 17. ¿Por qué aparece Creonte tan alarmado? ¿De qué le acusan? Creonte entra alarmado por que sabe que Edipo le ha acusado de conspirar con Tiresias. 18. ¿Cómo recibe Edipo a Creonte? ¿Quién es Creonte? Lo recibe de muy mala manera, acusándolo y llamándolo osado por ir al palacio. Es el hermano de la mujer de Edipo 19. ¿De qué acusa Edipo a Creonte? ¿Cómo se defiende Creonte? ¿A qué le condena Edipo? Acusa a Creonte de querer quitarle el poder, pero Creonte le explica que siendo el hermano de la reina, ya tiene todo el poder que quiere, además siendo rey tendría más responsabilidades, cosa que no quiere. Edipo por otro lado lo condena a muerte. 20. ¿Quién es Yocasta? ¿Qué les reprocha a Edipo y Creonte? La mujer de Edipo y hermana de Creonte. Les reprocha la discusión que están teniendo por airear esas cuestiones cuando la ciudad está sufriendo en busca de una solución. 21. ¿Qué pide Yocasta a Edipo? Que de crédito a las palabras de su hermano por respeto al juramento y a ella. 22. ¿Qué información aporta Yocasta sobre Layo y las circunstancias de su muerte? Le cuenta que Layo había mandado a abandonar a su hijo en un monte porque un oráculo dijo que le mataría. También que Layo murió en una encrucijada de tres caminos. También le describe a Layo y como iba en ese día.

23. ¿Qué suceso pasado atormenta a Edipo por su parecido con lo que le cuenta Yocasta? Que Layo fue asesinado en una encrucijada, la misma donde Edipo había matado a un hombre. 24. ¿Quién era el servidor que trajo la noticia de la muerte de Layo? ¿Qué ha pasado con él? Cuando Edipo tomó el poder, el servidor que era un esclavo, le suplicó a la reina que lo mandase a los campos, lejos de la ciudad. 25. ¿Qué decisión toma Edipo sobre el servidor? Decide que debe ser traído a la ciudad. 26. ¿Qué sucesos de su vida relata Edipo? Resúmelos. Edipo cuenta como era hijo de Pólibo y Mérope de Corinto, con la sospecha de ser adoptado fue al oráculo, pero el oráculo le dijo que mataría a su padre, se casaría con su madre y engendraría hijo con ella. Edipo horrorizado huye de Corinto y en la encrucijada, tuvo una disputa con un carro y unos hombres, a los que terminó asesinando. 27. ¿Qué detalle de la muerte de Layo confirmará quién lo asesinó? Si el pastor sigue manteniendo la primera versión, en la que lo mata un grupo de ladrones o si la cambia y dice que fue un solo hombre.

ESTÁSIMO III 28. ¿Qué deseos expresa el coro? A pesar de que siguen teniendo respeto a Edipo, el coro manifiesta el deseo de que los vaticinios de los dioses se cumplan, le pide a Zeus que se cumplan las profecías, porque si de éstas fallaran se hundiría también la creencia de los dioses. EPISODIO III 29. ¿De qué informa el mensajero? El mensajero informa de que Pólibo ha muerto y que la gente de Corinto quieren que Edipo sea el rey. 30. ¿Cómo se toman esa información en un primer momento Edipo y Yocasta? La toman con alegría pues es una señal de que la profecía puede no cumplirse 31. ¿Por qué se niega Edipo a volver a Corinto? Porque tiene miedo de compartir el lecho con Mérope. 32. ¿Qué relación existía entre Edipo y los reyes Pólibo y Mérope? Edipo era el hijo adoptivo. 33. Relata con mayor amplitud lo que cuenta el Mensajero sobre los orígenes y la infancia de Edipo. -El mensajero cuenta a Edipo que un pastor lo encontró en los desfiladeros del Citerón, con las articulaciones de los pies atadas y los tobillos perforados, luego se lo entregó al mensajero y este a sus padres adoptivos. El pastor es el mismo superviviente que Edipo quiere traer a la ciudad. Yocasta le pide que deje de investigar y ante la negativa se retira enloquecida. 34. ¿Qué es el complejo de Edipo? ESTÁSIMO III

35. El coro fantasea con la posible estirpe de su rey, encontrado misteriosamente en medio de los bosques del monte Citerón. ¿De quién dice que puede ser hijo? Dicen que podría ser hijo de ninfas inmortales y el padre Pan. También de una amante de Loxias, del soberano de Cilene o del dios báquico y ninfas de Helicón. EPISODIO IV 36. ¿Quién es el Servidor? ¿Por qué no quiere hablar? ¿Cómo consiguen que hable? El servidor es un pastor que también era criado en casa al servicio de Layo, el mas fiel al rey. No quiere hablar porque sabe que si habla, se descubrirá todo. Edipo manda que lo aten y le amenaza de muerte para que hable. 37. ¿Por qué el Servidor no cumplió con el encargo que le hizo Layo? Por compasión hacia el bebé. ESTÁSIMO IV 38. ¿De qué se lamenta el coro? El coro se lamenta por Edipo, al que ya saben que es hijo de Layo, le llaman desdichado y desean no haberle conocido, a la vez que reconocen que ha sido un buen rey y querido.

ÉXODO 39. ¿Cómo murió Yocasta? Un testigo cuenta que Yocasta enloquecida se encerró en sus aposentos y se ahorcó. 40. ¿Qué hizo Edipo ante la muerte de Yocasta? Edipo lleno de dolor, bajó a Yocasta y tras arrancarle los broches de su vestido, se los clavó en los ojos para no ver los horrores que había cometido (Sus hijos) 41. El mensajero relata lo sucedido a Yocasta y Edipo. ¿Por qué crees que estos hechos se relatan y, no son representados en escena? Creo que para evitar el morbo de la escena y que lo importante sigan siendo el conjunto de los acontecimientos. 42. ¿Quién será el nuevo rey? ¿Qué le pide Edipo al nuevo rey? Creonte, le pide que le expulse de la ciudad y cuide de sus hijas. 43. ¿En qué momento del texto Edipo asume su destino? Después de la muerte de Yocasta. 44. ¿Quiénes son las hijas de Edipo? Edipo se abraza a sus hijas. ¿Por qué llora por ellas? Busca información sobre ambas. ¿Tendrán una vida apacible? Antígona y Ismene, llora porque nadie se querrá casar con ellas. No, no parece que vayan a tener una vida apacible, pues sus hermanos llevan a una guerra civil. 45. ¿Cuál es la reflexión final del coro? Que nadie puede huir de su destino. VALORACIÓN 46. Edipo ha actuado sin ser plenamente consciente de sus actos. ¿Crees que es culpable? ¿Merece un final así como castigo? En mi opinión Edipo es inocente del embrollo familiar, pues actuando sin sabe ¿Qué culpa tuvo de enamorarse de una mujer y tener hijos con ella? Por otro lado si que considero que es culpable de la muerte de Layo, pues por mucho que te

moleste alguien, no es excusa para asesinarlo. Creo que su castigo es demasiado en muchos aspectos, el suicidio de Yocasta, que todos le repudien… Aún así algo merecía por el asesinato de esas personas. 47. La tragedia da inicio cuando Tebas sufre, asediada por la peste. Esta desgracia es un castigo del dios Apolo, el cual considera que la ciudad ha sido cómplice de la muerte de Layo, pues su asesino ha sido coronado como rey. ¿Crees que una ciudad puede ser culpable de algo? Considero que no se puede culpar a toda una ciudad por los actos de unos pocos. De que sea posible que una ciudad entera sea culpable de algo, por poder se puede, pero no considero que este sea el caso. 48. La ceguera es un símbolo. ¿Por qué crees que muchos de los videntes de la literatura son ciegos? ¿Quién crees que está más ciego al principio de la tragedia, Tiresias o Edipo? Creo que la ceguera es un recurso que ensalza la figura del vidente o sabio, ya que a pesar de no ver lo que ven los demás ve mucho más allá. Al principio de la tragedia está claro que Edipo está más ciego por la ignorancia....


Similar Free PDFs