Apuntes Anatomía de Cuello en TC para practica o internado PDF

Title Apuntes Anatomía de Cuello en TC para practica o internado
Author Allison contreras
Course tomografía computada
Institution Universidad Santo Tomás Chile
Pages 12
File Size 525.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 152

Summary

Aqui se describe toda la anatomia de cuello lo más detallado posible para poder entender bien los compartimientos. Ademas hay cortes anatomicos....


Description

Anatomía de Cuello en TC Anatomía macroscópica Normal: Formado por la nuca (parte posterior): Columna vertebral y musculatura Cuello Propiamente dicho: - Se considera un cilindro de tejidos blandos - Límite superior: Línea que une el occipucio y la pinta del mentón - Límite inferior: Es paralelo al trayecto de la primera costilla en el estrecho torácico superior

La cabeza extra-craneal y el cuello están divididos por el hioides - Cuello suprahioideo - Cuello infrahioideo FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL: tejidos subcutaneos de la cabeza y el cuello PROFUNDAS: -SUPERFCIAL -MEDIA (visceral) -PROFUNDA (prevertebral)

Espacios Cervicales -Espacio Parafaringeo (EPF) -Espacio Faringomucoso (EFM) -Espacio Masticador (EM) -Espacio Parotídeo (EP) -Espacio Carotídeo (EC) -Espacio retrofaríngeo/Espacio prevertebral (ERF/EP) -Espacio Perivertebral (EPV)

ESPACIO VISCERAL: Rodeado por la fascia visceral Contenido: -Mucosa naso y orofaringe (Patología más frecuente - SCC) -Tejido linfoide Glándulas salivales menores -Musculo constrictor, elevador del paladar ESPACIO RETROFARINGEO: Localizado detrás de la faringe Límites: - Anterior: fascia visceral - Posterior: Fascia prevertebral Fascia Alar (Se puede reconocer en pacientes irradiados) lo divide en 2: -ANTERIOR: Localizado entre la fascia visceral y la fascia alar. Se extiende desde la base del cuello (C6-T4) -POSTERIOR: “ESPACIO PELIGROSO” desde la base del cuello al diafragma (vía para diseminación de las infecciones > mediastino posterior) Contenido: -Grasa -Linfonodos retrofaringeos: desde base del cuello a C3 -Grupo lateral: MTT de SCC excluye la resección aca (NSF, OROF, CN, HYP) -Grupo medial: no siempre presentes DD masas en el espacio retrofaríngeo Linfonodos Proceso Primario Extensión Secundaria Extensión directa de un SCC Adenopatía reactiva Edema: Terapia de radiación Arteria carotidea tortuosa Adenitis Supurativa Celulitis Lipoma Adenopatía Metastásica Abscesos: En franca disminución por ATB. Por ruptura de un Hemangioma Linfoma linfonodo supurativo. Un absceso verdadero es una emergencia Espondilodicitis-Osteomielitis del espacio prevertebral medica Linfoma nasofaríngeo, rabdomiosarcomas, cáncer de glándula salival menor ESPACIO PERIVERTEBRAL: Envuelto por la fascia prevertebral, posterior al espacio retrofaríngeo Contenido: - Músculos prevertebrales, escaleno - Arteria y vena Vertebral - Cuerpo Vertebral - Nervio Frénico - Discos Intervertebrales - Plexo Braquial - Canal Espinal

DD masas en el espacio perivertebral Hallazgos que determinan que una masa involucra el espacio Involucra el cuerpo vertebral Desplaza anteriormente el espacio retrofaríngeo y la pared posterior del espacio visceral Desplaza lateralmente el contenido del espacio carotideo

Diagnostico diferencial de masas

Extensión Secundaria

Músculos prevertebrales y paraespinales: Tumores mesenquimáticos benignos-tumores mesenquimáticos malignos Cuerpo vertebral: Osteofitos-osteomielitis-tumores primarios de hueso, metástasis Disco: Discitis-Herniación anterior del disco Arteria Vertebral: Aneurisma

Extensión directa de un SCC nasofaríngeo-Linfoma. Rabdiomiosarcomas de la musculatura faríngea

ESPACIO PARAFARINGEO: A cada lado de la faringe (Espacio estiloide) Limitado: -SUPERIOR: base del cráneo -INFERIOR: hueso hioides Contenido: -Grasa -Estructuras vasculares, arteria maxilar interna, arteria faríngea ascendente, plexo faríngeo -Pequeñas ramas de la división mandibular del V par craneal Otras: Linfonodos – Restos ectópicos de glándula salival menor Localizar una masa primaria de este espacio puede ser difícil - Desplaza la pared lateral del espacio visceral, el lóbulo profundo de la parótida lateralmente. Una masa no vascular de este espacio tiene abordaje submandibular, el espacio carotideo posteriormente - Masas son unifocales, se originan medialmente al musculo pterigoideo Continuidad con Espacio Submandibular y Espacio Sublingual DD masas en espacio Retrofaríngeo Masas Primarias (inusuales) Tumor que se origina de restos de glándulas salivales menores ectópicas Anomalía atípica tipo II del primer arco braquial Lipoma

Masas Secundarias Extensión profunda de tumores malignos de espacios adyacentes SCC del espacio visceral (Amígdala) (Cila resección) Sarcoma del MS Tumor de glándula salival menor del espacio PS

ESPACIO CAROTIDEO: Envuelta por la vaina carotidea, localizada posterior al proceso estiloides. Lateral al ERF-EPV Limites -SUPERIOR: foramen yugular -INFERIOR: arco aórtico

Abscesos Infección odontogénica del MS Infección de amígdalas

Contenido: -Arteria carótida común o interna -Vena yugular interna

-Pares craneales IX, X, XI, XII -Linfonodos

DD masas en el espacio carotideo Arteria Carótida Vena Yugular Ectasia Vena yugular asimétrica Aneurisma Trombosis Pseudoaneurisma Tromboflabitis Disección Meningioma (Desde foramen Encubrimiento por difusión directa de un SCC yugular) La mayoría de las masa son lesiones primarias, en niños el neuroblastoma

Nervios Craneales-Cadena Simpática Tumor neurogénico Neuroblastoma Paraganglioma

Linfonodos Adenopatía cervical metastásica Linfoma

ESPACIO MASTICATORIO: Rodeado de la capa superficial de la fascia profunda Contiene: -Músculos masticadores: Pterigoideo medial, lateral, Masetero, Temporal -Mandíbula, la tercera división del nervio craneal V Limites: -INFERIOR: fijación del musculo pterigoideo medial y músculos maseteros de la mandíbula -SUPERIOR: varia -SUPEROMEDIAL: Base del cuello DD masas en el espacio masticatorio Músculos de la masticación Lesiones del mesénquima Benignas Malignas (niños, rabdomiosarcomas; adultos, leiomiosarcomas, HFM) Linfomas Hipertrofia masetera benigna Atrofia por derivación Fibrosis idiopatica Metástasis Miositis esificante ESPACIO PAROTIDEO Contenido:

Rama Mandibular del V3: Diseminación dentro del SC Tumor neurogénico (Schwanoma) Diseminación perineural

Mandíbula

Extensión Secundaria

Osteomielitis Absceso odontogénico: Premolares, Molares Lesiones primarias de mandíbula Metástasis Mieloma

Diseminación Profunda del SCC (Radioterapia externo) Extensión inferior de tumor de base de cráneo

- ACE - Glándula intraparotideos

- Parótida: Lóbulo superficial-profundo - VII Par Craneal (difícil de evaluar) - Vena retromandibular DD masas en el espacio Parotídeo: Originan en el parénquima Neoplasia Glándula salival Neoplasia (No Glándula Salival) Linfagioma Adenoma Pleomorfo Hemangioma Tumor Warthin (LN) Lipoma Carcinoma Mucoepidermoide Carcinoma Adenoideo quístico Carcinoma Acinodo Oncocitoma Tumor Mixto Maligno

Inflamatorios Abscesos Parotídeo Celulitis Sialoadenitis por radiación Quistes Linfoepiteliales

Misceláneos Anomalías tipo I y II del primer arco braquial

Linfonodos Metástasis SCC

ESPACIO BUCAL: Espacio extracraneal, anteriormente estudiado por diseminación de infecciones faciales, lesiones suelen ser clínicamente ocultas detectadas solo por TC Límites - MEDIALEMENTE: cresta alveolar maxilar - POSTERIORMENTE: espacio masticador - LATERAL: espacio parotídeo - ANTERIOR: separado del RSC por el musculo superior de la expresión facial - INFERIOR: se continua con espacio submandibular No tiene una fascia completa que lo separe de los espacios adyacentes Contenido: -Tejido Adiposo DD masa en el espacio bucal Linfonodo Glándulas Salivales Menores s SCC Tumores Linfoma

Grasa (Lesiones mesenquimatosas)

Ductos Parotídeos

Infección

Lipoma Hemangioma Sarcoma Quiste sebáceo Fibromatosis

Obstrucción del ducto Tejido Parotídeo Accesorio

Celulitis Abscesos

ESPACIO SUBLINGUAL: Ubicado debajo de la lengua, dentro de los límites del músculo milohioideo Contenido: -Grasa -Glándulas salivales sublinguales -Conducto submandibular -Músculos hioglosos

-Músculos estiloglosos -Arteria lingual -Lóbulos profundos de las glándulas salivales submandibulares DD masas en el espacio sublingual Revestimiento Epitelial Glándula Salivales Ránula SCC Obstrucción del ducto Tumor de glándula salival submandibular menor

-Ramas linguales del V par craneal -Nervio glosofaríngeo -Nervio hipogloso Infección Absceso Angina de Ludwig

ESPACIO SUBMANDIBULAR Limites -SUPERIOR: musculo milohioideo -INFERIOR: hueso hioides La porción posterior en directa relación con el espacio sublingual Contenido: - Vientre anterior del digástrico - Posición superficial de la glándula submandibular - Linfonodos submandibulares DD masa en espacio submandibular Linfonodos Metastásicos SCC Linfoma Adenitis

Glándula Submandibular Obstrucción del conducto submandibular Tumores de glándula Salival

CUELLO INFRAHIOIDEO Contenido: - ESPACIO RETROFARINGEO (ERF) - ESPACIO PERIVERTEBRAL (EPV) - ESPACIO CAROTIDEO (EC)

Nervio Lingual/Hipogloso Tumores neuroendocrinos

Congénito Tiroides Lingual Quiste del conducto tirogloso Hemangioma Linfagioma Dermoide/Epidermoide

- Arteria y vena facial - Grasa - Parte del nervio hipogloso

Infección Absceso Angina Ludwig

-

Desarrollo/Congénito Quiste del conducto tirogloso Hemangioma Linfagioma Dermoide/Epidermoide Ránula profunda Quiste del segundo Arco braquial (Niños)

ESPACIO CERVICAL POSTERIOR (ECP) ESPACIO VISCERAL (EV) ESPACIO CERVICAL ANTERIOR (ECA)

ESPACIO VISCERAL Contenido_ - Tiroides - Paratiroides - Tráquea

- Esófago - Nervio laríngeo recurrente - Ganglios Paratraqueales

ESPACIO CERVICAL POSTERIOR Contenido: - Grasa - Par craneal XI - Ganglios de cadena espinal (nivel 5) - Plexo braquial TRIÁNGULOS DEL CUELLO TRIÁNGULOS DEL CUELLO Triángulo anterior - La línea media vertical del cuello - El borde inferior de la mandíbula. - El borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. Piso Musculo suprahioideo Musculo infrahioideo Triángulo posterior El tercio medio de la clavícula. El borde anterior del trapecio. El borde posterior del esternocleidomastoideo.

Techo: Glándula submandibular Contenido Nervio hipogloso Arteria lingual Triángulo de Pirogoff - Límite Superior: Nervio hipogloso - Límite Inferior: Tendón intermedio del digástrico - Límite Anterior: Borde posterior del milohioideo.

Piso - Músculo esplenio - Músculo elevador de la escápula - Músculo escalenos Contenido: Ramos cutáneos del plexo cervical Nervio espinal TRIÁNGULOS ANTERIORES Triángulo Submandibular (Digástrico) - Límite superior: por el borde inferior de la mandíbula - Límite posterior: vientre posterior del músculo digástrico - Límite anterior: vientre anterior del músculo digástrico Techo: por el músculo cutáneo del cuello, fascia superficial con el platisma y fascia cervical profunda Piso: por el músculo milohioideo, hipogloso y constrictor medio de la faringe Triángulo de Beclard -Límite Superior: Vientre posterior del digástrico - Límite Posterior: Borde posterior del músculo hiogloso - Límite Inferior: Asta mayor o borde superior del hueso hioides

Techo: Glándula submandibular Contenido: Arteria lingual Triángulo Submentoniano. - Límite inferior: por el hueso hioides, - Límite lateral: por el vientre anterior del músculo digástrico derecho e izquierdo y la línea media Techo: por piel, fascia superficial con el platisma, fascia cervical profunda Piso: Músculo Milohioideo. Contenido: Ganglios linfáticos submentonianos El triángulo submentoniano es impar.

Triángulo Muscular. - Límite superior: hueso hioides y lateral de vientre superior del omohioideo. - Límite inferior: borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. - Límite medial: por la línea media del cuello Techo: piel, fascia superficial con el platisma y fascia cervical profunda Piso: constituido por esternohioideo y el esternotiroideo. Contenido Glándula tiroides Glándula paratiroides Esternohioideo Rama del asa cervical Tirohioideo Laringe Tráquea Faringe Esófago Nervio Laringeo Recurrente El triángulo muscular es par Triángulo Carotideo - Límite superior: por el vientre posterior del digástrico y el estilohioideo. - Límite anterior: por el vientre superior del músculo omohioideo. - Límite posterior: por el borde anterior del músculo esternocleidomastoideo. Techo: por fascia superficial con el platisma y fascia cervical profunda. Piso: Partes de membrana tirohioidea, hiogloso, constrictor medio e inferior de la faringe. Contenido Bifurcación carotidea Vena yugular interna Nervio neumogástrico Nervio hipogloso El triángulo carotideo es par. Triángulo de Farabeuf: En esta región la carótida interna y externa son fácilmente accesibles (vía clásica de ligaduras de carótida externa).

- Límite antero-superior: Nervio hipogloso. - Límite antero-inferior: Afluente de la Vena facial el Tronco venoso Tirolinguofaringofacial - Límite posterior: Vena yugular interna Contenido: Bifurcación de la arteria carótida primitiva (interna y externa)

Triángulo de Guyon: El triángulo denominado de Guyon es idéntico al de Farabeuf, pero su límite anterosuperior está constituido por el vientre posterior del músculo digástrico, delimitado por: - Límite Antero-superior: Vientre posterior del músculo digástrico - Límite Antero-inferior: Tronco tirolinguofaringofacial. - Límite Posterior: Vena yugular interna. Triángulo frénico (Zang o Sedillot) - Límite antero-superior: Fascículo esternal del esternocleidomastoideo - Límite inferior: Clavícula

- Límite posterior: Fascículo clavicular del esternocleidomastoideo Contenido Nervio frénico TRIÁNGULOS POSTERIORES Triangulo occipital - Limite anterior: Músculo esternocleidomastoideo - Limite posterior: Músculo trapecio - Límite inferior: Músculo omohioide Techo: Músculo Platisma Piso: Músculo Esplenio Músculo Angular del omóplato Músculo Escaleno Posterior Músculo Escaleno Medio Contenido: Nervio espinal (XI) Arteria occipital Nervio mastoideo Grupo ganglionar Triangulo supraclavicular - Limite anterior: Músculo esternocleidomastoideo - Limite posterior: Músculo omohioideo - Límite inferior: clavícula (Cara superior) Techo: Músculo Platisma Piso: Músculo Escaleno Anterior Músculo Escaleno Medio Contenido Escaleno anterior Plexo braquial Arteria subclavia Vena subclavia Nervio Frénico Ramas Supraclaviculares (P.C.S)

Triangulo Escaleno -Límites: Músculo escaleno Anterior, Músculo Escaleno Medio, Primera costilla Contenido: - Ramas del plexo Braquial - Arteria subclavia ADENOPATÍAS CERVICALES cabeza y cuello existen cerca de 300 ganglios linfáticos. -Rouviere divididió estos ganglios en 10 grupos principales - Ganglios Occipitales - Ganglios Mastoideos -Ganglios Paratídeos - Ganglios Faciales - Ganglios Submaxilares - Ganglios Submentonianos - Ganglios Sublinguales - Ganglios Retrofaringeos - Ganglios Cervicales Anteriores - Ganglios Cervicales laterales DIVISIÓN DE GANGLIOS PALPABLES NIVEL I: Submaxialres – Submentonianos NIVEL II: CYI, desde base del cráneo hasta bifurcación carotídea NIVEL III: CYI, desde bifurcación carotídea hasta intersección del músculo omohioideo NIVEL IV: Porción infraomohioidea de la CYI NIVEL V: Triangulo cervical posterior NIVEL VI: Asociado a glándula tiroides NIVEL VII: Surco traqueoesofágico y mediastino superior METÁSTASIS SEGÚN NIVEL Nivel I: Cavidad oral, glándula submaxilar

En la

Nivel II: Nasofaringe, orofarinfe, glándula parótida, porción supraglótica de la laringe Nivel III: Orofaringe, hipofaringe, porción supraglótica de la laringe Nivel IV: Porción supraglótica de la laringe, hipofaringe, esófago, tiroides Nivel V: Nasofaringe, orofaringe Nivel VI y VII: Tiroides, laringe, pulmón...


Similar Free PDFs