Analisis Financiero Cartopel S PDF

Title Analisis Financiero Cartopel S
Author Andres Minga Espinoza
Course Administracion Financiera
Institution Universidad de Cuenca
Pages 84
File Size 3 MB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 142

Summary

Por lo tanto en el siguiente documento se mostrara un análisis financiero ejecutado a la CARTONERA NACIONAL CARTOPEL S.A. para los años 2014-2015 y 2016. Donde se analizara el Balance General y el Estado De Resultados para cada año propuesto, como también se calculara los índices dictados en clases ...


Description

ANÁLISIS FINANCIERO EMPRESA CARTOPEL S.A JESSICA ANGAMARCA, DIEGO BARROS, NATALI IDROVO, MERLON MINGA, CARLOS TERREROS

3 DE ENERO DE 2018 UNIVERSIDAD DE CUENCA Av.12 de abril

Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 6 2.

3.

GENERALIDADES DE LA EMPRESA.................................................................. 7 2.1.

RESEÑA HISTÓRICA...................................................................................... 7

2.2.

FORMACIÓN LEGAL ..................................................................................... 8

2.3.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ................................................................. 8

2.4.

VISIÓN .............................................................................................................. 9

2.5.

MISIÓN ............................................................................................................. 9

2.6.

VALORES EMPRESARIALES........................................................................ 9

2.7.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS...................................................................... 10

PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO ....................................................................... 10 3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 10 3.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................... 10

4.

CRONOGRAMA .................................................................................................... 11

5.

MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 12 5.1. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ............................................................. 12 5.1.1. 5.2.

ADMINISTRACIÓN DE LAS CUEN TAS POR COBRAR ................... 13

ESTADOS FINANCIEROS ............................................................................ 13

5.2.1.

BALANCE GENERAL ............................................................................ 14

5.2.2.

ESTADO DE RESULTADO.- ................................................................. 15

5.3.

ANÁLISIS FINANCIERO .............................................................................. 17

5.3.1.

ANÁLISIS VERTICAL ........................................................................... 17

5.3.2.

ANÁLISIS HORIZONTAL ..................................................................... 18

5.4.

RAZONES O ÍNDICES FINANCIEROS ....................................................... 19

5.4.1.

ÍNDICE DE LIQUIDEZ ........................................................................... 19

5.4.1.1.

RAZÓN CIRCULAN TE O DE SOLVENCIA ................................. 19

5.4.1.2.

RAZÓN DE LIQUIDEZ INMEDIATA (PRUEBA DE ACIDO) .... 19

5.4.2.

ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO........................................................... 19

5.4.2.1.

RAZÓN DE ENDEUDAMIEN TO ................................................... 20

5.4.2.2.

ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL............................................ 20

5.4.2.3.

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO FIJO ...................................... 20

5.4.2.4.

APALANCAMIENTO OPERATIVO .............................................. 21

5.4.2.5.

APALANCAMIENTO FINANCIERO............................................. 21

5.4.3.

ÍNDICE DE ACTIVIDAD ....................................................................... 22

1

5.4.3.1.

RAZÓN DE ROTACIÓN DE INVENTARIOS ............................... 22

5.4.3.2.

DÍAS DE VENTA PENDIENTES DE COBRO (DVPC) ................ 22

5.4.3.3.

DÍAS DE VENTA PENDIENTES DE PAGO (DVPP) .................... 22

5.4.3.4.

RAZÓN DE ROTACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS ..................... 22

5.4.3.5.

ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES ........................................... 23

5.4.4.

5.4.4.1.

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA ................................................. 23

5.4.4.2.

MARGEN OPERACIONAL............................................................ 23

5.4.4.3.

MARGEN NETO DE UTILIDAD.................................................... 23

5.4.4.4.

RENTABILIDAD SOBRE PATRIMONIO (RO E) .......................... 24

5.4.4.5.

RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS TOTALES (RAT) ............... 24

5.4.5.

ÍNDICE DE VALOR DE MERCADO .................................................... 24

5.4.5.1.

RAZÓN PRECIO/UTILIDADES ..................................................... 24

5.4.5.2.

RAZÓN VALOR DE MERCADO/VALOR EN LIBROS ............... 25

5.4.6. 6.

ÍNDICE DE RENTABILIDAD................................................................ 23

ANÁLISIS DE DUPONT......................................................................... 25

ANÁLISIS FINANCIERO ...................................................................................... 27 6.1. ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL DE LA EMRPESA CARTOPEL S.A. ........................................................................................................ 27 6.2. ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS DE LA EMPRESA CARTOPEL S.A. .................................................................................... 32 6.3. ANÁLISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA CARTOPEL S.A. 2014-2015 Y 2015-2016 ............................................................... 36 6.4. ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS DE LA EMPRESA CARTOPEL S.A. .................................................................................... 44

7.

ANALISIS DE LAS RAZONES O ÍNDICES FINANCIEROS ............................ 48 7.1. RAZÓN CIRCULAN TE ................................................................................. 48 7.1.1.

RAZÓN CIRCULAN TE O DE SOLVENCIA ........................................ 48

7.1.2.

RAZÓN DE LIQUIDEZ INMEDIATA (PRUEBA DE ÁCIDO) ........... 49

7.2.

ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO .................................................................. 50

7.2.1.

RAZÓN DE ENDEUDAMIEN TO .......................................................... 50

7.2.2.

ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL ................................................... 51

7.2.3.

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO FIJO.............................................. 52

7.2.4.

APALANCAMIENTO OPERATIVO ..................................................... 54

7.2.5.

APALANCAMIENTO FINANCIERO .................................................... 55

7.3.

ÍNDICE DE ACTIVIDAD............................................................................... 56

2

7.3.1.

RAZÓN DE ROTACIÓN DE INVENTARIOS ...................................... 56

7.3.2.

DÍAS DE VENTA PENDIENTES DE COBRO (DVPC) ....................... 58

7.3.3.

DÍAS DE VENTA PENDIENTES DE PAGO (DVPP) ........................... 59

7.3.4.

RAZÓN DE ROTACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS ............................ 61

7.3.5.

ROTACIÓN DE ACTIVOS TO TALES .................................................. 62

7.4.

ÍNDICE DE RENTABILIDAD ....................................................................... 63

7.4.1.

MARGEN DE UTILIDAD BRUTA ........................................................ 63

7.4.2.

MARGEN OPERACIONAL ................................................................... 65

7.4.3.

MARGEN NETO DE UTILIDAD ........................................................... 67

7.4.4.

RENTABILIDAD SOBRE PATRIMONIO (RO E) ................................. 70

7.4.5.

RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS TOTALES (RAT) ...................... 72

7.5.

ANÁLISIS DE DUPONT ................................................................................ 74

8.

CONCLUSIÓN ....................................................................................................... 76

9.

RECOMENDACIONES ......................................................................................... 76

10. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 77 11. ANEXOS ................................................................................................................. 78

3

TABLAS Tabla 1 BALANCE GENERAL ANALÍSIS VERTICAL EMPRESA CAROTEL S.A. 2014-2015-2016.............................................................................................................. 27 Tabla 2 ESTADO DE RESULTADOS ANÁLISIS VERTICAL EMPRESA CARTOPEL 2014-2015-2016 ........................................................................................ 32 Tabla 3 ANÁLISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA CARTOPEL S.A.2014-2015 .......................................................................................... 36 Tabla 4 RESUMEN DE LA VARIACIÓN DEL ACTIVO CORRIENTE 2014-2015 37 Tabla 5 RESUMEN DEL PASIVO CORRIENTE 2014-2015 ...................................... 38 Tabla 6 RESUMEN DEL PATRIMONIO 2014-2015................................................... 39 Tabla 7 ANÁLISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA CARTOPEL S.A.2015-2016 .......................................................................................... 40 Tabla 8 RESUMEN DEL ACTIVO CORRIENTE 2015-2016 ..................................... 41 Tabla 9 RESUMEN DE LOS PASIVOS CORRIENTES 2015-2016............................ 42 Tabla 10 RESUMEN DEL PATRIMONIO 2015-2016................................................. 43 Tabla 11 ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS DE LA EMPRESA CARTOPEL S.A 2014-2015 ....................................................................... 44 Tabla 12 ANALISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS DE LA EMPRESA CARTOPEL S.A 2015-2016 ....................................................................... 45 Tabla 13 RESUMEN DEL ESTADO DE RESULTADOS 2014-2015 Y 2015-2016... 46 Tabla 14 CARTOPEL S.A RAZÓN CIRCULANTE O DE SOLVENCIA .................. 48 Tabla 15 CARTOPEL S.A RAZÓN DE LIQUIDEZ INMEDIATA (PRUEBA DE ÁCIDO) .......................................................................................................................... 49 Tabla 16 CARTOPEL S.A RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO .................................... 50 Tabla 17 CARTOPEL S.A EN DEUDAMIENTO PATRIMONIAL ............................. 51 Tabla 18 CARTOPEL S.A EN DEUDAMIENTO DEL ACTIVO FIJO ........................ 52 Tabla 19 APALANCAMIENTO OPERATIVO ............................................................ 54 Tabla 20 CARTOPEL S.A APALANCAMIENTO FINANCIERO .............................. 55 Tabla 21 CARTOPEL S.A RAZÓN DE ROTACIÓN DE INVEN TARIOS ................ 56 Tabla 22 CARTOPEL S.A DIAS DE VENTA PENDIENTES DE COBRO ................ 58 Tabla 23 CARTOPEL S.A DIAS DE VENTA PENDIENTE DE PAGO ..................... 59 Tabla 24 CARTOPEL S.A ROTACION DE LOS ACTIVOS FIJOS ........................... 61 Tabla 25 .......................................................................................................................... 62 Tabla 26 CARTOPEL S.A MARGEN DE UTILIDAD BRUTA .................................. 63 Tabla 27 CARTOPEL S.A MARGEN OPERACIONAL .............................................. 65 Tabla 28 CARTOPEL S.A MARGEN DE UTILIDAD NETO ..................................... 67 Tabla 29 CARTOPEL S.A RETABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO.................... 70 Tabla 30 CARTOPEL S.A RENDIMIENTO DE LOS ACTIVOS TOTALES............. 72 Tabla 31 CARTOPEL S.AANÁLISIS DUPONT .......................................................... 74 Tabla 32 CARTOPEL S.A SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT................................. 74

4

ILUSTRACIONES Ilustración 1 TOTAL ACTIVO ...................................................................................... 28 Ilustración 2 ACTIVO CORRIENTE............................................................................. 29 Ilustración 3 TOTAL DEL PASIVO .............................................................................. 30 Ilustración 4 TOTAL DEL PATRIMONIO ................................................................... 31 Ilustración 5 DISTRIBUCIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS 2014 ................... 33 Ilustración 6 DISTRIBUCIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS 2015 ................... 34 Ilustración 7 DISTRIBUCIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS 2016 ................... 35 Ilustración 8 VARIACION INDIVIDUAL DEL ACTIVO CORRIENTE 2014-2015 . 37 Ilustración 9 VARACIÓN INDIVIDUAL DEL PASVO CORRIENTE 2014-2015..... 38 Ilustración 10 VARIACIÓN INDIVIDUAL DEL PATRIMONIO 2014-2015............. 39 Ilustración 11VARIACION INDIVIDUAL DEL ACTIVO CORRIENTE 2015-2016 41 Ilustración 12 .................................................................................................................. 42 Ilustración 13 VARIACIÓN INDIVIDUAL DEL PATRIMONIO 2015-2016............. 43 Ilustración 14 DISTRIBUCION INDIVIDUAL DEL ESTADO DE RESULTADOS 2014-2015 ....................................................................................................................... 46 Ilustración 15 DISTRIBUCIÓNINDIVIDUAL DEL ESTADO DE RESULTADOS 2015-2016 ....................................................................................................................... 47 Ilustración 16 CARTOPEL S.A RAZON CIRCULANTE O DE SOLVENCIA .......... 48 Ilustración 17 CARTOPEL S.A PRUEBA DE ÁCIDO ................................................. 49 Ilustración 18 CARTOPEL S.A RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO ............................ 50 Ilustración 19 CARTOPEL S.A ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL ..................... 52 Ilustración 20 CARTOPEL S.A ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO FIJO ................ 53 Ilustración 21 CARTOPEL S.A APALANCAMIENTO OPERATIVO ....................... 54 Ilustración 22 CARTOPEL S.A APALANCAMIENTO FINANCIERO ...................... 56 Ilustración 23 CARTOPEL S.A RAZÓN DE ROTACIÓN DE INVENTARIOS ........ 57 Ilustración 24 CARTOPEL S.A. DIAS DE VENTA PENDIENTES DE COBRO ....... 59 Ilustración 25 CARTOPEL DIAS DE VEN TA PENDIENTES DE PAGO .................. 60 Ilustración 26 CARTOPEL S.A ROTACION DE LOS ACTIVOS FIJOS ................... 62 Ilustración 27 CARTOPEL S.A ROTACION DE ACTIVOS TOTALES .................... 63 Ilustración 28 CRATOPEL S.A MARGEN DE UTILIDAD BRUTA .......................... 64 Ilustración 29 CARTOPEL S.A MARGEN DE UTILIDAD OPERACIONAL ........... 66 Ilustración 30 CARTOPEL S.A MARGEN DE UTILIDAD NETA ............................. 69 Ilustración 31 CARTOPEL S.A RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO ........... 71 Ilustración 32 CARTOPEL S.A RENDIMIENTO DE ACTIVOS TOTALES ............. 73 Ilustración 33 CARTOPEL S.A. ANÁLISIS DE DUPONT.......................................... 75

5

1. INTRODUCCIÓN El análisis financiero es una herramienta de gestión, que hace que sea más fácil la interpretación de los resultados de la Contabilidad. Necesariamente cada empresa deberá registrar los movimientos que realizan en cuanto al dinero, debido a que esto en un futuro ayudara a la toma de decisiones, ya sea para el financiamiento de deudas, o en realizar políticas que beneficien a la entidad. Generalmente para efectuar el Análisis Financiero, se hace uso de razones financieras que son también conocidas como índices financieros o ratios financieros, los cuales pueden irse desarrollando según las necesidades de evaluación, pero muchos de estos indicadores no son de mayor utilidad aplicados de forma individual, por lo que es necesario recurrir a varios de ellos con el fin de hacer un estudio completo que cubra todos los aspectos y elementos que conforman la realidad financiera de la empresa. Por lo tanto en el siguiente documento se mostrara un análisis financiero ejecutado a la CARTONERA NACIONAL CARTOPEL S.A. para los años 2014-2015 y 2016. Donde se analizara el Balance General y el Estado De Resultados para cada año propuesto, como también se calculara los índices dictados en clases por parte del docente, entre ellos tenemos los: Índices De Liquidez, Índices De Endeudamiento, Índice De Rentabilidad, Índice De Actividad Y Finalmente El Análisis Dupont, los cuales nos mostraran la realidad financiera de Cartopel S.A. Al concluir el desarrollo del trabajo se pretende entender de mejor manera los movimientos que tuvo la empresa Cartopel S.A en los años que nos hemos planteado y como estos pueden afectar en la toma de decisiones y el futuro de generar valore de negocio.

6

2. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 2.1. RESEÑA HISTÓRICA  1989 Se funda Cartopel S.A.I. con el objetivo de fabricar y comercializar cartones, cartulinas y papeles, además de sus derivados.  1990 Después de haber adquirido instalaciones y maquinaria, concluimos el montaje del molino número 1, tras la modificación de su ingeniería, para utilizar la máquina en la producción de papeles kraft liner y corrugado medio.  1991 Arrancamos el molino papelero número 1 con una capacidad inicial de 10.800 Tm/año. Constituimos a Ondutec S.A.I. como subsidiaria de Cartopel, con el objetivo de la fabricación y comercialización de empaques en cartón corrugado, con una capacidad instalada equivalente a 54.000 Tm.  1993 Pusimos en marcha la máquina número 2, destinada a la fabricación de cartones de alta densidad, con una capacidad instalada de 5.400 Tm/año.  1994 Aumentamos la capacidad instalada del molino a 25.000 Tm/año. Iniciamos la operación de la central termoeléctrica con objetivo de autogenerar la energía requerida en épocas de estiaje, con una potencia generada de 2.200 kw/h.  1997 La capacidad instalada del molino aumentó a 30.000 Tm/año.  Buscando mejorar la flexibilidad, adquirimos Corrupac S.A.: una segunda planta corrugadora especializada en atender requerimientos del mercado bananero. Se vinculó a nuestro proyecto empresarial un importante grupo centroamericano.  1998 Nos constituimos en la primera empresa del Austro y también en la primera cartonera del país en certificar con la norma internacional ISO 9001  2001 Cartopel S.A.I. absorbe Ondutec S.A.I. y Corrupac S.A.  2003 Realizamos un up grade tecnológico en nuestras plantas corrugadoras.  2006 Destinamos importantes recursos para renovar equipos y capacitar a nuestros operadores con el fin de reducir sustancialmente los índices de desperdicio, incrementar velocidad en doble pared y optimizar la productividad en la sección de corrugado.  2007 Entró en operación el Proyecto 220 Tm/día en nuestro molino papelero, que nos permitió alcanzar una capacidad instalada estimada en 65.000 Tm/año.  Entró en operación la nueva impresora TCY en la planta corrugadora de Cuenca, lo que nos permitió mejorar la capacidad de respuesta en un mercado cada vez más exigente. Las mejoras tecnológicas aportadas por esta máquina, tanto en diseño como en su sistema de operación e impresión, nos han garantizado un incremento en la productivi...


Similar Free PDFs