Anatomía Y Fisiologia del Pancreas PDF

Title Anatomía Y Fisiologia del Pancreas
Author Isaac Ruiz
Course medicina
Institution Universidad para el Bienestar Benito Juárez García
Pages 20
File Size 2.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 214

Summary

Download Anatomía Y Fisiologia del Pancreas PDF


Description

Profesor: Dr. Moisés Castro Romero Materia: Funcionamiento Del Cuerpo Humano (Fisiología Gastrointestinal) Tema: Anatomía Y Fisiología Del Páncreas Alumno: Josue Isaac Ruiz Ruano Grupo: 304

Anatomía Del Páncreas El páncreas es una glándula digestiva accesoria alargada se sitúa retroperitonealmente, cubriendo y cruzando de forma transversal los cuerpos de

Las vértebras L1 y L2 (el nivel del plano transpilórico) en la pared posterior del abdomen. Se halla posterior al estómago, entre el duodeno a la derecha y el bazo a la izquierda.

El mesocolon transverso se inserta a lo largo de su borde anterior.

El Páncreas Produce Una secreción exocrina (jugo pancreático de las células acinares) que excreta en el duodeno a través de los conductos pancreáticos principal y accesorio. Secreciones endocrinas (glucagón e insulina de los islotes pancreáticos [de Langerhans]) que pasan a la sangre.

El Páncreas Se Divide En Cuatro Porciones: La Cabeza Del Páncreas la porción ensanchada de la glándula, está abrazada por la curva en forma de C del duodeno, a la derecha de los vasos mesentéricos superiores, justo inferior al plano transpilórico. Se une firmemente a la cara medial de las porciones descendente y horizontal del duodeno. El proceso unciforme, una proyección de la parte inferior de la cabeza del páncreas, se extiende medialmente hacia la izquierda, posterior a la AMS.

La cabeza del páncreas descansa posteriormente sobre la VCI, la arteria y la vena renales derechas, y la vena renal izquierda. En su camino hacia su desembocadura en la porción descendente del duodeno, el conducto biliar descansa en un surco sobre la cara posterosuperior de la cabeza o está incluido en su parénquima.

El Cuello Del Páncreas Es corto (1,5-2 cm) y oculta los vasos mesentéricos superiores, que forman un surco en su cara posterior.

La cara anterior del cuello, cubierta por peritoneo, es adyacente al píloro del estómago. La VMS se une a la vena esplénica posteriormente al cuello, para formar la vena porta hepática

El Cuerpo Del Páncreas Se continúa desde el cuello y se sitúa a la izquierda de la AMS y la VMS, pasando sobre la aorta y la vértebra L2, continuando justo por encima del plano transpilórico, posterior a la bolsa omental. La cara anterior del cuerpo del páncreas está cubierta por peritoneo y se sitúa en el suelo de la bolsa omental, formando parte del lecho del estómago.

La cara posterior del cuerpo carece de peritoneo y se encuentra en contacto con la aorta, la AMS, la glándula suprarrenal izquierda, el riñón izquierdo y los vasos renales.

La Cola Del Páncreas se sitúa anterior al riñón izquierdo, donde se relaciona estrechamente con el hilio del bazo y la flexura cólica izquierda. La cola es relativamente móvil y pasa entre las hojas del ligamento esplenorrenal junto con losvasos esplénicos.

El Conducto Pancreático Principal Empieza en la cola del páncreas y discurre a lo largo del parénquima de la glándula hasta la cabeza, donde gira inferiormente y se relaciona estrechamente con el conducto biliar (conducto colédoco)

Los conductos pancreático y biliar (colédoco) suelen unirse para formar la ampolla hepatopancreática (de Vater), corta y dilatada, que desemboca en la porción descendente del duodeno en el vértice de la papila duodenal mayor.

El Esfínter Del Conducto Pancreático (alrededor de la porción terminal del conducto pancreático), el esfínter del conducto biliar (alrededor de la terminación de este) y el esfínter de la ampolla (esfínter hepatopancreático o de Oddi; alrededor de la ampolla hepatopancreática) son esfínteres de músculo liso que impiden el reflujo de las secreciones digestivas y el contenido del duodeno. De estos, solo el esfínter del conducto biliar tiene un papel importante en el control del flujo de la secreción digestiva (bilis) en el duodeno.

El Conducto Pancreático Accesorio

desemboca en el duodeno, en el vértice de la papila duodenal menor.

La Irrigación Arterial Del Páncreas Existen numerosas arterias pancreáticas que forman varias arcadas con ramas pancreáticas de las arterias gastroduodenal y mesentérica superior.

Hasta 10 ramas pueden pasar desde la arteria esplénica al cuerpo y la cola del páncreas. Las arterias pancreatoduodenales superiores anterior y posterior, ramas de la arteria gastroduodenal, y las arterias pancreatoduodenales inferiores anterior y posterior, ramas de la AMS, forman arcadas localizadas anterior y posteriormente que irrigan la cabeza del páncreas.

El Drenaje Venoso Del Páncreas; Tiene lugar a través de las venas pancreáticas correspondientes, tributarias de las ramas esplénica y mesentérica superior de la vena porta hepática; la mayoría de ellas desemboca en la vena esplénica

Los Vasos Linfáticos Pancreáticos Acompañan A Los Vasos Sanguíneos.

Casi todos ellos terminan en los nódulos pancreatoesplénicos que se encuentran a lo largo de la arteria esplénica, aunque algunos vasos lo hacen en los nódulos linfáticos pilóricos. Los vasos eferentes de estos nódulos drenan en los nódulos linfáticos mesentéricos superiores o en los nódulos linfáticos celíacos a través de los nódulos linfáticos hepáticos.

Los Nervios Del Páncreas Proceden de los nervios vagos y esplácnicos abdominopélvicos que pasan a través del diafragma.

Las fibras nerviosas parasimpáticas y simpáticas pasan a lo largo de las arterias del plexo celíaco y el plexo mesentérico superior y llegan al páncreas. Además de las fibras simpáticas que pasan hacia los vasos sanguíneos, las fibras simpáticas y parasimpáticas se distribuyen hacia las células acinares y los islotes pancreáticos. Las fibras parasimpáticas son secretomotoras, aunque la secreción pancreática está mediada principalmente por las hormonas secretina y colecistocinina, que se forman en el duodeno y la porción proximal del intestino en respuesta a la estimulación por parte del contenido ácido del estómago.

Fisiología Del Páncreas El páncreas es un órgano glandular y blando que desempeña funciones exocrinas y endocrinas.

La Función Endocrina Depende de conjuntos de células llamados islotes pancreáticos o islotes de Langerhans, que secretan las hormonas insulina y glucagón en la sangre.

Hormonas Pancreáticas Síntesis De Insulina La insulina es una hormona polipeptídica con una secuencia de aminoácidos muy conservada, se produce por desdoblamiento de la proinsulina al eliminar el péptido C de la porción amino terminal de la cadena α y del extremo carboxilo terminal de la cadena β.

El péptido C une a las cadenas α y β, permitiendo el plegado apropiado de la molécula y la formación de puentes de disulfuro entre las dos cadenas; la eliminación del péptido C expone el extremo de la cadena de insulina, el cual interactúa con el receptor de insulina. Finalmente, la insulina y el péptido C libre son empaqueta-dos en gránulos secretores, de los cuales casi 5% se encuentran en un reservorio fácilmente liberable y el restante 95% se encuentra en una fracción de reserva.

La liberación de insulina a lo largo del día tiene una naturaleza pulsátil y rítmica. La liberación pulsátil de insulina parece ser decisiva en la supresión de la producción de glucosa hepática y en la captación de glucosa mediada por la insulina en el tejido adiposo.

Efectos De La Insulina En El Metabolismo De Carbohidratos, Grasas Y Proteínas.

Síntesis De Glucagón El glucagón es una hormona polipeptídica de 29 aminoácidos secretada por las células α de los islotes del Langerhans, que antagoniza la acción de la insulina. La secuencia primaria del glucagón está muy conservada en los vertebrados; el glucagón se sintetiza en forma de proglucagón y después sufre un procesamiento proteolítico para dar origen al glucagón.

Efectos Del Glucagón Y La Insulina En El Metabolismo Hepático De Glucosa. La unión del glucagón y de la insulina a sus respectivos receptores estimula una serie de fosforilaciones proteínicas que activan (o inhiben) enzimas especiales que participan en la regulación de la glucogenólisis, gluconeogénesis y glucólisis. Se muestran las principales enzimas cuyos efectos son mediados por insulina y glucagón. El resultado global es el incremento en la producción de glucosa hepática. G, glucagón; I, insulina; PEP, fosfoenolpiruvato; ATP, trifosfato de adenosina; ADP, difosfato de adenosina.

Somatostatina La somatostatina es una hormona peptídica de 14 aminoácidos producida en las células δ del páncreas, su liberación es estimulada por alimentos ricos en grasas, en carbohidratos y en particular en proteínas, y es inhibida por acción de la insulina. La somatostatina tiene efectos inhibidores generalizados sobre prácticamente todas las funciones gastrointestinal y pancreática, endocrina y exocrina.

Polipéptido Pancreático El polipéptido pancreático es una hormona peptídica de 36 aminoácidos que pertenece a la familia de los péptidos incluyendo el neuropéptido Y y péptido YY, se produce en las células endocrinas F que se ubican en la periferia de los islotes pancreáticos y que se liberan hacia la circulación después de la ingestión de alimentos, ejercicio y estimulación vagal.

La Función Exocrina, El páncreas secreta jugo pancreático a través del conducto pancreático en el duodeno. Dentro de los lobulillos del páncreas se identifican las unidades secretoras exocrinas llamadas ácinos. Cada ácino consiste en una capa simple de células epiteliales acinares dispuestas alrededor de una luz, dentro de la cual se secretan los constituyentes del jugo pancreático.

Jugo Pancreático

El jugo pancreático contiene bicarbonato y cerca de 20 enzimas digestivas diferentes. Entre tales enzimas se incluyen. 1) La amilasa, que digiere el almidón. 2) Tripsina, que digiere proteínas. 3) Lipasa, que digiere triglicéridos. Debe tenerse presente que la digestión completa de las moléculas de los alimentos en el intestino delgado requiere la acción tanto de las enzimas pancreáticas como de las enzimas del borde en cepillo.

Secreción De Bicarbonato En Jugo Pancreático. Las células del conducto pancreático toman el CO2 de la sangre y lo usan para generar ácido carbónico (H2CO3). Éste se disocia en bicarbonato (HCO3−) y H+. El HCO3− se secreta en la luz del conducto gracias a un acarreador, que también lo intercambia por Cl−. A continuación el Cl− se fuga en forma pasiva hacia la luz a través de un canal del cloro diferente del CFTR.

Activación De Las Enzimas Del Jugo Pancreático. La enzima pancreática tripsina, que digiere proteínas, se secreta en una forma inactiva que se conoce como tripsinógeno. Esta enzima inactiva (cimógeno) es activada por una enzima del borde en cepillo, la enterocinasa (En), localizada en la membrana celular de las microvellosidades. A su vez, la tripsina activa es la encargada de activar a otros cimógenos del jugo pancreático.

Glosario Jugo Pancreático: El jugo pancreático contiene bicarbonato y cerca de 20 enzimas digestivas diferentes. Somatostatina: La somatostatina es una hormona peptídica de 14 aminoácidos producida en las células δ del páncreas, su liberación es estimulada por alimentos ricos en grasas, en carbohidratos y en particular en proteínas, y es inhibida por acción de la insulina. Polipéptido Pancreático: El polipéptido pancreático es una hormona peptídica de 36 aminoácidos. Síntesis: Proceso químico que permite obtener sustancias, que por lo general se dan también en la naturaleza, combinando sus componentes. Secreción: Proceso de elaboración y liberación de una sustancia por parte de las glándulas. Excreción:: Expulsión del producto segregado. Enzima: Una enzima es una proteína que cataliza las reacciones bioquímicas del metabolismo Metabolismo: Conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo. Glucagón: El glucagón es una hormona polipeptídica de 29 aminoácidos secretada por las células α de los islotes del Langerhans, que antagoniza la acción de la insulina. Hormona: Son los mensajeros químicos del cuerpo que controlan numerosas funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos....


Similar Free PDFs