Clases analisis financiero PDF

Title Clases analisis financiero
Course Análisis financiero
Institution Universidad EAFIT
Pages 27
File Size 439.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 161

Summary

Profesora: Alejandra Lujan
Semestre 2017-1...


Description

ANÁLISIS FINANCIERO Tasa de Captación: La que me ofrecen los bancos. Tasa de Colocación: La que yo pago. ESTADOS FINANCIEROS Y FLUJOS DE EFECTIVO ● Informe de accionistas ● Estados financieros ● Las notas de los estados financieros ● Flujos de efectivo 1. Informe de accionistas Las empresas a final de año publican: ● Informes financieros. ● Informe a los accionistas: este es el más importantes porque hay una gran cantidad de variables, documentación. ● informes específicos que me van a mostrar lo que pasó en una empresa. tiene una definición: donde se muestra los objetivos específicos de la compañía. va acompañada de un eslogan, este muestra una propuesta de inversión. ejemplo: “minería con responsabilidad…” El informe va orientado al eslogan, en este participan todas las áreas de la empresa. generalmente con categorías ( o estructura) aquí se encuentra el modelo de negocio, lo hace una persona de manera específica. En dichas categorías se encuentra información cuantitativa y cualitativa. ● cualitativa: responsabilidad social, clima organizacional, interacción con los empleados, es importante porque la empresa puede mostrar que consolida el talento humano (tranquilidad al inversionista). ● cuantitativa: resultados asociados a la operación, ventas , contratación, negocios, balance general, estado de resultados, cambios en el patrimonio. Muestra la estrategia que sigue la empresa en un momento determinado. El informe contiene: 1. Información anual. 2. No tiene limite de paginas. 3. Las altas directivas de la empresa escriben la presentación de la compañía. 4. Firma del revisor y auditor. 5. Información general de la empresa (número de empleados, clientes, accionistas, y su retribución a la sociedad). 6. Las categorías. Tiene el propósito de atraer inversionistas con los datos. En finanzas sirve para: 1. Propósitos de inversión. 2. Hacer comparativos en el sector donde se ubica la empresa ( ejemplo: resultados de los otros bancos, para compararlos con el mio). Sirve para establecer metas. 3. Descubrir cuáles son los proyectos de inversión en que está trabajando una empresa en un

momento determinado. 4. Muestra información del periodo de análisis VS el periodo inmediatamente anterior. (información de 2016 comparada con el 2015) DESVENTAJAS 1. Información histórica: si el mercado es muy dinámico la información debería estar publicada lo más reciente posible. EL ANÁLISIS FINANCIERO convierte la información contable en una forma mas DINAMICA, (hacer que los números hablen de la empresa), para sacar conclusiones. Periodo contable: lo establecen las empresas para manejar su información. Las Empresas pueden ser de: ● Servicios. ● Producción. ● Comercialización. Estas empresas cuentan con una área contable. La contabilidad me permite tener una estructura integrada por unas cuentas, que a su vez pertenecen a unos grupos: ACTIVOS, PASIVOS, PATRIMONIO. Estos muestran los resultados de operación, financiación y rentabilidad de la inversión. La contabilidad está basada en una normativa que me permite estructurar las cuentas, para mostrar que lo que está pasando en la empresa es real. Toda esta información se resume en LOS ESTADOS FINANCIEROS. Planeación, seguimiento y control. Dependiendo del tipo de empresa esta realizará su cierre de periodo en fechas distintas. ● Servicios : ultimo dia habil del mes. ● Producción: si es de bananos, depende de la vida de este , 25 días. Estados Financieros básicos: ● Balance General. ● Estado de Resultados. ● Estado de Flujo de Efectivo. (como las empresas se apropian de recursos) ● EUR PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONTADURÍA: Deben estar estandarizados y normatizados en los informes, no quiere decir que todas las empresas manejen las mismas cuentas, pueden llamarse diferente pero el efecto contable es el mismo. 1. Principio del costo: registrar las transacciones por su costo. 2. Causación: se registra hoy aunque el pago sea en 15 días. 3. Causalidad: si tengo como meta generar más ingresos, estos me van a generar más gastos. (las empresas deben ser conscientes de no incurrir en gastos que no sean necesarios) 4. Reconocimiento de ganancias y pérdidas: si la empresa al final del día refleja una ganancia, en los estados finales se debe representar esa cifra positiva. 5. Revelación suficiente: la información debe ser completa. NORMAS PARA REALIZAR LOS ESTADOS FINANCIEROS EN COLOMBIA

● ● ● ● ● ● ●

Entidad (a quien pertenece la información) Continuidad Unidad monetaria Periocidad Consistencia Materialidad Conservadeurismo

La Información a analizar puede ser mensual, trimestral, semestral, anual. ESTADOS FINANCIEROS 1. BALANCE GENERAL Tiene una identificación, periodo, la moneda en que se está realizando, cifra en miles o millones (estandarización para la presentación de los datos). *Esquema del balance Activos: ● Corriente: aquellos que se convierten en dinero facilmente (liquidez en el corto plazo) efectivo, inversiones temporales. ● Fijo - no corriente: propiedades de la empresa - ppye, patentes, plusvalías. Es de largo plazo. Pasivos: ● corto plazo - corriente: acreedores que tiene la empresa a los que debe cumplir obligaciones en la inmediatez. ● Largo plazo - no corriente: acreedores que tiene la empresa a los que debe cumplir obligaciones que debe pagar en un periodo mayor de 1 año. Patrimonio: gestión administrativa de la empresa (garantía real de largo plazo) El balance reúne información de: ● La liquidez: CP - Dinero para poder apalancar alguna obligación. ● Nivel de deuda: LP - CP - Sistema financiero, proveedores, emisiones de títulos valores (bonos) ● Rentabilidad. Muestra la estructura de la empresa y la financiación de sus activos. Notas en el balance: ● Estas aclaran los procesos que aplican las empresas, para llegar a las conclusiones de un resultado. ● Ampliación de la información contable. ● Explicación adicional a los saldos. Total activos corrientes: si aumenta hubo un aumento en la capacidad de generar recursos (liquidez). Provisiones y contingencias: diseñar niveles de recursos para ciertos proyectos. Pagarle a alguien por alguna eventualidad (riesgo). Dinero que no es mio, pero lo tengo por si pasa algo. Ejemplo ecopetrol

http://www.ecopetrol.com.co/documentos/inversionistas/1.%20Balance%20-%20Consolidado.pdf (KT)capital de trabajo= activos corriente - pasivo corriente KT= 24.129.162 - 16.387.356 KT= 7.741.806 (para operar en el corto plazo) Como dio positivo, quiere decir que la liquidez en el corto plazo es suficiente para cubrir las obligaciones de corto plazo, esto obedece a la política interna de uso de los recursos. Ecopetrol tiene financiamiento de largo plazo, por eso el KT dio positivo. El éxito tiene financiación de Corto Plazo, por esto el KT da negativo (en sus políticas internas tienen que es mejor la financiación a través de los proveedores).

Proceso Contable: Normatividad: ● Tipo de sociedad ● Tamaño empresa ● Sector de ubicación NIIF: Proceso que se ajusta a la realidad del mercado Globalizado: USD – COP Detalles: ● Inversiones: las empresas en la actualidad tienen que hacer un flujo de caja. ● Inventario: No solo son promedios, si no encontrar una metodología que me diga como es el uso de la materia prima, el proceso y la venta. ● Cartera o CxC deudores: No hacer provisiones (están son nocivas) de cartera, tener un flujo de caja para las deudas ● Activos fijos: Grado de obsolescencia y de desgaste La depreciación permite el manejo bajo modelos. BALANCE GENERAL Activo corriente Recurso que fácilmente se convierte en dinero, para operar en el corto plazo. Está representado en: ● ● ● ● ● ●

Efectivo Caja Bancos Inversiones temporales Cuentas por Cobrar Inventarios: las empresas toman decisiones de cuando es el momento oportuno para realizar el proceso, convertir la materia prima - no solo se hace promedio ponderado

Los detalles de las cuentas me obligan a revelar información para que los estados sean claros.

Activo no Corriente Tipos de depreciaciones: ● Acelerada ● Suma de los Dígitos – Múltiplos: las compañías matemáticamente modelan el grado de obsolescencia. ¿Cuánto un activo fijo es obsoleto? Cuando tengo que comprarle muchos repuestos, puesto que voy a incurrir en muchos costos. ● Línea recta Hoy la contabilidad combina modelos, pero no se puede saltar la normativa Las NIIF lo que buscan es la revelación de la información con calidad.

Pasivo corriente Intereses – plazos – tipo de planes: Cuota fija o cuota variable Generación de flujos de efectivo: +capacidad de pago -> pasivo CP -capacidad de pago -> pasivo LP En Colombia las deudas son: ● ● ● ●

DTF + sp (spred) UVR + sp IPC + sp IBR + sp : la fijan los 8 grandes más bancos de Colombia

Para las deudas: Pensar en los riesgos: ● tasas de interés ● capacidad de endeudamiento

Pasivo no corriente Emisión de títulos: cuando el gasto de la emisión es menor que la tasa de interés de un crédito. ¿Cuándo hay auge de emisiones por parte de las empresas? 1. Cuando las tasas de interés suben por periodos largos (todo un semestre o todo un año) 2. Cundo la capacidad de deuda no se quiere saturar (política interna: hay empresas que no le gustan las deudas, todo lo pagan de contado; pero hay otras que todo lo pagan con deudas. Por esto se dice que es política interna) 3. Cuando la estructura financiera de la empresa indique que es pertinente (a veces obedece a las decisiones de crecimiento de la empresa – apalancar el crecimiento con emisión de títulos) Patrimonio ● Garantías de la empresa para el LP.

● Demuestra la forma como se organiza la empresa desde la estructura de recursos ● Representa los intereses de los accionistas.

Estructura financiera Es la combinación de recursos que estima una empresa para operar Estos recursos pueden ser: ● Propios: El inversionista quiere una retribución que se llama costo de oportunidad. ● De terceros: Tasas de interés ⮚ Créditos: Tesorería, cupos rotativos, fiducia, ⮚ Leasing: gestión de activos fijos. (alquilo un computador y lo puedo comprar al final) ⮚ Renting: el arrendamiento financiero de activos productivos sin opción de compra, mantenimiento a cargo del proveedor. ⮚ Factoring WACC: Costo promedio del capital ponderado Es la combinación entre recursos propios y de terceros, promediados a sus diferentes costos (tasas de interés) Mide la gestión financiera de las decisiones que toma la compañía al interior de una empresa.

ESTADO DE RESULTADOS Ingreso Costo: lo recuperamos en el precio de venta, desembolso periódico que nos permitirá hacer posible la actividad de la empresa. Gasto: Desembolso de apoyo, no se recupera. Utilidad neta: nos permite hacer un análisis de los recursos, si van para operación, inversión o financiación

RAZONES PARA REALIZAR UN ANÁLISIS FINANCIERO Razones Internas: ● ● ● ● ●

Decisiones de Inversión Financiación Dividendos Operación Administración de Riesgos.

Razones Externas: ● Inversión ● Decisiones de Crédito.

Lectura de los estados financieros: se hace con el fin de diagnosticar las fortalezas y debilidades de la empresa. ● Balance general ● Estado de resultados Se puede hacer mediante: http://www.ecopetrol.com.co/documentos/inversionistas/1.%20Balance%20-%20Consolidado.pdf ● Análisis horizontal: para hacerlo necesito dos periodos de información financiera y se hacen variaciones por cada cuenta del BG. El resultado es el incremento o disminución de cada cuenta y se interpreta de acuerdo a la naturaleza contable. Ejemplo: Ecopetrol Efectivo 2016 2015 8, 410,467 - 6, 550,450 = 1, 860,017 Para Ecopetrol a 31 de diciembre de 2016 el efectivo aumentó en 1,860,017 con respecto a 31 de diciembre de 2015. ESTE ANÁLISIS ME AYUDA A ENCONTRAR AUMENTOS Y DISMINUCIONES NO ME PERMITE PROFUNDIZAR. ● Análisis vertical: me permite encontrar la participación de cada cuenta del Informe financiero respecto al total o subtotal de su grupo. (Se hace por cada periodo) Ejemplo: Ecopetrol Dic 31 de 2016 Crédito mercantil = 919,445 Total activo no corriente= 97, 178,256 Total activo= 121, 307,418 Si 97, 178,256 100% ActNoC 919,445 X X= 0,9461%

SI 121, 307,418 100% Total activos 919,445 X X= 0,7579% Para Ecopetrol a dic 31 de 2016, el crédito mercantil representa el 0,9461% del Activo no corriente y el 0,7579% del total de los activos. Toda empresa genera recursos, toma decisiones de deudas, inversiones (rentabilidad) Por medio de: ● Indicadores financieras ● Razones financieras

● Ratios financieros Es el análisis matemático de dos conceptos financieros que hallamos como parte de los estados financieros de las compañías con el fin de entender cómo se toman las decisiones y el impacto que tienen en un espacio de tiempo determinado.

Indicadores Son fórmulas que me permiten hacer un análisis completo sobre alguna parte de la empresa.

TALLER A continuación, se lista un conjunto de cuentas que componen a estados financieros del balance general y estado de resultados. Marque al frente de cada cuenta a cuál de las siguientes opciones pertenece (Activo corriente- AC); (Activo no corriente - AN); (Pasivo Corriente - PC); (Pasivo No Corriente - PN); (Patrimonio - EQ), (Estado de Resultados - PyG) Pérdida en cobertura Caja y bancos Inventario en materia prima Superávit de capital Obligaciones financieras corto plazo

PyG AC AC EQ PC

Cuentas por pagar Gasto de amortización Impuestos diferidos Terrenos Tractores

PC PyG PC AN AN

1. Defina cuál es el objetivo básico financiero y que es el gasto de depreciación. Respuesta Objetivo básico financiero: Consiste en la maximización de las utilidades del ejercicio y en la minimización de los costos de la empresa tanto en el corto como en el largo plazo, ya que el objetivo financiero se convierte en la promesa de rendimiento de la organización. Gasto depreciación: Se entiende como el valor que van perdiendo los activos fijos a través del tiempo. 2. La tasa de interés nominal es la más apropiada para medir y comparar el rendimiento de diferentes alternativas de inversión. Respuesta La tasa de interés nominal no es la más apropiada para medir y comparar el rendimiento de diferentes alternativas de inversión, ya que esta no toma en cuenta la inflación. 3. El agotamiento y la amortización en la adopción de las NIIF al presentar el Balance General que representan Respuesta Tanto el agotamiento y la amortización representan en la adopción de las NIIF al presentar el Balance General una disminución en los activos. 4. Un terreno se valoriza quiere decir entonces que la empresa ajusta su valor en el tiempo como un beneficio extraordinario

Respuesta La valorización de un terreno al ajustar su valor en el tiempo no es un beneficio extraordinario, ya que al momento de la valorización no afecta el balance general de la empresa, únicamente generara impacto en el, cuándo se venda dicho terreno. 5. Para la Contabilidad el costo es el instrumento para alcanzar la eficiencia en los procesos como se puede explicar este fenómeno si la empresa que lo aplicaría presta servicios tercerizados Respuesta Para la empresa que presta el servicio de tercerización el costo si se convierte en instrumento para alcanzar la eficiencia de los procesos ya que quien terceriza actúa con planeación, tiene conocimiento del proceso y tiene capacidad instalada, lo que hace que el servicio que presta cumpla estándares de calidad. 6. La emisión de títulos valores afecta la tesorería de las empresas. Si quiero emitir bono a 10 años que efectos podrían presentarse en la liquidez de corto plazo. Respuesta La emisión de títulos valores si afecta la tesorería de las empresas, ya que al emitir un bono esta es quien responde por los gastos financieros y al mismo tiempo su emisión, representa un índice positivo para la liquidez de la empresa en el corto plazo, ya que a las empresas les ingresa efectivo. 7. Si el sector servicios financieros tiene una razón corriente de 1,2 y la empresa líder de este tiene una razón corriente de 1,6. Puedo afirmar que la gestión financiera de corto plazo de la empresa es mejor y que sus iniciativas deberían ser parámetros para las otras empresas? ¿Por qué? Respuesta La gestión financiera de corto plazo de la empresa no es mejor, ya que esta puede presentar recursos ociosos al dejar de invertir dichos recursos. Las iniciativas de la empresa no deberían ser parámetros para las otras empresas ya que cada empresa tiene su política interna de razón corriente.

LIQUIDEZ las empresas se crean con el fin de generar recursos, estas pueden ser: ● ●

Servicios: tienen gastos y costos=Rentabilidad. Si la empresa presta servicio no tiene inventarios. Producción: Inventarios. Precio= CF – CV = %utilidad Rentabilidad

Otros indicadores de liquidez: Prueba ácida: (Activos corrientes – inventarios) / pasivos corrientes

Días de cartera: Cartera promedio * # días / ventas a crédito Mira como es la evolución de los saldos en estos dos años, y cuánto tarda el cliente en pagarle a la empresa. Indicador solo en unidades monetarias, si quisiera hacerlo más específico, tendría que mirar las cualidades de cada cliente.

Cartera promedio= Sumatoria saldos de la cuenta para el periodo de análisis y se divide por el número de periodos que se estén analizando. Ejm= 2016 - 2015 CxC promedio = (saldo cxc 2016 + saldo cxc 2015) /2 Estoy diciendo: A nivel de millones, estoy encontrando el valor para tener presente.

Las empresas pueden tener ventas de contado y crédito. Cuando vende a crédito debe establecer: políticas de crédito, N° días (en Colombia de 30 a 45 días máximo. Más de estos solo es para clientes especiales), Cliente “riesgo”.

Días de inventario: (Inventario promedio * # días) / costo de ventas Días de inventario es los días que tarda la empresa para volver a empezar su proceso de producción. Lógico que sea menor a 30 días Para los que comercializan los días de inventario es los días que tarda la empresa para volver ….

INVENTARIO TENDENCIA= sí es una empresa textil, la tendencia está marcada por las estaciones, colores, depende de la época del año. Entonces mi inventario debe tener una rotación ajustada a esta tendencia. Debo vender el producto lo más rápido posible.

Ejm= colombina competidor directo de grupo Nutresa. Nutresa se adaptó más rápido en el mercado saludable, a colombina le costó mucho por inversión en planta. Ahora la tendencia hace que en el inventario tengan productos como quinua… que antes no se vendían.

PRECIO DE MATERIA PRIMA= Asociadas a su ciclo de vida, debe considerarse en el inventario.

PERECEDERO O NO= Hay ciertos productos que no se dañan y puedo aprovechar compras masivas y almacenarlas. Si es perecedero debe buscar estrategias para no tener grandes stocks almacenados, para tener rentabilidad.

Productividad KTO= KTO/Ingresos Productividad KTNO= KTNO/Ingresos Eficiencia en activos operativos= Ingresos/ Activos operativos promedios No puedo utilizar una planta al 100%

GENERACIÓN DE RENTABILIDAD DESIGUALDAD FINANCIERA TMRRROI>%i Roe= retorno del accionista sobre los recursos que tiene invertidos en la empresa, se calcula Roi= retorno sobre la inversión Tmrr= tasa mínima requerida %i=costo de oportunidad

Margen= proporción de las utilidades a las ventas Utilidades / ventas Me ayuda a dimensionar cuáles son las estrategias que sigue la empresa.

Desempeño operativo ● ● ● ● ●

Margen bruto Carga administrativa Carga mercadeo y ventas Carga operativa Margen operativo

MAXIMIZACIÓN DEL VALOR DE LA EMPRESA EBITDA = utilidad antes de interés, impuestos, depreciación y amortización. Nivel de crecimiento de la empresa. Mínimo 2 dígitos.

INDICADORES DE DEUDA Debo pensar en tres aspectos: 1. Posición del pasivo. 2. Gastos financieros: no solo está la tasa de interés, si emito títulos cada fuente de financiación trae consigo un desembolso. 3. Apalancamiento . ¿Cuántos deben ser mis recursos y los del otro? Las empresas definen el nivel de financiación de acuerdo a su estructura.

Indicadores ● ● ● ● ●

Nivel de endeudamiento Concentra...


Similar Free PDFs