API Manzanillo - Resumen Logistica de Comercio Internacional PDF

Title API Manzanillo - Resumen Logistica de Comercio Internacional
Course Logistica de Comercio Internacional
Institution Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Pages 8
File Size 303.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 152

Summary

Investigación detallada sobre la Aduana de Manzanillo, Colima...


Description

Administración Portuaria Integral de Manzanillo S.A. de C.V. La Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V., es una entidad del Gobierno Federal, la cual fue constituida en diciembre de 1993, iniciando su operación en Febrero de 1994, cuenta con un Título de Concesión por 50 años, el cual le fue otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con el fin de llevar a cabo, entre otras, las funciones de Administrar, Promocionar, Construir, Desarrollar y Mantener la infraestructura del Recinto Portuario de Manzanillo, Colima.

Constitución de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. Con motivo de la reestructuración de los puertos, y con en base en el nuevo ordenamiento jurídico (Ley de Puertos), en diciembre de 1993 se constituye la API de Manzanillo, iniciando operaciones a partir del 2 de febrero de 1994, contando con su Título de Concesión, para la Administración Integral del Recinto Portuario de Manzanillo, así como la autorización para administrar el recinto fiscalizado, y la correspondiente autorización de tarifas por el uso de infraestructura. Entre los aspectos que destacan del Título de Concesión de la API son: La planeación del desarrollo y uso del suelo se determina en el puerto. Los recursos que se generan en el puerto, se destinan íntegramente al desarrollo de instalaciones comunes y nuevos proyectos. El contar con unas Reglas de Operación del puerto de Manzanillo. Se abre la posibilidad a la inversión extranjera, hasta con un 100% de su capital, sujeto a que la aportación sea realizada en empresas constituidas en nuestro país. La API de Manzanillo, inicia su proceso de privatización de terminales, instalaciones y de prestación de servicios, a partir de 1995, en donde son cedidas por primera vez a inversionistas privados, la Terminal Especializada de Contenedores, la Instalación de usos Múltiples No. 1, y el Servicio de Remolque, entre otros. Actualmente la API de Manzanillo ha logrado privatizar todos los servicios que actualmente se prestan dentro del recinto portuario, siendo un beneficio para todos nuestros clientes, ya que se ha logrado una sana competencia, en cuanto a la promoción de tarifas se refiere. De igual forma, se continúa trabajando en la atracción de nuevas inversiones privadas para el puerto de Manzanillo, así como una mayor inversión pública, con recursos propios de la API, para la construcción y mantenimiento de la infraestructura portuaria.

Zona de influencia nacional El Puerto de Manzanillo se ha posicionado como la principal entrada para el manejo de mercancías en el Comercio Internacional, de las Zonas Centro y Bajío de la República Mexicana, que representan a su vez más del 67% del PIB del país y donde radica el 55% de la población nacional. Estados: Aguascalientes, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Es para México, la principal entrada de Contenedores, con una participación del 68% en el Pacífico Mexicano y el 46% en todo el país.

Zona de influencia internacional Su zona de influencia internacional está orientado hacia la costa Oeste del Continente Americano y la Cuenca del Pacifico, en donde se destacan los países de E.U.A., Canadá, Guatemala, Colombia, Ecuador, Chile, Japón, China, Taiwán, Corea, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas. Por otro lado, existe también un importante intercambio comercial con la Unión Europea; España, Rusia, Alemania; así como en Oceanía, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Infraestructura Portuaria El recinto portuario se compone de 437 has., mismas que incluyen zonas de agua, muelles y almacenamiento. Actualmente tiene 19 posiciones de atraque (14 comerciales, 3 para hidrocarburos y 2 para cruceros) dividido en dos polígonos, siendo su polígono 2 el de mayor desarrollo Para el desalojo de las mercancías que se mueven por el Puerto, Manzanillo cuenta con 6.20 kilómetros de vialidades internas y 24.70 kilómetros de vías férreas, lo que le permite el desalojo adecuado y seguro de la carga que transita por esas áreas.

Tipo Superficie Tipo de Superficie

Superficie (M2)

Bajo Recho

26,547

Patios

566,448

Cobertizos

1,514

Silos

95,000 (toneladas)

Terminales e Instalaciones Manzanillo cuenta con 14 empresas operadoras que corresponden a inversiones 100 % de capital privado, nacional y extranjero, para el manejo de todo tipo de carga, brindando rendimientos de clase mundial, obteniendo una posición privilegiada para competir favorablemente con otros puertos ubicados en el pacífico Mexicano. Destacan la Instalación de minerales preferentemente de Yeso, con capacidad de almacenamiento de 60,000 toneladas y rendimiento de carga a buque de 2000 ton/hora. Cámaras de congelación en la terminal pesquera con capacidad de almacenamiento de hasta 3,500 toneladas de productos del mar. La Terminal Especializada en el manejo de contenedores (TEC), con capacidad de operación de hasta tres buques simultáneamente, y rendimientos de hasta 120 cajas por hora buque. Una nueva instalación granelera con tres silos de almacenamiento de 7,000 toneladas c/u. La instalación granelera de Comercializadora La Junta, con capacidad de descarga de hasta 1,000 toneladas por hora, y almacenamiento para 50,000 toneladas. Dos Instalaciones de usos múltiples para el manejo de carga general y contenerizada. Una instalación para el manejo especializado de productos líquidos a granel, como lo son el aceite de palma, y el aceite de pescado, con capacidad de almacenamiento por 13,900 m3. Un frigorífico para el almacenamiento de productos perecederos, con capacidad para 3,000 toneladas. Un almacén para el manejo de cemento a granel con capacidad de 25,000 toneladas operado por APASCO. Dos almacenes operados por CEMEX, uno para el manejo de 50,000 toneladas de clinker y el segundo para el manejo de 16,000 toneladas de cemento a granel. El puerto cuenta con una capacidad estática de 49,069 Teu´s y dinámica de 2´132,667 Teu´s.

EMPRESA

SUPERFICIE (M2)

USO

PEMEX Refinación

27,933.29

Terminal de Hidrocarburos

Operadora de la Cuenca del Pacífico, S.A. de C.V. (OCUPA)

85,477.37

Instalación de Usos Múltiples No. 1 (IUM)

Terminal Internacional de Manzanillo, S.A. de C.V. (TIMSA)

84,956.90

Instalación de Usos Múltiples No. 2 (IUM)

Cemenos de México, S.A. de C.V. (CEMEX)

12,545.18

Cemento

Cementos Apasco, S.A. de C.V.

17,440.35

Cemento

Servicios Alimenticios Mejorados (Corporación Multimodal)

8,915.14

Productos Refrigerados

Comercializadora La Junta

35,090.88

Graneles Agrícolas

Granelera Manzanillo

10,844,06

Graneles Agrícolas

SSA de México, S.A. de C.V.

259,422,79

Terminal Especializada de Contenedores (TEC)

Exploración de Yeso (USG)

25,051,20

Granel Mineral (Pref. Yeso)

Frigorífico de Manzanillo, S.A. de C.V. (FRIMAN)

16,426,00

Productos Refrigerados y Fluidos

Marítima y Servicios (MARFRIGO)

2,200,00

Instalación para Productos del Mar

Gobierno del Estado de Colima (Terminal Turística)

22,666,70

Terminal de Cruceros

Servicios Terremar

373,52 & 419.223 Báscula y Pesaje

Mercancías Principales Mercancias Manejadas por el Puerto Carga General Parafina, fertilizantes, triplay, productos de acero, rollos de papel, autopartes, refacciones, vehículos, ganado. Granel AgricolaCanola, trigo, semilla de nabo, avena, sorgo. Granel Mineral Cemento, fertilizante mineral, urea, concentrado de zinc, azufre, pellet

Principales Mercancias Manejadas por el Puerto de hierro, yeso, nitrato de potasio. Contenerizada Leche en polvo, perecederos, ropa y calzado, productos químicos, electrodomésticos, electrónicos, partes para automóviles, refacciones, tequila.

Principales Mercancías o Cargas Productos de Importación Estado

Producto

Origen

Distrito Federal

Leche en Polvo

Nueva Zelanda

Hule Natural

Japón y Taiwán

Urea

E.U.A., Libia, Rusia

Semilla de Nabo

Canadá

Fosfato

E.U.A. y Chile

Azufre

Canadá

Lámina de Acero

Japón

Fertilizante

E.U.A., Libia y Rusia

Semilla de Canola

Canadá y Sudáfrica

Parafina

China

Barras de Acero

Corea

Manzana

Chile

Fertilizante

E.U.A. y Canadá

Fertilizante con Fosfato

E.U.A. y Chile

Fosfato de Calcio

Togo

Aluminio

Togo

Sonora

Fertilizante con Fosfato

E.U.A. y Chile

Nuevo León

Barras de Acero

Japón

Jalisco

Querétaro

México

Sinaloa

Productos de Exportación Estado

Producto

Origen

Colima

Cemento

Baja California

Yeso

E.U.A.

Cerveza

Japón

Distrito Federal

Nuevo León

Jalisco

Coahuila

Resina

Corea, Japón y Taiwán

Manufacturas de Acero

Japón, Taiwán y China

Polietileno

Corea

Carbonato de Estroncio

China

Productos Laminados

Corea

Cerveza

Japón

Fibra Acrílica

Corea

Glucosa

Nueva Zelanda

Azúcar

Guatemala y China

Carbón

China

Cobre

Corea

Automóviles

Chile y E.U.A.

Concentrado de Zinc

Japón y Ecuador

Concentrado de Plomo

Japón

Carbonato de Estroncio

China y Taiwán

Tubos de Acero

Corea, Japón y Taiwán

Líneas Navieras                       

WAN HAI LINE / Web American President Line / Web Baja Ferries / Web Carnival Cruises Line / Web China Shipping Mexico S de RL de CV. / Web CMA CGM / Web Compañía Chilena de Navegacion Interoceanica / Web COSCO PIL CSAV Compañia Sudamericana de Vapores / Web Daewoo Shipping Daiichi Shipping Eukor Car Carries / Web Ever Green Gear Bulk Shipping / Web Hanjin Shipping / Web Hamburg Sud / Web Hapag Lloyd / Web Hoegh / Web Hyundai Merchant Marine / Web K Line / Web Maersk Line / Web MSC Mediterranean Shipping Company / Web

 

Mitsui Osaka Line / Web Nippon Yusen Kaisha / Web

TEU´S EN PUERTO DE MANZANILLO

PITA EN ADUANA DE MANZANILLO: La aduana de Manzanillo, la principal puerta de entrada y salida marítima de mercancías en México, inició en julio el proceso de implementación de la Plataforma de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), un programa con el que la autoridad aduanera local espera reducir el tiempo de modulación entre un 40 y 50 por ciento. La ejecución de este programa incluye la ampliación de tres carriles (dos para la importación y uno para la exportación) para contar con un total de 17; así como la construcción de cinco salidas más para sumar 15 en total en el recinto aduanero.

REFERENCIA: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2018). API Manzanillo. Abril 18, 2018, de SEGOB Sitio web: http://www.puertomanzanillo.com.mx/esps/2110564/administracion-portuaria-integral-demanzanillo-sa-de-cv...


Similar Free PDFs