Antecedentes del Trabajo Social Individualizado PDF

Title Antecedentes del Trabajo Social Individualizado
Author Edgar Vargas
Course Temas de Ciencias Sociales
Institution Bachillerato (México)
Pages 2
File Size 66.6 KB
File Type PDF
Total Views 194

Summary

Antecedentes importantes del trabajo social individualizado...


Description

ANTECEDENTES DEL TRABAJO SOCIAL INDIVIDUALIZADO 1. Se funda la metodología del trabajo social por el libro de mary Richmond en 1917, planteando el proceso de diagnóstico por la misma autora. 2. 1940 con el libro de Gordon Halminton teoría y práctica del trabajo social, la atención individualizada se orienta más a lo psicosocial. 3. TENDENCIA DIAGNOSTICA: diagnóstico de la personalidad tomando en cuenta los recursos de la persona. 4. El trabajador social funcionaba como investigador de los aspectos educativos y de alimentación de los niños y alojados en la casa de cuna, hospicio, escuela industrial y vocacional, escuela de sordos y mudos. DECADA DE LOS AÑOS 40 1940 se estudia la carrera en 3 años después de la secundaria 1947 Paula Alegría publica manual de trabajo social refiriendo 3 categorías: Trabajo de caso, trabajo de grupo, organización de la ciudad. La investigación incluía investigación, diagnóstico y tratamiento

DECADA DE LOS 50 1. Josefina Gaona trabajo social de casos “procedimiento científico de investigación social, diagnóstico y tratamiento de casos individuales dentro del grupo social”. 2. Alfredo M. Saavedra escribe el manual de trabajo social, planteando las metodologías de investigación diagnostico social e informe. 3. Plan de resolución de problemas: investigación para llegar al conocimiento, aplicar una resolución, rendir un informe. 4. Metodología del trabajo social es : investigación, diagnostico, plan médico social, evaluación (cada 6 meses) 5. Las necesidades se van cubriendo con forme a lo primordial 6. Orfandad + miseria + libido exaltada 16 años de edad, hogar sobrepoblado

Década de los años 60 1. 2. 3. 4.

Estancamiento de la profesión teórico y practico Mary Richmond y Gordon Halminto Considerar un proceso psicosocial (Halminton) La trabajadora social debe anotar y observar todo aquellos datos que ayuden a la psicoterapia 5. El trabajo social debe adaptarse a una sociedad que está mal

6. 1969 en México se presenta el plan de estudios de nivel licenciatura la metodología ya está claramente puesta 7. En México se habla de trabajo social en la familia 8. Investigación, diagnostico, pronostico social, plan y tratamiento , metodología a 9. INVESTIGACION; etapa inicial del trabajador social con datos que permite formular el diagnostico, directa ( entrevistas, observación de sus actividades), INDIRECTA entrevistas colateral es del caso 10. DIAGNOSTICO: comprensión psicosocial “proceso del pensamiento dirigido a la naturaleza del problema y sus causas”. Comprende: 1.- descripción del cliente o del usuario. 2.- planteamiento del problema o lo que le pasa. 3.- a que se debe lo que le pasa (hipótesis) 11. PLAN Y TRATAMIENTO: actividades recomendables con el objeto de resolver o atenuar el o los problemas del entrevistado. 12. PLAN TENTATIVO: Exploratorio y experimental 13. PLAN DEFINITIVO: estable y duradero 14. TRATAMIENTO: desde el diagnostico en el primer acercamiento durante todo el proceso. 1.- incidental; primera entrevista 2.- científica: se genera el plan 15. Tratamiento directo: serie de entrevistas para fortalecer actitudes favorables 16. Tratamiento indirecto: recibe el beneficio a través de la utilización y orientación de fuentes colaterales.

Década de los años 70 1. 1973 escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM y la implementación de la licenciatura. 2. 1977 curso de trabajo social psiquiátrico, organizado por la dirección de salud mental de la secretaria de salubridad y asistencia psiquiatría y salud mental de la facultad de medicina y el actual instituto nacional de psiquiatría “Dr. Ramón de la fuente Muñiz”...


Similar Free PDFs