Antropología Filosófica Resúmenes de las clases PDF

Title Antropología Filosófica Resúmenes de las clases
Course Antropología Filosófica
Institution Universidad de Morón
Pages 14
File Size 344.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 110
Total Views 150

Summary

Download Antropología Filosófica Resúmenes de las clases PDF


Description

Antropología Filosófica: Teórico Parte teórica General 

Introducción: La Antropología Filosófica estudia al hombre como hombre, que es el hombre y que lo diferencia de los animales, mientras que la Antropología Cultural estudia al hombre como sujeto cultural, hacedor de cultura. Se da un desplazamiento de la primera Antropología a la segunda. Michel Foucault dice que la teoría es una caja de herramientas que nos permite comprender la realidad. El intelectual específico se vale de la teoría y de la práctica, lleva a cabo una comprensión de lo real e intenta transformar sus condiciones. En cambio, el intelectual general es poseedor de la verdad que se abstiene de la transformación de lo real. Para entender ¿Qué es el hombre? se lo relaciona con el animal. Ambos tienen un área en común el sustrato biológico y el fisiológico, el humano posee animalidad, pero el animal no posee humanidad. La humanidad es un plus, un valor agregado, es la dimensión cultural. Buber dice que “El hombre solo puede ser captado en relación, una de las relaciones que entabla es el lenguaje” Desde la perspectiva antropológica, en la cultura se da una tensión entre mismidad y otredad. La Antropología Cultural se dedica a pensar un OTRO marcado por modelos de pensamiento y costumbres diferenciadas. Antropología filosófica





Karl Jaspers, un existencialista cristiano, lleva a cabo una distinción entre comienzo y origen. El COMIENZO de la filosofía es una cuestión histórica, una fecha de inicio, un esquema temporal que inicia en el siglo IV a.C. en Jonia, Mileto, con los jónicos. En cambio, el ORIGEN de la filosofía es un manantial de donde surge el impulso a filosofar, en el cual se destacan 4 categorías, la admiración, la duda, las situaciones límites y la comunicación entre los hombres. Cuatro hitos antropologizantes. La ADMIRACIÓN es la consciencia de no saber, la distancia entre el hombre y el objeto marcada por el asombro propio de la dimensión cultural. Es la perplejidad que le despiertan todas las cosas (Ta panta). Esta categoría pertenece al terreno de la metafísica. En la DUDA, el hombre va a problematizar la validez de los conocimientos, lo va a poner en duda hasta alcanzar un conocimiento evidente. Es el origen de la filosofía desde una perspectiva existencial, se duda de la validez y persistencia de nuestras costumbres, se da una intemperie antropológica, me quedo desnudo para empezar a vestirme de nuevo. Se cuestiona y modifica el modo de vida. Esta categoría pertenece al orden de la cultura. Las SITUACIONES LÍMITES son impuestas por la propia condición de hombre. La situación límite por excelencia es la muerte, es límite por ser inevitable y por suponer un fin temporal. Es un elemento subjetivante del orden de la cultura. Esta categoría pertenece propiamente al terreno antropológico. La COMUNICACIÓN ENTRE LOS HOMBRES se da de corazón (núcleo íntimo de la persona) a corazón (reconocimiento del otro como un par antropológico). Yo soy, y el otro también lo es, un padeciente, padezco afecciones, la vida me impacta. Esta categoría pertenece propiamente al terreno antropológico. Esta lectura es una apropiación antropológica de los textos filosóficos de Jaspers. Max Scheller en su obra El puesto del hombre en el cosmos describe el lugar y el estatuto que el hombre ocupa en el universo a partir de su condición. Describe los grados del ser psicofísico. Las plantas, al poseer exclusivamente impulso afectivo e impulso vital de crecimiento, ostentan el menor grado. Los animales suman a esos caracteres que poseen las plantas la memoria asociativa y la inteligencia práctica, ubicándose 1



en un grado superior. Los humanos poseen un plus materialista y espiritualista que les concede el máximo grado del ser psicofísico, poseen capacidades superiores y espíritu, este último les concede la habilidad de la objetivación, conciencia de si mismo. Hay tres esquemas de relación hombre-animal En el primero se plasman sus diferencias y similitudes. La base material es la similitud propia de los hombres con los animales. El animal se encuentra incrustado en la naturaleza, esta es su prolongación y no posee herramientas para superar los límites que esta le impone. Se da una mismidad simbiótica entre ellos. En cambio, en el hombre se da un extrañamiento con relación a la naturaleza, puede salirse de ella, puede transformarla. Este hiato ente hombre-naturaleza es la cultura, la cual confiere infinitas posibilidades para resistir los límites impuestos por la naturaleza. En el segundo esquema se presenta la tensión entre el hombre y el animal. El mundo humano es una dimensión significante, una categoría antropológica. No existe el mundo animal, ya que mundo es equivalente a significado, en el animal hay naturaleza, medio natural, hábitat. Mientras más adaptado se está, menos posibilidades de ruptura con la naturaleza se tiene. Un tercer esquema propone la diferencia entre morar, existir y durar. El animal dura, carece de la percepción de la muerte y de la finitud. En cambio, el hombre mora y existe, la morada es una trama de sentido, es el albergue existencial que me cobija de la desnudez antropológica. Existir es la consciencia de temporalidad, de finitud. La temporalidad es exclusivamente humana y se traduce en “ser para la muerte”. Ernst Cassirer en Antropología filosófica dice que el hombre es un animal simbólico, un animal racional. El planteo biologicista de Von Uexküll planteaba la naturaleza como prolongación del animal. Determinismo de la naturaleza. Esquema ERERERERERER, estímulo-respuesta, circuito funcional del cual el animal no puede salir: respuesta animal. Cassirer propone una dimensión temporal. La respuesta animal es instantánea, automática, inmediata. En cambio, la respuesta humana es una respuesta diferida, postergada, retardada, mediata. Por ejemplo, el hombre siente hambre y en vez de ingerir inmediatamente los alimentos primero los cocina. El hombre produce un hiato entre el estímulo y la respuesta. El hombre es tiempo, tiene conciencia del tiempo, lo que le permite postergar la respuesta, respuesta que me ubicaría en el espacio animal. Entre el estímulo y la respuesta hay un equipo simbólico que nos diferencia de los animales, un plus. Este equipo es un topos antropológico. En él hay lenguaje y pensamiento, propio de la ciencia y la filosofía, marcado por la razón, y arte, religión y mito, orden lógico diferente a la razón. La perspectiva logocentrica dictaba que lo que nos diferencia de los animales es razón, esta perspectiva es insuficiente, se requiere de una perspectiva simbólica, ya que la razón no se combina con el arte, la religión y los mitos. La palabra símbolo alude a la idea de integración, convergencia y reunión, espacios comunes para todos los hombres, topos humanos.

Antropología cultural



Martin Heidegger plantea un existente humano, modo en que aparece, modo en que se muestra, modo en que se hace manifiesto. Estos existenciarios son el ser en el mundo, el ser con, el ser a la mano y el ser para la muerte. Son notas instituyentes de lo humano, hitos, apertura del universo cultural. Ser en el mundo: Hombre como aquel que nombra al mundo, espacio del sentido. Construye su morada existencial, capaz de otorgar sentido. Ser con: Capacidad de reconocer al otro como existente humano. Consciencia de si y consciencia de otro son pares antropológicos. Ser a la mano: Útil, cosa que deviene instrumento a utilizar, consciencia del objeto para ser utilizado, objetivación, dimensión técnica. 2

Ser para la muerte: Consciencia de la finitud y del tiempo. Existe una relación horizontal del existente humano con el otro y vertical con la naturaleza. Divinidad Otro

Existente humano

Otro

Naturaleza (instrumento) 







Martin Buber dicta que el hombre solo puede ser captado en relación. No existe el hombre solo, el hombre aislado. Las relaciones antropologizantes son: Yo ello, Yo tú e Yo Tú.  Yo ello: Mundo de los objetos, ontológicamente heterogéneos en relación a lo humano. No es una relación recíproca porque no media el lenguaje. Relacionado con el ser a la mano de Heidegger. Un objeto es definible, mensurable, utilizable y desechable.  Yo tú: Relación con un par antropológico, relación recíproca, en el umbral del lenguaje. Puede tomar las características de la relación Yo-Ello. Cosificación de los sujetos.  Yo-Tú: Relación muda, dimensión de la plegaria, negación o aceptación de la divinidad. Emanuel Mounier: Hombre como unidad compleja, enteramente cuerpo y enteramente alma. El hombre posee la capacidad humana de trascender, matamorfosear y transformar la naturaleza. La persona tiene dos perspectivas de entrar en relación con la angustia, el individualismo (1º degradación antropológica) y el colectivismo (2º degradación antropológica). Mariano Garrreta, la trama cultural. La cultura es toda producción humana. Es un modelo de instalación en el mundo, producción de un modo de vida. Es una dimensión etho mytho poietica. Etho refiere a un modo de vida, una manera de vivir. Mytho es un relato/narración, sujeto como productor de un relato, mito como parte del equipo simbólico, todas las culturas se asientan en un origen mítico, mito como productor de sentido. Poietica alude a obrar, hacer, producción, hombre como artesano.  Metáfora del cultivo: Collo significa cultivar la tierra para que pase de un estado salvaje a uno culto. El espíritu del fenómeno cultural es pasar de lo incultivado a lo cultivado. En Roma había una tensión entre lo cultivado, alcanzado por la mano del hombre, y lo incultivado, lo salvaje. Pueblos cultos o salvajes. La tierra culturada es bella y está en orden, proceso de kosmificación. En contradicción, está el khaos, donde destaca la figura del selvaticus, de naturaleza salvaje y sin toque humano, reflejado en la literatura medieval.  Metáfora del tejido: Pensar la cultura como una red, urdimbre, trama, tejido. Son los dadores de sentido (religión, arte, costumbre), el abrigo que me abriga de la intemperie antropológica, le dan sentido a la realidad. El tejido es abierto, histórico, dinámico, se extiende en el tiempo.  Alcances de la cultura: La concepción de la cultura en sentido restringido es propia del Iluminismo (XVIII), según ella una minoría selecta es culta, sigue los canones de la cultura europea (eurocentrismo), cultura elitista, hegemónica y dominante. El sentido amplio de la cultura es el propio de la antropología.  La cultura es la manera en la que los pueblos se confieren una identidad y construyen una otredad. El otro está definido por un pathos (sentimiento, afectación). Construcciones históricas del otro:  Grecia Persas Eran un OTRO debido al lenguaje diferente al griego, por ser extranjeros (xenos, de ahí viene la palabra xenofobia) y por la política, no conocían la democracia, no tenían autonomía.  Roma. Otro interiorizado, impuestos. Naciones conquistadas y anexadas al imperio.  América Otro asimilado, evangelizado. Oficio del antropólogo: 3





1) Extrañamiento, el otro es un ser opaco, no hay luz, claridad, ni distinción. 2) Acercamiento: Dialogo. 3) Dimensiones de la mismidad-otredad: *Axiológica: Juicios de valor. *Topológica: Ubicación del otro *Tecnológica: Exterminar, explotar, experimentar, excluir, incluir. *Política: Reglamentos, leyes, normativas, legitimizar una relación de poder. Darwinismo social: Desarrollado por Darwin y Herbert Spencer. La mismidad es superior a la otredad. Los inferiores dependen necesariamente de los superiores. La acción de la civilización es paradójica, se salva a los que deberían perecer. De todas formas, la selección natural se encarga de que perezcan. Metáforas: *Lumínica: Los superiores son la luz, mientras que los inferiores son la oscuridad. El progreso está marcado por un cambio relacionado a la razón que produce una mejoría. *Conducción: La mismidad conduce, el OTRO es dependiente, menor de edad según Kant. Esto justifica las gestas, civilizatorias y evangelizadoras. *Poder: Diagramas de poder.

Parte teórica Problemática 



Michel Foucault atravesó 3 períodos en su trabajo.  Período arqueológico (década de los 60): Estudia el saber, la locura y la figura del loco. La arqueología es un método de estudio e investigación que estudia cómo se produce una verdad y dicta que el saber es siempre epocal, es una acumulación de capas discursivas.  Período genealógico (década de los 70): Estudia las relaciones de poder en el origen de las cosas, las sociedades disciplinarias y la figura del incorregible, parte de la figura de Nietzsche y se basa en la verdad y el saber cómo productores de poder.  Periodo ético (década de los 80): Estudia a los sujetos y los clásicos. Los hombres infames descriptos por Foucault no poseen ni fama ni gloria, pertenecen a la oscuridad, al olvido y al anonimato. La gloria permite la entrada a un logos (discurso) que les da un nombre por el cual son recordados. Los anormales son una familia confusa e indefinida del siglo XIX marcada por una desviación psicopatológica. El carácter confuso de dicha familia deriva del ideal cartesiano de hallar verdades claras y distintas, ideal que los anormales contradicen con su sola existencia. La familia de los anormales está compuesta por el monstruo humano, propio del medioevo, es un ser que mezcla reinos, del orden de lo demoníaco. Encarna una doble infracción, natural-biológica, jurídica-social, que hace enmudecer a la ley, ejemplos de esta figura son los siameses y los hermafroditas; el onanista, o niño masturbador, propio de la sociedad disciplinaria, Foucault dice que es producto es la familia y de las tecnologías de control y vigilancia, la madre no puede cuidar ni controlar al niño que se masturba, es un ser que escapa de la vigilancia en una sociedad disciplinaria y el incorregible, quien surge directamente de la sociedad disciplinaria como espejo invertido del sujeto normal. Foucault estudia la locura desde la arqueología, modelo de instalación histórica frente a un objeto de problematización. Este objeto es la constitución del saber psiquiátrico, se objetiva la locura, la cual se postula como un saber epistémico. Surge la psicopatología como el estudio de los individuos peligrosos, inicio de la pedagogía como campo de saber. A causa de la objetivación de la locura surgen los hospitales psiquiátricos, lugares donde se secuestra la locura, surgen nuevas prácticas, tales como la medicación.

4

Tras la observación de los sujetos se forma un saber de los mismos. Surge el saber en torno a la locura. Los saberes son construcciones históricas, requieren de condiciones de posibilidad. El saber psiquiátrico es la forma de ver y nombrar la locura. La ciencia es un topos de secuestro, ya que captura el saber y lo guarda, analiza, reproduce y dispersa. La arqueología parte de una cuestión presente y busca las capas anteriores que llevaron a su conformación. En cuanto a la locura, la emergencia del saber psiquiátrico es la cuestión presente hay tres capas, vestigios anteriores, un descenso arqueológico, un conglomerado de saberes, de discursos, de representaciones epocales, donde no hay progreso, hay diferencia. La capa más antigua de este descenso arqueológico, está regida por una configuración renacentista dada entre los siglos XV y XVI y la experiencia trágica propia del arte. El arte es el logos, el discurso que ve y que nombra la locura. Hacia finales del medioevo se dio el quiebre de la unidad religiosa del mundo, Dios dejó de ser la razón de ser, la figura cohesionista, el dador de sentido. Esto generó un mundo fragmentado, una disolución, un olvido del camino del bien, un mundo acósmico, anárquico. Se generó una fina sensibilidad en torno a la locura, el loco era una figura paradojal, ambigua, se le tenía respeto y temor. El otro (loco) infunde temor con una base xenofóbica, miedo a lo extraño. El loco anuncia el fin de los tiempos, la pérdida del camino del bien, el alejamiento de Dios y el reino de la sinrazón, parece poseer una verdad que viene del más allá, una forma de posesión. El loco es desterritorializado del corazón de la ciudad, territorializado en la nave de los locos, concepto que nombra este sedimento, esta capa del descenso arqueológico. La siguiente capa pertenece a la configuración clásica, en el cual destaca la experiencia crítica, esta experiencia deriva de la idea cartesiana de juzgar, discernir y distinguir, acciones propias de la razón. Se da entre los siglos XVII y XVIII en el contexto de la sociedad disciplinaria. Los conceptos claves que nombran la capa son hospital general + gran encierro. En esta misma configuración clásica, en el siglo XIX, también en el marco de la sociedad disciplinaria, surge una nueva capa marcada por el poder de policía. La configuración clásica está marcada por un modelo de ejercicio del poder que es la sociedad disciplinaria. Locura analizada según el criterio de la razón, campo de la razón y la sinrazón, esta última es un desvío de la razón, transgrede los tres pilares del buen orden burgués, razón, virtud y trabajo. El siglo XVII encierra la sinrazón a través de lo que Foucault denomina dispositivos de encierro indiscriminados que encerraban una masa compuesta de otredad. En esta configuración clásica se da una pérdida de sensibilidad en torno a la locura, se la deja de ver, desaparece del imaginario social, los locos están encerrados. Foucault acuña un concepto que es el deshonor abstracto, según el cual todos los clasificados como locos eran muy distintos entre sí (prostitutas, homosexuales, vagabundos, etc.). La sociedad disciplinaria es una propuesta histórica utópica, un mecanismo de ejercicio del poder que intenta instaurar y proteger el buen orden burgués, una representación histórica, paradigma basado en la razón, la virtud y el trabajo. En Redes del poder, Foucault describe la gran mutación tecnológica de Occidente, un desplazamiento en el modelo de funcionamiento del poder, de un poder negativo propio de lo jurídico a un poder positivo productor de subjetividad. El primero se basa en la ley, la prohibición (“No puedes y no debes”), la posesión del poder, en el poder del orden de la representación (estático) y en el poder piramidal (cabeza visible del poder. SUSTANCIAL). El segundo, cuya denominación no debe considerarse un juicio axiológico, es el nuevo ejercicio del poder, basado en el poder realizador, productor de efectos (transformaciones), menos obsesionado en darle forma legal a la prohibición, produce objetos disciplinados, objetos de conocimiento, apoyado en discursos y prácticas sociales, deja de lado la posesión para adoptar el ejercicio, el funcionamiento, táctica para lograr mejores rendimientos. El poder negativo es lagunar, incapaz de controlar a la totalidad de los sujetos, repleto de agujeros de descontrol. El positivo es ininterrumpido gracias a la presencia de cámaras (multiplicidad de ojos), crea una microfísica del detalle. El poder actúa en red, red de instituciones de secuestro (familia, iglesia, servicio 5





militar, hospital) que pretende territorializar a un aparato de saber. Otro carácter del poder positivo es la higienización sistemática, necesita a los obreros sanos para que produzcan ganancias. El poder positivo aspira a normalizar a los sujetos (locura) a través de la disciplinación, control social, vigilancia. El incorregible desconoce las caras visibles del poder. La sociedad disciplinada puede dividirse para su estudio en 3 edades: *Edad de las disciplinas: Las disciplinas son mecanismos para ordenar las multiplicidades humanas, a través de las cuales se pretende obtener el mayor rendimiento, eficacia y previsibilidad. *Edad de la ortopedia social: Es un sueño corrector relacionado con la anatomopolítica, mecanismo de poder que tiene como blanco al cuerpo como una fuerza de trabajo, productiva, puesta en el mercado para garantizar e flujo del capital (cuerpo corregido). *Edad del control social. En Vigilar y castigar Foucault describe varios conceptos tales como el CUERPO LABORATORIO, cuerpo como topos de maniobra de experimentación para la mayor optimización del trabajo y mayor eficacia del contro...


Similar Free PDFs