Anatomia - Apuntes miembro superior PDF

Title Anatomia - Apuntes miembro superior
Author Luiz Pozitel
Course Anatomía
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 26
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 265

Summary

ANATOMIA . Ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano. GENERALIDADES: . cuerpo de cabeza, ojo y dedos de los pies hacia las palmas de las manos hacia miembros inferiores juntos con los pies hacia adelante. . Planos Planos Limitantes y Planos de .Planos de Plano Sagital: Divide el...


Description

ANATOMIA . Ciencia médica básica que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano.

GENERALIDADES: . Posición Anatómica: cuerpo de pie; cabeza, ojo y dedos de los pies hacia adelante; las palmas de las manos hacia adelante; miembros inferiores juntos con los pies hacia adelante. . Planos Anatómicos: Planos Limitantes y Planos de Sección .Planos de Sección: - Plano Sagital: Divide el cuerpo em una porción derecha y otra izquierda. -Plano Parasagital: Paramediano - Plano Frontal o Coronal: Divide el cuerpo en una parte anterior y otra posterior. - Plano Horizontal o Transversal: Divide el cuerpo en una parte superior y otra inferior.

. Planos Limitante: Superior o Craneal: ubicado por arriba Anterior o Ventral: adelante Medial: hacia el plano sagital mediano Proximal: más cerca del tronco Apical: hacia el vértice de una estructura

Inferior o Caudal: ubicado por abajo Posterior o Dorsal: detrás Lateral: alejado del plano sagital mediano Distal: más lejos del tronco Basal: hacia la base de una estructura

Ipsolateral: homolateral, del mismo lado del cuerpo

Contralateral: de la mitad contraria del cuerpo

Axial: ubicado en eje (axis)

Cubital o Ulnar: del lado del cúbito

Peroneal o Fibular: del lado del peroné

. Terminología de los movimientos Flexión: aproximación de un segmento corporal a otro. Ej: antebrazo sobre el brazo Abducción: un segmento corporal se aleja del plano sagital medio Circunducción: movimiento circular de los miembros que combina en secuencia los 4 movimientos anterios (flexión, extensión,abducción, aducción) Pronación: giro que efectúa el radio sobre el cúbito al llevar la palma de la mano hacia atrás Eversión: movimiento de la planto del pie hacia afuera. Protusión o Propulsión: movimiento de la mandíbula hacia adelante Elevación: levanta o mueve una parte del cuerpo hacia arriba. Ej: hombros

Extensión: movimiento contrario a la flexión o sea alejar un segmento corporal del otro Aducción: contrario a la abducción o sea se aproxima al plano sagital medio Rotación: movimiento de una parte alrededor del eje longitudinal

Supinación: contrario a la pronación quedando la palma de la mano hacia adelante Inversión: movimiento de la planta del pie hacia adentro Retrusión o Retropulsión: movimiento de la mandíbula hacia atrás Descenso o Depresión: desciende una parte del cuerpo hacia abajo

GENERALIDADES DEL SISTEMA ESQUELÉTICO . El esqueleto adulto posee 206 huesos. No si consideran los huesos suturales del cráneo ni los sesamoideos. . El único hueso situado en el cuello que no presenta conexiones directas con el resto del esqueleto es el HUESO HIOIDE.

. Huesos Largos: predomina la longitud sobre el espesor y el ancho. Presentan un cuerpo (diáfisis) y dos extremidades (epífisis). La superficie articular de las epífisis está cubierta por una fina banda de cartílago. El resto del hueso está cubierto por una membrana fibrosa blanquecina llamada PERIOSTIO. Ej: húmero, radio, fémur, tibia, falanges. Su función es el movimiento. . Huesos Planos: la longitud y el ancho predominan sobre el espesor. Funcionalmente están estructurados para delimitar cavidades brindando protección. Ej: huesos del cráneo (protegen el encéfalo) . Huesos Cortos: tiene forma variable. Sus 3 dimensiones son similares. Funcionalmente están estructurados para recibir y soportar presiones. Ej: huesos del carpo, del tarso, formando parte de las vértebras. . Huesos Mixtos o Irregulares: poseen porciones de todas las características. Ej: vértebras ( el cuerpo de las mismas actúa como hueso corto soportando presiones del esqueleto y el arco posterior actúa como hueso plano delimitando una cavidad). . Huesos Neumáticos: algunos huesos de la cara y del cráneo presentan cavidades rellenas de aire. Estas cavidades neumáticas pueden tener dimensiones reducidas (celdas), y cuando adquieren un tamaño mayor (senos). . Huesos Sesamoideos: son pequeños huesos, de forma redondeada u ovulada, que se caracterizan por desarrollarse en el interior de un tendón. Son isnconstantes con excepción de la patela (rótula). Otros se observan en la articulación metacarpofalángica del pulgar y en la matatarsofalángica del hallux. Protege los tendones del desgaste excesivo. . Huesos Suturales: Wormianos *Hueso Compacto: forma la capa superficial de los huesos planos, cortos y de la epífisis. Está muy desarrollado en la diáfisis de los huesos largos. *Hueso Esponjoso: formado por trabéculas que delimitan espacios que albergan la médula ósea. Se encuentra en el interior de los huesos planos, cortos y en la epífisis. + Resistente.

. MEDULA ÓSSEA - Es el órgano generador de las células sanguíneas.

- Se encuentra en la diáfisis de los huesos largos conformando la llamada cavidad medular y en las trabéculas de los huesos esponjosos. - En el recién nascido todos los huesos contienen medula ósea roja (activa), con la edad es reemplazada por medula ósea amarilla, rica en células adiposas (inactiva). En el adulto la medula ósea roja queda confinada a huesos del cráneo, vértebras, costillas, esternón y pelvis.

. Funciones ósea: Además del movimiento (huesos largos), protección de estructuras vitales (huesos planos), soporte (huesos cortos), también tienen la función de depósito mineral (principal reservatorio de calcio, fósforo y otros minerales) y formación de células sanguíneas. . Irrigación de los huesos: las arterias entran en el hueso desde el periostio, las arterias periósticas nutren el hueso compacto, y la arteria nutricia, que pasa a través del hueso compacto, irriga el hueso esponjoso y la cavidad medular. . El esqueleto del cuerpo está formado principalmente por huesos y cartílagos. . El hueso es una forma rígida de tejido conectivo, el cartílago es una forma semirrígida y resistente de tejido conectivo. . El cartílago forma partes del esqueleto donde se necesita mayor flexibilidad. . En el feto y en el niño, el cartílago forma gran parte del esqueleto que luego será reemplazado por tejido óseo. . El esqueleto se divide en AXIAL y APENDICULAR: -ESQUELETO AXIAL: Cabeza (cráneo, cara); Tronco (columna vertebral, esternón, costillas) -ESQUELETO APENDICULAR: Miembros Superiores, Miembros Inferiores. . Ambos esqueletos se unen por medio de las cinturas escapular y pelviana: -Cintura Escapular: Escápula, Clavícula. -Cintura Pelviana: Sacro, Coxales.

MIOLOGIA . Es el estudio de los MÚSCULOS, órganos con capacidad de contracción. Representan aproximadamente el 40% del peso corporal en los adultos. . Hay 3 tipos de músculo: Esquelético, Cardíaco (miocardio) y Liso. -Esquelético: es voluntario, estriado. Está inervado por el Sistema Nervioso Somático. Su función es realizar el movimiento del esqueleto, formando una verdadera unidad con huesos y articulaciones. Algunos mueven otras estructuras como por ejemplo, los ojos (es este caso el músculo está fijado al globo ocular). Presenta un vientre muscular, de color rojo, que es la

porción carnosa y tendones, estructuras de tejido conectivo, responsables directos de la inserción en el hueso. Su forma es variable. Se denomina músculo agonista, aquél que se contrae activamente para producir el movimiento; músculo sinergista, es el que complementa la acción del agonista; y músculo antagonista, es el que se opone a la acción del agonista. -Cardíaco: es el músculo que forma la pared de corazón, se contrae rítmicamente para bombear la sangre. Se lo conoce como miocardio. También es estriado pero la diferencia del músculo esquelético es que el músculo cardíaco es involuntario. Está inervado por el Sistema Nervioso Autónomo. -Liso: se lo denomina así por la ausencia de estriaciones microscópicas. Es involuntario. Esta inervado por el Sistema Nervioso Autónomo. Forma parte de las vísceras huecas y vasos sanguíneos. También se encuentra en la piel fijado a los folículos pilosos (músculo erector de pelo) y en el globo ocular donde el músculo liso controla el tamaño de la pupila.

ARTROLOGIA . Es el estudio de las ARTICULACIONES, que se definen como el punto de contacto entre los huesos. Pueden ubicarse entre dos o más huesos. . Clasificación Estructural: -Óseas: los huesos están unidos entre sí por tejido óseo. -Fibrosas: los huesos están unidos entre sí por tejido fibroso. -Cartilaginosas: los huesos están unidos entre sí por cartílago. -Sinoviales: se caracterizan por la presencia de una cápsula articular con líquido sinovial en su interior. .Clasificación Funcional: -Sinartrosis: Sin movimiento. . ARTICULACIONES ÓSEAS: A) Sinostosis: esfenoide occipital . ARTICULACIONES FIBROSAS A) Suturas: se encuentra entre los huesos del cráneo y los de la cara. .Sutura Dentada: las superficies articulares presentan dientes que encajan unos con otros. Ej: sutura coronal, sutura sagital. .Sutura Escamosa: las superficies articulares son oblicuas y encajan exactamente. Ej: sutura temporoparietal. .Sutura Plana o Armónica: las superficies articulares son lisas. Ej: Sutura Internasal.

. Esquindilesis: una de las superficies articulares tiene forma de cresta y la otra superficie de ranura. Ej: articulación esfenovomeriana (entre el vómer y el esfenoides). B) Sindesmosis: los huesos se encuentran unidos por fibras de mayor longitud lo que permite una movilidad más amplia. C) Membrana Interósea: los huesos están unidos por una hoja de tejido conectivo. Ej: membrana interósea radiocubital. D) Gonfosis: una prolongación en forma de espina se introduce en un hueso. Ej: raíces de la piezas dentarias y los alvéolos de los maxilares) . ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS A) Cartílago Epifisario (cartílago de crecimiento): es una articulación transitoria, la unión entre la epífisis y la diáfisis mediada por cartílago, luego desaparecerá cuando se suelden ambas partes. B) Sincondrosis: es la articulación entre las costillas y el esternón, en donde se interpone un cartílago que une estas superficies articulares.

-Anfiartrosis: Articulación Cartilaginosa. Movimientos limitados. Las superficies articulares poseen formaciones de cartílago hialino o fibrocartílago que se interponen entre ambos. A) Sínfisis: pubiana

-Diartrosis: Sinoviales. Diversidad de movimientos. . Son las articulaciones que presentan cavidad sinovial. . Las superficies óseas están revestidas de cartílago hialino. . Los huesos están unidos por una cápsula articular y ligamentos. . La capsula presenta un revestimiento sinovial en su cara interior. A) Enartrosis o Esferoidea: las superficies articulares son esféricas. Una de ellas convexa, se aloja en una superficie cóncava. Es una articulación multiaxial (flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción, rotación). Ej: escapulohumeral, coxofemural. B) Trocleartrosis o Gínglimo o Bisagra: Permite el movimiento solo en flexión y extensión. Uniaxial tranversal. Ej: codo, rodilla, dedos. C) Encaje Recíproco o Silla de Montar o Selar: cada una de las superficies articulares es cóncava en un sentido y convexa en otro. Es una articulación biaxial (flexión/extensión, abducción/aducción). Ej: articulación trapeciometacarpiana.

D) Trocoide o Pivote: presenta una proyección en uno de los huesos, que actúa como pivote en el arco del otro hueso. Uniaxial (rotación). Ej: articulación radio-cubital proximal; axis y atlas. E) Condilartrosis o Elipsoidea: una estructura oval encaja en un alvéolo elíptico. Biaxial (flexión/extensión, abducción/ aducción). Ej: radiocarpiana (muñeca), matacarpofalángicas. F) Articulación Plana o Artrodia: presenta superficies articulares más o menos planas que se deslizan sobre la otra. Ej: 1ª fila del carpo entre si, acromioclavicular.

CINTURA ESCAPULAR . Esta constituida por 2 huesos: la clavícula por delante y la escápula por detrás. -Clavícula:

. Hueso largo, par, se ubica en la parte anterosuperior del tórax. Aunque es un hueso largo no tiene cavidad medular. . Presenta 2 caras (superior/inferior), 2 bordes (anterior/posterior) y 2 extremidades (esternal, interna o medial/acromial, externa o lateral).

. La extremidad esternal o medial es más voluminosa y se articula con el manubrio del esternón. . La extremidad acromial o lateral es más plana y se articula con el acromion de la escápula. . La cara superior es lisa y presta inserción a los músculos trapecio (posterolateral), deltoides (anterolateral), esternocleidomastoideo (parte medial) y pectoral mayor (mitad anterior). . La cara inferior es más rugosa y en ella encontramos el surco del músculo subclavio, la impresión del ligamento costoclavicular (tubérculo costal), la línea trapezoidea y el tubérculo conoideo (para los ligamentos trapezoideo y conoideo). ESCÁPULA Cara Anterior Izquierdo

Cara Posterior

. Hueso plano, par, triangular, se lo conoce también como omóplato. Se ubica en la parte posterosuperior del tórax. .Presenta 2 caras (anterior o costal/posterior o dorsal), 3 bordes (superior/externo, lateral o axilar/medial o interno). . La cara anterior es cóncava hacia adelante y está ocupada por el musculo subescapular. Por encima y por debajo tiene 2 superficies triangulares donde se insertan fascículos musculares del Serrato Anterior. . La cara posterior está dividida por una saliencia ósea, conocida como espina de la escápula, en una zona superior, la fosa supraespinosa, para el músculo supraespinoso y otra inferior, la fosa infrespinosa para el músculo infraespinoso. Hacia afuera la espina termina en una eminencia ósea llamada acromion, que se articula con la clavícula. . El borde superior presenta la escotadura de la escapula que da paso al nervio supraescapular. . El borde lateral presta inserción a los músculos redondo menor y mayor. . El borde medial o interno inserta los músculos serrato anterior, y romboides menor y mayor. . En el ángulo externo hay una cavidad articular, llamada cavidad glenoidea, destinada a articularse con la cabeza del húmero. Por encima de la cavidad se encuentra el tubérculo

supraglenoideo, donde se inserta la porción o cabeza larga del bíceps y por debajo de la cavidad está el tubérculo infraglenoideo para la porción o cabeza larga del tríceps. En el extremo superior de la cavidade glenoidea tiene otra eminencia ósea, la apófisis coracoides, donde se insertan los músculos pectoral menor, cabeza corta del bíceps, coracobraquial. HÚMERO

. Hueso largo, par, ubicado en el brazo. . Presenta 2 extremidades o epífisis, una superior o proximal y otra inferior o distal (cóndilo del humero) y un cuerpo o diáfisis. . Posee un cuerpo formado por hueso compacto en el centro donde se encuentra una cavidad medular, y las extremidades formadas por hueso esponjoso.

. Epífisis Superior: -Cabeza: es redondeada y lisa, 1/3 esfera, y se articula con la cavidad glenoidea de la escápula. -Cuello Anatómico: es un surco oblicuo ubicado inmediatamente por debajo de la cabeza. -Tubérculo Mayor o Troquiter: prominencia ósea donde se insertan los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor. - Tubérculo Menor o Troquín: prominencia de menor tamaño que la anterior donde se inserta el músculo subescapular. -Corredera Bicipital o Surco Intertubercular: surco profundo ubicado entre el troquín y el troquiter. Por el mismo se desliza, sin insertarse, la porción larga del bíceps braquial. Se insertan en ese surco: Labio interno (músculo Redondo Mayor); Labio Externo (músculo Pectoral Mayor); Intersticio (músculo Dorsal Ancho).

-Cuello Quirurgico: es el punto donde se reúnen la epífisis superior y la diáfisis. Si denomina asi por su riego de fractura.

.Cuerpo: -Tiene 3 caras: . Antero-externa: presenta la tuberosidad deltoidea, zona áspera donde se inserta el músculo deltoides. . Antero-interno: no presenta detalles de interés. .Posterior: donde se encuentra el Surco del Nervio Radial o Canal de Torsión por donde transcurre el nervio radial y la arteria humeral.

. Epífisis Inferior: -Cóndilo Humeral: eminencia redondeada que se articula con el radio. -Tróclea: se articula con el cúbito. -Epicóndilo lateral o epicóndilo -Epicóndilo Medial o Epitróclea -Fosa o Cavidad Coronoide: depresión situada por encima de la tróclea en la cara anterior de la epífisis inferior. En la flexión del antebrazo aloja la apófisis coronoide del cúbito. -Fosa o Cavidad Olecraniana: depresión situada por encima de la tróclea en la cara posterior de la epífisis inferior. Cuando se extiende el antebrazo aloja el olecranon del cubito.

ARTICULACIÓN DE LA CINTURA ESCAPULAR . La clavícula y la escápula están unidas por la Articulación Acromioclavicular. .Esta cintura escapular está unida al tórax por la Articulación Esternoclavicular. . No existe ninguna articulación que una directamente la escápula a la caja torácica. El hueso se desliza sobre ella utilizando planos conjuntivos, que se denominan Articulación Escapulotorácica. -Articulación Esternoclavicular: pone en contacto el esternón y el primero cartílago costal (esternocostal: sincondrosis), por una parte, con la clavícula, por otra. Entre ellas se interpone un disco articular o menisco. Se trata de una articulación sinovial en silla de montar (selar), de movilidad reducida.

. Ligamentos: esternoclavicular anterior y posterior; interclavicular (fibras cortas); costoclavicular (verdadero ligamento de la articulación, lateralmente a la articulación). . Abajo y adelante se encuentra cubierta por las inserciones del Músculo Pectoral Mayor. .Por arriba y medialmente la cruza el tendón del Músculo Esternocleidomastoideo. . Por detrás se relaciona con los Músculos Esternohioideo y Esternotiroideo.

-Articulación Acromioclavicular: une la extremidad de la clavícula al borde medial del acromion. Pertenece a las articulaciones sinoviales planas con disco articular (1/3 de los casos, por lo general es incompleto) o menisco. . Ligamentos: Acromioclavicular; Coracoacromial; Coracoclaviculares (trapezoideo: anteroexterno, Conoideo: posterointerno). . Medialmente recibe las inserciones del Músculo Trapecio . Lateralmente recibe las inserciones de Músculo Deltoides.

-Articulación Glenohumeral o Escapulohumeral: une la escápula al humero. Pone en contacto el miembro superior con la cintura escapular. Más grande del hombro. Corresponde a las articulaciones sinoviales esferóideas. Pone en contacto la cavidad glenoidea con la cabeza del humero por la capsula y algunos ligamentos. Ligamentos: Coracohumeral; Glenohumeral (superior/medio/inferior). . Tiene relación con los Músculos del Manguito Rotador (subescapular, infraespinoso, redondo menor, supraespinoso). Articulaciones Cintura Escapular

Ligamentos Esternoclavicular

LIGAMENTOS PROPRIOS DE LA ESCÁPULA . Ligamento Coracoacromial .Ligamento Transverso Superior de la Escápula (Coracoideo): se extiende de la base de la apófisis coracoides al borde superior de la escotadura de la escápula. . Ligamento Transverso Inferior de la Escápula (Espinoglenoideo) Ligamentos Acromioclavicular/Escapulohumeral (Glenohumeral); Coroacromial/Tranverso Superior (proprios de la escápula).

MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR -GRUPO ANTERIOR .Plano Profundo: Subclavio, Pectoral Menor .Plano Superficial: Pectoral Mayor -GRUPO EXTERNO .Deltóides

MANGUITO ROTADOR

-GRUPO POSTERIOR .Subescapular, Supraespinoso, Infraespinoso, Redondo Menor, Redondo Mayor -Músculos que no son propios de la región, pero tienen alguna función relacionada con los movimientos del hombro, como el Trapecio, Dorsal Ancho y Serrato Anterior (Mayor).

REGIÓN

MÚSCULO Deltóides

Trapecio

Supraespinoso

Prox: Fosita Supraespinosa de la Escápula Distal: Troquiter

Infraespinoso

Prox: Fosita Infraespinosa de la Escápula Distal: Troquiter Prox: ½ superior borde externo de la escápula Distal: Troquiter Prox: ½ inferior borde externo escapular Distal: Labio Interno corredera bicipital Prox: ultimas 6 vertebras torácicas, cresta iliaca y ultimas 3-4 cotillas Distal: corredera bicipital, instersticio Prox: Fosa subescapular Distal: Troquín

Redondo Menor

HOMBRO

INSERCIONES Pr...


Similar Free PDFs