Resumen Primer parcial Comercio Internacional PDF

Title Resumen Primer parcial Comercio Internacional
Course Comercio Internacional
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 47
File Size 808.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 185
Total Views 478

Summary

INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIORUNIDAD 11 Introducción.1 Diferencia con el comercio doméstico.1 Breve historia del Comercio Internacional.1 Evolución y cambios del Comercio Internacional.1 Situación actual a nivel mundial, nacional y local.1 Sujetos intervinientes y operadores básicos.1 Conceptos d...


Description

INTRODUCCION AL COMERCIO EXTERIOR UNIDAD 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

Introducción. Diferencia con el comercio doméstico. Breve historia del Comercio Internacional. Evolución y cambios del Comercio Internacional. Situación actual a nivel mundial, nacional y local. Sujetos intervinientes y operadores básicos. Conceptos de internalización, exportación e importación. Comercio exterior de bienes y servicios.

1.1 Introducción. A partir de la segunda mitad del siglo XX, el escenario político-económico internacional ha sufrido modificaciones sustanciales que han colaborado en la transformación y composición de un nuevo campo disciplinar: el comercio exterior. Definiciones. El significado etimológico del comercio exterior determina que comercio deriva de merce (mercadería), es decir intercambio de mercadería, y exterior deriva de la misma raíz de extra (del latín exterior), exterus, externo, “fuera de”, es decir el comercio que se realiza con o desde fuera de un país. El comercio exterior es el campo de estudio jurídico-económico que se ocupa por un lado del análisis y estudio del intercambio comercial de un país con el exterior, profundizando para ello el análisis y estudio del sujeto principal de dicho intercambio, es decir la actividad de una empresa en relación con otra ubicada en el exterior. En el mismo sentido, cuando hablamos de comercio internacional, estamos haciendo referencia al intercambio de mercadería entre los que viven en naciones distintas. Se puede apreciar que el termino comercio exterior suele referirse con mayor precisión a una descripción del sector externo de una economía que regula los intercambios de mercaderías, productos y servicios. Es decir transacciones físicas entre residentes (empresas) de dos o más territorios que se registran estadísticamente en la balanza comercial de los países implicados. Por otra parte, el termino comercio internacional, abarca la descripción de un flujo de relaciones comerciales internacionales, sin hacer referencia a un país especifico. Sin embargo, en el contexto lingüístico actual, dichas diferencias de conceptos quedaron relativizadas, utilizándose uno u otro de forma indistinta. Cuando hablamos de negocios internacionales, hacemos referencia al estudio de las transacciones que tienen lugar en el extranjero para satisfacer necesidades de individuos y organizaciones. Esta definición consideraría las actividades de exportación e importación y

la inversión directa. Conforme a esto, es clara la diferencia con respecto al comercio exterior, en donde el objetivo de estudio de esta última disciplina estaría centrado en la mercadería (y parcialmente en los servicios) dejando de lado otras actividades económicas internacionales. En resumen, el comercio exterior se encuentra dentro de los negocios internacionales. Por último, el marketing internacional se define como la realización de actividades que dirigen flujos de bienes y servicios de una compañía hacia sus consumidores o usuarios en más de una nación para obtener un beneficio. Se trata de un área especializada dentro del comercio exterior, que tuvo su origen cuando la actividad de las empresas comenzó a diseñarse a partir del consumidor o usuario. 1.2 Diferencia con el comercio doméstico. Las diferencias entre el comercio exterior y el doméstico están dadas por las siguientes cuestiones: -

Países. Monedas. Culturas. Reglamentaciones/leyes. Idiomas. Ambientes de negocios. Ambiente macroeconómico mundial.

1.3 Breve historia del Comercio Internacional. 1.4 Evolución y cambios del Comercio Internacional. -

Origen del comercio: unión de Oriente y Occidente a través de la ruta de la seda, ubicándonos en siglo II A.C. Comercio exterior previo a la colonia: el comercio exterior comienza a cumplir un rol esencial, mediante el surgimiento de la clase “comerciante” y la acumulación de poder y de riquezas que el mismo dispara. Antes del descubrimiento de América, hubo ciertos avances que le permitió al comerciante llegar a zonas del mundo que resultaban inimaginables, como fue en la navegación, la brújula, la construcción de naves con mejores cascos, etc. En esta etapa, la estructura comercial establecía un incipiente capitalismo. Su ubicación espacial se encontraba en Europa Mediterránea con un comercio incesante de productos suntuarios y especies con Oriente. La Liga Hanseática constituye un ejemplo de organización para el comercio de esta época. Esta liga estaba conformada por ciudades puerto que caracterizaban su acuerdo aduanero en una unificación de tarifas y aranceles, lo que les permite mantener parte de la hegemonía del comercio europeo.

-

-

-

Incorporación de América: con este acontecimiento se disparó un comercio diverso de productos y creciente en volumen. En efecto, las naciones europeas asumieron entonces distintas formas en la administración e incorporación de las colonias al circuito comercial y económico mundial. España estableció una forma de administrar su comercio basado en el monopolio con la metrópoli, estructurando un flujo comercial entre aquella y las colonias, de productos manufacturados y suntuarios por productos primarios. Inglaterra principio el desarrollo de América especialmente por las rutas caribeñas, estructurando un sistema basado en la actividad corsaria y los servicios de la flota holandesa. En cuanto a Francia, creo una estructura y un manejo de la economía del reino a través de una política de establecimiento de talleres, a efectos de crear una industria textil propia para el consumo interno y la exportación, tanto en el continente europeo como en el ámbito extra continental. Revolución Industrial: la aparición de la máquina de vapor representa uno de los cambios más significativos de la historia. Esto junto con la incorporación tecnológica (telégrafo, barcos a vapor, ferrocarril, electricidad, petróleo, y el capital que comenzó a viajar por el planeta en procura de espacios para la inversión y rentabilidad) catalizaron el proceso, es decir que el mundo estuvo unido, como nunca hasta el momento. De la Posguerra a la caída del Muro de Berlín: en este periodo EEUU se afianza como potencia mundial y crea el nuevo orden mundial, institucionalizado en organismos internacionales, entre ellos: - GATT (Acuerdo General de Tarifas y Comercio). - BM (Banco Mundial). - ONU (Organización de Naciones Unidas). - FMI y SMI (Sistema Monetario Internacional). A su vez, a partir de los años 80, ingresan al concierto del comercio internacional países del este asiático. -

De la caída del Muro de Berlín a la crisis del 2008: en un contexto donde cae la URSS, mediante lo cual se crean nuevos países, y EEUU avanza sobre países árabes por cuestiones de petróleo, comienzan a tomar un mayor protagonismo en el mundo los denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Estos países cuentan con una serie de características en común: gran población, grandes extensiones de territorios, elevada cantidad de recursos naturales y crecimientos importantes en sus PBI. En esta etapa se puede destacar el crecimiento en la influencia sobre la economía global de China,

-

quien se convirtió en el primer exportador mundial y uno de los mayores importadores. Crisis hipotecaria de 2008: a partir de este hecho se produjo una pérdida de riqueza reflejada en la economía real, donde el consumo se contrajo y los niveles de producción y empleo comenzaron a caer. Hoy en día, luego de periodos globales complicados, Estados Unidos y los países europeos (con algunas excepciones, como Grecia y España) se encuentran en franca recuperación.

1.6 Sujetos intervinientes y operadores básicos. El comercio exterior presenta ciertos sujetos esenciales. Por un lado, Estados con organizaciones, gobiernos, culturas, territorios y poblaciones diferentes. Por otro lados, empresas que realizan dicha actividad con dinámicas, concepciones, objetivos y fines propios. Objeto del Comercio exterior: En un principio, los objetos transportables y tangibles constituían la base del comercio. Luego, a partir de la Revolución Industrial, a las mismas se sumaron los productos industriales, y actualmente los del alto valor tecnológico. En paralelo, en los últimos años, a partir del desarrollo de las comunicaciones, el cambio tecnológico, entre otras cosas, comenzó a tener un lugar importante la comercialización de servicios. Escenarios del Comercio exterior: el escenario surgirá de las condiciones internacionales vigentes al momento de realizarse el mismo, por lo que hay que analizar quienes participan y que factores provocan dichas condiciones. 1.7 Conceptos de internalización, exportación e importación. Exportación: Implica extraer una mercadería de un territorio aduanero. Importación: Implica ingresar una mercadería en un territorio aduanero. Internalización: Este concepto desea ir más allá que las exportaciones. Requiere estrategias de crecimiento para lograr una presencia en el escenario internacional. 1.5 Situación actual a nivel mundial, nacional y local. 1.8 Comercio exterior de bienes y servicios. Razones para exportar servicios: - Actividad con gran potencialidad y crecimiento en los mercados internacionales.

-

Se tratan industrias limpias, ya que no dañan el medio ambiente y, en consecuencia, tienen menores restricciones a nivel internacional. - Actividades generadoras de empleo. - Permea la transferencia de tecnología y los canales de comunicación. - Constituyen una base sólida para la competitividad en el comercio de mercaderías. Según datos de la OMC, los servicios son el sector de más rápido crecimiento de la economía mundial y actualmente representan dos tercios de la producción mundial, un tercio del empleo y más del 20% del comercio. De los iniciales call centers y servicios de telemarketing en los años sesenta y setenta, a la sofisticación de servicios tales como telemedicina y desarrollo de software e investigación, América Latina, con sus particulares estrategias exportadoras y capacidades nacionales, está presente y debe aprovechar ampliamente está clara irrupción de los servicios en el comercio internacional. Mercado de servicios a nivel mundial. El comercio de servicios mundial tuvo un crecimiento del 1,7% del 2011 al 2012. Algunos de los servicios considerados por la OMC son: -

Servicios de contabilidad. Servicios de publicidad. Servicios de arquitectura e ingeniería. Servicios de informática. Servicios jurídicos. Servicios de comunicaciones (audiovisuales, postales y de mensajeros, telecomunicaciones). Servicios de construcción y servicios conexos. Servicios de distribución. Servicios de enseñanza. Etc.

Mercado de servicios en la Argentina. El análisis de la evolución del comercio de servicios, considerando 10 años (1992-2012) muestra que las exportaciones avanzaron a una tasa promedio anual del 8,5%, en tanto las importaciones de servicios lo hicieron al 6,3%. La composición de las exportaciones argentinas mas actuales, muestra que el 15,4% corresponde a la categoría transporte (incluye fletes, pasajes y otros), el 32,1% corresponde a viajes, mientras que el 52,5% restante corresponde a la categoría “otros servicios” (incluye servicios empresariales, profesionales y técnicos, servicios de

informática y comunicación, servicios personales culturales y recreativos, regalías, servicios del gobierno, servicios financieros, etc). En el caso de las importaciones, el 24,9% del total corresponde a transportes, el 31% a viajes y el 43,7% restante a otros servicios. En el 2012, las ventas externas de servicios representaron el 15,8% de las exportaciones totales del país, mientras que las importaciones explicaron el 22% de las compras externas. Como se puede ver los servicios de exportación mejor desarrollados son el de turismo y el de transporte. Sin embargo, hay que prestar atención al potencial interesante que están mostrando el área de comunicaciones, servicios de información y software y servicios profesionales y técnicos. Marco jurídico del comercio exterior de servicios. A nivel internacional. La creacion del ACGS o GATS (Acuerdo General de Comercio de Servicios) tuvo los siguientes objetivos: - Crear un sistema confiable de normas comerciales internacionales. - Garantizar un trato equitativo a todos los participantes. - Impulsar la actividad económica mediante consolidaciones garantizadas y fomentar el comercio y el desarrollo a través de una liberalización progresiva. En principio, este acuerdo es aplicable a todos los sectores de servicio, excepto los servicios suministrados en ejercicio de facultades gubernamentales (por ej. Sistema de seguridad social) y los servicios de transporte aéreo El ACGS distinto cuatro formas de suministro de servicios: - El comercio transfronterizo (servicios bancarios). - El consumo en el extranjero (turistas). - La presencia comercial (mediante sucursales nacionales). - La presencia de personas físicas (servicios prestados en el extranjero, por ejemplo por contadores). A nivel nacional. Desde el punto de vista del autor, el sistema de control en nuestro país muestra ciertas fallas dado por problemas de valor, clasificación, control, entre otras cuestiones. Los requisitos que se deben para exportar servicios son: - Inscribirse en el Registro de Exportadores e Importadores de la República Argentina y contar con CUIT y facturas de exportación tipo E. - Cumplir normativas del Banco Central, debiendo liquidar las divisas generadas por sus prestaciones. Exportar servicios en nuestro país tiene sus ventajas, a saber: - No tienen derecho de exportación, es decir no pagan retenciones. - Están exentos de I.V.A (como toda exportación).

-

Cuentan con una importante cantidad de ayudas oficiales para realizar desarrollos y crecimientos a nivel internacional.

TEXTO DE DANIEL ROZEMBERG. En los últimos 50 años, la economía argentina ha oscilado pendularmente entre dos modelos de desarrollo opuestos, lo cual se llamó “péndulo desalentador”. Sus extremos fueron alternativamente desde un modelo en el cual la Argentina se inserta en el mundo y acepta sus precios relativos, abriendo los mercados de bienes y de capitales y favoreciendo a los actores con ventajas comparadas, hasta otro caracterizado por tipos de cambio reales artificialmente altos junto con retenciones a las exportaciones, que beneficia a la expansión de la actividad industrial masiva por sobre el agro y los servicios. Ambos modelos tuvieron periodos iniciales de éxito, el primer modelo fracaso una y otra vez en medio de recesiones profundas y niveles de desempleo intolerables; en tanto que el segundo se abandonó varias veces en medio de procesos de inflación creciente, también insoportables para la sociedad. Nuestro país cuenta con una estructura productiva sólida, amplia y diversificada que puede transitar por el camino del desarrollo económico y social en las próximas décadas, siempre y cuando se cumplan ciertas premisas: - El empresario argentino tiene que continuar con su espíritu innovador y competitivo. - Tiene que haber estabilidad económica e institucional, donde se respeten las leyes y los contratos firmados. - Las políticas micro de promoción de la competitividad son un pilar fundamental. - El servicio público y privado deben actuar en conjunto y de forma cooperativa. - Desarrollo de los sectores agropecuarios, minero, industrial y de servicio. - Las grandes empresas deben actuar en conjunto con las Pymes. - El capital nacional y extranjero deben operar en igualdad de condiciones. - El desarrollo económico debe ser sustentable en términos de generación de empleo, impacto ambiental y distribución equitativa de beneficios. Cambios en el perfil productivo de las últimas décadas. La economía argentina del último medio siglo perdió densidad productiva en materia industrial, agrícola y de construcción, en tanto ganaron fuerza nuevos sectores, como la minería y los servicios en general. Como se puede ver, las políticas pendulares provocaron importantes alteraciones en el comportamiento productivo; sin embargo en las últimas décadas se registraron “revoluciones”, donde las más relevantes están dadas en el ámbito de la infraestructura, el transporte, las telecomunicaciones, el descubrimiento del potencial minero o energético y el desarrollo de nuevas técnicas de producción tan innovadoras como la biotecnología o la siembra directa.

En lo que respecta al comercio exterior, tuvo transformaciones relevantes en dicho periodo. Luego de que en la etapa final de sustitución de importaciones se produjera un muy lento crecimiento de exportaciones e importaciones, dese mediados de la década de los 80 fue uno de los pocos indicadores que tuvo un notable dinamismo, de forma tal, que en la actualidad, la suma de exportaciones e importaciones representan más del 45% del PBI. Uno de los resultados de este cambio es la creciente incorporación de empresas a la actividad exportadora. Para 2008, la Cámara de Exportadores calculo la existencia de 6000 pimex, que en conjunto exportaron un 10 % del valor total vendido al exterior, lo que muestra también una alta concentración de ventas al mundo en pocas y grandes empresas. Cambios a nivel sectorial. Agroindustria. Esta actividad cambio significativamente en los últimos 20 años. En parte, se debe a la expansión de la frontera cultivable, pero en gran medida fue producto de las mejoras tecnológicas y organizacionales. Dentro de este sector se puede ver que la producción de oleaginosas (principalmente soja) gano relevancia, mientras que otros cultivos tradicionales (por ej, lino) han quedados relegados Industria manufacturera. Esta industria muestra una evolución hacia una estructura productiva caracterizada por una importante especialización en insumos básicos de clase mundial, tal es el caso del acero, del aluminio, productos químicos, etc, En el caso de la industria automotriz, se fue adaptando al escenario de creciente interdependencia a escala global, desverticalizando la producción, avanzando en series cortas, incorporando un mayor nivel de componentes importados, incrementando su especialización e inserción en el mercado regional y complementando su oferta domestica con las producciones de las filiales en Brasil. Otro segmento, como la metalmecánica o el complejo textil-indumentaria, observan un tránsito más heterogéneo, con un fuerte ajuste en la década del 90 y una importante recuperación en los años 2000. Por último, son destacables los casos de empresas argentinas que las ultimas décadas, lideraron el desarrollo y aplicación de tecnologías de avanzada en el campo de las energías renovables, reactores y medicinas nuclear, industria satelital, etc. Servicios “transables”. Las actividades que se encuentran dentro de este sector muestran un gran dinamismo en los últimos 20 años, en donde se caracteriza el uso de tecnologías de información y

comunicaciones (Tics) e involucran el empleo de recursos humanos de alto nivel de clasificación. Si bien el turismo y el transporte representan el mayor % de las exportaciones del sector, las ventas al mundo de nuevos servicios ya alcanzan el 45% del total. Energía. La producción de energía primaria en la Argentina creció en un 170% en los últimos 30 años, con políticas muy diversas. Uno de los mayores cambios que se observó en el país es haber pasado de ser un importador neto de hidrocarburos durante décadas y hasta principios de los 80, para luego autoabastecerse y convertirse en exportador desde los comienzos de los 90 (aunque esto se revirtió en los últimos años). Por último, en el país se registraron importantes avances en el desarrollo de energías alternativas, un proceso que cobra relevancia a raíz de los cambios del mercado mundial de hidrocarburos. Transporte. En este sector, Argentina cuenta con un amplio sistema de infraestructura pero una preocupante calidad del sistema, encontrándose muy por debajo de otros países de la región. La inserción internacional del país. La operatoria de comercio exterior dejo de ser un negocio exclusivo de pocas firmas para constituirse en un desarrollo estratégico para un número creciente de empresas. Entre 1970 y 2008, las exportaciones argentinas se multiplicaron por 5, en tanto que las importaciones ...


Similar Free PDFs