Resumen anatomia generalidades, miembro superior e inferior PDF

Title Resumen anatomia generalidades, miembro superior e inferior
Author Anonymous User
Course Anatomia
Institution Universidad San Sebastián
Pages 72
File Size 6.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 288
Total Views 641

Summary

L a anatomía L a anatomiaLa anatomia se conoce como el estudio de aquellas estructuras que pueden verse tanto macroscopicamente como microscópicamente, es una técnica que nos permite reconocer y diferenciar distintas partes del organismo, ya sea para un buen diagnostico como para un correcto tratami...


Description

omía L a anatomia La anatomia se conoce como el estudio de aquellas estructuras que pueden verse tanto macroscopicamente como microscópicamente, es una técnica que nos permite reconocer y diferenciar distintas partes del organismo, ya sea para un buen diagnostico como para un correcto tratamiento. Es fundamental,que más allá de memorizarse todos los términos anatómicos, estos se comprendan en el contexto que sea posible recordar su terminología.

Macroscopicamente Anatomía general

Histologia, estudio de células y tejidos

Se puede estudiar de forma regional o sistemica l El estudio de forma regional consiste en centrarse en solo una parte del cuerpo como por ej el tórax, y junto a ello se estudian todas sus aspectos en conjunto ya sean músculos, huesos, nervios, etc.

La aproximación sistemática estudia todo un sistema del organismo en conjunto sin delimitarse por sus distintas áreas, como por ejemplo el sistema nervioso que incluye encéfalo,medula espinal y todos sus nervios independiente de su región

Términos anatómicos importantes Posición anatómica: -cabeza,mirada y dedos dirigidos hacia delante -brazos adyacentes a los lados con las palmas dirigidas hacia el frente -miembros inferiores juntos con los pies paralelos y los dedos pulgar mirando hacia delante

Planos y ejes anatómicos Plano

Coronal Dividen el cuerpo de la zona anterior o posterior

Eje anteroposterior Sagital. Atraviesa el cuerpo de manera ventral a dorsal o viceversa

sagital Dividen el cuerpo de la zona derecha e izquierda

Perlateral Transverso. Atraviesa el cuerpo de izquierda a derecha

Transversal Dividen el cuerpo de la zona inferior y superior

cefalopodalico Eje longitudinal Atraviesa el cuerpo de arriba hacia aba jo

Ejes=líneas rectas imaginarias perpendiculares al plano

Términos de relación y comparación

Proximal- cerca del eje.

Distal- lejos del eje

Craneal- hacia arriba.

Caudal- hacia aba jo

Anterior-ventral.

Posterior- dorsal

Ipsilateral-mismo lado.

Contra lateral-lados opuestos

Parietal- cerca de la pared

Visceral- viscera

Axial- eje

Movimientos Flexión, extensión, abducción, aducción, circunduccion, rotación, Pronacio Supinación Inversión Eversión

Tejido conectivo: tipos Proporciona soporte y conectividad con otros tejidos del cuerpo, esta formado de células y matriz extra celular.

Se divide en dos partes, el esqueleto axial (incluye craneo,columna y tórax) y el esqueleto apendicular (incluye las extremidades, caderas y clavículas). Ambos se constituyen de huesos y cartílagos. El cartilago es una forma avascular de tejido conjuntivo-de protección- que contiene fibras celulares alojadas en una matriz, la clase de fibra varía según tipo del cartilago -cartilago hilialino -cartilago elástico -cartilago fibrocartilago

Los huesos están formado de tejido conectivo vivo, esta calcificado y ocupa la mayor parte del esqueleto . En su interior rodean las cavidades medulares Funciones: Da forma y soporte Protege los órganos vitales Almacena calcio Almacena medula ósea

Periostio El periostio es una capa protectora que cubre a los huesos , este es inervado por numerosas fibras sensitivas lo que lo hace perceptible a cualquier tipo de lesión, para poder reparar así la lesión causada (Osteogenesis) Endocondrial

Intermembranosa

Clasificacion morfologica

Largo

Plano

Irregular

Plano e irregular

Sesamoideo

Articulaciones Articulaciones

Las articulaciones son los puntos donde dos elementos esqueléticos se contactan , existen tres tipos , la sinovial, la solida y la cartilaginosa

los elementos esqueléticos quedan separados

Los elementos esqueléticos quedan unido por tejido conectivo

Es parte de las solidas

sinovial Los elementos esqueléticos jamás están en contacto directo ya que poseen una capa de cartilago hialino en las superficies , también se caracteriza por tener una cápsula articular que se compone de la membrana sinovial interna y una capa fibrosa externa Membrana sinovial Se fija a las superficies articulares y envuelve toda la cavidad articular, esta membrana es altamente vascularizado y produce liquido al, el que permite mantener la articulación lubricada, tambien producen unas bolsas que se ubican entre la art y la piel, hueso, tendón, esta bolsa denominada bolsas sinoviales o vainas tendinosas permiten disminuir el ro

También, ocasionalmente podemos encontrar estas estructuras dentro de la membrana sinovial Discos articularesm Generalmente están compuestos de fibrocartilago, el cual tiene la función de bsorber las fuerzas de co n, tambien a justa los cambios de la superficie durante el movimiento y los expande Bursa Se encuentra entre la cápsula y la membrana , entra y sale de la cápsula durante el movimiento , reduce la fricción entre los huesos permitiendo su libre movilidad Labrum o rodete Membrana formada por tejido conectivo fibroso que envuelve toda la articulación dandole estabilidad, estas pueden engrosarse y formar ligamentos

Tipos d Art. P Perm de de

a

Art. E Perm flexió

Art Pe mo la en piv

rt. umeroulnar

Art. Radioulnar proximal

Art. Elipsoidea (condilea) Regula el movimiento de flexión, extensión, abducción y circunduccion Art. Sellar- silla de montar Art. Trapeciometacarpiana

Art. Metacarpo falangica

Art. Esferoidea Una de las superficies articulares corresponde a un cabeza en forma de esfera, permite el movimiento en torno a varios ejes

Art.glenohumeral

Articulaciones solidas Las art. Sólidas son conexiones entre dos elementos esqueléticos unidos en su superficie por tejido conectivo fibroso, mas bien decir fibrocartilago sus movimientos son mas restringidos que en las art. Sinoviales

Tipos de articulaciones solidas Suturas Corresponde a art. Únicamente del craneo, donde los huesos están unidos por una fina capa de tejido conectivo llamado ligamento sutural

Armónica- plana Sutura internasal

Escamosa- biselada Sutura temporo-parietal

Sutura fronto-parietal (coronal) Sutura interparietal(sagital) Sutura parieto-occipital(lamboidea)

Esquindilesis Sutura esfeno-vomeriana Esfenoide,vomer

Sindesmosis Son articulaciones en que dos huesos están unidos por un ligamento Mem. Interocea

Gonfosis Se encuentran entre los dientes y el hueso Dentoalvoleares

Articulaciones cartilaginosas Superficies articulares unidas por tejido cartilaginoso, existen primarias y secundarias Primarias(sincondrosis) Unidas por cartilago hialino y son inmoviles

Secundarias(sinfisis) Unidas por fibrocartilago, son ligeramente moviles

Sistema muscul! El sistema muscular está formado por todos los músculos del cuerpo,los cuales se originan a partir del tejido muscular, que son células contráctiles altamente especializadas que mueven partes del cuerpo o alteran su forma de manera transitoria (en los órganos internos)

Tipos de músculo (tejido muscular)

Músculo estriado somático, conforma la mayor parte del sis. muscular, su contracción es fuerte e intermitente y su función es darle movilidad y estabilidad a los huesos, la mayoría tiene porciones no contráctiles(tendones) Longitud del músculo = distancia entre sus inserciones (vientre y tendones)

Músculo visceral involuntario que forma la mayor parte de las paredes del miocardio y sus partes adyacentes , su contracción es fuerte, continúa y ritmica

Músculo visceral involuntario que forma la mayor parte de las paredes de los vasos sanguíneos y órganos huecos , su contracción es lenta , sostenida y débil

Las funciones básicas del músculo son Generar movimiento

Producción de calor

Sobre los órganos: peristaltica, esfinteriana, regula el flujo aéreo,sanguíneo y glandular

Organización del músculo esqueletico Endomisio: recubre a cada fibra muscular Fascículos: grupos de endomisio Perimisio: tejido conectivo que recubre los fascículos Epimisio: grupos de fascículos que forman un músculo Cada músculo posee... Porción carnosa: posee fibras musculares , se divide en -cabeza: porción que se continúa con el tendón -vientre: porción más ancha Porción tendinosa: tejido conjuntivo fibroso de color blanquecino que se encarga de unir el músculo y el hueso

Bursas: reduce la fricción entre el músculo y la prominencia ósea

Fascia profunda:lámina gruesa y firme de tejido conjuntivo que recubre grupos musculares y regiones corporales

Fascia profunda

Fascia superficial

Vainas tendinosas : forman túneles por donde pasan los tendones cuando tienen que alcanzar grandes distancias hasta la inserción del tendón

Nombre de los músculos según..

Clasificación según acción grupal Agonistas Músculo principal que se contrae para producir un movimiento Cambia según el movimiento, por ejemplo en la flexión el músculo agonista sería el bíceps braquial y en la extensión sería el músculo tríceps braquial

Antagonistas Músculo que se rela ja cuando el agonista se contrae

Fijadores Fija las articulaciones para que los otros puedan actuar

Sinergistas Apoya la accion del músculo principal

Clasificacion según orientación de sus fibras

Unipenforme

Bipenforme

Multipenforme

Clasificación según nº de cabezas

2 cabezas

3 cabezas

4 cabezas

Clasificación según nº de vientres

Digastrico Dos vientres y un tendón intermedio

Clasificación según forma

Poligastrico Muchos vientres

Osteoantrologia del Superior miem. Superior del miem.

(Lateral) S

Extremo acromial

o

Extremo esternal (Medial)

r T

o

R c

r

La parte medial es convexa hacia delante y la parte lateral cóncava hacia delante Tubérculo conoideo: en esta sección se inserta el ligamento conoideo, el cual es un segmento medial del ligamento coracoclavicular, este se divide en línea trapezoidea y tubérculo coracoideo

La escapula es un hueso grande, plano y de forma triangular, que se compone de Tres angulos( superior, lateral e inferior) Tres margenes( superior, lateral y medial Dos superficies (antero/costal y posterior) Acromion,espina escupular y proceso coracoides

En el ángulo lateral conecta con la cavidad glenoidea,tiene forma curva, de esa superficie conecta el húmero, formando la art glenohumeral Proceso coracoides: inserciones musculares La espina escupular divide en dos la escapula, la fosa supra espinosa es pequeña y la infraespinosa es mucho mayor El tubérculo infraglenoideo se encuentra por el margen lateral, este inserta al tríceps y el supraglenoideo al biceps El músculo subescapular está relacionado con la fosa subescapular

Acromio

Fosa supraespinal Fosa subescapular Espina

Fosa infraespinal

Extremo proximal En el extremo proximal del humero podemos encontrar la cabeza,tubérculo mayor y menor, cuello anatómico, cuello quirúrgico y el surco intertubercular El tubérculo menor: lugar de inserción para los músculos de la articulación glenohumeral Tubérculo mayor: lugar de inserción para los tendones musculares Extremo distal El extremo distal es aplanado en sentido anteroposterior y contiene un condilo, dos epicondilos y 3 fosas E l en su superficie contiene una prominencia que tiene como función la inserción de los mú ye C

o

o anatomico

Cuello quirúrgico r

r F a coronoidea F

l

Tuberosidad deltoidea Fosa olecraniana

a

Epicondilo medial

Epicondilo lateral

Cabeza: una estructura con forma de disco grueso, la cara superior es circular y cóncavo que se articula con la cabeza del condilo humeral, el borde es grueso y ancho en su zona medial para articularse con la escotadura radial del extremo proximal de la ulna Tuberosidad radial: se encuentra justo después del cuello, en la superficie medial del radio,su superficie es rugosa para la inserción del tendón bíceps braquial

Olecranon: gran prominencia ósea, su cara anterolateral es una superficie articular y forma parte de la incisura troclear que se articula con la troclea del humero Proceso coranoides: junto con el olecranon forman parte de la incisura troclear, en su superficie se encuentra con la escotadura Incisura troclear

Cabeza

Proceso coracoides Tuberosidad ulnar

Tuberosidad radial

Articulaciones al Tipo: sinovial La estabilidad articular se le d al manguito de los retadores , ligamentos extracapsulares y músculo bíceps braquial

ula

o

l

Permite los movimientos en el plano anteroposterior, vertical y cierto grado de rotación axial, se rodea por la cápsula y ciertos ligamentos que la refuerzan

ic

s

T po: sinovial Subtipo: plana Ligamen s:coracoacromial, coracoclaviculares, conoideo, trapezoideo

a i po: sinovial S btipo: selar Fib lago: menisco articular Ligame : esternoclavicular,costoclavicular, interclavicular Establece una conexión entre el extremo proximal de la clavícula y la incisura clavicular del manubrio del esternón, que abarca también el primer cartílago costal , se rodea por la cápsula y se refuerza con los ligamentos , también permite el mov de la clavícula en el plano anteroposterior y vertical

l

o

Articulaciones: humerorradial(s,elipsoidea) humeroulnar(s, en bisagra) radioulnar proximal(s,en piv Ligamentos: lig.anular del radio lig.colateral radial lig.colateral ulnar

Articulaciones: radioulnarmedia(fibrosa,sindesmosis) radioulnardistal(sinovial,pivote)

Tipo:sinovial Subtipo:elipsoidea Fibrocartilago:disco articular Ligamentos: radiocarpiana dorsal y palmar Ulnocarpiano palmar y dorsal Colateral radio Colateral ulnar

Toracoapendiculares anteriores

Pectoral mayor

r

Subclavio

Serrato anterior

Músculos toracoapendiculares posteriores Trapecio

Romboides mayor

Lattisimo del dorso

Músculos escapulares

Subescapular

Infraespinoso

Supraespinoso

R

Músculos braquiales Bíceps braquial

Braquial

Compartimiento anterior Pronador redondo Flexor radial del carpo Palmar largo Flexor ulnar del carpo

Flexor superficial de los dedos

Flexor profundo de los dedos

Flexor largo del pulgar

Pronador cuadrado

Compartimiento posterior Zona lateral

Músculo braquioradial Extensor radial largo del carpo Extensor radial corto del carpo

Supinador

En el movimiento de pronacion el radio cruza a la ulna, está se mantiene inmóvil y el músculo supinador se enrolla en el radio

Anconeo Extensor de los dedos Extensor del dedo minimo(meñique) Extensor ulnar del carpo

Abductor largo del pulgar Extensor corto del pulgar Extensor largo del pulgar Extensor del índice

Entre los tendones del abductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar que va por lateral, forma un espacio denominado tabaquera anatómica que es por donde pasa la arteria radial

Músculos de la mano Se dividen en : Región palmar media Región tenar Región hipotenar

Se divide en 3 grupos musculares son los más superficiales y se insertan en los tendones del músculo flexor profundo de los dedos y en la epifisis proximal de las primeras falanges , su función es flectar las articulaciones metacarpofalangicas aproximan el dedo a la línea media de la mano producen la separación de los dedos de la línea media de la mano

Músculo abductor corto del pulgar Músculo oponente del pulgar Músculo flexor corto del pulgar Músculo aductor del pulgar

Flexor corto del 5to dedo Oponente del 5to dedo

Abductor del 5to dedo

Palmar corto/ cutaneo

Arterias Las arterias en general tienen una ubicación profunda, por debajo de los planos musculares, se caracterizan en que pulsan, en sus paredes se transmiten los latidos del corazón , estas se originan desde una ramificación de la arteria aorta

La arteria subclavia tiene origen del lado derecho e izquierdo, en el lado derecho es originada por el tronco braquiocefalico (arco de la aorta), este da origen a dos arterias, la subclavia y la carótida común, y por el lado izquierdo se origina independientemente del arco de la aorta . La arteria subclavia se divide en dos ramas colaterales destinadas al cuello Arteria cervical transversa -troncotirocervical

Arteria supraescapular

-

Arteria cervical( se ramifica en espacios intercostales)

Llega un momento en que la arteria subclavia pasa por la clavícula, entra en la axila y desaparece dandole origen a la arteria axilar, este punto se conoce como rama terminal Una arteria puede tener ramas colaterales (se originan de una arteria en su trayecto) y ramas terminales (donde termina una arteria y comienza otra, la continuación)

Ramas colaterales : -arteria torácica superior -arteria torácico acromial -arteria torácica lateral -arteria subescapular -arteria circunflejas humerales

Recibe este nombre desde qué pasa por debajo de la clavícula y su punto terminal es cuando cruza el borde inferior del músculo pectoral mayor y entra en el brazo

Rama colateral -arteria braquial profunda

Arteria braquial

Arteria braquial profunda

La arteria braquial se divide en dos ramas laterales ( punto terminal )

Arteria braquial profunda

Arteria ulnar Hacia medial Relacionada con el músculo flexor ulnar del carpo Interosea Rama colateral: anterior -Interosea común Interosea porterior

Arteria radial

Interosea común

Hacia late Relacionada con el músculo braquioradial Interosea posterior La arteria radial y ulnar llegan a la región de la muñeca , la u r se mantiene en la superficie uniéndose con una rama de la art. Radial formando al arco palmar superficial , mientras que la ra l pasa por la cara posterior , pasando por el pulgar y dando una vuelta en el para unirse con una rama de la art. Ulnar , formando el Existe un punto de la muñeca donde la arteria radial se hace superficial , entre el tendón braquioradial (posterior) y el flexor radial del carpo(medial) pasa la arteria radial formando el o

Venas Las venas tienen un doble recorrido, profundo y superficial, su función es el drenaje Sistema venoso profundo: recorre el mismo lugar que las arterias, las acompañan y ocupan el mismo lugar , también tienen los mismos nombres Sistema venoso superficial: es donde generalmente se realizan las punciones , administración de medicamentos Se divide en Vena cefálica (lateral) Vena basílica (medial) Vena mediana

Cefálica Basílica

La vena cefálica sube por lateral,perfora la fascia y entrega la sangre a la vena axilar( casi al terminar, sistema nervioso profundo) La vena basílica sube por la región medial del brazo, perfora la fascia y comienza un recorrido profundo hasta la vena axilar en su comienzo

Recorrido venoso

Plexo braquial 1 Se dividen en raíces, troncos, divisiones y fascíc...


Similar Free PDFs