ANTOLOGIA ENFOQUE INTER OK PDF

Title ANTOLOGIA ENFOQUE INTER OK
Pages 109
File Size 629.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 247
Total Views 522

Summary

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS ANTOLOGÍA ENFOQUE INTERCULTURAL COMPILADOR: Héctor Arturo Degollado Whitaker TAMPICO, TAMAULIPAS, ABRIL 2015 1 ÍNDICE OBJETIVO GENERAL DE LA ANTOLOGÍA 6 UNIDAD I.- ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD Objetivo de la Unidad 7 1.1 Origen del hombre 7 1.1.1...


Description

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

ANTOLOGÍA ENFOQUE INTERCULTURAL

COMPILADOR: Héctor Arturo Degollado Whitaker

TAMPICO, TAMAULIPAS, ABRIL 2015

1

ÍNDICE OBJETIVO GENERAL DE LA ANTOLOGÍA

6

UNIDAD I.- ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD Objetivo de la Unidad

7

1.1 Origen del hombre

7

1.1.1 Características de los primates

8

1.1.2 Los homínidos y su relación con la naturaleza

9

1.1.3 El papel del trabajo y el lenguaje en el proceso de hominización

12

1.1.4 Unidad anatomo-psico-social

13

1.2 Meta paradigma de enfermería 1.2.1 Persona

14

1.2.2 Salud

15

1.2.3 Entorno

15

1.2.4 Enfermería

16

1.2.5 Dimensión social del cuidado

16

1.3 Modelos de atención a la salud 1.3.1 Saber de enfermería y saber médico

17 19

1.3.1.1 Saber popular (representaciones y prácticas)

20

1.3.1.2 Auto cuidado

21

1.3.1.3 Promoción de salud

21

1.3.1.4 Proceso de adaptación

22

1.3.2 Modelos médicos 1.3.2.1 Modelo hegemónico

24 24

1.3.2.1.1 Medicina tradicional

24

1.3.2.1.2 Medicinas complementarias

25

1.3.2.1.2.1 Homeopatía

26

1.3.2.1.2.2 Acupuntura

27

1.3.2.1.2.3 Naturismo

27

1.3.2.2 Auto atención 1.4 Globalización y sistemas de salud 1.4.1 Sistemas de salud en México

2

14

28 28 29

1.4.1.1 Sistemas locales de salud 1.4.2 Sistemas de atención a la salud en:

30 30

1.4.2.1 EUA

30

1.4.2.2 Cuba

32

1.4.2.3 China

33

1.4.2.4 Israel

34

1.4.2.5 Francia

35

Actividades de Aprendizaje

36

Síntesis de la Unidad I

36

UNIDAD II-MEDICINA TRADICIONAL MEXICANA Objetivo de la Unidad

37

2.1 La medicina tradicional en el proceso histórico de México

37

2.1.1 Medicina prehispánica

38

2.1.1.1 Cosmovisión

38

2.1.1.2 Concepto de mundo

39

2.1.1.3 Concepto de persona

40

2.1.1.4 Concepto de enfermedad

40

2.1.1.5 Concepto de vida y muerte

41

2.1.2 Medicina tradicional en la colonia e independencia 2.1.2.1Medicina española en momento del contacto

44

2.1.2.2Medicina de origen africano

46

2.1.3 La medicina en México en el siglo XIX e inicios del siglo XX 2.2 La medicina tradicional y su relación con la medicina oficial

47 48

2.2.1 La concepción de progreso en las políticas de salud en México

51

2.2.2 La persistencia histórica de la medicina tradicional

51

2.2.3 Programas oficiales de salud rural

52

2.3 Medicina tradicional mexicana en la actualidad

53

2.3.1 Conceptos

54

2.3.2 Enfermedades y síndromes

56

2.3.2.1 Salud Mental en el contexto Indígena 2.3.3 Terapeutas 2.3.3.1 Formas de iniciación y aprendizaje 3

43

56 57 58

2.3.3.2 Tipos de terapeutas(curandero, chamán, brujo y otros)

59

2.3.4 Métodos diagnósticos y terapéuticos

60

2.3.5 Recursos terapéuticos

61

2.3.5.1 Herbolaria

61

2.3.5.2 Animales

62

2.3.5.3 Minerales

62

2.3.5.4 Simbólicos

62

2.3.5.5 Masajes

63

2.3.5.6 Temascal

65

2.3.6 Organizaciones de médicos o terapeutas indígenas

66

2.4 Medicinas tradicionales del norte de México

67

2.5 Temas de historia de la medicina tradicional en México

68

2.5.1 Jardines botánicos (Jardín Botánico de Moctezuma)

68

2.5.2 Códices (Badiano, Florentino)

69

2.5.3 Expedición de Francisco Hernández

70

2.5.4 Los herbarios nacionales

71

2.6 Sistemas curativos religiosos

72

2.6.1 Espiritualismo

72

2.6.2 Cultos afro americanos (santería)

72

2.6.3 Cultos de sanación (Pentecostés, católicos)

73

Actividades de Aprendizaje

74

Síntesis de la Unidad II

75

UNIDAD III -PROCESOS BIOCULTURALES ASOCIADOS A LA MEDICINA TRADICIONAL Objetivo de la Unidad

76

3.1 Ciclo de vida.

76

4

3.1.1 Gestión, parto, puerperio

78

3.1.2 Cuidados del recién nacido

82

3.1.12 Padecimientos infantiles

85

3.1.3 Creencias alrededor de la sexualidad, la edad y la muerte

86

3.1.4 La vejez

87

3.2 Familia y matrimonio 3.2.1 Grupo doméstico/unidad doméstica

89 91

Actividades de Aprendizaje

91

Síntesis de la Unidad III

91

UNIDAD IV - RELACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD / PACIENTE Objetivo de la Unidad

93

4.1 Simbolismo en la relación personal de salud / paciente

93

4.2 Espacio / tiempo de la curación

94

4.2.1 Ergonomía y enfermería

95

4.2.2 La actitud del personal de salud y del paciente

96

4.2.3 Relaciones de poder

98

4.2.4 Medio ambiente cultural de la curación

102

4.2.5 Burocratización del modelo de atención a la salud

104

4.2.6 Deshumanización

104

Actividades de Aprendizaje

106

Síntesis de la Unidad IV

106

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS

107

5

OBJETIVO GENERAL DE LA ANTOLOGÍA

La presente antología se ha compilado para que el alumno pueda consultarla como una guía de aprendizaje, ya que en ella se encuentran de manera sintética los contenidos necesarios para conocer los aspectos que componen un enfoque intercultural de la carrera de enfermería, comprendiendo así de manera más completa la importancia de los factores que intervienen en la atención del paciente y el trabajo interdisciplinario y comunitario.

6

UNIDAD I ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer la esencia del ser humano, a través de sus esferas bio-psico-social, así como la utilización del meta paradigma y los diferentes modelos aplicados en beneficio de la salud en el país, diferenciando las estrategias de salud de diferentes países, aplicando un Modelo de Enfermería, y analizando el Modelo Transcultural de atención sanitaria.

1.1 Origen del Hombre

Los biólogos clasifican los organismos sirviéndose de un conjunto estandarizado de 21 categorías cada vez más inclusivas, que ascienden desde la especie hasta el reino. Los diferentes tipos de organismos dentro de cada categoría se denominan taxones. El objetivo de esta categorización consiste en agrupar a todos los organismos que poseen un antepasado común en el mismo taxón. Así pues, si uno está interesado en la pregunta ¿qué es la naturaleza humana?, parte de la respuesta radica, sin duda, en conocer los taxones a los que pertenecen nuestros antepasados. Todos estos taxones han aportado algo a la naturaleza humana. (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004)

Los geólogos dividen la historia de la Tierra en eras que, a su vez, se subdividen en períodos y épocas. La vida comenzó, probablemente, hace unos tres o cuatro mil millones de años, pero los primeros microorganismos no se fosilizaron y desaparecieron sin dejar huellas que podamos descubrir en la actualidad. Hace unos 600 millones de años aparecieron los primeros animales lo bastante grandes y duros como para dejar abundantes restos fósiles. El filo de los cordados, el subfilo de los vertebrados y la superclase de los tetrápodos estaban presentes en el período devónico, hace unos 300400 millones de años. (Harris, El desarrollo de la teoría antropológica: una historia de las teorías de la cultura, 2003)

7

Los mamíferos aparecieron durante la era mesozoica hace unos 200-150 millones de años. Hubo primates hacia finales del Mesozoico o principios del Cenozoico, hace 70-60 millones de años. Durante el Oligoceno, en el lapso comprendido entre hace 40 y hace 25 millones de años, empezaron a abundar los antropoides. En la época siguiente, el Mioceno, los hominoides se habían propagado extensamente. Los primeros homínidos inconfundibles no aparecieron hasta el Plioceno. Probablemente hubo homínidos bípedos que vivían en el suelo y empleaban útiles durante toda la época del Plioceno. El género Homo apareció en la transición del Plioceno al Pleistoceno y nuestra propia especie, el Homo sapiens, a finales del Pleistoceno. (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004)

1.1.1 Características de los Primates

Los mamíferos primitivos tenían garras, el pulgar y el primer dedo del pie no oponibles y ojos colocados lateralmente. La principal dirección de la evolución de los primates, se caracteriza por la sustitución de las garras por uñas planas, los pulgares y dedos del pie no oponibles por pulgares y dedos oponibles y los ojos colocados lateralmente por ojos colocados delante de la cara. Estos cambios solían explicarse como adaptaciones a un estilo de vida propio de hábitats boscosos que implicaba trepar y saltar profusamente: los dedos oponibles y sin garras para asir las ramas y saltar de árbol en árbol; los ojos orientados frontalmente para la visión estereoscópica con el fin de correr y saltar a gran altura por encima del suelo. Pero la vida arborícola no es suficiente para explicar las primeras fases de la evolución de los primates. Por ejemplo, las ardillas carecen de los tres rasgos anteriores y, sin embargo, son consumados acróbatas aéreos. (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004)

Parece probable que las funciones de asimiento de las manos y pies de los primates evolucionaron para facilitar movimientos cautos, bien controlados, en busca de pequeños animales e insectos entre las ramas y hojas más bajas de los hábitats boscosos. La visión estereoscópica de los primates se asemeja a la de los gatos y aves depredadoras, que también han evolucionado en relación con la depredación de pequeños animales e insectos. La aportación de los primates a la naturaleza humana se puede sintetizar en 8

siete enunciados, cada uno de los cuales está relacionado, hipotéticamente, con la necesidad de alimentarse, desplazarse o reproducirse en una hábitat boscoso (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004)

El orden de los primates comprende dos subórdenes: antropoides y prosimios. Los monos, los grandes simios y los seres humanos pertenecen al primero de estos subgrupos. El de los prosimios se halla integrado por lémures, tarseros, loris y musarañas arborícolas. Estos primos nuestros menos conocidos, se encuentran en África, Madagascar, India y el Sudeste asiático. Desde los puntos de vista biológicos y conductual, muchos de los prosimios parecen estar a medio camino entre los antropoides y el orden mamífero de los insectívoros. (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004) Por otra parte, a los antropoides se les denomina a veces “primates superiores”. Tienen cajas craneanas relativamente más grandes y redondas, caras más planas y labios superiores móviles separados de las encías. Esto último es importante para producir expresiones faciales, que a su vez figuran en el desarrollo de las formas más avanzadas de la vida social de los primates. Los loris y los lémures (pero no los tarseros) tienen sus labios superiores unidos externamente a la nariz por una tira de piel húmeda llamada rhinarium que también se puede observar en los hocicos de gatos y perros. Los humanos alardeamos de una nariz seca y de un labio superior seco y velloso. Pero los caballetes verticales que conducen a nuestra nariz sugieren que alguien en nuestro árbol genealógico tuvo un rhinarium (Se denomina rinario a la zona de piel sin pelo que existe alrededor de las fosas nasales de algunos mamíferos) (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004).

1.1.2 Los Homínidos y su Relación con la Naturaleza

Los candidatos más plausibles (digno de ser aplaudido o elogiado) para el puesto de primer homínido definido son los fósiles hallados en Laetolil, Tanzania y Hadar, Etiopía, entre 1972 y 1977. Estas colecciones comprenden los restos de un esqueleto llamado “Lucy”, completo en un 40 por 100, y partes de 35 individuos distintos. La antigüedad que 9

se les calcula oscila entre 2,9 y 3,8 millones de años. Estos fósiles representan una única especie de homínidos para la que han propuesto el nombre de Australopithecus afarensis (por la región de Afar, en Etiopía, en la que están ubicados los yacimientos de Hadar). El Australopithecus afarensis fue el antepasado de dos líneas diferentes de homínidos. Una de estas líneas condujo al primer miembro del género Homo, a saber, el Homo Habilis. La otra desembocó en las criaturas extintas llamadas Australopithecus africanus y Australopithecus robustus. (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004)

Dentro de la línea que condujo al Homo habilis (y, finalmente, al Homo sapiens), se incrementó la capacidad del cerebro, los dientes y maxilares permanecieron pequeños y se adaptaron a una dieta omnívora, y la constitución física continuó siendo delgada. En cambio, dentro de la línea que condujo a A. africanusy A. robustus, la capacidad del cerebro permaneció estacionaria, los dientes y maxilares se volvieron más grandes y progresivamente más adaptados para masticar materias vegetales toscas, el cráneo desarrolló crestas y protuberancias como las del gorila, y la constitución física se volvió imponente. La separación de la línea lateral extinta, Australopithecus, se produjo entre hace 3 y 2,5 millones de años y la transición del A. africanus al A. robustus hace unos 2 millones de años. La extinción de esta línea se consumó hace aproximadamente un millón de años. (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004)

El suborden de los antropoides se compone de tres súper familias: los ceboides, o monos del Nuevo Mundo; los cercopitecoides, o monos del Viejo Mundo, y los hominoides, que comprenden todas las especies fósiles y contemporáneas de simios y seres humanos. Los hominoides difieren de los antropoides por la forma de desplazarse y por las posturas que adoptan cuando se alimentan. La mayor parte de los antropoides son capaces de una gran variedad de movimientos y posturas, tales como andar, correr, ir a gasas o mantenerse de pie; suspenderse de una, dos o las cuatro extremidades; balancearse con uno o los dos brazos; saltar y brincar. (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004)

Pero otros primates realizan sólo algunas de estas posibilidades. A diferencia de los hominoides, la mayor parte de los monos son pequeños animales arborícolas que se deslizan a gatas por las ramas de los árboles y que, para alimentarse, se sientan erguidos 10

sobre una rama. Algunos de los monos más grandes han desarrollado colas prensiles, que les ayudan a agarrarse a las ramas pequeñas cuando se abren paso en busca de ramitas con frutos y hojas delicadas (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004) En algunas especies más grandes, la forma de andar cuadrúpeda se complementa con la capacidad de alcanzar las ramas más altas por encima de sus cabezas y con la propulsión iniciada por los brazos a través de espacios abiertos. Este balanceo de rama en rama mediante los brazos se llama braquiación. (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004)

Tres de los hominoides -el Homo sapiens, el gibón y el siamang- rara vez se desplazan a gatas. El gibón y el siamang son ante todo braquiadores que se balancean de rama en rama con las patas encogidas contra sus cuerpos, propulsados a través de graciosas trayectorias gracias a sus brazos, extraordinariamente largos y fuertes. (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004)

Aunque el chimpancé, el gorila y el orangután también tienen brazos largos, los individuos adultos son demasiado grandes y pesados para braquear con energía. Sin embargo, sacan partido de sus largos brazos cuando practican la alimentación en suspensión: se suspenden con la ayuda de los brazos y los pies prensiles, estirándose para arrancar sabrosos bocados de ramas que no podrían aguantar su peso. Además, los simios africanos han desarrollado formas especiales de andar en el suelo, destacando, en este sentido, el chimpancé y el gorila, que pasan la mayor parte de sus días sobre el suelo. (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004)

En esto se parecen a los monos que viven permanentemente en el suelo, como los babuinos. Pero mientras que los babuinos mantienen su forma de andar cuadrúpeda caminando sobre las palmas de las manos, los gorilas y los chimpancés andan sobre los nudillos; sus largas extremidades delanteras se unen en el codo formando una línea recta rígida, y su peso hacia adelante descansa sobre los nudillos. Los orangutanes, que pasan mucho más tiempo en los árboles, andan normalmente apoyándose sobre los diversos lados de los puños durante sus raras visitas al suelo. Los largos brazos móviles de todos los póngidos vivientes (simios) sugieren que sus antepasados fueron poderosos

11

braquiadores que practicaban la alimentación en suspensión (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004). También es posible que el Homo Sapiens tuviera antepasados braquiadores que practicaban la alimentación en suspensión, puesto que también tenemos brazos móviles bastante largos en comparación con la longitud de nuestros troncos. En nuestro caso, sin embargo, la capacidad de braquiación fue casi totalmente abandonada en favor del bipedismo. Esto ha llevado al alargamiento de nuestras piernas hasta un punto que no conoce parangón (cotejo o similitud) entre los hominoides. Hay que añadir tal vez que los hominoides son probablemente más inteligentes que los demás primates, como sugieren los recientes experimentos con la enseñanza de formas de comunicación a gorilas y chimpancés (Harris, Introducción a la Antropología General, 2004).

1.1.3 El Papel del Trabajo y el Lenguaje en el Proceso de Hominización Muchos animales poseen tradiciones aprendidas que se transmiten de generación en generación y que constituyen una forma rudimentaria de cultura. Los chimpancés y otros primates fabrican y emplean útiles como consecuencia de este aprendizaje. Sin embargo, sólo entre los homínidos la cultura se ha convertido en una fuente primaria de conducta adaptativa, más importante que la evolución biológica que implica cambios en las frecuencias génicas. Seguramente, los homínidos más antiguos, con su capacidad para sostenerse de pie y caminar erguidos y sus extremidades delanteras completamente libres de la función de locomoción y sostén, fabricaban, transportaban y empleaban con eficiencia un repertorio de útiles como medio principal de subsistencia. Los monos, en cambio, sobreviven perfectamente sólo c...


Similar Free PDFs