Analisis U2 - Nota: 90 PDF

Title Analisis U2 - Nota: 90
Author Isabel Angel Ruiz
Course taller de etica
Institution Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo
Pages 6
File Size 71.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 168

Summary

implicaciones éticas en la investigación y la tecno ética ...


Description

Implicaciones éticas en la investigación y la tecnoética La ética la tenemos presente en todas las decisiones que tomamos a diario, tanto en lo personal como en lo laboral es por eso que analizaremos las consecuencias de tomar decisiones en la investigación científica, tecnoética y la bioética. La investigación científica sigue el método científico, observa, elabora, comprueba y rechaza hipótesis y así llega a las conclusiones, también tenemos que saber que sus productos principales son descubrimientos, innovaciones y patentes. También las personas investigadoras se comprometen a compartir la información en artículos de investigación, conferencias y reuniones. la tecnoética es la disciplina que analiza cuestiones éticas y se asocian con desarrollos tecnológico por eso se ha empezado a hablar de los derechos humanos de cuarta generación, estos son para algunas personas nuevas manifestaciones de las generaciones pasadas, aunque no estén identificados universalmente, es necesario que ante el avance tecnológico siempre se reflexione sobre como actuase ticamente al usar esta tecnología. La bioética esta relacionada con la vida en general, desde tu nacimiento hasta tu muerte y también involucra el tratamiento de enfermedades humanas y la manipulación de la vida animal, los principales temas de la bioética es la eutanasia, el encarnizamiento terapéutico, la reanimación y el estado vegetativo crónico. Los temas que van apareciendo de la biótica van en conjunto con los descubrimientos de tratamientos de enfermedades y prolongar la vida. La bioética debe cumplir 4 principios: la no maleficencia: por lo cual no debe hacer daño, la beneficencia: debe hacer un bien, la autonomía: es la libertad de aceptar o rechazar un tratamiento y la justicia: que son las mismas oportunidades para todos.

Es muy importante que conozcamos mas las implicaciones que tienen en las personas, el ambiente y las futuras generaciones los desarrollos de la ciencia y la tecnología. La ética siempre esta presente en nuestra vida cuando nos preguntamos si un acto es bueno o malo. A la UNESCO le preocupa que está creciendo muy rápido el desarrollo de la tecnología y no siempre se habla de las consecuencias que tendrá la sociedad en general, por lo cual el proceso científico incontrolado no siempre es muy aceptado desde el punto de vista ético, por es se tiene que tomar en cuenta como afecta a la humanidad y al planeta tierra. La ciencia a sido responsable de alguno de los episodios mas feos en la historia de la humanidad como, por ejemplo: la bomba atómica, los gases de guerra, los misiles intercontinentales. También se le responsabiliza de la destrucción salvaje del medio ambiente como por ejemplo muchos lagos y ríos se secaron, muchas especies se extinguieron y sobre todo a toda la contaminación urbana que existe pues esto es el resultado de la explotación de nuestra naturaleza por la tecnología desarrollada por científicos, quien no les importa las consecuencias de sus descubrimientos. Los descubrimientos de la ciencia y la tecnología pueden ser usados por los seres humanos para bien pero también para mal de la humanidad, pero esto no depende de los que lograron estos avances si no de las personas que los usan incorrectamente sin pensar en las consecuencias. La organización de las naciones unidad para la educación de la ciencia y la cultura se encarga de crear principios y normas éticas que orienten el proceso científico y tecnológico y preserven el acceso equitativo a los beneficios de los adelantos científicos. El propósito de la ciencia en general es describir y explicar hechos y no se encarga de hacer juicios de valor sobre esos hechos, si no que son los científicos, tecnólogos o individuos que utilizan los hechos tecnológicos para el bien o el mal.

Implicaciones éticas en el investigador y el tecnólogo Las implicaciones éticas de las acciones del investigador y el tecnólogo son muy importantes, pues los productos de la ciencia y la tecnología no son buenos ni malos por si mismo, sino que depende de como los usen pueden ser benéficos o tener graves problemas para el ser humano y el entorno. Algunos avances científicos y tecnológicos los crearon para ciertas intenciones, pero el ser humano los utiliza para otras cosas que los investigadores y tecnólogos no previeron y pueden ser muchas sus consecuencias, La diferencia entre un investigador y un tecnólogo es: que el investigador sigue el método científico y trata de explicar como funciona la naturaleza de las cosas mientras que un tecnólogo convierte los recursos naturales y la energía en bienes y productos que reducen el esfuerzo humano o mejora sus condiciones de vida. Regularmente los investigadores utilizan las tecnologías creadas por los tecnólogos y utilizan metodologías de su especialidad. Es muy difícil hablar de la ética del investigador y el tecnólogo y decir que sus acciones son buenas o malas ya que eso depende de un sistema que va más allá de las decisiones personales ya que involucran muchos componentes e intereses. En la historia de la humanidad existen junto a evento exitosos muchas historias desafortunadas de malas conductas que implican a la ciencia y la tecnología, se han involucrado en plagios, demandas de conflictos de intereses, deshonestidad, falsificación de datos, daños al medio ambiente, así como experimentación de la vida animal acosta del sufrimiento. Uno de los principales hechos del que hizo que científicos y tecnólogos se cuestionaran el actuar ético fue en la segunda guerra mundial por el lanzamiento

de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, despierta sus conciencias y comienzan a cuestionarse sobre la responsabilidad ética de sus profesiones. Uno de los valores que siempre debe estar presente en un investigador y en un tecnólogo es la responsabilidad, pero se debe distinguir entre la responsabilidad oficial y la responsabilidad profesional, pues la primera son los asuntos formales de un contrato laboral y la segunda son los aspectos propios de la profesión

Referencias bibliográficas Aréchiga Urtuzuástegui, H. (2004). Los Aspectos Éticos de la Ciencia Moderna. En M. Aluja, & A. Birke, El papel de la Ética en la Investigación Científica y la Educación Superior (Segunda ed., págs. 41-65). México: Fondo de Cultura Económica. Academia Mexicana de Ciencias. Camps, V. (2003). Ética para las ciencias y técnicas de la vida. En A. Ibarra, & L. Olivé, Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el Siglo XXI (págs. 225-244). México: Organización de los Estados Iberoamericanos. Editorial Biblioteca Nueva. División de Ética de la Ciencia y la Tecnología. UNESCO. (Julio de 2006). Ética de la Ciencia y la Tecnología.

Obtenido

de

Oficina

de

Información

Pública

UNESCO:

http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi44_ethics_es.pdf González Álvarez, R. (2012). Aproximación a los derechos humanos de cuarta generación. (Universidad del Museo Social Argentino) Obtenido de Historia de los Bioderechos y

del

pensamiento

Bioético.

Notas

doctrinarias

y

documentos:

http://www.bioetica.org/cuadernos/bibliografia/gonzalez.pdf Olivé, L. (2003). Ética aplicada a las ciencias naturales y la tecnología. En A. Ibarra, & L. Olivé,

Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el siglo XXI (págs. 181-223). Madrid: OEI. Editorial Biblioteca Nueva. Paéz Osuna, F. (2015). Saber, dudar e innovar. Culiacán, Sinaloa, México: Universidad Politécnica de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa, UNAM. 4 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO “Ética, el ser humano y la ciencia” Pérez Tamayo, R. (2002). Acerca de Minerva (Tercera ed.). México: FCE. SEP. CONACYT. Obtenido de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/40/htm/minerva. htm UNESCO. (2008). La Ética de la Ciencia y la Tecnología en la UNESCO. Obtenido de División de Ética de la Ciencia y la Tecnología: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001600/160021s.pdf UNESCO. (2016). Observatorio Mundial de Ética. Obtenido de Ciencias Sociales y Humanas: http://www.unesco.org/new/es/social-and-humansciences/resources/databases/global- ethics-observatory/...


Similar Free PDFs