Apuntes de la etapa del Románico de historia del arte PDF

Title Apuntes de la etapa del Románico de historia del arte
Course Historia del Arte
Institution Universidad de Sevilla
Pages 2
File Size 216.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 151

Summary

Son los Apuntes de la etapa del Románico de historia del arte, esquemáticos y muy fáciles de aprender! Comparación de dos obras...


Description

Práctica grupo A: ROMÁNICO

Título: Catedral de Santiago de Compostela Autor: Maestros Bernardo y Esteban Cronología: S.XI-XIII Ubicación: Santiago de Compostela, Galicia. Identificación y justificación del estilo: Arquitectura Románica. Se trata de una Iglesia de peregrinación de gran tamaño ligada al culto. El camino fomenta el comercio y el tránsito de culturas. Es de planta de cruz latina de tres naves (cubiertas por bóvedas de cañón). Transepto formado por tres naves abovedadas (bóveda de arista). El crucero cubierto por una cúpula sobre trompas en el interior y cimborrio al exterior. Como elementos sustentantes destaca el pilar cruciforme, los arcos de medio punto, arcos fajones y muros son de piedra gruesos reforzados en el exterior por contrafuertes. Escasa iluminación interior.

Título: San Martín de Frómista. Autor: Anónimo. Cronología: Segunda mitad S.XI. Ubicación: Palencia, España. Identificación y justificación del estilo: Arquitectura Románica. Cumple con todas las características de su estilo, la planta basilical con ábside en la cabecera. (3 naves, la central más alta y ancha, divididas por una hilera de arcos formeros). El interior se ilumina a través de vanos abocinados, en el crucero se levanta una cúpula sobre el cimborrio. En el exterior 2 torres vigilan la entrada, está decorado por el “Taqueado Jaqués”.

Título: Pórtico de la Gloria. Autor: Maestro Mateo. Cronología: Finales S.XII. Ubicación: Nartex Catedral Santiago de Compostela. Identificación y justificación del estilo: Escultura románica. Transmite grandeza y majestad, adelanta aspectos del gótico. Se ve a cristo rodeado por tetramorfos con 4 angeles a cada lado y 24 ancianos del apocalipsis. En las jambas los apóstoles que representan el juicio final y los profetas que representan el limbo. Destaca la expresión y el naturalismo.

Título: Duda de Santo Tomás. Autor: 3 maestros anónimos. Cronología: Finales S.XI. Ubicación: Claustro monasterio de Silos, Burgos, España. Identificación y justificación del estilo: Escultura de relieve. Representa un tema del nuevo testamento. Las figuras están expuestas en 3 niveles: en el inferior Santo Tomás y 3 apóstoles, en el intermedio 4 apóstoles y cristo representado su superioridad debida a su tamaño y en la parte superior 4 apóstoles siguiendo el marco del arco sostenido por 2 columnas con capitel corintio....


Similar Free PDFs