Trabajo analisis financiero empresa corona PDF

Title Trabajo analisis financiero empresa corona
Course Análisis Financiero
Institution Universidad del Quindío
Pages 19
File Size 386.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 139

Summary

trabajo...


Description

En el presente informe analizaremos la situación financiera de la empresa CORONA S.A teniendo como referencia el balance general, estado de resultados de esta empresa durante los años 2012 y 2013, para esto aplicaremos el análisis vertical, horizontal y las diferentes razones financieras que apliquen para esta empresa, y continuamente procederemos a analizar la situación financiera o económica de la empresa.

La empresa CORONA S.A es un empresa de carácter industrial, la cual se dedica a la producción y distribución de cerámicas a nivel nacional, esta es una empresa emergente es ya que comenzó su actividad económica en el mercado en el año 2012, es decir que se legalmente se constituyó hace poco tiempo, por lo cual está en el proceso de cumplimiento de sus objetivos principales a corto plazo, por ejemplo la inversión que se presenta para desarrollar las actividades económicas de la empresa, o el dinero presente el caja el cual ayudara al funcionamiento de la misma, teniendo en cuenta la información financiera de la empresa observamos que existe una gran cantidad de objetivos a largo plazo por ejemplo la adquisición de maquinaria o flota y equipo de transporte. Jurídicamente la empresa se encuentra en buen estado ya que es una empresa legal, y está al día con el pago de impuestos.

OBJETIVOS DEL INFORME:

el principal objetivo de este informe es dar a conocer la situación financiera de la empresa CORONA S.A, teniendo como referencia los estados financieros de la misma, y para esto aplicaremos el análisis vertical para el año 2012, el análisis horizontal a los años 2012 y 2013, y las respectivas razones financieras. Buscar las principales falencias que tiene la empresa, y basándonos en esto revisar las proyecciones de la empresa y realizar las respectivas sugerencias para que la esta sea más rentable y más competitiva.

A continuación se presentara los estados financieros que se usaron para la realización los cálculos de las respectivas razones, el análisis vertical y horizontal.

BALANCE GENERAL. EMPRESA CORONA S.A 31 DE DICIEMBRE ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Disponible Inversiones Deudores Inventarios Gastos pagados por anticipado

$ $ $ $ $

23,484,851 9,401,723 11,333,956 17,568,308 1,704,969

$ $ $ $ $

6,221,775 8,098,554 9,268,030 17,094,156 1,411,642

Total activo corriente

$

63,493,807

$

42,094,157

$ $ $ $

53,807,477 8,874,078 3,431,556 43,179,941

$ $ $ $

47,775,504 4,858,874 6,638,638 49,076,925

$

109,293,052

$

108,349,941

$

172,786,859

$

150,444,098

Obligaciones financieras Proveedores nacionales

$ $

8,539,627 19,544,306

$ $

4,863,071 17,734,733

Costos y gastos por pagar

$

7,713,770

$

1,941,836

Impuestos, gravámenes y tasas Obligaciones laborales Pasivos estimados y provisiones

$ $ $

347,137 930,020 498,192

$ $ $

377,444 1,016,556 291,240

2013

2012

ACTIVO NO CORRIENTE Propiedades, planta y equipo Cargos diferidos Otros activos Flota y equipo de transporte TOTAL ACTIVO CORRIENTE TOTAL ACTIVO

NO

PASIVO PASIVO CORRIENTE

Otros Pasivos Total pasivo corriente

$ $

2,141,273 39,714,324

$ $

2,324,774 33,549,654

Obligaciones financieras Obligaciones laborales

$ $

17,755,228 7,310,867

$ $

13,108,882 3,953,127

Total pasivo no corriente TOTAL PASIVO

$ $

25,066,095 64,780,420

$ $

17,062,009 50,611,663

Aportes sociales

$

39,505,628

$

37,709,186

Reserva legal

$

45,702,340

$

45,577,586

utilidad ejercicio

$

22,798,471

$

16,545,663

TOTAL PATRIMONIO

$

108,006,439

$

99,832,435

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

$

172,786,859

$

150,444,098

PASIVO NO CORRIENTE

PATRIMONIO

Al observar detalladamente los estados de resultados

de

la empresa corona S.A

principalmente podemos evidenciar que existió un incremento en el valor de activo y pasivo más patrimonio lo cual es muy bueno para el desarrollo económico de la empresa puesto que muestra que las actividades comerciales realizadas están aportando gran cantidad de beneficio a la empresa, por otro lado observamos que existe un incremento muy significativo en la cuenta de disponible y un incremento muy leve en la cuenta de proveedores , esto es de gran importancia debido a que da a conocer que la empresa no esta tan endeudada. ESTADO DE RESULTADOS EMPRESA CORONA S.A 31 DE DICIEMBRE INGRESOS OPERACIONALES Comercio al por mayor y al por menor (contado) $

2013 $ 40,969,500 34,986,400

2012 $ 35,867,900 $ 27,300,000

Comercio al por mayor y al por menor (crédito) (-) COSTO DE VENTAS Inventario Inicial (+) Compras netas: Mercancía Disponible (-) Inventario Final (=) UTILIDAD BRUTA EN VENTAS (-) GASTOS OPERACIONALES De Administración De Ventas (=) UTILIDAD OPERACIONAL (+) INGRESOS NO OPERACIONALES (-) GASTOS NO OPERACIONALES (=) UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTO (-) IMPUESTO DE RENTA 33% (=) UTILIDAD LÍQUIDA (-) RESERVA OBLIGATORIA 10% (=) UTILIDAD DEL EJERCICIO

$

5,983,100

$ $ $ $

2,345,000 5,533,990 7,878,990 4,578,000

$ $

8,567,900

3,300,990

$ 8,161,990 $ 4,645,000 $ 7,203,990 $ 11,848,990 $ 3,687,000

$ 37,668,510 $ 1,768,100 $ $

973,000 795,100

$ 27,705,910 $ 1,152,000 $ $

687,000 465,000

$ 35,900,410

$ 26,553,910

$

2,400,000

$ 1,500,000

$

492,000

$ $ $ $ $

37,808,410 12,476,775 25,331,635 2,533,163 22,798,471

$

615,000

$ 27,438,910 $ 9,054,840 $ 18,384,070 $ 1,838,407 $ 16,545,663

Es de gran importancia realizar u observar los resultados obtenidos en el estado de resultado puesto que estos nos brindaran resultados

con mayor exactitud,

lo más

importante en el análisis del estado de resultados es el valor obtenido en utilidad del ejercicio debido a que este valor nos dará a conocer las ganancias o pérdidas obtenidas a partir de la actividad económica de la empresa, en este caso evidenciamos que existe un incremento en el resultado de esto, es decir existe un incremento en las ganancias de la empresa, lo cual es muy importancia porque nos indica que la actividad económica de la empresa está en crecimiento. Basándonos en los estados financieros anteriormente expuestos procederemos realizar el análisis vertical el cual se realizó del balance general del año 2013 y posteriormente se realizara el respectivo análisis sobre la información obtenida.

A continuación daremos paso al cálculo del análisis vertical, y próximamente se analizara las cuentas más representativas y así darnos cuenta de cómo se está desarrollando la actividad económica de la empresa CORONA:

BALANCE GENERAL. EMPRESA CORONA S.A 31 DE DICIEMBRE

2013 ANALISIS VERTICAL 2013

ACTIVO ACTIVO CORRIENTE caja Inversiones Deudores Inventarios Gastos pagados por anticipado

$ $ $ $ $

23,484,851 9,401,723 11,333,956 17,568,308 1,704,969

13.59 5.44 6.56 10.17 0.99

Total activo corriente

$

63,493,807

36.75

Propiedades, planta y equipo Cargos diferidos Otros activos Flota y equipo de transporte TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

$ 53,807,477 $ 8,874,078 $ 3,431,556 $ 43,179,941 $ 109,293,052

31.14 5.14 1.99 24.99 63.25

TOTAL ACTIVO

$ 172,786,859

100.00

$ $ $ $ $ $ $ $

4.94 11.31 4.46 0.20 0.54 0.29 1.24 22.98

ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVO PASIVO CORRIENTE Obligaciones financieras Proveedores nacionales Costos y gastos por pagar Impuestos, gravámenes y tasas Obligaciones laborales Pasivos estimados y provisiones Otros Pasivos Total pasivo corriente

8,539,627 19,544,306 7,713,770 347,137 930,020 498,192 2,141,273 39,714,324

PASIVO NO CORRIENTE Obligaciones financieras Obligaciones laborales

$ $

17,755,228 7,310,867

10.28 4.23

Total pasivo no corriente TOTAL PASIVO

$ $

25,066,095 64,780,420

14.51 37.49

Aportes sociales Reserva legal utilidad ejercicio

$ $ $

39,505,628 45,702,340 22,798,471

22.86 26.45 13.19

TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

$ 108,006,439 $ 172,786,859

PATRIMONIO

62.51 100.00

Cuentas con mayor relevancia en el análisis vertical: 1. Caja 2. Inventarios 3. Gastos pagados por anticipado 4. Propiedad planta y equipo 5. Flota y equipo de transporte 6. Proveedores nacionales 7. Impuestos 8. Obligaciones financieras 9. Aportes sociales 10. Utilidad del ejercicio

La empresa corona dispone de 13,6% aproximadamente en su efectivo indicándonos que tiene un porcentaje bajo, ya que al ser una empresa distribuidora debería de tener un mayor porcentaje, pues el ideal es mayor del 50% pero el balance general nos muestra que esta empresa gasta su dinero en propiedad planta y equipo y flota y equipo de transporte pues

esta debe cumplir con sus actividades laborales en la que requiere maquinaria y equipo para transportar sus productos. Los valores correspondientes a Propiedad planta y equipo es de 31,14%, el cual es un porcentaje alto considerando que es mayor al de caja, por esto podríamos afirmar que es una empresa industrial la cual posee gran cantidad de equipos, maquinaria empleada oportunamente en la realización de cerámicas, la empresa Corona invierte más en su maquinaria pues esto a largo plazo aumentara las ganancias, ya que tendrá mayor probabilidad de producir más y tal vez reducir sus costos de producción y de esta forma maximizando su beneficio.

El porcentaje de flota y equipo de transporte equivale a 24,9% el cual es un porcentaje muy bueno porque la empresa cuenta con una cantidad significativa para el transporte de su mercancía. La cuenta de deudores no presenta un porcentaje muy alto el cual es 6.56% sin embargo la empresa podría aumentar las ganancias con el pago oportuno de los mismos, el tener un bajo porcentaje en esta cuenta es muy importante puesto q da a conocer que la empresa realiza la mayor cantidad de sus operaciones con dinero y no fía; esto es muy influyente en los procesos de comercialización de esta empresa ya que realiza más ventas

de contado que

a crédito. Si observamos la cuenta de

gastos pagados por

anticipado miraremos que tiene un porcentaje del 0,9%, esto quiere decir que la realiza un cantidad muy mínima de pagos por anticipado, lo cual no es malo puesto que no afectara directamente el desarrollo de la actividad comercial de la empresa.

Como ya sabemos que esta empresa invierte mucho en su maquinaria, sin embargo debemos tener en cuenta que la empresa debe pagar oportunamente las deudas a sus proveedores ya que estos tienen un porcentaje de 11,31%, el cual es significativamente alto puesto que da a conocer que la empresa está endeudada con ellos, y lo más aconsejable seria tratar de cancelar o reducirla lo más rápido posible este porcentaje para que en un futuro no vaya a afectar el desarrollo económico de la empresa, y de esta manera los proveedores tengan mayor confianza y en un futuro vuelvan a venderle a crédito. También podemos evidenciar que tiene otra deuda la cual posee un porcentaje de 10,28%

y

corresponde a las obligaciones financieras la cual puede representar deudas con bancos, u otras entidades financieras, podríamos decir que la empresa no debe seguir invirtiendo en sus propiedad planta y equipo o en su equipo de transporte por el momento puesto que debería sanar sus deudas para que no se vea afectada por las mismas en un futuro, pero por otra parte un aspecto que hay q resaltar es que la empresa paga sus impuestos al día ya que solo tiene 0,20%, lo cual es bueno pues no afectara a corto plazo el funcionamiento de la empresa Corona, y no tendrá problemas legales con la DIAN ni con el gobierno.

Para finalizar podemos afirmar que la empresa se encuentra en un muy buen momento económico ya que la utilidad del ejercicio tiene un porcentaje de 13,19% lo cual es considerablemente bueno porque este valor indica que las actividades realizadas por la empresa están aportando un beneficio importante, lo cual permitirá que la empresa continúe funcionando y creciendo cada vez más. Por otra parte el porcentaje de utilidad está bien respaldado por los aportes sociales ya que estos tienen un porcentaje alto el cual corresponde a 22,86% esto es de gran importancia debido a que los aportes sociales también ayudaran a que la empresa se mantenga estable y se desarrolle bien en los aspectos económicos, y finalmente el porcentaje de inventarios es de 10,17% y esto es bueno puesto que tiene una cantidad moderada disponible para comercializar y esto contribuirá a que la empresa este bien estructurada y posicionada económicamente, también podemos afirmar que los porcentajes que se han examinado últimamente permitirían que la empresa funcione en caso de presentarse alguna crisis o recesión económica.

Posteriormente se presentará el análisis horizontal y como hemos venido efectuando procederemos a estudiar los datos que tienen mayor relevancia o aquellos datos que nos ayudara a explicaran los acontecimientos presentes en el funcionamiento de la empresa y que de una u otra manera ayudaran a detectar carencias o fallas para posteriormente corregirlas y conseguir así un mejor desarrollo económico de la empresa.

ACTIVO

año 2 2013

variación Absoluta

año 1 2012

variación relativa

ACTIVO CORRIENTE Disponible

$

23,484,851

$

6,221,775

$

17,263,076

Inversiones

$

9,401,723

$

8,098,554

$

1,303,169

Deudores

$

11,333,956

$

9,268,030

$

2,065,926

Inventarios

$

17,568,308

$

17,094,156

$

474,152

Gastos pagados por anticipado

$

1,704,969

$

1,411,642

$

293,327

277.46 16.0 9 22.2 9 2.7 7 20.7 8

Total activo corriente

$

63,493,807

$

42,094,157

$

21,399,650

50.8 4

ACTIVO NO CORRIENTE Propiedades, planta y equipo

$

53,807,477

$

47,775,504

$

6,031,973

Cargos diferidos Otros activos Flota y equipo de transporte TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

$ $ $

8,874,078 3,431,556 43,179,941

$ $ $

4,858,874 6,638,638 49,076,925

$ $ $

$

109,293,052

$

4,015,204 (3,207,082) (5,896,984) $ 108,349,941 943,111

TOTAL ACTIVO

$

172,786,859

$

150,444,098

$

22,342,762

Obligaciones financieras

$

8,539,627

$

4,863,071

$

3,676,556

Proveedores nacionales Costos y gastos por pagar Impuestos, gravámenes y tasas

$ $ $

19,544,306 7,713,770 347,137

$ $ $

12.6 3 82.6 4 48.31 12.02 0.8 7 14.8 5

PASIVO PASIVO CORRIENTE

17,734,733 $ 1,941,836 $ 377,444 $

1,809,573 5,771,934 (30,307) -

75.6 0 10.2 0 297.24 8.03

Obligaciones laborales

$

930,020

$

1,016,556

$

(86,536) -

Pasivos estimados y provisiones $ Otros Pasivos $

498,192 2,141,273

$ $

291,240 $ 2,324,774 $

206,952 (183,501) -

$

39,714,324

$

33,549,654

$

6,164,670

Obligaciones financieras

$

17,755,228

$

13,108,882

$

4,646,346

Obligaciones laborales

$

7,310,867

$

3,953,127

$

3,357,740

Total pasivo corriente

8.51 71.0 6 7.89 18.3 7

PASIVO NO CORRIENTE

Total pasivo no corriente

$

25,066,095

$

17,062,009

$

8,004,086

TOTAL PASIVO

$

64,780,420

$

50,611,663

$

14,168,757

Aportes sociales

$

39,505,628

$

37,709,186

$

1,796,442

Reserva legal

$

45,702,340

$

45,577,586

$

35.4 4 84.9 4 46.9 1 28.0 0

PATRIMONIO 4.7 6 0.2 7 37.79

utilidad ejercicio

22,798,471

$

124,754 $ 16,545,663 6,252,809

TOTAL PATRIMONIO

$

85,207,968

$

83,286,772

$

1,921,196

2.3 1

$

149,988,388

$

133,898,435

$

16,089,953

12.0 2

$

TOTAL PASIVO PATRIMONIO

Y

Variación absoluta: 

La empresa comparada con el año anterior obtuvo un incremento en la caja de $17.263.076 el cual es altamente representativo, lo que nos indica que la empresa tuvo un incremento en el área operacional, en un año.



En el año transcurrido aumentan $1.303.169 en sus inversiones, esto contribuyo al avance generalizado de la empresa.



Como la empresa fue creciendo en un proporción muy buena, observamos que la demanda de nuestros productos han aumentado y que los clientes han recurrido a la compra a crédito y por esto nuestra cuenta en deudores ha aumentado a $2.065.926 respecto el año anterior.



Nuestra empresa por ser industrial se tiene que equipar de una buena propiedad planta y equipo, por lo que siempre ha invertido bastante dinero en esta, podemos evidenciar que la inversión en este campo aumenta $6.031.973 respecto al año inmediatamente anterior, el aumento anteriormente nombrado es muy elevado, sin embargo se puede ver que la cantidad de dinero invertido en el año anterior también fue alta.



En flota y equipo de transporte observamos una disminución de $3.207.082. Esta disminución en flota y equipo de transporte pudo hab...


Similar Free PDFs