Aportes de Montesquieu a la Sociología Jurídica PDF

Title Aportes de Montesquieu a la Sociología Jurídica
Author Andrea Ramirez
Course Introduccion al Derecho
Institution Universidad Popular del Cesar
Pages 2
File Size 38.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 265

Summary

habla sobre los aportes de montesquieu a la sociologia juridica...


Description

Aportes de Montesquieu a la Sociología Jurídica El escritor francés Charles-Louis de Secondat, llamado el Barón de Montesquieu (1689-1755). fue uno de los principales pensadores de la Ilustración. En su obra más famosa, El espíritu de las leyes (1748), defendió que los poderes del Estado deben recaer en instituciones distintas. Solo así el ciudadano verá respetados sus derechos y libertades individuales. Hoy en día, la división de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial es un principio político básico. Es considerado el más importante precursor de la antropología jurídica, al determinar que las leyes son estrictamente necesarias para establecer la naturaleza de las cosas. El se baso en lo que se llamó el relativismo y el determinismo planteado, en su obra el espíritu de las leyes. El relativismo no niega la existencia en capas sublimes o profundas de un derecho natural a través del cual la unidad se restablece, al nivel de la observación postula la esencial variabilidad del derecho, variabilidad en el tiempo y en el espacio. El determinismo el propósito declarado de la obra consiste en poner las leyes en relación con otros hechos y este propósito brilla en muchas de las rubricas. Cabe discutir únicamente si las relaciones contempladas son verdaderas relaciones de causalidad, aunque sea de causalidad parcial, o si son simples correlaciones. Montesquieu era miembro de la nobleza francesa y admirador del régimen parlamentario inglés, el cual consideraba como el mejor sistema político capaz de garantizar la libertad de los hombres e impedir el abuso de los gobernantes. Los aportes de Montesquieu, radican en todos los ideales expresados en su obra más famosa "El Espíritu de las Leyes", que ocupa en la historia de la sociología un lugar significativo, por su contenido, considerado como sociología jurídica concebida como ciencia, donde Montesquieu establece dos grandes rasgos esenciales: a) El relativismo: el nivel de la observación postula la esencial variabilidad del derecho; b) El determinismo: El propósito declarado de la obra consiste en poner las leyes en relación con otros hechos y este propósito brilla en muchas de las rubricas. Según el pensamiento de Montesquieu "Las leyes son las relaciones necesarias que derivan de la naturaleza de las cosas". Su estudio de las leyes tuvo por objeto escudriñar la naturaleza del gobierno, la seguridad y el papel de la libertad. Tomando como patrón El Espíritu de la Leyes, se puede decir que los aportes de Montesquieu para la sociología jurídica se enfocan hacia la forma de gobierno de una nacion, sociedad y , la libertad, el derecho en general, las leyes y el orden social y la separación de poderes, basados en: Su Teoría Sociológica del Gobierno y del Derecho, mostrando que la estructura y funcionamiento de ambos responde a circunstancias en que vive el pueblo, como son condiciones físicas, el estado de las artes, el comercio y los modos de producción, los temperamentos y disposiciones mentales y morales, la forma de constitución política, las costumbres y hábitos. Su Teoría de la libertad condicionada por factores sociales. Su Teoría relativista de la ley. Como sociólogo, volcó su atención hacia el clima y proyección de la ley, pormenorizando conceptos sobre la esclavitud civil y domestica, las costumbres y hábitos de una nación.

Su pensamiento sobre el Derecho de gentes, las leyes que regulan las relaciones entre los pueblos; el Derecho Político, que regula las leyes entre gobernantes y gobernados y el Derecho Civil, el cual regula las relaciones de todos los civiles. Sus reflexiones sobre el comercio, la moneda, la demografía y la religión. Su concepción sobre la separación de poderes, como forma de gobierno ideal, dentro de un sistema equidad entre los mismos, garantía judicial y el respeto de los gobernantes a los derechos naturales del hombre, en el siguiente orden: ? El Poder Legislativo o Parlamentario: que elabora las leyes y reside en el Parlamento. ? El poder Ejecutivo: corresponde al Monarca. Hace que se cumpla la Ley y reside en el gobierno. ? El poder Judicial: formado por los Jueces. Administra la justicia y reside en los jueces y en los tribunales. Su pensamiento sobre la división de los gobiernos, en Monarquía, Republicano y Despotismo, principios y leyes característicos de cada uno de ellos....


Similar Free PDFs