Análisis de los principios éticos de la película \"Amar la vida\" PDF

Title Análisis de los principios éticos de la película \"Amar la vida\"
Author El Bicho Siiuuu
Course Medicina social
Institution Universidad Mayor de San Simón
Pages 1
File Size 49.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 730
Total Views 1,363

Summary

Análisis: Amar la VidaPrincipios éticos en la películaEn esta película analizaremos los siguientes principios éticos: Principio de beneficencia, Principio de Autonomía, Principio de Justicia y el Principio de no maleficencia.En la película vemos como el principio de beneficencia se viola, ya que el ...


Description

Análisis: Amar la Vida Principios éticos en la película En esta película analizaremos los siguientes principios éticos: Principio de beneficencia, Principio de Autonomía, Principio de Justicia y el Principio de no maleficencia. En la película vemos como el principio de beneficencia se viola, ya que el tratamiento de Vivian es experimental y al final no obtuvo ningún beneficio, realmente no obtuvo ningún bienestar. Los objetivos de: mejorar el bienestar, aliviar el sufrimiento y el dolor y mejorar la calidad de vida han de estar presente siempre cuando se diagnostica una enfermedad que amenaza la vida En la película solo se trata a la paciente(protagonista) solo desde el punto de vista científico con un tratamiento "curativo experimental "muy agresivo con escasa, casi nula, implicación del personal sanitario exceptuando el de una enfermera. Llama la atención la falta de empatía del personal tanto en el momento de ser informada, como al solicitarle el consentimiento informado para realizarle pruebas y someterle al tratamiento experimental, así como el sufrimiento en el tiempo que transcurre entre las pruebas y los resultados En cuanto el principio de autonomía en la película podemos observar que la relación que se establece entre la enfermera y la protagonista es claramente más fraterna y solidaria, humana y respetuosa en toda la extensión de la palabra pues es quien le informa sobre las opciones que tiene al poder rechazar el tratamiento de reanimación y vida artificial, es la enfermera quien presenta la no resucitación y muestra al facultativo que la paciente en pleno uso de sus facultades ha firmado un documento negando la continuidad de los tratamientos respetando así su libertad y valor de elegir. En el contexto de la película, podemos decir que el principio de Justicia si se cumple ya que la enfermera es quien acompaña y explica a la protagonista lo que sucede y está por suceder. Se comporta como su igual, sin distinciones jerárquicas, existe empatía y el principio de subsidiaridad, que prescribe la obligación del cuidado de los más necesitados, atender las necesidades de los demás sin sustituirles en su capacidad de decidir y actuar. Sólo es un acompañamiento y una orientación formal de datos para la oportuna toma de decisiones Finalmente, se puede decir que el principio de no maleficencia es vulnerado ya que Vivian recibe un tratamiento experimental, qué al final no está funcionando, además podemos ver qué el residente que lleva su caso toma decisiones basado en su criterio y no en la decisión de la paciente. La enfermera, en este caso, es la que se encarga de cuidar todos estos principios en el tratamiento de Vivian....


Similar Free PDFs