Analisis de la pelicula 800 balas PDF

Title Analisis de la pelicula 800 balas
Course Panorama Histórico y Social del Arte
Institution Universidad Abierta Interamericana
Pages 6
File Size 323.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 140

Summary

Analisis de la pelicula 800 Balas de Álex de la Iglesia...


Description

1

Ficha Filmográfica: “800 Balas” Créditos: 

Sancho Gracia



Ángel de Andrés López



Carmen Maura



Eusebio Poncela



Luis Castro



Manuel Tallafe



Enrique Martínez



Eduardo Gómez



Luciano Federico



Terele Pávez



Ramón Barea



Cesáreo Estébanez



Eduardo Antuna



Gracia Olayo



Yoima Valdés



Berta Ojea



Ane Gabaraín



Luis Castro

Biografía: Álex de la Iglesia, empezó como dibujante de comics a los diez años y reconoce como padres espirituales a Alex Raymond, Stan Lee y Vázquez. Deseoso de abrir aún más su horizonte se licenció en la Universidad de Deusto, donde, según él, frecuentó el bar y el cineclub fundamentalmente. Decidido a introducirse en el mundo del espectáculo, trabajó en televisión como decorador y realizó la dirección artística de 'Todo por la Pasta' de Enrique Urbizu. A partir de ahí los acontecimientos se precipitaron. La llamada de la dirección cinematográfica acudió a su puerta. Su primer y único corto como coguionista y director, 'Mirindas asesinas' (1991), acaparó premios en numerosos festivales, y sirvió para que Pedro Almodóvar, a través de su productora El Deseo, se animase a apadrinar su primer

2 largometraje, 'Acción Mutante' (1993). Esta malintencionada comedia de ciencia ficción con mensaje revolucionario fue doblemente galardonada en el Festival de Cine Fantástico de Montreal, y consiguió 3 Premios Goya, además de convertir a su director en el cineasta más prometedor del año. Su segunda película 'El Día de la Bestia' (1995), consiguió seis Premios Goya (entre ellos el de Mejor Dirección), y fue galardonada en los festivales de Géradmar y Bruselas, además de recibir el aplauso unánime de la crítica y público en los Festivales de Venecia, Toronto y Sitges, convirtiéndose además en uno de los mayores éxitos de taquilla de la temporada. 'Perdita Durango' (1997) supuso su tercer largometraje y el segundo producido por Andrés Vicente Gómez después del éxito abrumador de 'El Día de la Bestia'. 'Muertos de Risa' (1999) y la acaparadora de Goyas 'La Comunidad' (2000) supusieron un punto de inflexión en su meteórica carrera. De ahí pasó a convertirse además en su propio productor en '800 balas' (2002), a través de Pánico Films. Abordó un marmitako-western inaudito rodado en Almería y protagonizado por un Sancho Gracia icónico. 'Crimen ferpecto' (2004) es hasta ahora su último filme, la vuelta la humor negro, que para muchos críticos contiene la esencia del mejor Alex de la Iglesia, a estas alturas de su película un cineasta respetado y admirado en todo el mundo, con los fans más devotos del universo cinematográfico. Análisis descriptivo Contexto cultural El euro, moneda oficial en la llamada «Zona Euro» de Europa desde 1999, se convirtió en la moneda de cambio oficial el 1 de enero de 2002, reemplazando a la peseta. Los ciudadanos lo empezaron a usar en la vida cotidiana, a pesar de las protestas por la subida encubierta de los precios que supuso este cambio de moneda. En los últimos diez años España ha recibido a una gran cantidad de inmigrantes de países hispanoamericanos como Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia, Perú, República Dominicana o Venezuela, así como de diferentes zonas de África y Europa.

3 Puesta en Cuadro Escena en la que Carlos encuentra en una caja una foto de su padre y le pregunta a su madre si en verdad era él. Ella lo acepta pero no le quiere dar ninguna información. El niño se va enojado del escritorio de su madre. Puesta en escena Escena 1- Carlos encuentra una foto de su padre. Decorado: Casa nueva muy iluminada. Hay muchas cajas apiladas por la mudanza de la familia. Actores: Participan de esta escena Carlos y su madre. Música: No hay música en esta escena. Sonidos: El ruido de la espada de Carlos rompiendo la caja, la rotura del vidrio del portarretrato, conversaciones. Objetivo de la escena: Demostrar que Carlos no conoce a su padre, ya que era un secreto guardado hasta entonces. Planos: Primeros planos, planos generales y medios. Movimiento de cámara: Cámara fija y siguiendo a los protagonistas. Diseño de créditos: Se ve una fotografía de los actores sobrepuesta a escenas del film. Al lado de cada una de esas fotos aparece el nombre del actor. Para las letras utiliza la misma estética que para las fotografías. Análisis textual E quiere demostrar en este film el poco interés que le dan algunas personas a las tradiciones de algunos pueblos, y de cómo pueden llegar a interferir sentimientos como el desprecio en algunas dediciones de la vida.

4

5

6...


Similar Free PDFs