Analisis financiero( Cemex) Completo PDF

Title Analisis financiero( Cemex) Completo
Author Uriel Cruz
Course Finanzas
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 21
File Size 2.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 157

Summary

Ejercicio de análisis financiero...


Description

25-3-2020

Índice Introducción

3

Historia

3

Misión

10

Visión

10

Ubicación

10

Análisis de la situación financiera de la empresa

13

Análisis porcentual balance general

13

Análisis porcentual para estado de resultados

14

Razones financieras

15

Conclusiones

17

Anexo: 3 ejercicios (balance general y estado de resultados).

18

Balance General de los años 2018, 2017 y 2016,

18

Estado de resultados de los periodos 2018, 2017, 2016

19

Para el año 2018-2017

19

Para el año 2017-2016

20

Referencias.

21

2

Introducción El presente trabajo nos dará referencia de cómo realizar un análisis financiero, basándonos en datos de contabilidad de una empresa ya consolidada, en nuestro caso “CEMEX, S.A.B. DE C.V.”, En el mundo laboral estos datos son de vital importancia ya que dan constancia de los diferentes movimientos de capital de la empresa y con ello ver si las decisiones tomadas van a buen puerto, de lo contrario se tiene que hacer un análisis para ver los puntos que necesitan ser reformados.

Historia En el transcurso del último siglo, la empresa a crecido desde ser un participante local hasta llegar a ser una de las primeras empresas globales de nuestra industria. Contando con la gente, la cultura y las oportunidades para continuar atendiendo las crecientes necesidades de la sociedad con productos de alta calidad y soluciones innovadoras.

3

4

5

6

7

8

9

Misión CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en más de 50 países. CEMEX tiene una notable trayectoria de beneficiar a quienes sirve a través de soluciones de construcción innovadoras, mejoras en eficiencia y esfuerzos para promover un futuro sostenible.

Visión Buscamos ser una empresa competitiva, impulsora del desarrollo de nuestro país que brinde soluciones innovadoras y sustentables para la construcción, orientadas a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.

Ubicación

10

11

12

Análisis de la situación financiera de la empresa Análisis porcentual balance general

Bajo los criterios siguientes es analizado: -Costo de lo vendido menor a 30% En el documento representa el concepto “Costo de ventas”, es de 66.09% lo cual nos dice que las ganancias no están en buenos números por lo que se deben tomar acciones con el fin de revertirlo -Gastos de operación, Gasto administrativo < 20%. Gasto de venta < 10%. En el documento se encuentran los gastos financieros desglosados, pág. 27. Concepto Gastos de administración Gastos de ventas

2018 22,387

(%) 8.09%

2017 21,053

(%)2 8.18%

2016 20,733

(%)3 8.31%

6,315

2.28%

6,429

2.50%

6,945

2.78%

Por la tabla anterior en los años 2018, 2017 y 2016 para los gastos de administración ronda al 8% y para administrativo es alrededor de 2% a 3% sin embargo al paso de los años la empresa ha tomado decisiones de ir bajando el porcentaje asignado para dichos rubros. Para fines de ejercicio los números son buenos ya que no superan los límites establecidos. Sería una decisión acertada, el destinar a esto tipos de gastos mayor dinero. -Utilidad del ejercicio > 30% La utilidad del ejercicio tomada fe la de antes de impuestos, para fines del ejercicio es una utilidad muy baja por lo cual se deben tomar medidas que puedan contrarrestar esta utilidad a fin de sobrepasar el 30%.

13

Análisis porcentual para estado de resultados

14

En activo circulante los que tienen mayor porcentaje son los clientes puesto que aportan alrededor del 5.30% al año con respecto de un total de 12.17% del activo circulante. Para los no circulantes es el crédito mercantil. En el caso de pasivo circulante la obligación que representa un mayor porcentaje es el de proveedores, que va alrededor del 6% al 9% en los años tratados, ha aumentado con el paso del tiempo. En el caso del no circulante la deuda a largo plazo se ha mantenido entre los 31% a 39% y ha disminuido con el paso de los años. Para el total del activo ha ido decrementando con el paso de los años.

Razones financieras Concepto Liquidez Liquidez Acido Súper Acido Capital de Trabajo Actividad Rotación de cartera Días de cartera Rotación de inventario Días de inventario Rotación de proveedores Días de proveedores Rotación de activos Rotación de activos fijos Rentabilidad Margen neto sobre ventas Capacidad de generar Utilidades Cobertura o endeudamiento Apalancamiento Estructura de capital

2016

2017

2018

1.78 0.857 0.573 6437

0.636 0.468 0.331 -40814

0.746 0.510 0.459 -22891

17.088 15.799 8.864 30.457 3.977 67.886 0.222 0.175

17.829 15.146 8.992 30.023 3.651 73.941 0.248 0.178

15.269 17.682 8.610 31.355 3.670 73.557 0.281 0.193

0.358 0.066

0.343 0.057

0.339 0.056

2.048 0.671

1.697 0.629

1.517 0.602

15

Lo que se visualiza en la tabla nos indica los siguientes puntos:  Liquidez: La capacidad de la empresa para enfrentar sus responsabilidades a corto plazo en comparación del año 2016 donde por cada $1 que se deben, se tiene $1 para cubrir deudas y 78¢ para otros fines, para 2017 y 2018 solo 63¢ y 74¢ para cubrir deuda a corto plazo por cada $1 que se debe respectivamente.  Acido: En el caso de las responsabilidades a muy corto plazo cuyo valor recomendado es ≥ .8 solo se cumple en el año 2016.  Súper acido: Para pagos menores a 28 días es recomendable que nos dé un resultado ≥.5, siendo el 2016 el único que lo cumple con el requisito.  Capital de trabajo: la empresa tiene la capacidad de liquidar sus pasivos en 2016 y tener un excedente de $6437, para los años siguientes tenemos un déficit de $40814 y $22891.  Rotación de cartera: Es muy buena las cuentas por cobrar se convierten mínimamente 16.7 veces en efectivo, registrando en 2018 una caída.  Días de cartera: Da buenos valores, ya que las cuentas por cobrar en un máximo de 18 días se convierten en efectivo.  Rotación de inventario: El inventario rotó en promedio 8.8 veces por ejercicio.  Días de inventario: En promedio de los 3 ejercicios el inventario roto cada 30.6 días.  Rotación de proveedores: el promedio total de los ejercicios nos dice que la empresa tuvo financiación de los proveedores 3.7 veces por ejercicio, con una tendencia de descenso.  Días de proveedores: los proveedores nos dieron plazos de 71.8 días al promediar los 3 ejercicios.  Rotación de activos: El promedio de rotación de los ejercicios dio 2.5 veces por ejercicio, con una tendencia de acenso.  Rotación de activos fijos: para los activos fijos roto en promedio 0.18 veces.  Margen neto sobre ventas: En los 3 ejercicios por cada $1 invertido hubo un mínimo de 34¢ y un máximo de 36¢.  Capacidad de generar utilidades: Por cada $1 que se invirtió en un activo fijo hubo un intervalo de ganancia de 5¢ a 7¢ entre los 3 ejercicios revisados.  Apalancamiento: el activo de los acreedores es recomendable que sean menores a 2, en los 3 ejercicios se ve que el endeudamiento este .5 arriba de lo recomendado en 2016, para su posterior descenso de 1.7 y 1.5 para 2017 y 2018 respectivamente.  Estructura de capital: El grado de endeudamiento promedio resultante entre los 3 ejercicios es de 6.3, si se compara progresivamente se ve que hay un descenso del grado de endeudamiento.

16

Conclusiones Tras realizar el análisis porcentual se tiene: -Costo de lo vendido menor a 30% En el documento representa el concepto “Costo de ventas”, es de 66.09% lo cual nos dice que las ganancias no están en buenos números por lo que se deben tomar acciones con el fin de revertirlo -Gastos de operación, Gasto administrativo < 20%. Gasto de venta < 10%. En el documento se encuentran los gastos financieros desglosados, pág. 27. Concepto Gastos de administración Gastos de ventas

2018 22,387

(%) 8.09%

2017 21,053

(%)2 8.18%

2016 20,733

(%)3 8.31%

6,315

2.28%

6,429

2.50%

6,945

2.78%

Por la tabla anterior en los años 2018, 2017 y 2016 para los gastos de administración ronda al 8% y para administrativo es alrededor de 2% a 3% sin embargo al paso de los años la empresa ha tomado decisiones de ir bajando el porcentaje asignado para dichos rubros. Para fines de ejercicio los números son buenos ya que no superan los límites establecidos. Sería una decisión acertada, el destinar a esto tipos de gastos mayor dinero. -Utilidad del ejercicio > 30% La utilidad del ejercicio tomada fe la de antes de impuestos, para fines del ejercicio es una utilidad muy baja por lo cual se deben tomar medidas que puedan contrarrestar esta utilidad a fin de sobrepasar el 30%.

Se puede identificar que la empresa tiene problemas para pagos a corto plazo y capital de trabajo desde el 2017. También tenía inquietud por los déficits del 2017 y 2018 en el capital de trabajo, Los activos se usan con mayor eficiencia conforme pasa el tiempo lo que indica una buena gestión de ellos a la hora de generar ventas. Además, que su margen neto de ganancias está por arriba del 30 % lo que nos da a entender que cumple con los requisitos de ganancias. Se ve que su deuda está en un margen saldable, con tendencias al bajo.

17

Anexo: 3 ejercicios (balance general y estado de resultados). Balance General de los años 2018, 2017 y 2016,

18

Estado de resultados de los periodos 2018, 2017, 2016 Para el año 2018-2017

19

Para el año 2017-2016

20

Referencias. https://www.opportimes.com/cemex-opera-56-plantas-de-cemento-en-el-mundo/ https://www.cemex.com/documents/20143/47529606/2018-estados-financieros-consolidados2018.PDF/b775fe00-1766-4b44-40c0-4a3c8aba7654?fbclid=IwAR2AnK1g2jHGJzOQBKoJrrK3hazdpNW0CZcL8pHriVxr54cNA0gpX8wu-g https://www.cemex.com/documents/20143/160118/2017-estados-financierosconsolidados.pdf?fbclid=IwAR0NLh0PFCWqsLMYT9H2m6Nn7zJSyvH7L07iI0uV6Md_hvi0zVfINBkTaqw https://www.cemex.com/es/acerca-de-cemex/nuestra-historia

21...


Similar Free PDFs