Apuntes Patología General Veterinaria PDF

Title Apuntes Patología General Veterinaria
Course Patología General
Institution Universidad de León España
Pages 76
File Size 7.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 144

Summary

Apuntes de la asignatura Patología General completos. Cursada en Veterinaria....


Description

PATOLOGÍA GENERAL

CARLOS CÉSAR PÉREZ GARCÍA ES EL PROFESOR RESPONSABLE. Hay que revisar moodle cada poco tiempo. Sólo hablar por moodle con el profesor con la opción mensaje, no por correo que no lo miran. Hay que ir a clase y prácticas identificado. Además, asistencia obligatoria. Vamos a ver nosología (aspectos fundamentales de la enfermedad, filosofía) y fisiopatología (trastornos funcionales que acompañan a la enfermedad). Dice que la fisiopatología es fácil cuando sabes fisiología. El 30% de la asignatura es evaluación continuada y hay que hacer todas las actividades y asistir a las mismas, que son variadas. El 70% será un examen: 40 preguntas de respuesta múltiple, verdadero/falso, definición o de rellenar huecos e incluso definiciones que se respondan con una o dos palabras. Concepto y definición no es lo mismo. Te preguntaran causas, consecuencias...

Emparejar términos también y resta el emparejamiento incorrecto. Lo que no te sepas o lo que pongas mal resta. Te suspenden por las faltas de ortografía. Hay que ser universitarios dice. Usa puntos, comas y frases comprensibles... no vale sacar muy buena nota en una parte y muy mala en otra o no hacer la evaluación continuada. Existe la posibilidad de compensar con una evaluación continuada buena. .

Concepto y definición NO es lo mismo. El o un juicio y, sin embargo, definir es fijar con exactitud y precisión el significado de una palabra. El concepto generalmente incluye la definición pero es comentando algo a mayores. Cuidado en el examen a ver si pregunta concepto o definición. Etimología es el origen de las palabras, razón de su existencia, de su dignificado y su forma. En pocas ocasiones no será útil. Lo que sería más útil es conocer el significado de la palabra. Hay que saber un poco de latín y un poco de griego. La palabra patología viene de la época griega seguramente.

Procede del griego.

: patos (dolencia o enfermedad) + logos (ciencia o tratado).

Según el libro de Casas y Salmerón el término patología no solo da cabida a la enfermedad sino también a la “anormalidad”. Anormal significa que es infrecuente o que accidentalmente se haya fuera de su natural estado o de las condiciones que le son inherentes.

Ejemplo tener un pezón de más es bastante normal y no siendo un enfermo sí que lo estudia la patología porque ésta no solo estudia la enfermedad (sino que va más allá). Sin embargo, confunde que la mayoría de definiciones de patología no añade lo de las anormalidades. Patología también hace referencia a los íntimos de una enfermedad. Habitualmente no lo vas a encontrar como sinónimos pero es válido. En español, francés y alemán, patología es el estudio de las enfermedades... en inglés, pathology equivale a lo que en español se designa como anatomía patológica, no lo que se entiende por patología en español. Por si miras bibliografía. La patología, en el lenguaje vulgar se usa, ERRÓNEAMENTE, como sinónimo de enfermedad. En nuestro ámbito está prohibido usarlos como sinónimos. Tampoco es correcto hablar de cirugía (ciencia) como sinónimo de intervención quirúrgica (operación). Proviene del griego, medein y del latín medicina: cuidar o asistir. La medicina puede entenderse como un medicamento, pero esta no es la medicina que nos interesa. Nos interesa que la humanas y, en su caso, a la rehabilitación de las secuelas que se puedan producir. Según la RAE. Medicina también es ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, y que implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico pata el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las diferentes enfermedades. Según el diccionario de la USAL (salamanca). Antes, se decía que medicina era ciencia y arte de prevenir o precaver, curar y hay que conocer y tratar. Para que algo sea una ciencia tiene que poderse comprobar experimentalmente. Las clasificaciones de las ciencias son: puras/aplicadas, naturaleza/sociales y sociales y jurídicas, experimentales, de la salud (y enseñanzas técnicas o ingenieros).

Hay que aprenderse de memoria: la Cae siempre en el examen. De Laín Entralgo. Entiende que no puede practicarse sin la posesión de saberes científicos. Lleva consigo una operación, a la vez diagnóstica y terapéutica cuyo objetivo o fin es la curación del paciente. No se limita a aplicar métodos y resultados que proceden de disciplinas teóricas. La medicina es ciencia y arte implica una visión personal. Esto quiere decir que antes los mimos síntomas de enfermedad, dos médicos pueden verlo diferente jugando con la misma información y llegando a dos visiones. Por ello los hay buenos, regulares y malos se supone. Si todo estuviese claro, lo haría un ordenador, pero no es así. . Deriva de un concepto griego kline que significa lecho o cama. Clínica también es el ejercicio práctico de la MEDICINA relacionado con la observación directa del paciente y con su tratamiento. También es el conjunto de manifestaciones de una enfermedad, al igual que decíamos que patología pueden ser también síntomas. para ayudarle a recuperar su salud o aliviarle su enfermedad. Sin un enfermo no se puede hacer clínica, con un muerto no se puede hacer clínica y en un laboratorio no se puede hacer clínica. Tenía relación en Grecia, con atender a los enfermos a la cabecera de sus camas. Pero esto ya no se restringe tanto a ello. Habrá enfermos que pueden desplazarse sin estar en una cama. Un laboratorio serán si eso actividades paraclínicas. La clínica persigue: reconocer la dolencia, predecir el pronóstico o probable destino e insistir en el tratamiento. El clínico veterinario es una persona consagrada al ejercicio práctico de la medicina. En cuanto a la ciencia frente a la política, no confundir lo que se debe entender desde un punto de vista científico, con lo que es la visión de los políticos. Es decir, hay asignaturas de veterinaria que desde un punto de vista político no son ciencias pero no lo son. Y por ejemplo, para los políticos las moscas no son animales. Son lenguajes diferentes.

Ciencia que aborda el estudio sistemático del comportamiento biológico aberrante, según Casas y Salmerón.

-Patología general: estudia las afinidades o similitudes que emparentan a los procesos patológicos que tienen algunos rasgos comunes. -Es decir, no vamos a estudiar enfermedades específicas, que es de lo que se encargan las patologías especiales (enfermedades concretas o especies morbosas).

CONCEPTO DE NOSOLOGÍA: nosos (enfermedad) + logos (estudio). NOSOS es más concreto que PATOS para referirse a la enfermedad desde un punto de vista filosófico, teórico o abstracto. Nosología es el estudio genérico y teórico de la enfermedad. Es la parte de la medicina que tiene por objeto describir, diferenciar y clasificar las enfermedades. Es la disciplina científica, que se ocupa de la descripción (nosografía) y de la clasificación (nosotaxia) de las enfermedades. No estudia una enfermedad concreta sino que habla en general. -

(VISIÓN CLÁSICA): : concepto (y definición) de enfermedad. Recuerda que : descripción de la enfermedad en el espacio y en el tiempo. concepto y : calificación de la enfermedad (establecer los juicios clínicos). definición de enfermedad no : clasificación de las enfermedades. es lo mismo.

A su vez, según la VISIÓN MODERNA, la nosografía (descripción), se divide en otras 4 partes: -Nosogénesis: etiología y patogenia (etipatogenia: causas y mecanismos de la enfermedad). -Nosobiótica: fisiopatología y morfopatología. -Semiótica: semiotecnia y semiología. Ten claro que la semiótica es el estudio de los signos de la enfermedad. -Patocronia: es la evolución de la enfermedad en el tiempo (comienzo, curso y terminación). El curso se da mientras la enfermedad se mantiene. NOSONOMÍA (el concepto): nosos (enfermedad) + nomos (ley, división, costumbre). Estudia el concepto de enfermedad e incluye el estudio de la definición. La nosonomía no figura en el diccionario de la RAE, ni en otros... Hay que entender que la enfermedad es una forma de vida. Hablando de la nosonomía, probablemente esto de concepto de enfermedad se empiece a llamar así en vez de nosonomía que está a punto de quedar obsoleto pero a el le gusta. Para estar enfermos hay que estar vivos. Se puede vivir sano o enfermo (con anormalidad), aunque se puede explicar de varias maneras. La duda para plantearse es: un animal con anormalidad no es un animal enfermo, pero ¿está sano?

Dentro de nosonomía o Según la OMS pero es falso y utópico, la salud no es solo la carencia de enfermedad, sino la posesión de un completo bienestar físico, social y mental Varias definiciones para el concepto de salud porque el bienestar casi nunca es completo. Por tanto, la definición es falsa. Otra definición, Corral dice que la salud es la normalidad de la vida. Los filósofos médicos pitagóricos, decían que la salud era la armonía de las funciones. Según García Conde, la salud es el sentimiento subjetivo (“me encuentro bien”) unido a una evidencia objetiva de no padecer enfermedad. La pega es que no es aplicable a los animales por decir sentimiento. Las definiciones entran en el examen. 5 criterios objetivos para ver si estás sano. Solo sirven para la especie humana (no decir raza). 1. Morfológico (ileso). Ileso es sin lesión. 2. Etiológico (limpio). Limpio de causas de enfermedad. 3. Funcional (normorreactivo). Función normal 4. Utilitario (útil). Es socialmente útil para producir. 5. Comportamental. Integrado en la sociedad donde él vive. Ejemplo: en animales. Una gallina ponedora de huevos que no pone huevos no está bien. Ahora bien, en ANIMALES la ENFERMEDAD se manifiesta de acuerdo con lo que los humanos podemos percibir por: -Desórdenes funcionales -Lesiones orgánicas -Trastornos del rendimiento -Anomalías de conducta ETIMOLOGÍA DE ENFERMEDAD. Viene de infirmitas: pérdida de firmeza, invalidez, debilidad y fragilidad. Es según los griegos. Según los griegos. La enfermedad es la pérdida de salud. Es una alteración más o menos grave de la salud según la RAE. Según Corral. Según Corral, es un modo de vivir anormal, en el que el organismo reacciona contra algún daño. Según Sigerist, es el proceso biológico donde el organismo responde a estímulos que exceden (en cantidad o calidad) a la adaptabilidad del organismo, convirtiéndolo en ANORMAL Y PATOLÓGICO. Según Pérez Arellano.

Le gusta pero más adelante veremos una que hay que saberse si o si. Es dinámico, no estático este concepto de proceso. Para que haya enfermedad se da trastorno y a veces lesión . dice que no solo por tener lesión estas enfermo.

El concepto de patología ha ido cambiando según ha ido cambiando el concepto de enfermedad y viceversa creo. En el pre-científico los dioses, las hadas y brujas causaban la enfermedad. En el periodo científico los médicos eran filósofos. En este periodo científico Alcmeón de Crotona decía que la enfermedad y patología se debía al desorden de la physis. Hipócrates decía que ademas de desorden de la physis había desorden de la krasis o mezcla de humores. Ejemplo, en el periodo científico: Diagnosticaban la diabetes a partir de la orina de los enfermos, metían el dedo en la orina, chupaban y veían que estaba dulce. Seguimos estudiando el periodo científico, Galeno hablaba de las causas mediata e inmediata. -Causa mediata: es la causa externa e interna de la enfermedad en su conjunto! -Causa inmediata. Sydenham, habla de la especie morbosa, que es la forma típica y constante de enfermar, percibida tras la observación de muchos casos semejantes. Modernamente, Estas 3 siguientes doctrinas tienen mucha importancia y aplicación en medicina animal además de humana. ANATOMOCLÍNICA: fundamenta la enfermedad en las lesiones y desarrolla los métodos de exploración. FISIOPATOLOGÍA: fundamenta la enfermedad en las alteraciones funcionales y desarrolla instrumentos para medir funciones. ETIOPATOLOGÍA: la enfermedad es resultado de un agente externo, microbiano o tóxico. Se solía entender a agente responsable como agente externo.

Aquí no vamos a profundizar porque no tiene aplicación en animales, solo en humana

La medicina actual integra los hallazgos y métodos de todas las escuelas e incorpora 2 aspectos: la totalidad y la individualidad. Combinan, por ejemplo, métodos anatomoclínicos clásicos (palpación, percusión, auscultación) con nuevas formas de evaluación anatómica (radiografía, endoscopia, ecografía, resonancia magnética), utiliza procedimientos funcionales clásicos (temperatura, actividad eléctrica) o actuales (espirometría, técnicas isotópicas), y busca de forma cada vez más sofisticada de las causas de las enfermedades. La radiografía tiene mucho tiempo pero la resonancia magnética tiene poco tiempo. Individualidad es el individuo que esta enfermo y quiere decir que al existir individualidad, no todo lo que le viene buen a uno ayuda a otro.

La definición de enfermedad que hay que saberse ya que si cambias personal sirve para animal también. Es de Laín Entralgo. DEFINICIÓN DE D QUE HAY QUE CONOCER Y DOMINAR: es un modo aflictivo y anómalo de vivir personal, reactivo a una alteración del cuerpo psicoorgánicamente determinada: alteración por obra de la cual padecen las funciones y acciones vitales del individuo afecto y reacción a la cual el enfermo vuelve al estado de salud (enfermedad curable), muere (enfermedad mortal) o queda en deficiencia vital (enfermedad cicatricial). Entiende que si no hay reacción a la enfermedad; no hay enfermedad. Hay tipos de enfermedad en esta definición. CAE SIEMPRE EN EL EZAMEN ESTA DEFINICIÓN, YA SEA EN TEST O EN DEFINICIÓN TAL CUAL EXACTA. Anécdota de psicología de dueño y animal parecidos: En el ámbito veterinario cada vez se ve mas lo psicológico. Un señor cojo con su perro que cojeaba y no había NADA que lo justificara y el perro no cojeaba corriendo. De alguna manera el perro cojeaba por sintonía con su dueño. No llamemos enferma a la vaca que tiene 5 pezones en vez de 4, porque no altera sus funciones. Tener un bultito no es estar enfermo, sino que tienen que cumplirse requisitos. Truco para no decir enfermedad tantas veces diciendo palabras que Sí son sinónimos.

La palabra sola trastorno no indica enfermedad, pero si le añades la palabra morbosidad (trastorno morboso) ya es sinónimo de enfermedad.

: NOSOS (enfermedad) + GRAFOS (descripción o tratado) Nos interesa que la nosografía se ocupa de la descripción de la enfermedad en el espacio y en el tiempo. La división en la cual vamos a dividir la enfermedad: se divide solo con fines científicos (estudio) y didácticos (enseñanza). El eslabón solo va a tener sentido ligado a los otros eslabones. Partes de las que consta la nosografía: (son 4) -Etiología: causas de la enfermedad (agentes responsables). -Patogenia mecanismos que ponen en marcha las causas para consumar su efecto -Nosobiótica: consecuencias fisiopatológicas y morfopatológicas de la reacción orgánica (repercusiones vitales). -Patocrina: evolución en el tiempo (periodos evolutivos)

-Etiología: (del griego) aitia (causa) + logos (estudio) Parte de la patología que se ocupa del estudio de las causas de enfermedad. Es el estudio de las causas de enfermedades. Es el conjunto de causas de una enfermedad, dicho de otra manera. Ten claro que a veces será una suposición o una probabilidad lo que se consideran las causas que pueden ser o no. Por ello engloba lo considerado. Realmente engloba los factores considerados como agentes responsables. Actualmente (además de causas concretas de enfermedad) se habla también de factores de riesgo. Son rasgos, características o situaciones que aumentan la probabilidad de padecer una enfermedad. Queda muy mal decir enfermedad de causa desconocida así que inventaron una palabra. Así que, Idiopática significa que no se conoce el origen. La causa o etiología es el hecho capaz de producir otro hecho (efecto) como consecuencia de su acción. Causa y efecto ligados. Y nos interesan las causas que tienen el término añadido morboso, que significa que es propio de enfermedad y que el efecto es la enfermedad: que el individuo pierda la salud normal. Constelación causal es que no solo hay una causa, sino que hay varias que hayan dado lugar a enfermedad. Eso sí, la más importante debe ser la citada. Pero eso que no te engañe, esa es la principal pero hay más. Pocas son las enfermedades en las que puede señalarse un único agente causal. Se suele hablar de causa para referirse concretamente a la principal. Clasificación de las causas de enfermedad: -Por su situación en relación con el medio ambiente: internas (se encuentran en el “interior” del organismo) o externas (se encuentran en el “exterior” del organismo). Entre comillas porque no siempre es así, ejemplo: un veneno se considera externo aunque es necesario integrarlo. -Por su modo de acción o naturaleza: Dentro de internas, herencia genética y predisposición. Dentro de las externas, agentes físicos (radiaciones, temperatura, agentes mecánicos), agentes químicos (tóxicos, alimentos) y agentes vivos (parásitos, bacterias y virus). Ejemplo: bucear causa enfermedad en humanos por la presión pero dice en animales no. Herencia genética: estudio de la transmisión de características (morfológicas y fisiológicas) de los seres vivos o sus descendientes. Si el material genético transmitido es anormal y provoca enfermedad, es de interés en patología. Va relacionado con enfermedad hereditaria, la que se origina por la posesión de material defectuoso de transmisión hereditaria. Pueden ser monogénicas, poligénicas. Si esta presente o se manifiesta en el momento del nacimiento: enfermedad congénita. No todas las congénitas son hereditarias.

Predisposición o susceptibilidad a la enfermedad: estado que favorece la repercusión de ciertos agentes nocivos. Capaz de recibir la acción del efecto. Tipos de predisposición Individual uno gordito y uno flaco, hay predisposición individual. Temporal: estando enfermo tienes mas probabilidad a coger a la vez otras enfermedades La predisposición o susceptibilidad es dependiente de la especie, la raza, la familia, el sexo, la edad, el órgano o factores ambientales. Ejemplo perros tienen moquillo, pero vaca y gato no. Ejemplo entre especies. La glándula mamaria no es igual en macho que en hembra, es mucho más peligroso un tumor mamario en macho. Ejemplo: se ha aprendido mucho del tumor de mama en cobaya macho. -Patogenia: patos (dolencia, afección, enfermedad, sufrimiento, aberración, padecimiento) + genus (comienzo, nacimiento, origen). Es la parte de la patología que estudia los mecanismos a través de los cuales las causas morbosas o causas de enfermedad determinan los trastornos de función (y las lesiones). Es mecanismo puesto en marcha por la causa morbosa para crear como efecto la enfermedad. Parte de la patología que estudia cómo se originan y desarrollan las enfermedades. Patogenia afecta a trastornos morfológicos y a trastornos funcionales. Patogenia que animal pase a esta enfermo cuando antes no lo estaba. Comparación entre etiología y patogenia:

-Nosobiótica: probablemente acabe desapareciendo por obsoleta. Estudia las repercusiones vitales. Nosos (enfermedad) + bios (vida). Es la parte de la patología que estudia la realización vital (repercusiones y reacciones locales y generales) de la enfermedad. Es un término que NO figura en el diccionario. Dos tipos de repercusiones vitales: -Alteraciones funcionales (dinámicas) es fisiología patológica, la antigua patología funcional. -Alteraciones anatómicas (estáticas) es anatomía patológica, la antigua patología morfológica. En anatomía ves muertos, no es un clínico. Son clínicos los cirujanos y los internistas. Solo vamos a ver los funcionales en esta asignatura, que la anatomía ya la vemos en otra. Si le añades el apellido patológico ya estudia lo anormal. Fisiología patológica o fisiopatología. La fisiopatología es la parte de la patología que estudia las alteraciones que se producen en el funcionamiento del organismo como consecuencia de la enfermedad.

Fisiopatología le gusta la definición de Lain Entralgo: conocimiento científico de las alteraciones producidas por la enfermedad e...


Similar Free PDFs