Anatomia linfaticos del miembro superior PDF

Title Anatomia linfaticos del miembro superior
Course Anatomia Humana
Institution Universidad del Pacífico Paraguay
Pages 10
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 273

Summary

CAPÍTULO 61. VASOS Y NODOS LINFÁTICOS DEL MIEMBROSUPERIOREl drenaje linfático del miembro superior está asegurado por dos redes: una red superficial y una red profunda. Cada una de estas redes comprende: vasos linfáticos y nodos linfáticos.En los nodos linfáticos axilares se resume la circulación li...


Description

Ma. Laura Díaz Vallory

CAPÍTULO 61. VASOS Y NODOS LINFÁTICOS DEL MIEMBRO SUPERIOR El drenaje linfático del miembro superior está asegurado por dos redes: una red superficial y una red profunda. Cada una de estas redes comprende: vasos linfáticos y nodos linfáticos. En los nodos linfáticos axilares se resume la circulación linfática del miembro superior, y a ellos llegan linfáticos de la glándula mamaria y de la pared externa del tórax.

1.

-

-

-

2. -

-

-

Vasos linfáticos superficiales: recogen la linfa de los planos superficiales (piel y tejido subcutáneo) y la conducen hacia la raíz del miembro, donde alcanzan a los vasos superficiales de la región del hombro. A nivel de la mano y los dedos. Forman una red muy densa en la cara palmar, la mayoría llegan a los colectores situados en la cara dorsal de la mano , que se dirigen enseguida a la cara dorsal del antebrazo. (Los linfáticos que permanecen palmares llegan a la cara anterior del antebrazo) A nivel del antebrazo. Son 3 grupos de vasos: uno anterior o mediano y dos laterales (en los bordes radial o cubital del antebrazo), tienden a alcanzar la región anterior de la fosa del codo. A nivel del brazo. Los vasos se concentran en la cara anteromedial, algunos atraviesan la fascia braquial con la vena basílica y se hacen profundos. Otros alcanzan la axila, sea directamente, perforando la fascia axilar en su base, o más arriba, después de haber seguido el surco deltopectoral. A nivel del hombro. Se distingue una corriente anterior y una corriente posterior, llegan a la fosa axilar.

Nodos Linfáticos superficiales: solo dos estaciones de nodos pueden interrumpir el trayecto de los vasos superficiales. Nodos supratrocleares: situados 3 o 4 cm por encima del epicóndilo medial, bajo la piel, en contacto con la vena basílica y el nervio cutáneo antebraquial medial. Nodos deltopectorales (de Aubry): ocupan la parte superior del surco deltopectoral, cerca de la clavícula, en contacto con la vena cefálica. Son drenados hacia la axila por colectores que perforan la fascia clavipectoral.

¡Los nodos superficiales posteriores del hombro son inconstantes!

Ma. Laura Díaz Vallory

Ma. Laura Díaz Vallory

1. Vasos linfáticos profundos: drenan la linfa de los músculos, de los espacios de tejido conectivo, de los nervios, de los huesos y del periostio. Siguen los ejes vasculares principales. - En la mano: los vasos metacarpianos y los arcos palmares. - En el antebrazo: los ejes radial, ulnar e interóseos. - En el brazo: los nodos linfáticos se sitúan a lo largo de las venas braquiales, reciben a los vasos linfáticos del brazo y del antebrazo. Drenan en los nodos linfáticos axilares del grupo braquial. (Son menos numerosos que los de la red superficial, todos los vasos linfáticos profundos llegan a la raíz del miembro y a la fosa axilar) 2. Nodos linfáticos profundos: - Nodos periféricos: Existe cierto número de pequeños nodos situados en el trayecto de los vasos profundos, como, por ejemplo: el nodo de la fosa del codo, el nodo bicipital lateral o el nodo braquial (Verge – Brian) - Nodos linfáticos axilares: Son muy importantes por su número como por su extensión del territorio que drenan (la región mamaria, en particular). Se cuentan, hundidos en el tejido adiposo de la fosa axilar, una treintena de nodos interconectados por el plexo linfático axilar. Son 5 grupos según su situación: 1) Grupo braquial (lateral): recibe la casi totalidad de los vasos linfáticos del miembro superior, está situado medialmente y debajo de la vena axilar, alrededor de la terminación de la vena subescapular. Los eferentes de este grupo van a los nodos linfáticos centrales o bien directamente a los nodos supraclaviculares. 2) Grupo subescapular (posterior): Rodea a los vasos homónimos. Voluminosos, los nodos ocupan el ángulo diedro entre los músculos dorsal ancho y subescapular (canal dorsoescapular de Latarjet y Chalier), donde están comprendidos en la pinza del nervio toracodorsal. A estos nodos llegan vasos linfáticos del dorso, de la nuca, de la cara posterior del hombro, y a veces de la glándula mamaria. Sus eferentes van al grupo central. 3) Grupo pectoral (anterior): los nodos están agrupados alrededor de los vasos torácicos laterales, contra el musculo serrato anterior. Se escalonan de la segunda a la sexta costilla. Reciben vasos linfáticos de la pared toracica, de la parte superior de la pared abdominal, y especialmente de la glándula mamaria. 4) Grupo central: 10 nodos linfáticos están sumergidos en el tejido adiposo, medialmente y debajo del eje axilar. Estos nodos están cruzados por el nervio intercostobraquial, este grupo recibe a los eferentes de los precedentes y sus nodos son drenados hacia el grupo siguiente. 5) Grupo apical: este situado alto, en contacto con el desfiladero subclavio, adelante y medial a la vena axilar, detrás de la fascia clavipectoral, en contacto con el primer espacio intercostal y con la primera digitación del serrato anterior. Los nodos linfáticos ocupan el vértice de la fosa axilar y son difíciles de encontrar. Los nodos de este grupo reciben vasos linfáticos de todos los grupos anteriores, son drenados por un tronco voluminoso (tronco subclavio), que desemboca directamente en el ángulo yugulosubclavio a la derecha y en el conducto torácico a la izquierda.

Ma. Laura Díaz Vallory 3. Nodos linfáticos supraescapulares: situados en la fosa supraespinosa, drenan la linfa de los músculos vecinos y son drenados por los ganglios supraclaviculares posteriores (cervicales laterales)

Ma. Laura Díaz Vallory

Ma. Laura Díaz Vallory

CAPÍTULO 69. VASOS Y NODOS LINFÁTICOS DEL MIEMBRO INFERIOR

1. Vasos linfáticos superficiales: recogen la linfa de los planos superficiales, así como el periostio de las caras subcutáneas de la tibia y de los maléolos. Se dirigen hacia la raíz del miembro, donde alcanzan a los vasos superficiales de la región glútea. - En los dedos del pie. Forman una red plantar muy densa, los vasos linfáticos de los dedos pasan por las comisuras interdigitales y llegan al dorso del pie, allí también convergen los linfáticos de los bordes del pie y de la región del talón.

En la pierna y el muslo. Existen dos grupos y tienen diferente destino: A. Nodos linfáticos laterales: se agrupan alrededor de la vena safena menor, perforan con ella la fascia poplítea y desembocan en los nodos poplíteos profundos. B. Nodos linfáticos mediales: se agrupan alrededor de la vena safena magna, con ella ascienden en la cara medial del miembro hasta los nodos inguinales superficiales. Reciben en su trayecto, colectores provenientes de las caras anterior y posterior del muslo. - En la región glútea. Se distinguen vasos laterales y mediales, también tributarios de los nodos inguinales. 2. Nodos linfáticos inguinales superficiales: los únicos nodos subcutáneos en el miembro inferior son los nodos inguinales, son tan importantes por su número como por la extensión del territorio del cual recogen la linfa: la del miembro inferior, así como los órganos genitales externos y de una parte de la pared abdominal anterior.  Ocupan la región del triángulo femoral, situado en la región inguinofemoral. Este triángulo está limitado por el ligamento inguinal, arriba; el musculo sartorio, abajo y lateralmente; el musculo abductor largo, medialmente. Los nodos se aplican sobre la fascia lata, representada aquí por la fascia cribiforme. Esta esta perforada por el arco de -

Ma. Laura Díaz Vallory

-

-

-

la vena safena magna, que recibe a la vena epigástrica superficial y a las venas pudendas externas.  Los nodos linfáticos se encuentran en número de diez o doce, término medio. Se lo diferencia en cuatro grupos mediante dos líneas ficticias, una línea vertical y la otra horizontal, que pasan por el arco de la vena safena magna. Dos grupos inferiores, lateral y medial: los nodos están dispuestos en sentido vertical y reciben a los vasos linfáticos superficiales del miembro inferior. Un grupo superolateral; los nodos voluminosos están dispuestos transversalmente, paralelos al ligamento inguinal. (Recibe aferentes de la región glútea, de la pared abdominal y grupos anteriores) Un grupo superomedial; los nodos son más pequeños situados por arriba y mediales al arco de la vena safena magna. Reciben afluentes de la pared abdominal, de los órganos genitales externos, así como de la región perineal: la piel y mucosa anal.  Esta repartición de los aferentes no tiene nada de exclusivo: los linfáticos de la región glútea pueden llegar también a los nodos inferolaterales y a los colectores genitales, al grupo superolateral, por ejemplo.  Todos los nodos linfáticos inguinales superficiales están ampliamente anastomosados entre sí por colectores que forman una red densa en el tejido adiposo del triángulo femoral.  Los nodos linfáticos inguinales superficiales son drenados por: Por conexión con los nodos inguinales profundos. Por colectores que los unen a los nodos iliacos laterales, que pasan por el anillo femoral junto con la vena safena femoral o lateralmente al arco ilipectineo.

Nod Nodos os lilinf nf nfátic átic áticos os su supe pe perfic rfic rficiale iale ialess d de e la reg región ión fem femora ora orall y ssus us terr territor itor itorios ios lin linfátic fátic fáticos. os. En rojo rojo: grupo superomedial; en rosad rosado o: su territorio linfático. En aam marill arillo: o: grupos inferolateral e inferomedial; en amar amarill ill illo o clar claro: o: sus territorios linfáticos. En vviole iole ioleta ta oscu oscuro: ro: grupo superolateral; en viol violeta eta clar claro: o: su territorio linfático. a-b: línea horizontal que pasa por la desembocadura de la vena safena magna; c-d: línea vertical que pasa por esta misma desembocadura. (Las flec flechas has ind indican ican la direc direcci ci ción ón ssegu egu eguida ida por los lin linfá fá fáticos ticos afer aferent ent entes es p para ara te termin rmin rminar ar en su suss n nodos odos linf linfátic átic áticos). os).

Ma. Laura Díaz Vallory

Ma. Laura Díaz Vallory

1. Vasos linfáticos profundos: drenan la linfa de los músculos, de los espacios de tejido conectivo, de los nervios, de los huesos y del periostio. Siguen a los pedículos vasculares principales. Se distinguen: - Una vía principal: Con sus segmentos dorsales y plantares (pie), tibial anterior y tibial posterior (pierna). Esta via es interrumpida por los nodos linfáticos poplíteos y se continua a lo largo de los vasos femorales para llegar a los nodos inguinales profundos. - Vías accesorias: Vías accesorias satélites, respectivamente, de los vasos obturadores, glúteos inferiores y superiores. Estos vasos linfáticos llegan a los nodos pelvianos. 2. Nodos linfáticos profundos: - Nodo tibial anterior: pequeño, inconstante, situado arriba en la región anterolateral de la pierna. - Nodos poplíteos: existen de 4 a 6 nodos pequeños escalonados en profundidad y altura, alrededor de los vasos poplíteos. Algunos son posteriores: nodo sural (safeno externo), otros están en contacto con los vasos y los más profundos se encuentran en contacto con la articulación de la rodilla. Estos nodos reciben aferentes de la pierna, anteriores y posteriores, así como linfáticos superficiales posterolaterales del grupo sural. Los nodos poplíteos son drenados, por eferentes femorales.

Ma. Laura Díaz Vallory -Nodos inguinales profundos: no se encuentran más de dos o tres, situados en sentido medial a la vena femoral, en el conducto femoral, el más voluminoso, y ubicado más arriba, es el nodo linfático inguinal profundo proximal (ganglio de Cloquet), que se encuentra en el anillo femoral entre la vena femoral y el ligamento lacunar. Estos nodos reciben vasos linfáticos profundos del miembro inferior, así como los vasos provenientes de los nodos superficiales a través de la fascia cribiforme y los colectores del glande y del clítoris. Sus eferentes penetran en la cavidad pelviana por el anillo femoral y hacen estación, luego en los nodos iliacos externos....


Similar Free PDFs