Apuntes Introducción a la Criminología (PARTE I) PDF

Title Apuntes Introducción a la Criminología (PARTE I)
Author Neus Vives
Course Introducción a la criminología
Institution Universidad Europea de Madrid
Pages 56
File Size 876.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 143

Summary

Materia cursada el primer trimestre del primer año del doble grado en Criminología y Psicología, impartida por la profesora Nuria Janire Ramila. Consiste en una visión genérica de la Criminología y algunos bocetos históricos....


Description

1

LA CRIMINOLOGÍA Tema 1. Introducción a la Criminología 1. ¿Qué es la Criminología? La Criminología es la ciencia que estudia la delincuencia y los sistemas sociales empleados para su control y de las víctimas. Su estudio abarca, así todos aquellos comportamientos humanos que acaban produciendo una reacción social de rechazo. Le interesan las conductas desviadas, aquellas que la sociedad no concibe como normal, desde el punto de vista de paz social. Ej: los botellones. Algunos de estos comportamientos dañan gravemente a otras personas (asesinato, violación), mientras que otros poseen una menor entidad (robo de cartera). Dependiendo de su gravedad, así será la respuesta social a ese delito. La base de la criminología son estos pequeños crímenes. Así, podemos decir que la Criminología estudia el comportamiento delictivo y la reacción social ante este comportamiento. También es esencial la víctima. En un plano inferior, esta definición de estudio del comportamiento delictivo y de la reacción social ante este comportamiento, engloba cuatro elementos o áreas. Inciso: Delincuencia vs criminalidad Delincuencia: conjunto de personas que cometen delitos entendidos desde la óptica del derecho penal. Tipos: juvenil, femenina , de cuello blanco. El delito más común en las mujeres es el tráfico de drogas. Criminalidad: es la suma de los delitos que se han cometido en un determinado lugar, por un tiempo también delimitado.

2. Áreas de estudio El delito: La primera pregunta que debemos hacernos es: ¿cuáles son los mecanismos que provocan que algunas actividades sean consideradas delitos en una determinada sociedad? Ej: violación femenina. Podríamos decir que es el Código o la Ley Penal, pero lo cierto es que éste va evolucionando, empujado por las presiones políticas y sociales para penar conductas nuevas (pornografía) o despenalizar otras (consumo de marihuana). De este modo, el verdadero impulso se encuentra en los grupos que aboguen por uno de estos caminos -penalización o despenalización-, por la fuerza que tengan en política, por

2 su respaldo social, su habilidad… En definitiva, el mecanismo al que nos referimos es la cultura del país. Desde esta perspectiva se pueden clasificar a los comportamientos delictivos en tres categorías bien diferenciadas:

- Comportamientos penalizados y castigados en casi todas las sociedades -

-

modernas. Es el caso del asesinato y otros delitos especialmente graves. Comportamientos penalizados, pero sobre los que la ley se aplica con poca frecuencia. Aquí se sitúan aquellos actos que, aun estando prohibidos y castigados, se realizan con frecuencia y amplia impunidad. Es el caso del maltrato animal porque los consideramos objetos, propiedad (Ej: el perro era suyo)-, delitos medioambientales o de las injurias. Comportamientos en vías de penalización. Son actividades para las que existe ambigüedad legislativa y falta de consenso social. Comportamientos cuya regulación varía, dependiendo de los países y de las épocas. Como consumo de marihuana o el aborto.

El delincuente: Lo normal es definirlo como aquel que comete un delito, pero la verdad es que su perfil depende de como definamos la delincuencia. Que llamemos delincuente a una persona depende de nuestra percepción (alguien que fuma un porro no lo consideramos delincuente, al igual que alguien que contrata el servicio de una prostituta). A ojos de la sociedad, el paso por la cárcel (independientemente del porque) también se es considerado delincuente. Este es un punto muy importante a la hora de evaluar la criminalidad, porque si nos fijamos solo en los datos de detenidos, tenderemos a minimizar la importancia del tipo de criminalidad que estemos estudiando. Por ejemplo, en el caso de los violadores, existe un grandísimo número de violadores y agresores sexuales que no han sido detenidos, ni siquiera denunciados. Entran a formar lo que se llama la cifra negra. Así, el número de violadores encarcelados no nos servirá para comprender el auténtico alcance social de este fenómeno. Y aún más importante, tampoco nos servirá para crear un perfil científico y válido del violador. Siguiendo con el ejemplo de los violadores, las estadísticas nos dicen que el perfil del violador en prisión es el de una persona de clase baja, casi marginal, con numerosos antecedentes penales y con una inteligencia inferior a la media. Pero ¿este perfil vale para todos los violadores o solo para los que han sido detendios? ¿O es que no hay violadores de clase alta? El gran problema de esto, es que cuando haya una denuncia de violación o se inicie un programa de estudio, las miras irán hacia esta clase baja, siguiendo el dicho perfil y

3 dejaremos de lado a las otras clases y a otros tipos de individuos, simplemente por no encajar en el perfil descrito. La víctima: la esencia final de un delito es la víctima. Trabajamos con las personas que ya son víctimas para evitar que otras personas también lo sean en un futuro. De ella hablaremos profundamente cuando nos adentremos en cómo realizar un perfil victimológico; pero ahora basta decir que la víctima es un pilar básico de nuestro estudio, ya que es ella la que activa todo el sistema de justicia mediante su denuncia y testificación. Hay tres tipos de víctimas:

• Víctima directa: la que recibe la agresión • Víctima secundaria: entorno cercano de la víctima directa. Porque aunque el mayor •

daño lo haya sufrido la víctima directa, su entorno sufre con ella. Víctima terciaria: la sociedad en su conjunto. Cunde el miedo, cambia la percepción de seguridad, la convivencia humana…

Para nuestra asignatura, la víctima es una pieza fundamental, ya que sus denuncias y testificaciones nos permitirán evaluar el alcance de un comprotamiento delictivo y diagnosticar su peligrosidad con mayor exactitud. El control social: son las respuestas que la sociedad crea para enfrentarse y protegernos del delito, e incluso castigarlo.

- Control social informal: (familia, vecinos, amigos…) Es el realizado por cualquier -

persona que actúa en un momento dado contra la delincuencia sin que el control del delito sea su actividad profesional. Control social formal: (policias, vigilantes de seguridad…) Lo desarrollan aquellas personas que tienen encargada la vigilancia, la seguridad o el control como actividad profesional.

Ambos tipos de control social no son excluyentes entre sí, sino que suelen solaparse y, a menudo, el control social formal entra en juego cuando el control social informal ha fracasado. Ej: caso de aquel padre que intenta dirigir las conductas inapropiadas de su hijo, pero que al final debe acudir a la policía para controlarle. La gran diferencia entre ambos, el informal, las personas que lo ejecutan no tienen autoridad por ley, pero se los respetan porque “son mi familia”. En cambio, en el formal, sí tienen esta autoridad por ley. El objetivo principal del control social es que no nos convirtamos en víctimas.

4 Lo que más nos importa a nosotros es: 1) estudiar el control informal nos permitirá evaluar la necesidad de mejorar algunos aspectos que rodean a las personas, como el entorna en el que viven. 2) estudiar el control formal incluye análisis y evaluaciones sobre la actuación de la policía, la efectividad de sus protocolos de actuación, el funcionamiento de los juzgados…

3. Dudas sobre los métodos de evaluación de la criminalidad. Ahora bien, dos grandes preguntas: 1.- ¿Utiliza el criminólogo métodos e instrumentos válidos para investigar su objeto de estudio? Porque todo lo dicho está muy bien, pero ¿realmente podemos estudiar, evaluar y diagnosticar los aspectos que engloban este comportamiento delictivo y de la reacción social ante este comportamiento con exactitud? Como estudiaremos en el tema siguiente, la Criminología se ha dotado o ha tomado prestados métodos de estudio y evaluación de otras ciencias (sondeos, encuestas…) aunque aplicándolos a sus campos propios. Se trata de métodos de estudio muy válidos en esas otras disciplinas, pero que en la Criminología no se muestran tan acertados, ya que la realidad Criminológica es muy compleja. Esto ha provocado que los criminólogos nos dotemos de una metodología propia, de instrumentos propios de investigación y evaluación y eso es lo que vamos a aprender en las siguientes clases: cómo evaluar y diagosticar la criminalidad con nuestros propios métodos. La idea es que conformemos una metodología propia de estudio, acercándonos a multitud de disciplinas como la detección del engaño, la psicología ambiental, la técnica de la entrevista… 2.- ¿Produce la Criminalidad unos conocimientos fiables y verificables? La Criminología sabe, como no podía ser menos, mucho sobre el mundo del delito. Sabemos cómo se inician las carreras delictivas, el riesgo de reincidencia, los efectos reales de la cárcel en los presos… Pero, ¿son conocimientos suficientes y fiables? La respuesta es sí y no. Sí porque són suficientes dependiendo de la finalidad que busquemos y no porque la realidad social es demasiado amplia como para poderla estudiar en toda su inmensidad. En este sentido, todo lo que sepamos debemos relativizarlo o, si se prefiere, no asegurarlo al 100%. Es el caso del mundo de la perfilación. Nada es fiable al 100% en ella, simplemente nos moveremos por estadísticas.

5 Las personas son muy complejas y la sociedad también. Las herramientas no son fiables al 100%. Además, las personas vamos evolucionando con el tiempo. No podemos dar respuestas categóricas sobre conductas que sabemos que se van modificando con el tiempo. Simplemente nos movemos por probabilidad y estadística. Tenemos que ver que la Criminología estudia el comportamiento humano desde una perspectiva muy amplia. Un hecho delictivo solo puede ser adecuadamente comprendido si lo relacionamos con todo el mundo que rodea al individuo objeto de estudio, con su pasado y presente, con su familia, su entorno, sus anhelos, frustraciones… Aquí es donde entra el concepto de carrera delictiva. Esta comporta una visión dinámica y longitudinal del comportamiento humano, una relación de comportamientos a lo largo del tiempo y todos ellos deben ser estudiados. La idea que engloba es que los delincuentes no se convierten en eso, en delincuentos de la noche a la mañana, sino que ha habido un proceso de inicio y de ascenso a lo largo de los años ya que rara vez, un hecho delictivo aparece de modo aislado, como única vez en la vida, aunque la Justicia no lo detectase antes. Uno de los grandes principios de la Criminología es la Teoría de la Responsabilidad Universal Compartida.

4. Criminología como ciencia propia. El método de estudio en Criminología. La Criminología aspira a lograr cuatro niveles de conocimiento: 1. El primer nivel, la descripción de los hechos. Pretende detallar las condiciones en las que se producen los comportamientos delictivos y las reacciones sociales ante ellos. Ej: caso de los aluniceros1 . Aquí se estudia cómo actúan y de qué forma sus actos influyen en el ánimo y en el comportamiento de quienes los padecen. 2. El segundo nivel, la explicación de los hechos. Una vez se tienen recogidos los hechos constatados, estos son analizados para formular teorías. El Qué y el porqué. Ej: medidas de seguridad, medidas de escape, porque ha ocurrido lo que ha ocurrido, que factores lo han permitido… “Yo creo que los aluniceros actúan así porque los comercios no están bien protegidos, porque necesitan dinero, porque el alunizaje es un método fácil para obtener dinero…”.

1 empotrar

un vehículo contra un escaparate

6 3. El tercer nivel, la predicción. Desarrollando ideas que expliquen bajo qué circunstancias se favorecerá o se dificultará el comportamiento delictivo. Por ejemplo, “si no se da oportunidades laborales a los aluniceros, si no se protege mejor los comercios… la criminalidad proseguirá”. 4. El cuarto nivel, la intervención. Se trata de aplicar medidas concretas para que ese crimen no se vuelva a repetir, la puesta en marcha de medidas concretas de actuación, como colocar bolardos frente a los escaparates. Comparación: medicina.

7

Tema 2. La criminología clínica. 1. Concepto y finalidad de la Criminología clínica. La criminología clínica podría definirse como esa disciplina que, por medio de un equipo científico, estudia a la persona que delinque, diagnostica y pronostica su conducta y le somete a tratamiento con el propósito de recuperarlo para la sociedad y evitar su eventual recaída en el delito. Su finalidad es estudiar la personalidad criminal, la probabilidad de reincidencia de la persona y el estudio del desistimiento del delito, es decir, que hace que los provoque, y como podemos lograr que esa persona deje de cometer delitos. Partes importantes de esta definición:

• Estudio de la persona. Lo que importa en la criminología clínica es la valoración del • • •

individuo y de las circunstancias que le rodean, tanto las de tipo exógeno2 como las del tipo endógeno3 . Diagnóstico de su capacidad criminal. La criminología clínica intenta averiguar qué factores presenten en el individuo pueden llevarle a convertir un acto antisocial y en qué probabilidad. Pronóstico para el futuro. A través del estudio de la situación presente del individuo se intenta averiguar cómo será su comportamiento futuro, atendiendo a las circunstancias que le rodean y a cómo pueden varias estas en el tiempo. Tratamiento para evitar o favorecer el diagnóstico. Una vez se han identificado los factores que pueden favorecer la aparición de la conducta antisocial en el individuo, se busca la mejor manera, a través de un tratamiento, para que el individuo sepa afrontar esas condiciones adversas o para que trabaje buscando la forma de eliminar o mitigar la influencia de esos factores en su vida cotidiana.

Resumiendo, de lo que se trata es de observar las características propias del individuo y de los factores que le afectan, tanto exógenos como endógenos.2

2. El método de la Criminología clínica. Ahora bien, ¿cómo conseguimos los datos necesarios para evaluar al individuo en concreto en toda su amplitud? La metodología a seguir será:

2 se

genera en virtud de causas externas

3 generadas

por condiciones biológicas y/u organísmicas

8

- Encuesta social. Se trata de estudiar la historia vital del sujeto, la historia familiar y la historia delictiva a través de documentos y entrevistas personales. En este sentido, la entrevista será una de las técnicas más utilizadas por el criminólogo para recabar información. Las entrevistas suelen realizarse a la persona, a los amigos, a la familia, a sus compañeros de trabajo, a sus víctimas si las hubiera, a los profesionales que hant ratado desde su campo de estudio al individuo sujeto del informe… El conjunto te dará la visión correcta del personaje.

- Examen médico. Para apreciar el desarrollo físico del sujeto, constatar estigmas hereditarios o degenerativos, su estado de salud, heridas y hospitalizaciones…

- Examen psiquiátrico. Se resumen en el examen clínico, que casi siempre se logra a través de la entrevista personal. Los tres grandes apartados que conforman un examen psiquiátrico son: - Anamnesis: son los datos familiares y personales y la historia de la enfermedad actual que padece, para buscar su relación con factores hereditarios, el ambiente familiar y las relaciones interpersonales con su entorno.

- Exploración: describir y señalar el conjunto de síntomas y signos de enfermedad mental que muestra la persona, para averiguar qué tipo de enfermedad padece.

- Catamnesis: evaluación del temperamento del sujeto, su grado de excitabilidad, su estabilidad emocional, su fuerza mental…

- Examen psicológico. Se basa en la aplicación de tests para mostrar el comportamiento humano del sujeto.

- Observación directa. Es la observación del sujeto en su entorno para tomar notas sobre su comportamiento en un ambiente real. Por supuesto, el criminológico no puede realizar algunos de estos aspectos, como el examen psicológico o el examen psiquiátrico, que deben realizarlo expertos en la materia. En aquellos temas que el criminólogo no pueda realizar el examen de motu propio, debe buscar toda la información necesaria por otras vías (pidiéndoselo al psicólogo que realizó el examen, acudiendo a su historial médico, etc.)

3. ¿Qué es lo que se busca en la Criminología clínica? Esencialmente dos aspectos:

9

- Factores de riesgo: son el conjunto de factores individuales, sociales y ambientales que pueden facilitar e incrementar la probabilidad de desarrollar desórdenes emocionales o conductuales y llevar al comportamiento delictivo. P.e: Problemas mentales, pobreza (provocan robos), educación que has recibido, consumo de drogas, escaso control de la impulsividad, índices elevados de testosterona.

• Estáticos: son aquellos factores presentes en el individuo que no cambian en el tiempo o que son muy resistentes al cambio. P.e: la edad de la comisión del primer delito, consumo de drogas durante 20 años de forma ininterrumpida…

• Dinámicos: son susceptibles de ser modificados o eliminados con tratamientos. Escaso apoyo social, bajos ingresos económicos. **Es importante saber que factores podremos modificar i cuales no. Estos datos nos indican que cuánto antes cometas tu primer crimen, más posibilidades hay de que la conducta se repita en tu vida adulta. Su estudio es de carácter longitudinal, es decir, debe analizarse durante largos períodos de la vida del sujeto, para averiguar si siempre estuvieron ahí, cuándo empezaron, en qué situaciones afectal al sujeto…

- Conducta o comportamiento de riesgo: son comportamientos ya presentes en el sujeto y que vienen derivados de los factores de riesgo. La conducta derivada del alcohol (factor), te provoca desinhibición y en consecuencia, realizas comportamientos arriesgados. P.e: escoger un camino oscuro para regresar a casa. Por otra parte, los factores de protección, al contrario de los factores de riesgo, favorecen que tengamos una menor probabilidad de cometer delitos. Tener apoyo social, tener trabajo estable con ingresos que te permitan vivir una vida cómoda… Nuestro objetivo será buscar estos factores en el individuo para cambiar su conducta. Finalmente, la estimación de riesgo se refiere a la probabilidad de que un sujeto cometa un acto delictivo. Es importante destacar que existe una probabilidad significativa de error. A veces se diagnostica un riesgo de reincidencia mayor del real o viceversa. Las cuatro posibles combinaciones, respecto al resultado, son: 1. Válido positivo: cuando se diagnostica una posible reincidencia o comportamiento violento y, efectivamente, este se produce. 2. Falso positivo: cuando se diagnostica que una persona cometerá un acto delictivo o antisocial con alta probabilidad, pero este no llega a producirse.

10 3. Válido negativo: cuando a una persona se le diagnostica una baja probabilidad de riesgo y, efectivamente, no llega a cometer ese acto antisocial. 4. Falso negativo: cuando a una persona se le diagnostica una baja probabilidad de riesgo, pero este sí se produce. A la hora de valorar esta estimación de riesgo, existen protocolos de evaluación del riesgo ,diferentes para cada tipo de persona. P.e: SVR-20 predice riesgo de violencia sexual o ODARA la violencia de pareja en la familia. Estos protocolos miden 20 ítems"

11

Tema 3. Bocetos históricos de la Criminología 1. Antes de la Ilustración. La Criminología se inicia con la Ilustración, cuando las personas se empiezan a interesar por la cultura, la alfabetización de la sociedad, etc. El pensamiento científica empieza a emperar en la socidad. Antes de la Ilustración no existía un interés por el estudio del delito o el delincuente. Tampoco la pena era de interés, bastando el castigo como única alternativa al delito. Los castigos eran penas desproporcionadas y además no había ningún interés en la resocialización. Un ejemplo de ello son las ordalías, también llamados Juicios de Dios. Las ordalías era el ...


Similar Free PDFs