Trabajo alicorp - Analisis financiero PDF

Title Trabajo alicorp - Analisis financiero
Author Jean Paul Lopez Garcia
Course Finanzas
Institution Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Pages 75
File Size 2.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 115
Total Views 148

Summary

Analisis financiero
...


Description

“Año Del Diálogo y la Reconciliación Nacional”.

FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS TRABAJO DE INVESTIGACION

“ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP S.A.A. PARA DETERMINAR SU SITUACIÓN FINANCIERA ENTRE LOS PERIODOS DEL 2013 AL 2017” Autor: Ballena Flores Carmen Maribel Codigo N° 1510844 Autor: Diaz Melgarejo Frido Carlos Codigo N° 1520113 Para obtener el Grado de Bachiller en: Administración, Banca y Finanzas

Lima, diciembre de 2018

1

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO

(Grado Académico de Bachiller) Por el presente documento, nosotros Carmen Maribel Ballena Flores identificada con DNI N° 42378911 y Frido Carlos Diaz Melgarejo, identificado con DNI N° 74304779, egresados de la carrera de Administración de Banca y Finanzas, informamos que hemos elaborado el Trabajo de Investigación denominado “Los indicadores financieros de la empresa Alicorp S.A.A. para determinar su situación financiera entre los periodos del 2013 al 2017”, para optar por el Grado Académico de Bachiller en la carrera de Administración de Banca y Finanzas, declaramos que este trabajo ha sido desarrollado íntegramente por los autores que lo suscriben y afirmo que no existe plagio de ninguna naturaleza. Así mismo, dejo constancia de que las citas de otros autores han sido debidamente identificadas en el trabajo, por lo que no se ha asumido como propias las ideas vertidas por terceros, ya sea de fuentes encontradas en medios escritos como en Internet. Así mismo, afirmo que soy responsable solidario de todo su contenido y asumo, como autor, las consecuencias ante cualquier falta, error u omisión de referencias en el documento. Sé que este compromiso de autenticidad y no plagio puede tener connotaciones éticas y legales. Por ello, en caso de incumplimiento de esta declaración, nos sometemos a lo dispuesto en las normas académicas que dictamine la Universidad Tecnológica del Perú y a lo estipulado en el Reglamento de SUNEDU. Lima, 01 de diciembre del 2018.

…………………………………………

……………………………………………

Ballena Flores Carmen Maribel

Diaz Melgarejo Carlos Frido

2

RESUMEN Los indicadores financieros son medidas que permiten analizar e interpretar adecuadamente la situación financiera de una empresa. Nos permiten analizar, también, la liquidez, su rotación de activos, su apalancamiento y la rentabilidad producida con los recursos disponibles. En el presente trabajo de investigación se analizará dichos indicadores para la empresa Alicorp S.A.A.; una empresa de consumo masivo de alimentos líder en el mercado peruano. Actualmente tiene operaciones industriales en otros cinco países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador. Asimismo, realiza exportaciones a más de 23 países y gestiona más de 125 marcas líderes en los mercados de consumo masivo, productos industriales y nutrición animal. Pertenece al Grupo Romero. El objetivo de la presente es determinar los indicadores financieros relevantes para analizar e interpretar la situación financiera de la empresa Alicorp en el periodo 2013 – 2017. Por un lado, la información financiera de la empresa la extraeremos de sus memorias anuales, que se encuentra publicada en la página principal de Alicorp, como también lo está en las páginas de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y en el de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Asimismo, nos guiaremos de algunos reportes realizados por la clasificadora de riesgo Equilibrium y tomaremos referencia de una tesis

3

de maestría “Plan Financiero de la empresa Alicorp S.A.A y Subsidiarias”, elaborada por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La realización de esta investigación, facilitará a los inversionistas en la toma de decisiones y a terceros que estén interesados en la situación financiera de la empresa. Asimismo, esperamos que los resultados de la presente sean referencias para posteriores investigaciones.

4

Dedicatoria A nuestros padres Por ser el pilar fundamental en nuestras vidas, en nuestra educación y en nuestra formación, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido en el tiempo.

5

Agradecimiento A Dios y a nuestros maestros, por su apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales, por el impulso al desarrollo de nuestra formación profesional.

6

Contenido DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO........................................................................... 2 RESUMEN ...................................................................................................................................... 3 INTRODUCCION............................................................................................................................. 9 CAPITULO 1 ................................................................................................................................. 10 ASPECTO TEORICO .................................................................................................................. 10 1.1.

DESCRIPCION Y DELIMITACIONES ........................................................................... 10

1.2.

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION .................................................................... 11

1.3.

FORMULACION DEL PROBLEMA.............................................................................. 11

1.4.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 12

1.5.

IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACION ................................................ 13

1.6.

DEFINICIONES OPERACIONALES DE VARIABLES ...................................................... 13

a.

VARIABLE INDEPENDIENTE.......................................................................................... 13

b.

VARIABLE DEPENDIENTE ............................................................................................. 14

CAPITULO 2 ................................................................................................................................. 15 MARCO TEORICO..................................................................................................................... 15 2.1.

ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN ..................................... 15

2.2.

BASES TEÓRICAS – CIENTÍFICAS .............................................................................. 16

CAPITULO III ................................................................................................................................ 24 MARCO METODOLOGICO ........................................................................................................... 24 3.1.

DISEÑO METODOLOGICO ........................................................................................ 24

3.2.

POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................................... 25

3.3.

TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS .................................................................... 26

CAPITULO IV ................................................................................................................................ 27 ANALISIS FINANCIERO ............................................................................................................. 27 4.1.

ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA ALICORP S.A.A .......................................... 27

4.2.

ANALISIS HORIZONTAL ............................................................................................ 30

4.3.

ANALISIS VERTICAL.................................................................................................. 34

4.4.

RAZONES FINANCIERAS ........................................................................................... 38

CAPITULO V ................................................................................................................................. 44 COMPARACION DE EMPRESAS DEL MISMO SECTOR DE FORMA INDIVIDUAL ....................... 44 5.1. ANALISIS FINANCIERO DE INTRADEVCO SA.................................................................. 44 5.2.1. BALANCE GENERAL INDIVIDUAL DE ALICORP SAA .................................................... 48 5.2.2. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL DE ALICORP SAA .......................................... 49 5.2.3. RATIOS INDIVIDUAL DE ALICORP SAA ....................................................................... 50 7

5.3. COMPARACION DE LAS RAZONES FINANCIERAS ALICORP & INTRADEVCO ................. 51 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 57 RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 59 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 61

8

INTRODUCCION

El propósito del siguiente trabajo de investigación es analizar los indicadores financieros que nos permiten evaluar los resultados de las operaciones de una empresa mediante el análisis de los estados financieros, facilitando una mejor toma de decisiones de la empresa. Para analizar los principales indicadores financieros hemos escogido a la empresa ALICORP SAA, por dedicarse a la industria, exportación, importación, distribución y comercialización de productos de consumo masivo, principalmente alimenticios y de limpieza, en sus más variadas formas. Igualmente, a la industria y comercio del trigo y/o cualquier cereal, en sus más variadas formas de harinas, fideos, galletas y toda clase de productos y subproductos harineros; así como la compra, venta, transformación, distribución, importación y exportación de materias primas, frutos y productos, nacionales y extranjeros. En conclusión, queremos realizar un análisis fundamental y explicativo de cuan rentable es la empresa en el ámbito financiero, para ello haremos el análisis del sector y de la empresa misma. Ya que, Alicorp que cuenta con cinco unidades de negocio, las mismas que le permiten tener presencia en América Latina y exportar a 23 países.

9

CAPITULO 1

ASPECTO TEORICO 1.1. DESCRIPCION Y DELIMITACIONES 1.1.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA Alicorp es la empresa de bienes de consumo más grande que existe en nuestro país. Lamentablemente, en los años 2013, 2014 y 2015 pasaron por problemas financieros que repercutieron en las noticias de ese entonces. Desde disminuciones considerables en las utilidades netas hasta renuncia de funcionarios con alta jerarquía fueron parte de las novedades en esos años. Algunos especialistas indicaban que la empresa tenía las mejores perspectivas de crecimiento en esos tiempos, ya que en el año 2013 la empresa adquirió deuda a través de la emisión de un bono en dólares con una tasa de 3.88%. Esa operación fue muy bien comentada por diversos analistas, ya que la tasa fue considerada en ese año como la más baja de una emisión corporativa de bonos en el mercado peruano. Sin embargo, la coyuntura económica cambio drásticamente, ya que las expectativas de un incremento de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos originaron que nuestra moneda se depreciara considerablemente respecto al dólar estadounidense. 10

Las pérdidas por tipo de cambio en el año 2013 y 2014 fueron considerables, 121 millones y 81 millones, respectivamente. Si a esas pérdidas le sumamos las originadas por operaciones con derivados financieros, indudablemente el año 2014 fue el peor periodo para las utilidades de la empresa. Por ello, el principal objetivo de esta investigación es analizar la situación financiera de la empresa Alicorp a partir de los periodos 2013 – 2017, con los resultados obtenidos se podrá definir cuan rentable es y de esta manera los accionistas e inversores podrán tomar las mejores decisiones. 1.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION 1.2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL La investigación se ejecutará en el departamento de Gerencia Financiera de Alicorp, dicha áreas se encuentra ubicadas en la Avenida Argentina N° 4793, Parque Industrial – Carmen de la Legua Reynoso – Prov. Const. del Callao. 1.2.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL La investigación corresponderá al estudio de los estados financieros al 31 de diciembre entre los periodos 2013 – 2017. 1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA Por lo antes referido, realizaremos la formulación del problema. 1.3.1. PROBLEMA GENERAL ¿Qué indicadores son los más relevantes para analizar e interpretar la situación financiera de la empresa entre los periodos del 2013 al 2017?

11

1.3.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS 

¿Cómo los indicadores de liquidez determinan la situación financiera de Alicorp entre los periodos 2013-2017?

a) ¿Cómo los indicadores de gestión determinan la situación financiera de Alicorp entre los periodos 2013-2017? b) ¿Cómo los indicadores de solvencia determinan la situación financiera de Alicorp entre los periodos 2013-2017? c) ¿Cómo los indicadores de rentabilidad determinan en la situación financiera de Alicorp entre los periodos 2013-2017? 1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 1.4.1. OBJETIVO GENERAL Analizar e interpretar los indicadores financieros de la empresa Alicorp en el periodo 2013 – 2017 para determinar su situación financiera 1.4.2. OBJETIVO ESPECIFICO a) Analizar e interpretar los indicadores de liquidez de la empresa Alicorp SAA entre los periodos 2013 – 2017. b) Analizar e interpretar los indicadores de gestión de la empresa Alicorp SAA entre los periodos 2013 – 2017. c) Analizar e interpretar los indicadores de solvencia de la empresa Alicorp SAA entre los periodos 2013 – 2017. d) Analizar e interpretar los indicadores de rentabilidad de la empresa Alicorp SAA entre los periodos 2013 – 2017, con los resultados tanto la empresa como los inversionistas podrán tomar las mejores decisiones.

12

1.5. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACION 1.5.1. IMPORTANCIA El siguiente trabajo de investigación es importante porque nos permitirá analizar, examinar la situación financiera de Alicorp SAA, revisar a detalle cada indicador financiero y concordar con la toma de decisiones de la empresa e inversionistas. Además, permitirá analizar el crecimiento a nivel sectorial e industrial que ha tenido la empresa a nivel nacional e internacional. 1.5.2. ALCANCES Este trabajo de investigación tiene como fin analizar la situación financiera de los años 2013 - 2017; para mostrar los resultados y puedan tomar una decisión entre accionistas e inversionistas. 1.5.3. LIMITACIONES La principal limitación es el no poder preguntar y recaudar información a las personas que realizaban funciones de tipo financieras entre los años 2013 - 2017, ya que realizando un análisis previo se observa que en las áreas de su responsabilidad que reflejan cambios porcentuales que impactan en la rentabilidad de la empresa. Esta investigación brindará información relevante sobre la situación financiera de la empresa Alicorp en el rango de tiempo antes mencionado 1.6. DEFINICIONES OPERACIONALES DE VARIABLES a. VARIABLE INDEPENDIENTE Indicadores financieros: son ratios o medidas que tratan de analizar el estado de empresa desde un punto de vista individual, comparativamente con la empresa o con el líder del mercado. Según el informe especial de

13

Informativo

Caballero

Bustamante

(2009):

los

indicadores

son

fundamentales ya que, gracias a su descripción cuantitativa, permiten vislumbrar la realidad empresarial de forma sencilla. b. VARIABLE DEPENDIENTE Rentabilidad: este término hace referencia a los beneficios que se han obtenido o se pueden obtener de una inversión.

14

CAPITULO 2

MARCO TEORICO 2.1. ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN 

Se revisó información sobre trabajos de investigación relacionados y se encontraron algunas que aportan relevante información para nuestro propósito. Una de ellas es la tesis de maestría de los estudiantes Bautista, Castro, Campoblanco y De la Cruz. Su investigación se basa en analizar el histórico de los estados financieros de la empresa Alicorp y realizar una proyección de los mismos al año 2021. Dicha investigación se divide en tres capítulos: análisis del sector, análisis de la empresa y plan financiero. Del primer capítulo, tomaremos nota sobre cómo calcularon las principales ratios financieros (liquidez, gestión, solvencia, deuda financiera y rentabilidad) y sobre la cuantificación del mercado, ya que una vez calculado los indicadores, se necesita data del sector para interpretarlos y compararlos. Del segundo, tomaremos referencia a la estructura de capital y el estudio de los riesgos que ellos realizaron. Del último capítulo, tomaremos nota sobre las eficiencias operativas e indicadores de gestión.

15

Como ya se ha mencionado, esta investigación aportará data y métodos prácticos para poder realizar de la mejor manera nuestros indicadores. Si se realiza un buen análisis de los estados financieros y se elabora los indicadores aplicando las formulas correctas, se llegará al objetivo de obtener la rentabilidad para cada año. 

Otra fuente de investigación relacionada es la tesis del estudiante Terry Manchego Nina para obtener su título profesional en la Universidad Privada de Tacna. El objetivo de esta investigación es analizar los estados financieros de esta empresa que opera en la ciudad de Tacna y las tomas de decisiones que se dieron en el periodo 2011-2013. Como resultado de la investigación por parte del autor se muestra que la empresa solo realiza un análisis vertical de sus estados financieros, más no la horizontal ni mucho menos el cálculo de ratios. Por la misma importancia de tomar decisiones en una empresa, es indispensable que esta empresa realice un correcto análisis de su contabilidad y finanzas. La utilidad de esta investigación es que, a pesar que la empresa analizada no es una de prestigio a nivel nacional, el cómo se elaboró la estructura nos pareció muy interesante. Es por ello, que consideramos esta investigación como modelo en la realización de nuestro trabajo.

2.2. BASES TEÓRICAS – CIENTÍFICAS 2.2.1. CONCEPTOS CLAVES Es necesario definir algunos términos muy importantes que son ejes de nuestro trabajo.

16



Análisis: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual.



Interpretar: Explicar o declarar el sentido de una cosa, y principalmente el de textos faltos de claridad. Explicar, acertadamente o no acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos. Concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad.



Verificar: Comprobar o examinar la verdad de algo.



Investigación: que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.



Elaborar: Transformar una cosa u obtener un producto por medio de un trabajo adecuado.



Empresa: Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.

2.2.2. ANALISIS FINANCIERO Técnica de medición que utiliza el Administrador Financiero para evaluar la información contable, económica y financiera en un mome...


Similar Free PDFs