Aplicación de la metodología marco lógico. GA2-260101064-AA1-EV02 - copia PDF

Title Aplicación de la metodología marco lógico. GA2-260101064-AA1-EV02 - copia
Course curso sena talento humano
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 52
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 207
Total Views 563

Summary

Diseño e implementación de un Sistema de producción y comercialización de tilapia aplicando estándares de calidad y normatividad vigente en el municipio de Suaita SantanderJorge Alberto Acosta ZarateServicio Nacional de Aprendizaje SENA Centro para el Desarrollo Rural y Minero CúcutaFicha: 2281841In...


Description

Diseño e implementación de un Sistema de producción y comercialización de tilapia aplicando estándares de calidad y normatividad vigente en el municipio de Suaita Santander

Jorge Alberto Acosta Zarate

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Centro para el Desarrollo Rural y Minero Cúcuta

Ficha: 2281841

Instructor. Diego Armando Rodríguez Álvarez

Suaita, julio 2 de 2021

Contenido

1.

Datos generales del proyecto......................................................................................................5

2.

Análisis de información secundaria............................................................................................6 2.1.

Descripción de problemática abordar...............................................................................10

3.

Análisis de actores involucrados..............................................................................................13

4.

Identificación de la problemática..............................................................................................19

5.

Definición de la problemática a través de la matriz de Vester...................................................21 5.1.

Priorización de problemas................................................................................................21

5.2.

Elaboración matriz de Vester............................................................................................22

5.3.

Plano cartesiano................................................................................................................24

5.4.

Problema principal...........................................................................................................25

6.

Árbol de problemas..................................................................................................................26

7.

Árbol de objetivos....................................................................................................................27

8.

Objetivos..................................................................................................................................28 8.1.

Objetivo General..............................................................................................................28

8.2.

Objetivos específicos........................................................................................................28

Bibliografía......................................................................................................................................43

Lista de tablas

Tabla 1 Ánalisis de actores involucrados..........................................................................................14 Tabla 2 Identificación de problema..................................................................................................20 Tabla 3 Priorización problemas........................................................................................................22 Tabla 4 Escala de valores.................................................................................................................23 Tabla 5 Matriz de Vester...................................................................................................................24 Tabla 6 Calificación general Matriz de Vester..................................................................................25 Tabla 7 Identificación y elección de alternativas de solución...........................................................32 Tabla 8 Matriz marco lógico............................................................................................................36 Tabla 9 Identificación del producto..................................................................................................44 Tabla 10 Identificación de la demanda.............................................................................................46 Tabla 11 Identificación de la oferta..................................................................................................49 Tabla 12 Identificación del precio....................................................................................................50 Tabla 13 Estrategia de mercadeo piscícola.......................................................................................51

Lista de figuras

Figura 1: Retos actuales del desarrollo rural en Colombia................................................................8 Figura 2: Capacidades de los usuarios del servicio público de extensión agropecuaria....................20 Figura 3: Plano cartesiano...............................................................................................................25 Figura 4: Árbol de problemas..........................................................................................................27 Figura 5: Árbol de objetivos............................................................................................................28 Figura 6: Análisis de alternativas de solución..................................................................................30 Figura 7 Historico precios tilapia fresca en Bogotá..........................................................................47 Figura 8 Historico precios tilapia fresca en Boyacá.........................................................................48 Figura 9 Historico precios tilapia fresca en Santander.....................................................................48

1. Datos generales del proyecto

Título Línea temática Municipio de aplicación Número de beneficiarios directos Número de beneficiarios indirectos Entidades participantes Posibles convocatorias de aplicación

Diseño e implementación un sistema de producción y comercialización de tilapia bajo los más altos estándares de calidad y de normatividad vigente, en el municipio de Suaita - Santander. Pesca y acuicultura – Tilapia Suaita 2 25 AUNAP, ICA, FEDEACUA, INVIMA. Fondo Emprender, Agencias de Desarrollo Rural.

2. Análisis de información secundaria Colombia un país que por tradición ha sido completamente agrícola y donde actualmente por la falta de información y capacitación a la población rural no sabe o no conoce cómo trabajar sus tierras de una manera más tecnificada, esto conlleva a que el país no sea completamente competitivo con respecto a demás países de la región y/o con estados con los cuales se han firmado tratados de libre comercio (TLC), permitiendo que se importen productos que pueden ser producidos en nuestro país, también se producen perdidas de los productos debido al mal estado de las vías terciarias donde no hay acceso de vehículos automotores para poder llevar los productos a las plazas de mercado y comercializarlos. Para poder comprender de una forma global la ruralidad en Colombia debemos analizar cómo se han adoptado medidas a nivel mundial por la necesidad de disminuir el hambre, tal como lo contempla La Organización de las Naciones Unidas (2015) que dice; “Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales” Esta agenda implica un compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, es por ello debe existir un compromiso tanto del estado colombiano como de la población rural para abordar dichos objetivos. Un objetivo muy específico es Poner fin al hambre donde se analiza que; “es necesario llevar a cabo un cambio profundo en el sistema agroalimentario mundial si queremos alimentar a más de 820 millones de personas que padecen hambre y a los 2000 millones de personas más que vivirán en el mundo en 2050. El aumento de la productividad

agrícola y la producción alimentaria sostenible son cruciales para ayudar a aliviar los riesgos del hambre”. [ CITATION Nac15 \l 3082 ] Para abordar esta meta se deben tener en cuenta temas como desarrollo rural, es importante definir lo rural y se entiende como: La complejidad que resulta de las relaciones entre cuatro componentes: el territorio como fuente de recursos naturales, soporte de actividades económicas e identidades culturales y políticas [ CITATION Per01 \l 3082 ]; la población que se encuentra en un entorno de vinculación a los recursos naturales y la tierra, y que comparte un cierto modelo cultural; los asentamientos que establecen relaciones entre sí mismos y con el exterior, a través del intercambio de personas, mercancías e información, y las instituciones públicas y privadas, que confieren el marco dentro del cual funciona todo el sistema. El modelo de desarrollo rural actual está construido de una manera altamente inequitativa y excluyente, favorece innumerables problemas rurales, no reconoce las diferencias entre los actores sociales, y conduce a un uso incorrecto y a la pérdida de los recursos naturales. Acentúa la vulnerabilidad de los municipios más rurales con respecto a los más urbanos, y no permite que se genere la convergencia entre lo rural y lo urbano. Retos actuales el desarrollo rural en Colombia son:

Figura 1: Retos actuales del desarrollo rural en Colombia

Falta de integralidad de las políticas públicas: No exiten vínculos entre las políticas, los programas del Estado y los intereses de la población rural que permita la reformulación de políticas y el rediseño de programas que sean ejecutados según su planificación.

Debilidad en la participación: Consolidar formas organizativas locales, con información oportuna e instrumentos de control y acompañamiento a la gestión de comunidades por parte del Estado y viceversa (Perez, 1998). Que a la fecha se sigue presentando esta problematica, los campesinos no saben como formar asociaciones o cooperativas.

Limitaciones en la planificación: Los municipios carecen de una cultura que les permita pensar y aplicar políticas y estrategias. El desarrollo rural siempre ha sido planificado de manera vertical y centralista y las comunidades y autoridades no han jugado en él un papel decisivo.

Problemas estructurales: La inequidad en la distribución de la tierra y el agua y el bajo nivel de acceso a servicios básicos en especial a salud y educación, limita la participación activa de sus propios planes de desarrollo.

Fuente: Elaboración propia

No obstante en Colombia él [ CITATION Con17 \l 3082 ] ha creado la Ley 1876 de 2017 Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria; con el fin de dar respuesta al primer punto del acuerdo de paz y derogar la Ley 607 de 2000 que creó la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) y reglamentó la asistencia técnica directa rural; en esta normativa se establecen los criterios para la creación, articulación y puesta en marcha de tres subsistemas como son el subsistema nacional de investigación y desarrollo tecnológico agropecuario, Subsistema Nacional de Extensión Agropecuaria y el Subsistema Nacional de Formación y Capacitación para la Innovación Agropecuaria, además, de su respectiva reglamentación mediante decretos, resoluciones y ordenanzas.

En la formulación de proyectos productivos agropecuarios se debe tener en cuenta las orientaciones que, en materia de normatividad existente en el país, la Ley 1876 de 2017 [ CITATION Con17 \l 3082 ], como marco normativo que guía la política agraria en Colombia; en el Título III, artículo 24 define la extensión agropecuaria como: “Un bien y un servicio de carácter público, permanente y descentralizado; y comprende las acciones de acompañamiento integral orientadas a diagnosticar, recomendar, actualizar, capacitar, transferir, asistir, empoderar y generar competencias en los productores agropecuarios para que estos incorporen en su actividad productiva prácticas, productos tecnológicos, tecnologías, conocimientos y comportamientos que beneficien su desempeño y mejoren su competitividad y sostenibilidad, así como su aporte a la seguridad alimentaria y su desarrollo como ser humano integral (artículo 24)” Esta herramienta debe ser gestionada por cada municipio; ya que es el encargado de hacer el registro de extensión agropecuaria con el fin de hacer un diagnóstico de la(s) actividad(es) principal(es) en cada finca o unidad productiva, se realiza un proceso de acompañamiento mediante el cual se gestiona el desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios, su articulación con el entorno y el acceso al conocimiento, tecnologías, productos y servicios de apoyo; con el fin de hacer competitiva y sostenible su producción al tiempo que contribuye a la mejora de la calidad de vida familiar. Por lo tanto, la extensión agropecuaria facilita la gestión de conocimiento, el diagnóstico y solución problemas, en los niveles de la producción primaria, la poscosecha, y la comercialización; el intercambio de experiencias y la construcción de capacidades individuales, colectivas y sociales. Para tal efecto, la extensión agropecuaria desarrollará actividades vinculadas a promover el cambio técnico en los diferentes eslabones que constituyen la cadena productiva, la asesoría y acompañamientos a productores en acceso al crédito, formalización de la propiedad, certificación en BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN DE LA ACUICULTURA - BPPA, BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS – BPA, entre otros. El departamento de Santander ha realizado el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria para el periodo 2020 - 2023 [ CITATION Gob20 \l 3082 ], donde se contemplan aspectos importantes como: “El sector agropecuario en Santander es estratégico para el desarrollo económico del Departamento y de la Nación, cerca del 50% de sus habitantes vincula sus ingresos con actividades originadas en el Sector Rural (Gobernación de Santander, 2016). De los 87

municipios que conforma el departamento de Santander, en 78 de ellos su principal actividad económica y fuente de generación de ingresos, se basa en el sector agropecuario, acorde a esto la agricultura es el principal renglón económico de la región”. En este PDEA también se especifica que en la estructura productiva departamental solamente el 0.9% es representado por actividades productivas acuícolas, además, el sector piscícola presenta dificultad destacándose la falta de apoyo económico por parte del Estado, el costo de los insumos, poca formación en la gestión y administración del negocio, el 57% de piscicultores en Santander manifiesta no recibir ningún tipo de capacitación, manifiestan estar interesados en procesos de producción (21%), gestión empresarial (13%), Tecnologías que se puedan adaptar al cultivo (15%), y una gran mayoría en todas las anteriores (51%). Para aumentar la productividad de este sector en el Departamento, en el 2018 se conforma la Cadena Piscícola de Santander, mediante la integración de algunos eslabones como los productores de semillas de peces (alevinos), los procesadores de alimentos para estas especies, delegados de centros de investigación, la academia, entidades de asistencia técnica, pescadores y comercializadores. Con el fin de incentivar el desarrollo de la piscicultura, especialmente en la parte baja de la provincia de Vélez y el Magdalena medio [ CITATION Gob18 \l 3082 ]. Las exportaciones piscícolas tuvieron su mejor año en 2020 y llegaron a las 12.898 toneladas, Por su parte, la Federación Colombiana de Acuicultores – FEDEACUA resalta que: “los productos que generaron este crecimiento exponencial en las ventas al exterior fueron las exportadas en forma entera o en filete, frescas, refrigeradas o congeladas. Específicamente la tilapia fue el producto con el mayor crecimiento en sus envíos al exterior, ya que sumó 11.595 toneladas en 2020, con un aumento de 65% respecto al año anterior, cuando fueron exportadas 7.024 toneladas. En valor, este producto logró ventas por US$60 millones de dólares, con una variación de 39,8%. Además, los principales mercados que demandaron estos productos colombianos fueron Estados Unidos, Perú, Canadá, Reino Unido, Alemania, Ecuador, España y Chile” [ CITATION Agr21 \l 3082 ]. Según [CITATION Min \l 3082 ], Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas y la Cadena de Acuicultura informe presentado septiembre 30/2020, dice: “133.163 toneladas de carne de pescado y camarón producidas, donde el departamento de Santander en el 2019 produjo 2304 toneladas solo representando un 1.7% de la producción nacional. Entre 2010 y 2019 la producción acuícola aumentó 213% pasando de 80.255 a 171.026 toneladas entre tilapia, trucha, cachama, camarón y otras especies nativas.

2.1.

Descripción de problemática abordar

En contexto las fincas Suaitanas por vocación han sido siempre agrícolas y pecuarias, sin embargo, nace la necesidad de implementar un proyecto que diversifique los sistemas de producción y evite la dependencia de ingresos únicamente de la producción y venta de frutas cítricas, panela, café. Avícola y ganadera. La creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de tilapia roja en Suaita – Santander es algo que sin duda alguna es necesario para la región, porque: a. Está encaminada a abordar unos de los 17 objetivos principales de las naciones unidas donde busca reducir el hambre para 2030. b. Se crearán nuevos empleos, muchachos que están en la región que por gran parte del año no pueden trabajar debido a que la producción es estacional, como café y Citricos, para el sector panelero si hay oferta laboral con mayor frecuencia sin embargo no la suficiente para cubrir la demanda de empleos que urge, lo mismo sucede con la producción de ganado bovino y huevos. c. Incentiva la población joven en la región a crear de nuevos proyectos agropecuarios tecnificados. d. Existe una necesidad de incrementar la producción piscícola el departamento de Santander porque según informe de [ CITATION Min \l 3082 ], Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas y la Cadena de Acuicultura a septiembre 30 de 2020, dice: “133.163 toneladas de carne de pescado y camarón producidas, de las cuales el departamento de Santander en el 2019 produjo 2304 toneladas representando solamente un 1.7% de la producción total. e. El consumo per cápita de pescado fue de 7.8 Kg/año para el año 2019; informe de, Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas y la Cadena de Acuicultura a septiembre 30 de 2020 [ CITATION Min \l 3082 ], e informe de la Dirección Nacional de Estadística, 2018; en Colombia había una población de 48’258.494, es decir, que el consumo estimado sería de 376.416.253 Kg/año de pescado, es decir que solamente estamos produciendo un 39% aproximadamente de nuestro consumo nacional. Es decir que el 61% es consumo de pescado importado. f.

Según informe de [ CITATION Min \l 3082 ], Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas y la Cadena de Acuicultura a septiembre 30de 2020, en Santander para satisfacer el consumo per cápita debería producir 15’668.960 Kg de

pescado al año y actualmente solo produce 2´304.000 Kg, es decir, solamente un 15% del consumo actual de pescado. g.

El cultivo de Tilapia se producirá bajo en sistema de acuicultura simbiótica donde básicamente en cada estaque se crearán microorganismos benéficos para la tilapia, no se harán recambios de agua y será ambientalmente amigable, este tipo de sistema es completamente cerrado, son bioseguros libre de virus, mantienen una aireación fuerte para resuspensión de los sólidos disueltos en el agua, manejan altas concentraciones de O2 (≥ 4.0 mg/L), son sistemas de alta productividad (≥ 20 Kg/m³).

h. ...


Similar Free PDFs